De una muestra de estudiantes universitarios formada por 192 sujetos, se seleccionaron dos grupos. El primero (grupo experimental) se conformó por participantes que presentaron las puntuaciones más altas en ansiedad social, evaluada mediante la escala de "Miedo a la evaluación negativa" (Fear of Negative Evaluation, FNE; Watson y Friend, 1969) y la escala de "Ansiedad y evitación social" (Social Avoidance and Distress, SAD; Watson y Friend, 1969). Otro grupo (control) estuvo formado por las puntuaciones mas bajas en ambas escalas. Los sujetos descritos participaron en un estudio de tiempos de reacción para la identificación de valencia emocional de palabras.
El objetivo fue comparar ambos grupos en tiempos de reconocimiento automático de la valencia de palabras con palabras positivas, negativas, estresantes (que reflejan temor social y ansiedad social) con respecto a palabras neutras bajo el paradigma de facilitación afectiva. Los resultados señalan que participantes clasificados por las escalas con valores de miedo y ansiedad social altos mostraron tiempos de reconocimiento significativamente más altos a las palabras de ansiedad que el grupo de puntajes bajos, sugiriendo un sesgo cognitivo en niveles automáticos de procesamiento de información emocional para palabras con contenido social estresante. Se discuten las implicaciones de los datos obtenidos para la formación de un diagnóstico integral en sujetos con ansiedad social que considera el procesamiento controlado y automático de contenido social estresante.
Evaluación de ansiedad social a través de autoinforme y del procesamiento automático de información emocional.
(Assessment of social anxiety by self-report measures and automatic processing of emotional information. )
María Isolde Hedlefs Águilar; Ernesto Octavio López Ramírez; César Jesús Antona Casas.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
PALABRAS CLAVE: ansiedad social, fobia social, trastorno de ansiedad social, Procesamiento automático de información emocional, identificación de valencia emocional.
(KEYWORDS: Social anxiety, Social phobia, Social anxiety disorder. )
Resumen
De una muestra de estudiantes universitarios formada por 192 sujetos, se seleccionaron dos grupos. El primero (grupo experimental) se conformó por participantes que presentaron las puntuaciones más altas en ansiedad social, evaluada mediante la escala de “Miedo a la evaluación negativa” (Fear of Negative Evaluation, FNE; Watson y Friend, 1969) y la escala de “Ansiedad y evitación social” (Social Avoidance and Distress, SAD; Watson y Friend, 1969). Otro grupo (control) estuvo formado por las puntuaciones mas bajas en ambas escalas.
Los sujetos descritos participaron en un estudio de tiempos de reacción para la identificación de valencia emocional de palabras. El objetivo fue comparar ambos grupos en tiempos de reconocimiento automático de la valencia de palabras con palabras positivas, negativas, estresantes (que reflejan temor social y ansiedad social) con respecto a palabras neutras bajo el paradigma de facilitación afectiva.
Los resultados señalan que participantes clasificados por las escalas con valores de miedo y ansiedad social altos mostraron tiempos de reconocimiento significativamente más altos a las palabras de ansiedad que el grupo de puntajes bajos, sugiriendo un sesgo cognitivo en niveles automáticos de procesamiento de información emocional para palabras con contenido social estresante.
Se discuten las implicaciones de los datos obtenidos para la formación de un diagnóstico integral en sujetos con ansiedad social que considera el procesamiento controlado y automático de contenido social estresante.
Abstract
From an university sample of 192 students two groups were selected. The first group (Experimental) consisted of individuals with the highest scores on the scale of “Fear of negative evaluation” (FNE, Watson y Friend, 1969) and the scale of “Social avoidance and distress” (SAD, Watson y Friend, 1969). A second group (control) consisted of students who obtained the lowest scores in both scales.
Both groups were required to participate in a valence identification experiment. The goal was to compare automatic valence recognition latencies to positive, negative, stressful (social fear and social phobia words) and neutral words under the affective priming paradigm. Results showed affective priming for the experimental group only to social fear and social phobia words. The control groups showed no priming effect for any experimental condition.
Implications for an integral diagnostic system of social anxiety disorder that considers automatic and controlled emotional appraisal of social stressful events are presented.
Introducción
La ansiedad consiste en un temor difuso que se experimenta en los tres sistemas de respuesta, es decir, a nivel cognitivo (mediante pensamientos, imágenes mentales, recuerdos, etc. ), a nivel fisiológico (a través de la activación cardiaca, sudoración, alteraciones en el ritmo respiratorio, etc. ) y a nivel motor (emitiendo respuestas de escape y evitación). La ansiedad en sí misma no es buena ni mala, sino que es necesario contextualizarla y evaluar sus consecuencias para valorar su adecuación. La ansiedad puede presentarse de muy distintas formas y vincularse a estímulos muy variables. En las ocasiones en las que esta ansiedad está provocada por situaciones sociales, tenemos que hablar de ansiedad social. La ansiedad social inadecuada supone una gran carga para quién la padece, ya que generalmente impide un correcto desempeño social y suele conllevar un malestar subjetivo y un deterioro en la actuación con los demás. En los casos en los que la ansiedad social es muy elevada e interfiere notablemente con la vida cotidiana de las personas podemos sospechar del diagnóstico de fobia social (APA, 2000), también conocido como trastorno de ansiedad social. Si bien en la evaluación de la ansiedad social y de la fobia social predominan los instrumentos de autoinforme (entrevistas, escalas, inventarios, cuestionarios) o las pruebas de observación conductual, también es muy interesante conocer cómo se lleva a cabo el procesamiento automático de la información emocional, ya que la literatura parece confirmar un sesgo cognitivo en los sujetos aquejados de ansiedad social o fobia social.
Desde una perspectiva cognitiva, diferentes desórdenes emocionales involucran diferentes recursos cognitivos. Concretamente, la ansiedad puede elicitar mecanismos cognitivos relacionados al miedo mientras que en el caso de la depresión dichos mecanismos están relacionados al sentimiento de pérdida y fracaso (Mogg y Bradley, 2000). La literatura cognitiva señala que en el caso de la ansiedad, mecanismos de procesamiento de información preatencionales y de atención selectiva están involucrados (MacLeod, 1998; Mathews y Harley, 1996; Mathews y Milrroy, 1994; Mathews y Wells, 2000a; 2000b), mientras que en el caso de la depresión se activan mecanismos cognitivos de atención sostenida a eventos autobiográficos y mecanismos relacionados a la memoria del individuo (Dalgleish et al. , 1997).
MacLeod, Mathews y Tata (1986) adaptaron tareas experimentales en las que la atención espacial a estímulos emocionales puede ser evaluada a través de tiempos de respuesta a objetivos visuales en una pantalla de ordenador. En una tarea típica de este tipo de estudios una serie de pares de palabras son presentadas en la pantalla de un ordenador. Un miembro del par es presentado encima del otro. En las presentaciones claves un miembro es una palabra que señala un evento de amenaza y el otro es una palabra neutral.
Cada par de palabras es presentado brevemente (500 milisegundos) y cuando desaparecen, un objetivo visual (un punto negro) es presentado en la posición que era ocupada por una de las palabras. Aquí la tarea de los sujetos es la de responder tan rápidamente como les sea posible presionando una tecla del tablero de la computadora para indicar la aparición del punto. En este sentido, es interesante que individuos con desórdenes emocionales de ansiedad tienden a ser mas rápidos en responder a puntos que reemplazan el lugar donde existieron palabras de ansiedad que a puntos que reemplazan el lugar de palabras neutras (para un repaso de la evidencia a este respecto ver Mathews y MacLeod, 1994).
En la literatura cognitiva se han hallado sesgos en el procesamiento automático de información emocional sobre varios tipos de eventos estresantes (Mogg y Bradley, 2000). De particular importancia para la presente investigación es determinar si palabras relacionadas con situaciones sociales como algunas de las empleadas en los cuestionarios de identificación de ansiedad social usados en la presente investigación son detectadas también dentro de niveles automáticos de procesamiento de información emocional por individuos catalogados en función de las puntuaciones obtenidas mediante dichos cuestionarios. De ser así, entonces sería posible tener un diagnóstico completado de un modo más integral en el sentido de que el reporte explícito y consciente de un sujeto mediante cuestionarios de ansiedad social y, en su caso, confirmado mediante una entrevista diagnóstica (en el caso de la fobia social podría emplearse el ADIS-IV, DiNardo, Brown, y Barlow, 1994) podría ser acompañado o complementado mediante la confirmación o no confirmación de un sesgo cognitivo emocional disfuncional fuera del control consciente del individuo hacia situaciones o eventos sociales. Para este propósito se desglosan los siguientes estudios.
Método
Sujetos
La muestra con la que contamos estuvo formada por estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México). La participación en el estudio fue voluntaria, siendo los puntos de corte establecidos para formar parte del grupo con ansiedad social alta (a partir de ahora grupo experimental) los siguientes: obtener una puntuación igual o mayor a 19 en la escala de “Miedo a la Evaluación Negativa” (Fear of Negative Evaluation; FNE, Watson y Friend, 1969) y una puntuación igual o mayor a 12 en la escala de “Ansiedad y evitación Social” (Social Avoidance and Distress; SAD, Watson y Friend, 1969).
Con el objeto de seleccionar a sujetos con puntuaciones altas en ansiedad social, se tuvo en cuenta puntos de corte similares o ligeramente inferiores a los obtenidos como puntuación media en otros estudios en los que se trató de discernir entre sujetos con ansiedad social alta y con fobia social de sujetos sin ansiedad social elevada. Por un lado, en el FNE, Heimberg et al. (1990) y Mattick, Peters y Clarke (1989) fijaron en las puntuaciones de 22-24 el límite a partir del cuál delimitar la ansiedad social; según Villa, Botella, Quero, Ruipérez y Gallardo (1998) la puntuación media de las personas aquejadas de fobia social se situó en 24, 79; para Oei, Kenna y Evans (1991) esta puntuación media se situó en 20, 7 (5, 1).
Ruipérez, García-Palacios y Botella (2002) hallaron una puntuación de 26, 84 (2, 03) en el subtipo generalizado y una de 20, 87 (3, 87) en el subtipo no generalizado. Por otro lado, en el SAD los puntos de corte propuestos por Butler, Cullington, Munby, Amies y Gelder (1984) y Heimberg et al. (1990) a partir de los cuáles se podría hallar ansiedad social fue de 18-20. Villa et al. (1998) informaron de una puntuación de 18, 77 en sujetos con fobia social; Ruipérez et al. (2002) hallaron una puntuación de 23, 31 (5, 29) en el subtipo generalizado y de 12, 62 (5, 58) en el subtipo no generalizado. En el presente trabajo, las puntuaciones medias obtenidas por este grupo experimental formado por 10 sujetos fueron de 21, 90 (1, 66) en el FNE y de 17, 60 (3, 16) en el SAD.
Por otra parte, contamos con un grupo formado por otros 13 sujetos que presentaban puntuaciones bajas conjuntamente en las dos escalas, conformando lo que denominaremos el grupo control. Los puntos de corte elegidos presentaban una puntuación menor o igual a 9 puntos en el FNE y una puntuación menor o igual a 2 puntos en el SAD. Las puntuaciones medias obtenidas por este grupo control formado por 10 sujetos fueron de 5, 69 (2, 68) en el FNE y de 1, 2 (0, 72) en el SAD.
Como se ha indicado, la selección inicial de estos sujetos se llevó a cabo mediante la administración colectiva de los cuestionarios FNE y SAD. El total de sujetos evaluados ascendió a 192 personas, la edad media se situó en 19, 9 años (1, 44; rango 17-23), 158 eran mujeres (82, 3%), 31 eran varones (16, 1%) y 3 no pusieron su nombre ni identificaron su sexo (1, 6%) y todos los participantes se encontraban matriculados entre 1º y 10º semestre. Ambos grupos se someterán posteriormente a un estudio de identificación de valencia emocional bajo el paradigma de facilitación afectiva en donde se tratará de observar cómo la valencia emocional de una palabra (estresante, negativa, positiva o neutra) influye en el tiempo de reconocimiento de la valencia emocional de una segunda palabra. Aquí se espera que el grupo experimental sea significativamente sensible a palabras relacionadas a eventos sociales considerados estresantes dentro de un contexto de ansiedad social.
Instrumentos de evaluación
Como instrumentos de evaluación contamos con las escalas FNE (Watson y Friend, 1969) y SAD (Watson y Friend, 1969). Los dos instrumentos han sido ampliamente utilizados conjuntamente debido a que tienden a complementarse (Echeburúa, 1993) y han sido muy empleados para evaluar ansiedad social (Heimberg, Hope, Rapee y Bruch, 1988, Orsillo, 2001). El FNE se centra en evaluar el aspecto cognitivo de la ansiedad social, mientras que el SAD está destinado a evaluar aspectos fisiológicos y motores de la misma. El FNE cuenta con 30 ítems y el SAD está formado por un total de 28. Ambas escalas presentan un formato de respuesta de verdadero falso. La aplicación de las escalas se realiza en un tiempo muy razonable (no suele superar los treinta minutos su aplicación colectiva). Sus autores aportan datos obtenidos en una muestra de estudiantes universitarios, en la que su fiabilidad test-retest al cabo de un mes fue de 0, 8 en el FNE y de 0, 68 en el SAD, presentando ambas escalas un coeficiente alfa de consistencia interna de 0, 94 (Watson y Friend, 1969).
Turner, McCanna y Beidel (1987) indican que el SAD y el FNE fueron desarrollados sobre la población estudiantil para tener medidas de la ansiedad ante la evaluación social. Indican que las dos escalas correlacionan bien con otros instrumentos que evalúan ansiedad social y otras dimensiones de la personalidad tales como la aprobación social o la afiliación. Sin embargo señalan que aunque los dos instrumentos son sensibles a la ansiedad, la validez de constructo y la validez predictiva no han sido adecuadamente examinadas. Heimberg et al. (1988) manifiestan que el SAD y el FNE tienen un rol útil en la evaluación de la ansiedad social o como medidas de resultado en estudios de fobia social. Finalmente, ambas escalas se caracterizan por presentar buenas propiedades psicométricas en población adolescente y adulta de lengua española (Bobes et al. , 1999; García-López, Olivares, Hidalgo, Beidel y Turner 2001; Villa et al. , 1998).
Para la elaboración de los estudios de identificación de valencia emocional se empleó el sistema SuperLab Pro el cual permite presentar estímulos a gran velocidad y registrar tiempos de reacción en milisegundos. Los pares de palabras presentadas por este sistema se presentan en la siguiente tabla 1.
Tabla 1. Pares de palabras seleccionadas del grupo ansiedad social
Las palabras relacionadas con la ansiedad social se seleccionaron de los reactivos que se presentan en los cuestionarios que evalúan ansiedad social. Se usó como control el que las palabras no fueran más largas de 10 letras, ni menos cortas de 4. En los pares de palabras que se asumen relacionadas por ansiedad a eventos sociales se procuró que no existieran vínculos ni de asociación ni categoría.
Procedimiento
A los participantes del estudio se les citó en grupos de 4 en 4. Posteriormente se les aplicaron los cuestionarios de ansiedad. Una vez seleccionados los grupos control (puntuaciones bajas en las escalas) y experimental (puntuaciones altas en las escalas) se procedió a citar a los participantes en grupos de 5.
A cada participante se le sentó enfrente de un ordenador y se procedió al estudio de identificación de valencia emocional. Este consistió de tres etapas. La primera etapa tenía como objetivo el explicar al participante la forma en la que debía proceder durante el estudio.
Posteriormente se le permitió una sesión de práctica para familiarizarle con la tarea experimental y se inicio con la presentación de los ensayos experimentales. Cada ensayo experimental se constituyó de tres partes. La primera consistió en la presentación de un punto negro en el centro de la pantalla del ordenador, con el objetivo de fijar su mirada en el lugar donde aparecían posteriormente dos palabras. Luego se presentaba la primera palabra, que permanecía 250 milisegundos para ser leída en silencio.
Después de 50 milisegundos de pantalla en blanco, se presentaba la segunda palabra para que el participante decidiera si tenía connotación emocional o no, oprimiendo la tecla correspondiente. Cuando desaparecía este estímulo verbal se presentaba nuevamente el punto inicial para repetir la secuencia. La tarea involucró 90 ensayos experimentales que fueron presentados al azar y completados en 15 minutos aproximadamente.
Resultados
Se procedió a realizar un ANOVA mixto de 2x4 sobre las respuestas correctas de las latencias de las diferentes condiciones experimentales. No se procesaron participantes que tuvieran errores de respuestas mayores del 20 % del total de ensayos experimentales. Uno de los sujetos del grupo control fue eliminado del análisis ya que equivocó todas sus respuestas a las palabras de ansiedad. La Figura 1 describe de forma gráfica las latencias de los participantes para las diferentes condiciones experimentales.
Figura 1. La figura describe mayor tiempo de procesamiento de información emocional sobre palabras relacionadas con la ansiedad social por parte del grupo experimental
El análisis muestra un efecto principal para el factor de tipo de relación emocional sobre el tipo de población F (3, 69) = 2. 7334, p = . 0525. Este efecto solo se da en el grupo experimental, no siendo así en el grupo control. Además se obtuvo un efecto principal para el factor de tipo de población F (1, 23) = 6. 5057, p=. 01787 esto es, cada grupo se comportó de forma diferente a través de las distintas condiciones experimentales. Resumiendo, el grupo experimental consumió significativamente más recursos cognitivos para procesar la información emocional que el grupo control y esto se enfatiza principalmente en las palabras relacionadas con la ansiedad social. Esto se confirma en un análisis de Tukey Post-hoc cuando se compararon las latencias por condición experimental.
Conclusiones
El estudio de identificación emocional confirma que los individuos que han sido clasificados con puntuaciones altas de ansiedad social también presentan un sesgo de procesamiento de mayor recurso cognitivo en palabras relacionadas con la ansiedad social en niveles de procesamiento automático. De interés fue el sujeto del grupo control que se eliminó del análisis de varianza debido a que equivocó todas sus repuestas sobre las palabras de ansiedad. Al margen de otro tipo de explicación, este tipo de desempeño es frecuente en individuos con trastornos emocionales que omiten intencionalmente este tipo de estímulos como una estrategia de afrontamiento. La caracterización del mismo únicamente a través de cuestionarios no habría detectado este aspecto. Podría ocurrir que esta persona hubiera padecido algún tipo de trastorno emocional anteriormente.
Nótese además que desde una perspectiva de un diagnóstico más integral el problema de disociación emocional puede ser identificado usando los procedimientos aquí presentados. Esto es, es posible que existan pacientes que deliberadamente antes y después de una terapia señalen que eventos sociales estresantes no les causan ansiedad. Con el uso complementario de los estudios de identificación de valencia emocional es posible observar si en niveles de procesamiento automáticos, esto es, fuera del control consciente un sujeto evaluado no está respondiendo verazmente.
Referencias bibliográficas
American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4ª edición revisada) (DSM-IV-R). Washington, DC. : APA; 2000.
Mog K, Bradley BP. Selective attention and anxiety: A cognitive-motivational perspective. En: Dalgleish T, Power M, editores. Handbook of cognition and emotion. New York: John Wiley and Sons; 2000.
MacLeod, C. Implicit perception: Perceptual processing without awareness. En: Kirsner F, Speerman C, Maybery A, O´Brien-Malone A, Macleod C, editores. Implicit and Explicit neutral processes. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum; 1998.
Matthews G, Harley T A. Connectionists Models of Emotional Distress and Attentional Bias. Cognition and Emotion. 1996; 10: 5-15.
Mathews A, Milroy R. Processing of emotional meaning in anxiety. Cognition and emotion. 1994; 8: 535-553.
Matthews G, Wells A. Attention, Automaticity, and Affective disorder. Behavior Modification. 2000a; 24: 52-70.
Matthews G, Wells A. The cognitive science of attention and emotion. En: Tim Dalgleish T, Power M. Handbook of cognition and emotion. New York: John Wiley and Sons; 2000b.
Dalgleish T, Taghavi R, Doost HN, Moradi, A, Yule, W, Canterbury R. Information processing in clinically depressed and anxious children. Journal of Child Psychology, Psychiatry. 1997; 38: 535-541.
MacLeod C, Mathews A, Tata P. Attentional bias in emotional disorders. Journal of Abnormal Psychology. 1986; 95: 15-20.
Mathews A, MacLeod C. Cognitive approaches to emotion and emotional disorders. Annual Review of Psychology. 1994; 45: 25-50.
DiNardo PA, Brown TA, Barlow DH. Anxiety Disorders Interview Schedule for DSM-IV (Lifetime version). San Antonio, TX: Psychological Corporation; 1994.
Watson D, Friend R. Measurement of Social-Evaluative Anxiety. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1969; 33: 448-457.
Heimberg R G, Dodge C S, Hope D A, Kennedy C R, Zollo L J, Becker R E. Cognitive-behavioral group treatment for social phobia: Comparison to a credible placebo control.
Cognitive Therapy and Research. 1990; 14: 1-23.
Mattick RP, Peters L, Clarke J. Exposure and cognitive restructuring for social phobia: a controlled study. Behavior Therapy. 1989; 20: 3-23.
Villa H, Botella C, Quero S, Ruipérez M A, Gallardo, M. Propiedades psicométricas de dos medidas de autoinforme en fobia social: miedo a la evaluación negativa (FNE) y escala de evitación y ansiedad social (SADS). Póster presentado en el I Sympsium sobre Fobias y otros Trastornos de ansiedad; 1998 Nov; Granada.
Oei TP, Kenna D, Evans L. The reliability, validity, and utility of the SAD and FNE scales for anxiety disorders patients. Personality and Individual Differences. 1991; 12: 111-116.
Ruipérez MA, García-Palacios A, Botella C. Clinical features and treatment response in social phobia: axis II comorbidity and social phobia subtypes. Psicothema. 2002; 14: 426-433.
Butler G, Cullington A, Munby M, Amies P, Gelder M. Exposure and anxiety management in the treatment of social phobia. Journal of Consulting and Clinical Psychology. 1984; 52: 642-650.
Echeburúa E. fobia social. Barcelona: Martínez Roca; 1993.
Heimberg RG, Hope DA, Rapee RM, Bruch MA. The validity of the Social Avoidance and Distress Scale and Fear of Negative Evaluation Scale with social phobic patients.
Behaviour Research and Therapy. 1988; 26: 407-410.
Orsillo SM. Measures for social phobia. En Antony MM, Orsillo SM, Roemer L, directores. Practioner´s guide to empirically based measures of anxiety. New York: Plenum; 2001. p. 165-187.
Turner SM, McCanna M, Beidel DC. Validity of the Social Avoidance and Distress and Fear of Negative Evaluation scales. Behaviour Research and Therapy. 1987; 25: 113-115.
Bobes J, Badía X, Luque A, García M, González MP, Dal-Ré R, et al. Validación de las versiones en español de los cuestionarios Liebowitz Social Anxiety Scale, Social Anxiety and Distress Scale y Sheehan Disability Inventory para la evaluación de la fobia social. Medical Clinical. 1999; 112: 530-538.
García-López LJ, Olivares J, Hidalgo MD, Beidel DC, Turner SM. Psychometric properties of the Social Phobia and Anxiety Inventory, the Social Anxiety Scale for Adolescents, the Fear of Negative Evaluation scale and the Social Avoidance Distress scale in an adolescent Spanish speaking population. Journal of Psychopathology and Behavioral Assessment. 2001; 23: 51-59.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La importancia del ambiente en el Síndrome de Asperger
Maria Basteguieta Gardeazabal
Fecha Publicación: 18/05/2023
Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía
Mónica Serppe et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
ANSIEDAD SOCIAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
GYNA SPENCE
Fecha Publicación: 10/02/2021
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Carolina Baeza Velasco
Fecha Publicación: 22/12/2015
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Carolina Baeza Velasco
Fecha Publicación: 22/12/2015