PUBLICIDAD-

Acerca de la comunicación en la relación médico-paciente.

Autor/autores: Martín Brotat- Ester
Fecha Publicación: 01/03/2007
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Dentro de la psiquiatría la relación del médico, del psiquiatra o del psicólogo clínico con el paciente se constituye como verdadero núcleo de su praxis clínica. Son los contenidos de la psicología Médica los que se adentran en esa misma relación, convirtiéndose en su objeto epistemológico prioritario. Por consiguiente, dicha relación resulta fundamental, tanto en el orden diagnóstico como terapeútico. Cabría agregar, entonces, que toda actividad asistencial estaría influenciada, directa o indirectamente, por dicha relación interpersonal y, además, insertada en un marco familiar y social a tener muy en cuenta.

De esta manera, la comunicación en la relación médico-paciente se sitúa generalmente en el marco clínico. Así, la entrevista clínica se convierte en cauce de dicha relación, ocupando un lugar destacado. Los diferentes tipos de comunicación verbal y no verbal; los ámbitos en que se desarrolla, sean clínicos o de investigación; el papel de la personalidad del médico; la necesaria adquisición de habilidades para el manejo de la entrevista clínica, y su recomendable ubicación en los diferentes paradigmas y teorías científicas deben ser tratados oportunamente, junto al estudio de su significación y a los aspectos de formación y enseñanza de la comunicación médico-paciente mediante el empleo de técnicas de "role-play", básicamente.

Palabras clave: comunicación


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3494

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Acerca de la comunicación en la relación médico-paciente.

Brotat- Ester, Martín.

Universidad de Málaga.

Resumen

Dentro de la psiquiatría la relación del médico, del psiquiatra o del psicólogo clínico con el paciente se constituye como verdadero núcleo de su praxis clínica. Son los contenidos de la psicología Médica los que se adentran en esa misma relación, convirtiéndose en su objeto epistemológico prioritario. Por consiguiente, dicha relación resulta fundamental, tanto en el orden diagnóstico como terapeútico. Cabría agregar, entonces, que toda actividad asistencial estaría influenciada, directa o indirectamente, por dicha relación interpersonal y, además, insertada en un marco familiar y social a tener muy en cuenta. De esta manera, la comunicación en la relación médico-paciente se sitúa generalmente en el marco clínico. Así, la entrevista clínica se convierte en cauce de dicha relación, ocupando un lugar destacado. Los diferentes tipos de comunicación verbal y no verbal; los ámbitos en que se desarrolla, sean clínicos o de investigación; el papel de la personalidad del médico; la necesaria adquisición de habilidades para el manejo de la entrevista clínica, y su recomendable ubicación en los diferentes paradigmas y teorías científicas deben ser tratados oportunamente, junto al estudio de su significación y a los aspectos de formación y enseñanza de la comunicación médico-paciente mediante el empleo de técnicas de "role-play", básicamente.



Dentro de la psiquiatría, específicamente, y en Medicina, en términos genéricos, la relación establecida entre el médico y el paciente ha sido denominada, calificada y abordada en multitud de ocasiones, sea tanto en ámbitos teóricos como en otros prácticos.

De esta manera, la relación médico-paciente se constituye en objeto de estudio, con independencia del modelo teórico o paradigma científico en el que nos hayamos situado.

Términos como empatía, transferencia o contratransferencia tratarán de situar y acotar el problema desde los diferentes paradigmas fenomenológicos, existenciales y psicoanalíticos, respectivamente.

En otro orden de cosas, la psicología Médica considera a la relación médico-paciente su verdadero objeto epistemológico, constituyéndose en eje de su corpus teórico. Así pues, desde la teoría o la práctica, o, desde la docencia, la investigación o el medio asistencial dicha relación mostrará sus distintas facetas y peculiaridades.

La comunicación, sea verbal o no verbal, debe entenderse desde la entrevista clínica. Es ésta la que permite el intercambio de información clínica, facilitando dicha comunicación.

Ni que decir tiene que la entrevista clínica se consolida como verdadero cauce de la misma relación médico-paciente.

Por consiguiente, términos como comunicación, entrevista y relación médico-paciente se hallan muy próximos, entendiéndose a la par.

La entrevista en psicología Médica y en psiquiatría debe concebirse, bien como una técnica o como cauce de la propia comunicación y lugar en donde se ubica, produce y desarrolla la relación médico-paciente.

La personalidad del médico y la del paciente definen la misma relación interpersonal, siendo la comunicación el modo de acercamiento entre ambos protagonistas: el profesional (principalmente, el médico) y el paciente (y, en su caso, la familia).

La comunicación en la relación médico-paciente se sitúa en la clínica, prioritariamente. La praxis clínica y, en definitiva, el método clínico define su misma naturaleza.

Disponibilidad del médico ante el paciente; manejo de la ansiedad del mismo (1); la escucha, y, la formación y entrenamiento en las estrategias y habilidades de comunicación son tan sólo algunas de las cuestiones a tener en cuenta.


Korsch y Harding, en su texto titulado “The Intelligent Patient´s Guide to the Doctor-Patient Relationship. Learning how to talk so your doctor will listen” (2), subrayan la importancia de la enseñanza de cómo hablar a los pacientes como parte de la formación y entrenamiento de los futuros médicos.

La Educación Médica ha centrado sus intereses en dichos aspectos, insistiendo en el estudio de la percepción de la expresión de la comunicación verbal (3) o la realizada con actores (4), entre otros tantos.

Harry Stack Sullivan, en su tan renombrada monografía sobre la entrevista psiquiátrica (5), definió a la entrevista, asociándola al término de comunicación. Dice, textualmente, que la “entrevista es, principalmente, una situación de comunicación vocal, en un grupo de dos, más o menos voluntariamente integrado” (pág. 26) para seguir desmenuzando sus propiedades. Es decir, comunicación y entrevista entrelazadas en la misma relación médico-paciente. Concretamente, en la teoría interpersonal de la psiquiatría esbozada, entre otros por el mismo Sullivan, queda reflejada la singularidad de la comunicación (6).

Cuando empleamos el vocablo “comunicar” nos referimos, a decir de Borrell i Carrió (7), a “hacer partícipe a otro de algo que poseemos” (p. 231).

La comunicación médico-paciente incide en la confianza y satisfacción de los pacientes, mejorando notablemente, el cumplimiento y la adherencia al tratamiento. La transmisión correcta de información y su comprensión por parte del paciente inciden en el grado de satisfacción y ulterior relación médico-paciente (8).

Ser capaz de realizar entrevistas clínicas es una de las competencias profesionales en las que existe mayor consenso entre clínicos y académicos (9).

La formación y entrenamiento en la comunicación médico-paciente ha tenido una contribución muy sobresaliente a lo largo de las últimas décadas. En particular, Balint elaboró un procedimiento grupal que facilitaba dicho entrenamiento (10, 11, 12), de modo que, en pequeños grupos los aspectos comunicacionales y emotivos, surgidos en la relación médico-paciente, podían ser objeto de análisis.


La comunicación en grupos de pacientes determinados ha sido examinada, igualmente. A modo de ejemplo, señalar que en pacientes terminales (13), crónicos(14), con diagnóstico de cáncer (15, 16) o con hipertensión arterial (17) ha sido abordada ampliamente.

Otros muchos elementos pueden ser resaltados en este apartado: la posible incidencia de los aspectos socioeconómicos en la comunicación médico-paciente (18) o el necesario acúmulo de estrategias y habilidades de comunicación para situaciones críticas, como dar malas noticias (19, 20, 21).


Referencias bibliográficas

1. Ferrer Balsebre L. Mapas para el manejo de la relación médico-paciente. Barcelona: Mayo; 2004.

2. Korsch BM, Harding C. The intelligent patient´s guide to the doctor-patient relationship. Learning how to talk so your doctor will listen. Oxford: Oxford University Press; 1998.

3. Alpert M, Frosch WA, Fisher SH. Teaching the perception of expressive aspects of vocal communication. Am J Psychiatry 1967; 124:202-11.

4. Gandey A. Actor teaches clinicians to communicate. CMAJ 2004; 170:1779.

5. Sullivan HS. La entrevista psiquiátrica. Buenos Aires: psique; 1974.

6. Sullivan HS. La teoría interpersonal de la psiquiatría. Buenos Aires:Psique; 1978.

7. Borrell i Carrió F. Manual de entrevista clínica. Barcelona: Doyma; 1987.

8. Prieto Aguirre JF, Olea Renovales MJ. La satisfacción del paciente en la investigación sobre la calidad asistencial. Proceedings II Congreso Nacional de psiquiatría; 1998; Barcelona: Doyma, 61-75.

9. Pérez J et al. Competencias profesionales que han de adquirir los licenciados en medicina durante los estudios de pregrado. Educación Médica 1999; 2(2):80-8.

10. Balint M. El médico, el paciente y la enfermedad. Buenos Aires: Libros básicos; 1961.

11. Balint E, Novell JS. Seis minutos para el paciente. Las interacciones en la consulta con el médico general. Buenos Aires: Paidós; 1979.

12. Goodacre S. Communication in the doctor-patient relationship. BMJ 2002; 324(7337): 597.

13. Benedito MC. La comunicación y el enfermo terminal. Cuadernos de medicina psicosomática 1997; 42-43:85-92.

14. Schwenk ThL, Evans DL, Laden SK, Lewis L. Treatment outcome and physician-patient communication in primary care patients with chronic, recurrent depression. Am J Psychiatry 2004; 161:1892-1901.

15. Razavi D, Merckaert I, Marchal S et al. How to optimize physicians´communication skill in cancer care:Results of a randomized study assessing the usefulness of posttraining consolidation workshops. J Clin Oncol 2003; 21: 3141-9

16. Baile WF, Buckman R, Lenzi R et al. SPIKES. A six step protocol for delivering bad news: Application to the patients with cancer. Oncologist 2000; 5: 302-11.


17. Tomás Abadal L. Hipertensión arterial: Guía de comunicación médico-paciente. Barcelona:Edika-Med; 2005.

18. Willems S et al. Socio-economic status of the patient and doctor-patient communication: Does it make a difference?. Patient Education and Counselling 2005; 56(2): 139-46.

19. Clèries X. La comunicación. Una competencia esencial para los profesionales de la salud. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006.

20. Gómez S. Cómo dar malas noticias en medicina. Madrid: Arán; 1998.

21. Muñoz Prieto FA et al. comunicación de malas noticias. Rev psiquiatría Fac Med Barna 2001; 28(6): 350-6.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.