MENU
PUBLICIDAD



Conversión


Definición: Los síntomas conversivos se manifiesta por síntomas relacionados con la actividad motora o sensorial. Para Sigmund Freud los impulsos instintivos reprimidos vuelven de la represión trasformados en síntomas somáticos conversivos.


Términos relacionados:

Afonía histérica

Consiste en la pérdida de la voz debida a un mecanismo de conversión.

Aldehído deshidrogenasa

Enzima que interviene en el metabolismo del alcohol. Cataboliza la conversión de acetaldehído a ácido acético. Es inhibida por el disulfuran.

Anestesia histérica

Síntoma de conversión. A diferencia de la anestesia orgánica, no suele seguir las leyes de la distribución anatómica.

Bella indiferencia (La belle indifférence)

Síntoma propio de algunos trastornos de conversión. Consiste en una actitud de indiferencia, de despreocupación ante síntomas que en principio parecen graves.

Calambre del escribiente

Sinónimo: grafoespasmo. Contractura dolorosa de la musculatura del los músculos del brazo y antebrazo. Puede ser un síntoma del trastorno de conversión.

Caso Anna O

Sinónimo de la paciente de Bertha Pappenheim descrita por S. Freud y que le había sido enviada por J. Breuer. Fue descrita en el libro Estudios sobre la histeria. La paciente presentaba síntomas de conversión, entre ellos un embarazo imaginario y una parálisis del brazo. Los síntomas habían aparecido tras la muerte del padre. Observaron que cuando la paciente comenzó a hablar, en un estado de hipnosis ligera, sobre una serie de recuerdos a los que no tenía acceso en el estado de vigilia, los síntomas desaparecieron. El síntoma histérico representaba el recuerdo olvidado y el recuerdo se manifestaba a través de los síntomas.

Conversión (trastorno de)

Lo que hoy conocemos como trastorno de conversión en el DSM-IV-TR, en otra época, junto con el trastorno de somatización, se denominaba histeria. Este trastorno es una alteración somática que no se ajusta a los conceptos anatómicos y fisiológicos del SNC y periférico. Se puede manifestar por los siguientes síntomas: 1) Sensitivos como la anestesias, las parestesias, la sordera, la ceguera, la visión en túnel, etc. Las anestesias no siguen las leyes de la distribución anatómica. 2) Motores como las parálisis, las convulsiones, las contracturas, los temblores, etc. Las parálisis histéricas fueron clasificadas por Pierre Janet en funcionales y localizadas. Las funcionales son parálisis de un movimiento o grupo de movimientos con una significación funcional, dentro de estas la más frecuente es la astasia-abasia, en la que el paciente es incapaz de permanecer de pie y por tanto andar, sin embargo puede realizar todo tipo de movimientos activos estando sentado o tendido. Las parálisis localizadas son parálisis de un miembro. Las parálisis histéricas no siguen las leyes de distribución anatómica, pueden afectar a una mano (parálisis en guante), el antebrazo y mano, etc. Estas parálisis no se acompañan de los trastornos del tono y de los reflejos que caracterizan a las parálisis orgánicas. Las contracturas histéricas pueden afectar al cuello (tortícolis), al tronco o a los miembros. Para J.J. López Ibor los temblores histéricos, síntomas equivalentes a la tempestad de movimientos, predominan en la mitad derecha del cuerpo, mientras que las parálisis histéricas, síntomas equivalentes a la inmovilidad cadavérica, predominan en el lado izquierdo.3) Convulsiones o crisis de conversión.La bella indiferencia suele acompañar a esta enfermedad. El trastorno de conversión se suele asociar a un trastorno depresivo o de ansiedad y a una personalidad histriónica, dependiente o límite.

Crisis

Nos interesan dos acepciones de esta palabra.1) Ataque convulsivo, de angustia, de conversión, de agitación psicomotriz, que suele durar segundos, minutos u horas, que aparece de forma repentina y que se puede resolver espontáneamente.2) Cambio favorable en la evolución de una enfermedad.

Crisis de conversión

Se llaman así a las crisis seudoconvulsivas que pueden formar parte de los trastornos de conversión.

Disociación

Separación de la conciencia de determinados contenidos mentales. Es el mecanismo propio de los trastornos de conversión y de los trastornos disociativos. El concepto de disociación se debe a Pierre Janet, para este autor la esencia de las psicosis histéricas era la disociación.


Artículos relacionados:
Factores predictores clínicos y neuropsicológicos de la conversión del deterioro cognitivo leve a la enfermedad de Alzheimer.
Una aproximación conceptual a los síntomas inexplicables médicamente (SIM).
El síntoma histérico como metáfora.
Trastorno distónico conversivo: a propósito de un caso.
¿Bulimia, somatización o trastorno por conversión?: A propósito de un caso; una teoría de las alarmas neurobiológicas.
¿Bulimia, somatización o trastorno por conversión?: A propósito de un caso; una teoría de las alarmas neurobiológicas.
¿Bulimia, somatización o trastorno por conversión?: A propósito de un caso; una teoría de las alarmas neurobiológicas.
La mentira transformada.
Estudio cualitativo de los cuadros histéricos a través del test de Rorschach.
Tratamiento del perfeccionismo: 30 años de experiencia.

Contenidos relacionados:
Predictores de conversión diagnóstica de depresión mayor a trastorno bipolar

09/08/2023
El impacto de las terapias de conversión de orientación sexual en personas transgénero

11/05/2023
Así se abre camino la Inteligencia Artificial en la preparación del MIR

14/02/2023
La relación entre los tipos de eventos de la vida y la aparición del trastorno neurológico funcional (conversión) en adultos

22/12/2022
Los médicos de Urgencias alertan sobre la necesidad de aumentar la protección ante las nuevas prácticas sexuales

07/09/2022
Revisión actualizada sobre el diagnóstico y el tratamiento primario de los trastornos convulsivos psicógenos no epilépticos

11/08/2021
Comprensión y manejo de los psiquiatras del trastorno de conversión

24/11/2020
El consumo de cocaína de por vida es un predictor potencial de conversión de un trastorno depresivo mayor a un trastorno bipolar: un estudio prospectivo

23/11/2020
El consumo de cocaína de por vida es un predictor potencial para la conversión del trastorno depresivo mayor al trastorno bipolar

26/06/2020
Efectos de la terapia centrada en la familia para jóvenes sintomáticos con alto riesgo de trastorno bipolar

20/02/2020
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
¿Por qué me autosaboteo, si lo que más quiero es adelgazar?

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 40€

Ver curso