PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

LA CORTEZA ORBITOFRONTAL FRENTE A LA DORSOLATERAL EN PACIENTES CON DISOCIACIÓN PSICOMORFA Y SOMATOFORME

Fecha Publicación:
Autor/autores: Mónica Rosu Stanciu , Modesto Jesús Romero López

RESUMEN

Introducción: La corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) se relaciona con resolución de problemas, generación de hipótesis/estrategias de trabajo, y flexibilidad mental. La corteza orbitofrontal (COF) está implicada en procesamiento y regulación emocional/ comportamental, y toma de decisiones relacionada con el ajuste riesgo-beneficio. Estudios previos muestran que pacientes con trastornos mentales (TM) y disociación tanto psicomorfa (DP), como somatoforme (DS) presentan alteradas las Funciones Ejecutivas. En este trabajo se estudia la implicación de la COF en relación a la CPFDL de estos pacientes.

Metodología: Fueron seleccionados 40 participantes con DP según la escala de Experiencias Disociativas y con DS en base al cuestionario de disociación Somatoforme; la media de edad es de 41 años, un 49% son mujeres y el 70% tienen más de 10 años de escolaridad. Se han comparado mediante un diseño transversal observacional, las puntuaciones medias del porcentaje de riesgo (impulsividad) en el Juego de Cartas de Iowa con el de las perseveraciones (inflexibilidad mental) en la clasificación de Tarjetas de Wisconsin.

Resultados: La DS está relacionada con la impulsividad (r= . 478; p< . 002), mientras que la DP está asociada a la inflexibilidad mental (r= . 313; p< . 005).

Conclusiones: La relación entre la DS y la COF sugiere falta de integración de las experiencias somáticas, acompañada de alta impulsividad, escaso control emocional y baja tolerancia a la frustración. La asociación entre la DP y CPFDL indica pobre resolución de problemas y marcada inflexibilidad mental, frente a la integridad de la conciencia. Planteamos un paralelismo entre DS-COF y DP-CPFDL que precisa nuevos estudios con técnicas de neuroimágenes funcionales.


Palabras clave: Funciones ejecutivas, Disociación, Implusividad, Flexibilidad Mental
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Neuropsicología .

Dpto. de Psicología Clínica, Experimental y Social, Universidad de Huelva Servicio de Neuropsicología y Rehabilitación, SEREN Huelva

LA CORTEZA ORBITOFRONTAL FRENTE A LA DORSOLATERAL EN PACIENTES CON
DISOCIACIÓN PSICOMORFA Y SOMATOFORME
Mónica Rosu Stanciu, Modesto Jesús Romero López
Universidad de Huelva; SEREN
monicarosu2@hotmail. com

RESUMEN
En el presente trabajo se estudia la implicación de la corteza orbitofrontal (COF) y la corteza
prefrontal dorsolateral (CPFDL) en pacientes con diagnóstico de trastorno mental (TM) y que
además presentan sintomatología disociativa psicomorfa (DP) y/o somatoforme (DS), y la
relación que existe entre las Funciones Ejecutivas (FE) y esas tipologías disociativas.
Estudios previos muestran que estos pacientes presentan alteraciones en la función atencional
selectiva y del control ejecutivo. A su vez, las personas con trastorno disociativo desarrollan una
organización mental alterada llamada estilo de procesamiento disociativo. Éste se caracteriza
por el cambio de la atención selectiva a múltiples cauces de procesamiento de información junto
a un debilitamiento de la inhibición cognitiva.
Los estudios con neuroimágenes encuentran una disminución del volumen en la región
orbitofrontal cerebral en pacientes diagnosticados con trastornos disociativos, lo que guarda
cierto paralelismo con la alteración de los lóbulos frontales para la función ejecutiva.

Las FE se definen, en esencia, como una serie de capacidades que permite controlar, regular y
planear la conducta. Entre las FE más importantes se encuentran: los procesos de inhibición, ya
que permiten regular y controlar las tendencias a generar respuestas impulsivas originadas en
otras estructuras cerebrales, siendo esta función reguladora primordial para la conducta y la
atención, y la flexibilidad mental cuando las estrategias cognitivas o las hipótesis de solución
de problemas no son las adecuadas para un momento y contexto específico, es necesario evitar
la persistencia en una estrategia/actividad y desengancharse de ella. Estas funciones pueden
adscribirse a determinadas localizaciones en la corteza frontal.
La COF está implicada en procesamiento y regulación emocional/comportamental, y toma de
decisiones relacionada con el ajuste riesgo-beneficio. La CPFDL se relaciona con resolución de
problemas, generación de hipótesis/estrategias de trabajo y flexibilidad mental.
La muestra fue inicialmente compuesta por 55 sujetos con TM, que acuden a dos comunidades
terapéuticas, en régimen ambulatorio. De estos, en base a pruebas específicas de disociación
fueron descartados los que no pasaron el criterio de presentar tipología disociativa. Al final, se
seleccionaron 40 participantes con DP y 40 con DS, de forma incidental. Estos presentaban los
siguientes trastornos mentales: trastorno bipolar y trastornos relacionados, trastornos de la
personalidad, y espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. La media de edad es
de 41 años, donde un 49% son mujeres y el 70% tienen más de 10 años de escolaridad.
Los instrumentos utilizados de forma individual fueron la escala de las Experiencias Disociativas
(DES-28), el cuestionario de disociación Somatoforme (SDQ-20), como instrumentos de cribado
de la tipología disociativa. El Juego de azar de Iowa (IGT) se ha utilizado para obtener una
medida de la impulsividad y el Test de clasificación de Cartas de Wisconsin (WCST) para medir
la flexibilidad mental.
Así, se han comparado, mediante un diseño transversal observacional y con técnicas de
reequilibrado, las puntuaciones medias del porcentaje de riesgo (impulsividad) en el Juego de

Cartas de Iowa con el de las perseveraciones (inflexibilidad mental) en la clasificación de
Tarjetas de Wisconsin.
Los resultados muestran que los sujetos eligen un mayor número de cartas con ganancias altas
y cometen numerosas perseveraciones, como también perseveraciones diferidas y errores de
mantenimiento. Además, se refleja que la DS está relacionada con la impulsividad (r= . 478; p<
. 002), mientras que la DP está asociada a la inflexibilidad mental (r= . 313; p< . 005).

impulsividad versus Flexibilidad Mental en
las tareas de Iowa y Wisconsin

50
40

43, 46%

30
20
10

12, 13%

0

CONCLUSIONES
Los pacientes con TM y DP y/o DS no establecen adecuada y progresivamente relaciones riesgobeneficio, eligen cartas con ganancias altas a corto plazo, pero con mayor riesgo de pérdidas
(castigos) a largo plazo, siendo baja la puntuación total de la prueba. Estos resultados reflejan
que tanto la capacidad para operar en condiciones inciertas, como tomar decisiones (que señalan
el valor o la relevancia emocional de la conducta), están supeditadas a la impulsividad que
presentan estos pacientes.
La tarea de Iowa es particularmente sensible al compromiso en la región orbitofrontal
(especialmente ventromedial), registrándose una intensa activación de la COF por medio de
neuroimagen funcional. Así, sabiendo que la función principal de la COF es el procesamiento y
la regulación de emociones/estados afectivos, la regulación y el control de la conducta y la
regulación y el esfuerzo atencional, en los participantes de este estudio podemos inferir
alteraciones propias de esa zona cerebral que les impide tener un desempeño óptimo en la
prueba.

Tampoco muestran una competencia para generar criterios de clasificación, sobre todo la
capacidad para modificarlos (flexibilidad) con base en cambios repentinos en las condiciones de
la prueba. La aptitud para mantener una conducta debido al reforzamiento positivo, inhibir una
respuesta equivocada y evitar que esa tendencia sea utilizada de forma repetitiva son
deficitarias. Estos procesos involucran y requieren de la integridad funcional de la CPFDL,
principalmente la izquierda, pues se ha relacionado el daño en esta parte con las perseveraciones
en los criterios de clasificación.
En base a los resultados obtenidos planteamos por un lado que la relación entre la DS y la COF
sugiere falta de integración de las experiencias somáticas, acompañada de alta impulsividad,
escaso control emocional y baja tolerancia al estrés y a la frustración/agresividad. Por otro lado,
la asociación entre la DP y CPFDL indica pobre resolución de problemas, limitada generación de
hipótesis, y marcada inflexibilidad mental, frente a la integridad de la conciencia. Planteamos un
paralelismo entre DS-COF y DP-CPFDL donde nuevos estudios con técnicas de neuroimágenes
funcionales podrían profundizar en estas relaciones funcionales y localizaciones cerebrales.

BIBLIOGRAFÍA
Atchison, M. y McFarlane, A. C. (1994). A review of dissociation and dissociative disorders.
Australian y New Zealand Journal of Psychiatry, 28, 591-599.
Bechara, A. Tranel, D. Damasio, H. & Damasio, A. R. (1996). Failure to respond autonomically to
anticipated future outcomes following damage to prefrontal cortex. Cerebral Cortex, 6, 215-215.
Berstein, E. M. y Putnam, F. W. (1986). Development, reability, and validity of a dissociation
scale. J Nerv Ment Dis, 174 (12), 35-729.
Cardeña, E. (1994). The domain of dissociation. Dissociation: theoretical, clinical, and research
perspectives. New York: Guilford.
Dorahy, M. J. , McCusker, C. G. , Loewenstein, R. J. , Colbert, K. and Mulholland, C. (2006) Cognitive
inhibition and interference in dissociative identity disorder: The effects of anxiety on specific
executive functions. Behaviour Research and Therapy44(5): 749-764.
Elhing, T. , Nijenhuis, E. R. y Krikke, A. P. (2008). Volume of discrete brain structures in complex
dissociative disorders: preliminary findings. Prog Brain Res, 167: 10-307.
Elliot, R. , Dolan, R. J. & Frith, C. D. (2000). Dissociable functions in the medial and lateral
orbitofrontal cortex: evidence from human neuroimaging studies. Cerebral Cortex, 10, 308, 317.
Fuster, J. M. (1989). The Prefrontal Cortex: Anatomy, Physiology, and Neuropsycholgy of the
Frontal Lobe (2nd ed. ). Nueva York: Raven Press.
Leonard, D. , Brann, S. y Tiller, J. (2005). Dissociative disorders: pathways to diagnosis, clinician
attitudes and their impact. Aust N Z J Psychiatry, 39 (10), 6-940.
Love, J. M. , Greve, K. W. , Sherwin, E. & Mathias, C. (2003). Comparability of the stand WCST64 in traumatic brain injury. Applied Neuropsycology, 10, 246-255.
Milner, B. (1963). Effects of different brain lesions on card Sorting. Archives of Neurology, 9,
90-100.
Monchi, O. , Petrides, M. , Petre, V. , Worsley, K. & Dagher, A. (2001). Wisconsin Card Sorting
revisited: distinct neural circuits participating in different stages of the Task identified by eventrelated functional magnetic resonance imaging. Journal of Neuroscience, 21, 1367-1378.
Rolls, E. T. (2000). The orbitofrontal cortex and reward. Cerebral Cortex, 10, 284-294.
Stuss, D. T. & Alexander, M. P. (2000). Executive functions and the frontal lobes: a conceptual
view. Psychology Research, 63, 289-298.

17º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2016 interpsiquis. com - Febrero 2016
Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados