PUBLICIDAD-

Dinámica bullying y psicopatología en adolescentes.

Autor/autores: Guillermo Pérez Algorta
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre Dinámica Bullying y alteraciones psicológicas en adolescentes. Para alcanzar dicha meta hemos seleccionado de una población de 630 adolescentes, a 67 que encarnarían los distintos roles que definen la Dinámica Bullying (Hostigadores, Víctimas y Hostigadores ? Víctimas).

Para evaluar las alteraciones psicológicas presentes en la muestra se utilizó el inventario de Autoaplicación para Jóvenes de Achenbach y Edelbrock, Youth Self- Report (YSR), Versión Española, cuya factorización aportó 10 Síndromes Empíricos, cuatro Internalizantes, cuatro Externalizantes y uno No ? Patológico que no fue tomado en consideración para este estudio. Los resultados indican una marcada relación entre Dinámica Bullying y alteraciones psicológicas, obteniendo los Hostigadores ? Víctimas las puntuaciones psicopatológicas más altas, seguidos por las Víctimas y por último los Hostigadores.

Palabras clave: bullying


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2600

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Dinámica bullying y psicopatología en adolescentes.

Guillermo Pérez Algorta.

Psicólogo Investigador de la Línea de Investigación en Niñez y adolescencia (LINA) y Docente del Área de Evaluación Psicológica de la Facultad de psicología de la Universidad Católica del Uruguay.

Psicólogo del Departamento de Niños y Adolescentes del Centro Clínico del Sur (CCS)

 

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre Dinámica Bullying y alteraciones psicológicas en adolescentes. Para alcanzar dicha meta hemos seleccionado de una población de 630 adolescentes, a 67 que encarnarían los distintos roles que definen la Dinámica Bullying (Hostigadores, Víctimas y Hostigadores – Víctimas). Para evaluar las alteraciones psicológicas presentes en la muestra se utilizó el inventario de Autoaplicación para Jóvenes de Achenbach y Edelbrock, Youth Self- Report (YSR), Versión Española, cuya factorización aportó 10 Síndromes Empíricos, cuatro Internalizantes, cuatro Externalizantes y uno No – Patológico que no fue tomado en consideración para este estudio.

Los resultados indican una marcada relación entre Dinámica Bullying y alteraciones psicológicas, obteniendo los Hostigadores – Víctimas las puntuaciones psicopatológicas más altas, seguidos por las Víctimas y por último los Hostigadores.



Introducción

La Dinámica Bullying es un fenómeno poco conocido y por ende poco evaluado en el Uruguay. Sin embargo en la práctica clínica con niños y adolescentes estamos en contacto permanente con las distintas formas en que se manifiesta esta Dinámica. Lo que ocurre es que tomamos dichas expresiones en forma aislada, sin integrarlas o conceptualizarlas en un constructo más general.

La Dinámica Bullying puede definirse en forma global como un comportamiento que conlleva un ataque o un daño causado intencionalmente, el cual puede ser físico o psicológico, que se da en sucesivas ocasiones (no una sola vez), del más fuerte al más débil; en el cual se observa un desequilibrio de poder (Nicolaides y cols. (2002).

Xin Ma y cols. (2001) en una excelente revisión del tema nos permiten observar que los datos de prevalencia de la Dinámica Bullying varían mucho de un estudio a otro, pero en promedio podemos inferir que entre un 5 y un 15% de chicos de educación primaria y entre un 3 y un 10% de adolescentes de escuela secundaria son víctimas de hostigamiento semanalmente o más frecuentemente; y que entre un 2 y un 8% de niños y adolescentes reportan hostigar a otros frecuentemente. **

Es común observar niños y adolescentes con problemas psicológicos implicados en la Dinámica Bullying desempeñando sus distintos roles (como Hostigadores, como Víctimas o como Hostigadores – Víctimas).

De la bibliografía que se ha ocupado del tema se desprende que dicha Dinámica tiene un impacto mayor en la salud física y mental de estos chicos (Salmon y West, 2000; Bond y cols, 2001).

Sourander y cols. (2000) dicen que la Dinámica Bullying se asocia con severos problemas emocionales y de conducta. Rigby (2000) por su parte postula que para ambos sexos la Dinámica Bullying y un soporte social defectuoso contribuyen en forma significativa e independiente a tener un mala salud mental.

Kumpulainen y cols. (1998) señalan que los Hostigadores –Victimas (Bully-víctims) puntúan más alto en comportamientos externalizantes e hiperactividad, y ellos mismos reportan sentimientos de ineficacia y problemas interpersonales. Dicen además que la Víctimas puntúan alto en comportamientos internalizantes y también en síntomas psicosomáticos, y que ellas mismas reportan anhedonia.

Kaltiala – Heino y cols. (2000) aseveran que la Dinámica Bullying debe ser vista como un indicador de riesgo de varios desórdenes mentales en la adolescencia. Encontraron que la ansiedad, la depresión y síntomas psicosomáticos eran más frecuentes entre Hostigadores – Víctimas e igual de común entre Hostigadores y Víctimas. El uso excesivo de alcohol y otras drogas fue más prevalente en los Hostigadores, siguiéndoles los Hostigadores – Víctimas.


Salmon y cols. (1998) en un pequeño estudio encontraron que las Víctimas eran más ansiosas y los Hostigadores igual o menos ansiosas que sus pares.

Por su parte Forero y cols. (1999) remarcan que la Dinámica Bullying se asocia con un incremento en síntomas psicosomáticos y especialmente aquellos estudiantes que son definidos como Hostigadores – Víctimas son quienes presentan el mayor número de síntomas psicológicos y psicosomáticos.

En un estudio posterior Kumpulainen y cols. (2000) concluyeron que la Dinámica Bullying no solo se asocia con síntomas psiquiátricos concurrentes sino que también con futuros síntomas psiquiátricos. Dicen que la probabilidad de tener dificultades en la adolescencia se incrementa si el chico se vio envuelto en la Dinámica Bullying en los años de escuela elemental.

Roland (2002) en un estudio fabuloso en Noruega, en el que estudió a 2. 088 chicos de octavo grado, concluye que tanto Hostigadores como Victimas presentaban puntuaciones significativamente más altas que aquellos chicos neutros a la Dinámica Bullying en cuanto a síntomas depresivos y pensamientos suicidas. Hallaron también que las víctimas tenían una media significativamente superior en pensamientos depresivos que los Hostigadores. Con respecto a los pensamientos suicidas la media de los Hostigadores era mayor pero no significativamente más alta que la de las Víctimas.

Por su parte, Kaltiala – Heino y cols. (1999) en Finlandia también observaron que tanto los adolescentes Víctimas y Hostigadores estaban en riesgo alto de depresión y suicidio.

El objetivo de este estudio es evaluar si existen diferencias en la presencia de trastornos psicológicos en un grupo de adolescentes de un Instituto Educativo, adolescentes que han sido considerados “posibles Hostigadores”, “posibles Víctimas” y “posibles Hostigadores – Víctimas”, o sea aquellos cuyos comportamientos definen lo que se ha dado en llamar Dinámica Bullying.


Método

Instrumento de Evaluación

Se utilizó el inventario de Autoaplicación para Jóvenes de Achenbach y Edelbrock, Youth Self- Report (YSR), Versión Española de Lemos Fidalgo, Calvo y Menéndez (1992).
Se evaluaron los comportamientos de los adolescentes mediante autoevaluación, para cuya interpretación se analizó la estructura factorial mediante análisis Factorial (Análisis de Componente Principal) con rotación de tipo Varimax, con un eigenvalor = 1 y pesos factoriales mayores a . 30. (Perez Algorta, Daset, 2002)

 

Procedimiento

Para evaluar las alteraciones psicológicas presentes en la muestra, se utilizaron los síndromes empíricos derivados de la factorialización realizada al inventario de Autoaplicación para Jóvenes, Youth Self- Report (YSR). La denominación de los factores se realizó considerando los elementos que componen cada factor: Factor 1 (Depresión), Factor 2 (Quejas Somáticas – Ansiedad), Factor 7 (Retraimiento Social) y Factor 8 (Autorreferencias – Problemas de Autovaloración), considerados Factores Internalizantes. El Factor 3 (Búsqueda de Atención), Factor 4 (Disocial), Factor 10 (Problemas de conducta Escolar), Factor 5 (Agresivo Ansioso) y el Factor 9 (Problemas de Pensamiento) fueron considerados Factores Externalizantes.
No se tomó en cuenta para este estudio el Factor 6 (Prosocial) por considerarse un factor No – Patológico.
En las tablas (I a IX) puede observarse en detalle los ítems que componen cada factor con su carga factorial correspondiente y porcentaje de varianza explicado.

 


Tabla I



Tabla II



Tabla III



Tabla IV



Tabla V



Tabla VI


Tabla VII



Tabla VIII



Tabla IX


Muestra

De una población de 630 jóvenes de un Instituto Educativo cuyas edades están entre los 15 y 19 años se seleccionaron aquellos sujetos que:

- en el Factor 3, Búsqueda de atención, obtuvieron una puntuación menor a la media más una desviación estándar (F 3 < X + 1SD), valor que se corresponde con el punto de corte menos exigente (ausencia de patología)

- en el Factor 3, Búsqueda de atención, obtuvieron una puntuación igual o mayor a la media más dos desviaciones estándar, valor que se corresponde con el punto de corte más restrictivo (presencia clara de patología) (Ver distribución por sexo y edad en tabla X)

 


Tabla X


- en el Factor 8, Autorreferencias – Problemas de Autovaloración, obtuvieron una puntuación menor a la media más una desviación estándar (F 8 < X + 1SD), valor que se corresponde con el punto de corte menos exigente (ausencia de patología)

- en el Factor 8, Autorreferencias – Problemas de Autovaloración, obtuvieron una puntuación igual o mayor a la media más dos desviaciones estándar, valor que se corresponde con el punto de corte más restrictivo (presencia clara de patología) (Ver distribución por sexo y edad en tabla XI)

 


Tabla XI


- en el Factor 3, Búsqueda de atención y en el Factor 8, Autorreferencias – Problemas de Autovaloración, obtuvieron una puntuación menor a la media más una desviación estándar (F 3 < X + 1SD) y (F 8 < X + 1SD), valor que se corresponde con el punto de corte menos exigente (ausencia de patología)

- en el Factor 3, Búsqueda de atención y en el Factor 8, Autorreferencias – Problemas de Autovaloración, obtuvieron una puntuación igual o mayor a la media mas dos desviaciones estándar (F 3 ³ X + 2SD) y (F 8 ³ X + 2SD), valor que se corresponde con el punto de corte más restrictivo (presencia clara de patología) (Ver distribución por sexo y edad en tabla XII)

 


Tabla XII


Aquellos jóvenes con puntaciones iguales o mayores a la media más dos desviaciones estándar en el Factor 3 Búsqueda de atención se consideraron como los Hostigadores de la Dinámica Bullying (Decisión tomada en función de los elementos que componen el factor (ver tabla IX)
Aquellos con puntuaciones menores a la media más una desviación estándar en el Factor 3 fueron considerados No Hostigadores.

Aquellos jóvenes con puntaciones iguales o mayores a la media más dos desviaciones estándar en el Factor 8 Autorreferencias – Problemas de Autovaloración se consideraron como las Víctimas de la Dinámica Bullying (Decisión tomada en función de los elementos que componen el factor (ver tabla VI)

Aquellos con puntuaciones menores a la media más una desviación estándar en el Factor 8 fueron considerados No Víctimas.

Aquellos jóvenes con puntuaciones iguales o mayores a la media mas dos desviaciones estándar en el Factor 3 Búsqueda de atención y en el Factor 8 Aurorreferencias – Problemas de Autovaloración se consideraron como Hostigadores – Víctimas de la Dinámica Bullying. Aquellos con puntuaciones menores a la media más una desviación estándar en el Factor 3 y Factor 8 fueron considerados No Hostigadores – Víctimas.


Análisis Estadístico

Se realizaron comparaciones de medias (Independent – Sample T Test) utilizando el paquete estadístico SPSS 10. 0, con el objetivo de estudiar si habían diferencias significativas entre Hostigamiento (F 3 ³ X + 2SD) y No Hostigamiento (F 3 < X + 1SD), entre Victimización (F 8 ³ X + 2SD) y No Victimización (F 8 < X + 1SD) y entre Hostigamiento – Victimización (F 3 ³ X + 2SD) - (F 8 ³ X + 2SD) y No Hostigamiento – Victimización (F 3 < X + 1SD) - (F 8 < X + 1SD).

Entre Hostigamiento (F 3 ³ X + 2SD) y Victimización (F 8 ³ X + 2SD), entre Hostigamiento (F 3 ³ X + 2SD) y Hostigamiento – Victimización (F 3 ³ X + 2SD) - (F 8 ³ X + 2SD) y entre Victimización (F 8 ³ X + 2SD) y Hostigamiento –Victimización (F 3 ³ X + 2SD) - (F 8 ³ X + 2SD) con respecto a las puntuaciones obtenidas en cada uno de los síndromes empíricos.


Resultados

De los jóvenes que componen la muestra un 5% podrían ser considerados Hostigadores, un 4. 5% Víctimas y un 0. 7% Hostigadores – Víctimas.
Por tanto un 10% del total de la muestra estarían involucrados en la Dinámica Bullying.

Al comparar las puntuaciones medias de Hostigadores con No Hostigadores observamos diferencias significativas en todos los trastornos Externalizantes así como en retraimiento social y depresión (Internalizantes). No se observan diferencias significativas en Quejas Somáticas – ansiedad. O sea que los Hostigadores tenderían a presentar más comportamientos delictivos (robos, destrucción de pertenencias ajenas, etc. ) conductas violentas (peleas, discusiones, etc. ) y problemas en rendimiento académico. Este patrón externalizante parece combinarse a su vez con timidez, vergüenza, infelicidad, tristeza, soledad, etc. (Tabla XIII)

 


Tabla XIII

 

Al observar lo que ocurre con las Víctimas y las No Víctimas, encontramos que las puntuaciones medias de las Víctimas son significativamente más altas tanto en factores Externalizantes como Internalizantes. Señalamos también que a diferencia de los Hostigadores las Víctimas tienen más problemas físicos como ser dolores de cabeza, nauseas, desatacándose también la presencia de ansiedad, nerviosismo, miedos, etc. (Tabla XIV)

 


Tabla XIV


Lo mismo ocurre con los Hostigadores – Víctimas, quienes presentan puntuaciones significativamente más altas que los No Hostigadores – Víctimas ya sea en factores Internalizantes como Externalizantes. (Tabla XV)

 


Tabla XV


Cuando comparamos las puntuaciones de Víctimas con las de Hostigadores hayamos que solo dos factores, ambos Internalizantes (Factor 1, depresión y Factor 2, Quejas Somáticas – Ansiedad) muestran diferencias estadísticamente significativas, siendo las puntuaciones medias de las Víctimas más altas que las de los Hostigadores (Ver tabla XVI)
Podemos decir entonces que si algo diferenciaría a Víctimas de Hostigadores es la mayor presencia de síntomas como tristeza, soledad, confusión, sentimientos de inferioridad, así como dolores físicos sin causa médica, llanto, miedos, etc.
En lo demás, si bien podríamos esperar mayores puntajes de los Hostigadores en los síndromes externalizantes, no vemos confirmada esta expectativa al menos en la muestra seleccionada. (Tabla XVI)

 


Tabla XVI


Tanto en Factores Internalizantes como en Factores Externalizantes las diferencias entre puntuaciones medias son estadísticamente significativas al comparar Hostigadores – Víctimas con Hostigadores, siendo las medias de los primeros siempre significativamente mayores que las de los segundos. (Tabla XVII)

 


Tabla XVII


Por último, al comparar puntuaciones medias de Hostigadores – Víctimas con Víctimas, observamos que de los factores Internalizantes solo en el Factor 7 (Retraimiento Social) se observa una diferencia estadísticamente significativa, siendo la puntuación media de los Hostigadores - Víctimas mayor que la de las Víctimas.

En cuanto los factores Externalizantes, las diferencias son estadísticamente significativas para el Factor 4 (Disocial), el Factor 5 (Agresivo Ansioso) y el Factor 10 (Problemas de conducta Escolar), siendo en todos los casos las medias de los Hostigadores – Victimas más altas. (Tabla XVIII),

 


Tabla XVIII


Discusión

En líneas generales los datos obtenidos son congruentes con los presentados en los estudios de referencia.

Los adolescentes que componen la muestra (10% de la población estudiada), que desempeñarían alguno de los roles que definen la Dinámica Bullying presentan un mayor nivel de psicopatología que los adolescentes neutros a la Dinámica Bullying.
Los que hemos definido como Hostigadores – Víctimas (Bully-Victims) son quienes presentan mayores índices de psicopatología, tanto en trastornos de tipo Internalizante como Externalizante.

A ellos les siguen los Adolescentes definidos como Víctimas, destacándose la presencia de puntuaciones mayores en trastornos de tipo Internalizante, lo cual es congruente con la bibliografía consultada. Sin embargo nos llama la atención que las Víctimas presenten puntuaciones medias más altas en Factores Externalizantes que los Hostigadores de nuestra muestra, cuando lo esperado de acuerdo a la bibliografía sería lo contrario.

Por último los Adolescentes definidos como Hostigadores presentarían puntuaciones mayores en psicopatología que los Adolescentes Neutros, no siendo significativa la diferencia en Quejas Somáticas – ansiedad lo cual también es congruente con los estudios citados, ya que este tipo de trastorno psicosomático se adscribe solo a Hostigadores – Víctimas y especialmente a Víctimas.

Este trabajo no intenta agotar el tema de la Dinámica Bullying. Solo pretende ser una invitación a pensar e investigar sobre la temática con la finalidad de conocer para poder diseñar buenas estrategias de prevención e intervención, por ejemplo desarrollar propuestas psicoeducativas destinadas a docentes.
Sería importante trabajar con instrumentos elaborados especialmente para evaluar la Dinámica Bullying y contrastar nuestros resultados con los aportados por los mismos. Pasos que tenemos la esperanza de ir dando en un futuro cercano.


Referencias bibliográficas

- Bond, L; Carlin, J; Kerryn, T y Patton, G (2001) Does bullying cause emotional problems? A prospective study of young teenagers. British Medical Journal, 323: 480 - 484

- Forero, R; McLellan, L; Rissel, C y Bauman, A (1999) Bullying behaviour and psychosocial health among school students in New South Wales, Australia: cross sectional survey. British Medical Journal, 319(7206): 344 – 348

- Kaltiala – Heino, R; Rimpela, M; Marttunen, M; Rimpela, A y Rantanen, P (1999). Bullying, depression, and suicidal ideation in Finnish adolescents: school survey. British Medical Journal, 319(7206): 348 - 351

- Kaltialia-Heino, R; Rimpelä, M; Rantanen, P; Rimpelä, A. (2000) Bullying al school – an indicator of adolescence at risk for mental disorders. Journal of Adolescence 23: 661 – 674

- Kumpulainen, K; and coll. (1998) Bullying and psychiatric symptoms among elementary school-age children. Child abuse & neglect 22(7): 705 – 717

- Kumpulainen, K; and coll. (2000) Children involved in bullying at elementary school age:: their psychiatric symptoms and deviance in adolescence. An Epidemiological sample. Child abuse & neglect 24(12) 1567 – 1577

- Lemos, S. , Fidalgo, A. M. , Calvo, P. y Menéndez, P. (1992). Estructura factorial de la prueba YSR y su utilidad en psicopatología infanto – juvenil. análisis y Modificación de conducta. 18 (62).

- Nicolaides, S; Toda, Y; Smith, P. (2002) Knowledge and attitudes about school bullying in trainee teachers. British Journal of Educational Psychology 72: 105 - 118

- Pérez Algorta, G; Daset, L (2002) ¿Cómo son nuestros adolescentes? Estudio Exploratorio. Revista de la Sociedad de psiquiatría Biológica del Uruguay 2: 10 – 18

- Rigby, K. (2000) Effects of peers victimization in schools and perceived social support on adolescent well-being. Journal of Adolescence 23: 57 – 68

- Roland, E. (2002) Bullying, depressive symptoms and suicidal thoughts. Educational Research 44(1): 55 – 67

- Salmon, G; James, A y Smith, D (1998) Bullying in schools: self reported anxiety, depression, and self esteem in secondary school children. British Medical Journal, 317(7163): 924 – 925

- Salmon, G; West, A (2000) Physucal and mental health issues related to bullying in schools. Current Opinion in Psychiatry, 13(4): 375 - 380

- Sourander, A; and coll. (2000) Persistence of bullying from childhood to adolescence – a longitudinal 8-year follow-up study. Child abuse & neglect 24: 873 – 881

- Xin Ma; Len, L; Stewin; Deveda, L; Mah. (2001) Bullying in school: nature, effects and remedies. Research Papers in Education 16 (3): 247 – 270



















Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.