PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

¿Qué piensan los gitanos acerca de la vejez? Un estudio comparativo en la República Argentina.

Fecha Publicación: 01/01/2002
Autor/autores: Paula Pioletti

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar el estudio de investigación en curso, acerca de la representación social de la vejez en un grupo de gitanos asentados en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, y su comparación con la representación social de la vejez que comparte un grupo de personas no gitanas radicadas en la misma ciudad. El marco teórico que guía éste estudio es la teoría de las representaciones sociales de Moscovici, S. (1961). Creemos que la representación social acerca de la vejez, es un aspecto determinante fundamental del fenómeno de envejecimiento; de allí, el interés por analizar aspectos de la cultura gitana en tanto producciones de una simbólica compartida en la cuál ubicar las significaciones atribuidas a la vejez.

El diseño de la investigación es cuali- cuantitativo. Se utiliza una muestra intencional no al azar, conformando dos grupos de treinta personas de dieciocho años en adelante; un grupo integrado por gitanos de ambos sexos, y el otro por no gitanos. Se recogieron los datos por medio de: un cuestionario semiestructurado administrado en el curso de una entrevista focalizada individual, entrevista a informantes claves y observación directa. Se aplicarán técnicas de análisis de contenido y un análisis de estadística descriptiva a los datos obtenidos, integrando los datos observacionales y los recolectados de las entrevistas a informantes claves. En este trabajo adelantaremos algunos hallazgos efectuados a partir de la recolección e inicial interpretación de los datos. El objetivo de este trabajo es presentar el proyecto de investigación en curso, acerca de la representación social de la vejez en un grupo de gitanos asentados en Mar del Plata y su comparación con la representación social de la vejez que comparte un grupo de personas pertenecientes a la misma ciudad.

El marco teórico que guiará la interpretación de los datos es la teoría de las representaciones sociales, Moscovici, S. (1961). Creemos que la representación social acerca de la vejez, es un aspecto determinante fundamental del fenómeno del envejecimiento. En este sentido, las representaciones sociales expresan y determinan, qué se entiende por vejez en una sociedad o en un grupo, cuál es el lugar que esa sociedad le otorga, cuáles son las características que se le atribuyen a una persona vieja, cómo es el vínculo de la sociedad y de la familia con el viejo, etc. . De allí, el interés por analizar aspectos de la cultura gitana en tanto producciones de una simbólica compartida en la cuál ubicar las significaciones atribuidas a la vejez. Por representación social se entiende de acuerdo con Moscovici, S(1961) ?teorías de la ?ciencia colectiva sui generis, destinadas a interpretar y construir lo real. Lo que se percibe, se transforma y evoluciona para convertirse en un conocimiento que se utiliza en la vida cotidiana?. A diferencia de las prácticas, la representación social es una preparación para la acción en la medida en que ?remodela y reconstituye los elementos del medio en que el comportamiento debe tener lugar. Llega a dar sentido a un comportamiento, a integrarlo en una red de relaciones donde está ligado a su objeto. Al mismo tiempo, proporciona las nociones, las teorías y el fondo de observaciones que hacen estables y eficaces a éstas relaciones?. 1 En tanto que fenómenos, ?las representaciones sociales se presentan bajo formas variadas, más o menos complejas. Imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite integrar lo que nos sucede, incluso, dar un sentido a lo inesperado, categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y los individuos con quienes tenemos algo que ver?. 2 Siguiendo los lineamientos de investigaciones sobre la representación social de la vejez, sabemos que la representación que tengan de sí y el sentido que le asignen al envejecimiento las personas que envejecen, parece ser función, por lo menos en parte, de la representación social de la vejez. ?Los ancianos hacen propias las definiciones relativas a la vejez que son parte del discurso social?. 3


Palabras clave: Cultura gitana, Representación social, Vejez
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos .

¿Qué piensan los gitanos acerca de la vejez?. Un estudio comparativo en la República Argentina.

Paula Pioletti.

Becaria de Investigación, Categoría estudiante avanzado/ Director de Beca: Lic. Alicia Monchietti/ Facultad de psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3500, (7600), República Argentina.

PALABRAS CLAVE: Representación social, Vejez, Cultura gitana.

[otros artículos] [12/2/2002]


Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar el estudio de investigación en curso, acerca de la representación social de la vejez en un grupo de gitanos asentados en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, y su comparación con la representación social de la vejez que comparte un grupo de personas no gitanas radicadas en la misma ciudad.

El marco teórico que guía éste estudio es la teoría de las representaciones sociales de Moscovici, S. (1961). Creemos que la representación social acerca de la vejez, es un aspecto determinante fundamental del fenómeno de envejecimiento; de allí, el interés por analizar aspectos de la cultura gitana en tanto producciones de una simbólica compartida en la cuál ubicar las significaciones atribuidas a la vejez.

El diseño de la investigación es cuali- cuantitativo. Se utiliza una muestra intencional no al azar, conformando dos grupos de treinta personas de dieciocho años en adelante; un grupo integrado por gitanos de ambos sexos, y el otro por no gitanos.

Se recogieron los datos por medio de: un cuestionario semiestructurado administrado en el curso de una entrevista focalizada individual, entrevista a informantes claves y observación directa.

Se aplicarán técnicas de análisis de contenido y un análisis de estadística descriptiva a los datos obtenidos, integrando los datos observacionales y los recolectados de las entrevistas a informantes claves.

En este trabajo adelantaremos algunos hallazgos efectuados a partir de la recolección e inicial interpretación de los datos.

 



El objetivo de este trabajo es presentar el proyecto de investigación en curso, acerca de la representación social de la vejez en un grupo de gitanos asentados en Mar del Plata y su comparación con la representación social de la vejez que comparte un grupo de personas pertenecientes a la misma ciudad.

El marco teórico que guiará la interpretación de los datos es la teoría de las representaciones sociales, Moscovici, S. (1961). Creemos que la representación social acerca de la vejez, es un aspecto determinante fundamental del fenómeno del envejecimiento. En este sentido, las representaciones sociales expresan y determinan, qué se entiende por vejez en una sociedad o en un grupo, cuál es el lugar que esa sociedad le otorga, cuáles son las características que se le atribuyen a una persona vieja, cómo es el vínculo de la sociedad y de la familia con el viejo, etc. . De allí, el interés por analizar aspectos de la cultura gitana en tanto producciones de una simbólica compartida en la cuál ubicar las significaciones atribuidas a la vejez.

Por representación social se entiende de acuerdo con Moscovici, S(1961) “teorías de la “ciencia colectiva sui generis, destinadas a interpretar y construir lo real. Lo que se percibe, se transforma y evoluciona para convertirse en un conocimiento que se utiliza en la vida cotidiana”. A diferencia de las prácticas, la representación social es una preparación para la acción en la medida en que “remodela y reconstituye los elementos del medio en que el comportamiento debe tener lugar. Llega a dar sentido a un comportamiento, a integrarlo en una red de relaciones donde está ligado a su objeto. Al mismo tiempo, proporciona las nociones, las teorías y el fondo de observaciones que hacen estables y eficaces a éstas relaciones”. 1

En tanto que fenómenos, “las representaciones sociales se presentan bajo formas variadas, más o menos complejas. Imágenes que condensan un conjunto de significados, sistemas de referencia que nos permite integrar lo que nos sucede, incluso, dar un sentido a lo inesperado, categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y los individuos con quienes tenemos algo que ver”. 2

Siguiendo los lineamientos de investigaciones sobre la representación social de la vejez, sabemos que la representación que tengan de sí y el sentido que le asignen al envejecimiento las personas que envejecen, parece ser función, por lo menos en parte, de la representación social de la vejez. “Los ancianos hacen propias las definiciones relativas a la vejez que son parte del discurso social”. 3

 

 

Métodos y técnicas

Para la recolección de datos, se utiliza una muestra intencional no al azar conformada por dos grupos de treinta personas. En el grupo A, la muestra esta integrada por miembros de la comunidad gitana subdivididos en quince no ancianos de ambos sexos y quince ancianos. Se toma como criterio diferencial, la franja etaria entre dieciocho y sesenta años, y de sesenta en adelante para el otro. El grupo B esta integrado por treinta personas, subdivididas en ancianos y no ancianos de acuerdo al mismo criterio que A, pertenecientes a la comunidad marplatense.

Las técnicas de recolección empleadas son:

* cuestionario semiestructurado administrado en el curso de una entrevista focalizada. Esta técnica ha demostrado ser apropiada ya que cuenta con la ventaja de permitir obtener información centrada en el tema de interés, lo que facilita la cuantificación y a la vez, posibilita recabar los datos en forma directa, eliminando errores de interpretación o lenguaje, ajustando la técnica a las características de cada entrevistado.

* Entrevistas a informantes claves que han entrado en vinculación con la comunidad gitana marplatense desde hace uno años. Incluido dentro de esta categoría, se dispondrá de las aportaciones de un miembro de la comunidad gitana que ha publicado algunos textos sobre la misma.

* Observación directa: técnica conveniente para obtener datos e información sobre: las conductas instituidas y los códigos de comportamiento, modos de vida y rasgos culturales, etc. , que se estimen significativos para el desarrollo del tema de investigación.

El análisis y la interpretación de los datos obtenidos a través de las entrevistas se efectuará por medio del análisis estadístico (“estadística descriptiva”, Quivy, R y Copenhoudt, L, 1988) procediendo a la obtención de porcentajes; el análisis comparativo entre los grupos A y B, considerando sus diferencias si las hubiese; y el análisis de contenido, vinculando los datos e indagando las interrelaciones intragrupo e intergrupos.

Se espera a su vez, que los datos obtenidos por medio de los informantes claves y la observación directa, permitan el surgimiento de información que al modo de marco contextual significante, aporte relaciones de sentido a las producciones particularizadas de cada entrevistado y de cada grupo; complemento útil de los métodos de análisis anteriormente expuestos.

 

 

Aproximaciones a la representación social de la vejez que comparte la comunidad gitana marplatense

Entre las particularidades de la cultura del grupo gitano, que motivaron el estudio diferencial de la representación social de la vejez en ella, se encuentra su forma de organización social, semejante a formas de organización de las comunidades tradicionales. La misma, se encuentra estructurada a partir de relaciones de parentesco, conformando linajes patrilineales, y donde los individuos adquieren estatus social en base a dos ejes clasificatorios: sexo y grupo de edad. La distribución de los roles, es decir, el papel que cada individuo ejerce en la sociedad, viene definido por aquellos ejes clasificatorios de edad y sexo. Se estima que estas características contribuyen a conformar representaciones sociales de la vejez diferenciables de las producidas en el marco de las sociedades post- modernas.

Los nombres bajo los que se reagrupan los individuos corresponden a grupos familiares extensos, y el individuo es aquello que le hace ser su pertenencia a tal o cual grupo, es decir, nadie le conoce ni le reconoce si no es, por su situación en el interior de un grupo que define su identidad. En esta estructura el parámetro de la edad juega un papel primordial y esto se explica en parte, por el carácter ágrafo de la cultura gitana, una cultura cuyos códigos y pautas de comportamiento se transmiten oralmente.

Si bien hay miembros que manejan la escritura, ésta se utiliza para funciones comerciales en los momentos de contacto con los no gitanos, no así, para la transmisión escrita de su cultura.
Pareciera que la noción misma de individuo, eje central de las sociedades tecnologizadas y modernas, no existiera en la comunidad gitana.

Según los gitanos, “ningún gitano lo es realmente, si no puede decir cuál es su grupo”. Es así que el individuo bien situado dentro de su grupo familiar y social, encuentra mediante un fuerte sentimiento de pertenencia comunal, tanto los elementos de su identidad como el soporte de una solidaridad física, económica y psicológica. La solidaridad social brinda una seguridad social y psicológica 4. Esto determina que los patrones de comportamiento, valores y actitudes en general, y en particular respecto a los ancianos, estén fuertemente definidos culturalmente, otorgando un pequeño espacio a las elecciones personales.

En entrevistas preliminares que permitieron establecer un primer contacto con algunos miembros de la comunidad, pudo estimarse que el número de viejos es escaso. La esperanza de vida es de aproximadamente 50 años.

Llegar a la vejez es aquí un signo de distinción y de una positiva experiencia de vida. Según las apreciaciones de una gitana de 28 años que aludía a la reducida cantidad de viejos en la comunidad, “no llegan muchos a viejos, porque los gitanos no somos de hacer ejercicio físico, así como tampoco de ir demasiado al médico y sumado a la forma de alimentación que es de mucha carne, grasas, hay problemas de sobrepeso, y esto hace que una persona a los 40 años tenga un infarto por ejemplo. Mueren muchos por problemas cardíacos a una edad no muy grande”. Esta gitana que constituyó un valioso informante clave acerca de la propia comunidad, dice “el viejo es una persona respetada y sabia, es el que conoce la historia de la familia y la comunidad, tiene la experiencia de los vínculos que la familia ha contraído con otros para los negocios, y tiene la función social de hacer justicia, es decir, decir la verdad acerca de algún problema de la comunidad”.

 

 

Dice una gitana de 45 años, “si yo los cuidé (refiriéndose a sus hijos) ellos me van a cuidar cuando yo sea vieja”.

El gitano ha respetado a lo largo del tiempo, una serie de valores y comportamientos éticos que comparte con la comunidad, siendo entre otros:

- el respeto a la familia como institución suprema de la sociedad gitana;

- el cuidado de los hijos y de los ancianos que gozan de respeto y consideración máxima;

- el cumplimiento de las decisiones tomadas por los mayores cuando éstos las toman en cumplimiento de la Ley Gitana;

- el respeto a los mayores como sabios;

- la no desobediencia a las decisiones tomadas por la Junta Gitana o Kris, compuesta por los ancianos de la comunidad cuyas funciones son de índole judiciales y administrativas;

- tener honor, que significa el cumplimiento de la palabra dada y la fidelidad a la Ley Gitana.

Se pudo observar en las entrevistas, que las personas de edad no temen ser abandonadas por la familia. En todas las entrevistas realizadas, se observó que el viejo/a se encuentra compartiendo la vida cotidiana con los familiares cercanos, sus hijos, nueras, nietos, colaborando activamente en los quehaceres del diario vivir; es poco frecuente su exposición fuera de sus hogares; en ningún caso, se observó que algún viejo/a perteneciente a la comunidad gitana habitara en un hogar de ancianos. Esto se relaciona con una de las leyes gitanas que estipula que el hijo varón menor debe permanecer toda su vida con la familia de origen.

Esto significa que al casarse, la nuera pasará a cuidar de los suegros, mientras su marido será el sostén económico principal de la familia.

Cuando no hay hijos varones, es la hija menor la que debe ocuparse de sus padres pero, en este caso, ella no podrá casarse ya que el matrimonio significa la asunción de ciertos roles y fundamentalmente el pasaje de pertenencia de la familia de origen, a la familia del marido. Al no poder abandonar nunca el hogar primero, esta hija menor está imposibilitada del matrimonio. Es así que, por mandato cultural y por la asunción y legitimación del mismo, no se produce el abandono de los viejos.

En los casos en que la vejez se entrelaza con enfermedad mental, el viejo pierde independencia y poder; “ mientras se mueva y razone se lo escucha y tiene importancia, pero cuando sus funciones mentales disminuyen, ya no tiene opiniones sobre la familia, se lo mantiene y cuida pero pierde consideración social”, dice un gitano de 50 años. El mismo continúa: “el viejo lleva la sabiduría con respecto a la forma de homenajear al muerto y sobre los ritos a los difuntos, además de representar el vínculo fundamental con ellos”; ésta constituye una función muy importante del viejo, y sobre todo si se tiene en cuenta que, para los gitanos, sus muertos son lo más sagrado, “insultar la memoria de los suyos es un pecado frente a Dios y ante quien murió”.

Con respecto a la función social que les otorga la comunidad, un miembro gitano de 31 años expresa “un hombre de 50 años para arriba tiene mucha influencia. Cuando hay un problema entre gitanos, los mayores opinan, son como abogados, policías, jueces, eso son los viejos para nosotros. Los jóvenes escuchamos y aprendemos.

Sabemos que los gitanos mayores van a hacer las cosas bien, hacen que las dos partes se queden conformes y entonces no hay rencores”. En la Kris o Consejo de Ancianos, a la que pueden asistir todos los miembros masculinos adultos de la comunidad, sólo se escucha a los más respetables. Esta respetabilidad la otorga el hecho “de tener dinero, una linda casa, hijos bien educados”; la respetabilidad de una persona mayor está garantizada por una historia de vida en la que se ha podido dar pruebas de una relación satisfactoria con el medio, que permite gozar de una prosperidad económica y una buena interacción social gracias al desarrollo de la “negociación”. Al respecto una gitana de 48 años, comenta: “son como tribunales: son pícaros e inteligentes. El otro día hubo un problema por fuga y mi marido habló ante los viejos, habló tan bien que los dejó a todos callados. . . (luego entre risas) parece que ya se está poniendo viejo. . . . ”

 

 

Si bien no se los abandona, la presente investigación intenta indagar cuáles son los significados compartidos acerca de la vejez y cuál es la valoración social que el viejo tiene en dicha comunidad en la actualidad, particularmente en el asentamiento marplatense. Entre varios interrogantes se plantea, cuáles son los efectos singulares, que la vinculación con el entorno social y cultural marplatense, provoca en las tradiciones y costumbres del asentamiento gitano respecto a los significados atribuidos al grupo de mayor edad.

Se tiene la convicción de que los resultados de esta investigación pueden producir aportes al conocimiento de la vejez y su variabilidad histórica- cultural; al conocimiento de la representación social de la vejez; y una apertura a un campo de estudio básicamente inexplorado, como lo es el acercamiento a la cultura del asentamiento gitano en esta ciudad.

Actualmente, la Sociedad Americana de geriatría está adoptando una perspectiva etnogerontológica, reconociendo que “la atención en salud para ser eficaz, requiere el conocimiento de los antecedentes culturales de los ancianos minoritarios, las implicaciones clínicas del biculturalismo y la etnicidad, promoviendo que la educación y la información pública se dirijan hacia las preocupaciones y necesidades de las personas ancianas y sus familias”. 5 La presente investigación aboga por esta línea de pensamiento.

 

 

Bibliografía

Moscovici, S, (1961), “El psicoanálisis, su imagen y su público”, Ed. Huemul. S. A.
2 Jodelet, D (1986), citado en Moscovici , S “Psicología social: pensamiento y vida social”, Barcelona, Ed Paidós, 1986
3 Monchietti, A, compiladora, (2000), “Cómo vemos a los viejos, cómo se ven ellos mismos”, Ed. UNMP.
4 Jean- Pierre, Liègeois, “Minoría y Escolaridad: el paradigma gitano”, Ed. Presencia Gitana, España, 1998.
5 Curiel, H- Miles, T- Mouton, C, “Etnogerontología. La posición de la sociedad Americana de geriatría sobre etnogeriatría”, www. icfes. gov. co/revistas/comedia/Vol29Nº4/etnogerontologia.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados