PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Variable cualitativa

Término

Las categorías de estas variables representan características que son excluyentes entre sí y no pueden someterse a cómputos aritméticos (suma, multiplicación división, etc). Pueden ser binarias o dicotómicas (hombre/mujer; esquizofrénicos/ no esquizofrénicos; casados/ solteros; curados/ no curados) u ordinales (escala de gravedad del dolor; escala de gravedad de la enfermedad depresiva; escala de discapacidad física).


Variable cuantitativa

Término

Las categorías de estas variables representan cantidades que pueden someterse a cómputos numéricos (suma, resta, multiplicación, división, etc). Los datos pueden estar: 1) En números discretos, es decir los valores aumentan en forma escalonada, no hay valores intermedios. Por ejemplo el número de hijos, el número de pacientes deprimidos. 2) En números continuos, es decir los datos pueden tener cualquier valor entre dos puntos fijos. Por ejemplo una altura de 1m 65 cm., un peso de 89 kilos y 300 gramos.


Variable independiente

Término

En un experimento es la variable que el experimentador puede cambiar. Por ejemplo el tipo de fármaco, la dosis de éste, la edad, el sexo, etc.


Variable dependiente

Término

En un experimento variable que cambiará con arreglo a los cambios de la variable independiente.


Variable mediadora

Término

En el conductismo se llama así a cualquier proceso que interviene entre la emisión de un estímulo y la respuesta a éste.


Variación circadiana

Término

Hablamos de que una depresión presenta variación circadiana cuando el estado de ánimo depresivo es peor por la mañana, inmediatamente después del despertar y mejora a medida que avanza el día. Se ha considerado a la variación circadiana como un fenómeno propio de las depresiones melancólicas.


Varianza

Término

Término estadístico. Se llama así al promedio del cuadrado de todas las desviaciones desde la media aritmética (Ashis Banerjee).


Vasopresina

Término

Péptido neurotransmisor que se sintetiza en el hipotálamo y es liberado por la hipófisis posterior. Modula los efectos de la noradrenalina. Es también una hormona antidiurética que interviene en el control de la tensión arterial y del balance hidroeléctrolítico.


Vértigo

Término

Sensación de desplazamiento de nuestro cuerpo en relación a los objetos que le rodean.


Vértigo agorafóbico (Chavany)

Término

Véase vértigo timopático.


Vértigo de altura

Término

Véase acrofobia.


Vértigo mental de Laséque

Término

Descrito por Ernest-Charles Laségue para denominar a lo que hoy conocemos como trastorno por angustia.


Vértigo timopático

Término

Sinónimo: vértigo agorafóbico (Chavany, 1946). Término acuñado por J. J. López Ibor. El sujeto siente como sí le bailasen las cosas delante de los ojos, siente que se va a caer, que las piernas se le doblan, que el suelo pierde su estabilidad. Este autor lo considera como un equivalente angustioso.


Vías

Término

Están formadas por grupos de axones que relacionan un grupo de neuronas con otro grupo o un grupo de neuronas con un órgano efector.


Vías noradrenérgicas

Término

Son cuatro las vías noradrenérgicas principales que parten del locus coeruleus y se dirigen a: 1) La corteza frontal. Tiene una función reguladora del estado de ánimo. 2) La corteza prefrontal. Interviene en la atención y concentración. 3) La corteza límbica. Interviene en el estado de ánimo. 4) El cerebelo. Interviene en los movimientos.


Vías dopaminérgicas

Término

Estas vías pueden explicar los efectos terapéuticos y secundarios de los neurolépticos. Estas vías son cuatro: 1) Nigroestrial. Va desde la sustancia negra a los ganglios básales. Controla los movimientos. 2) Mesolímbica. Va desde el área segmentaría ventral del mesencéfalo al núcleo accubens. Está implicada en los delirios, alucinaciones y en la euforia de las drogas de abuso. 3) Mesocortical. Va desde el área tegmental a la corteza limbica. Desempeña un papel en los síntomas cognitivas y negativos de la esquizofrenia. 4) Vía dopaminérgica infundibular que va desde el hipotálamo a la glándula pituitaria anterior. Controla la secreción de prolactina.


Vías serotoninérgicas

Término

Las neuronas serotoninérgicas están situadas en los núcleos del rafe y sus vías se proyectan a: 1) La corteza prefrontal. Regulan el estado de ánimo. 2) Los ganglios básales. Intervienen en los movimientos y en las obsesiones-compulsiones.3) Sistema límbico. Están implicadas en la ansiedad. 4) Hipotálamo. Influye en la conducta alimentaria. 5) Centros del sueño del tronco cerebral. Regulan el sueño. 6) Medula espinal. Controla determinados reflejos que tienen gran importancia en la respuesta sexual. 7) Zona quimioreceptora del tronco cerebral. Interviene en el vómito. 8) Receptores periféricos del intestino. Interviene en la motilidad intestinal.


Vómitos

Término

Expulsión violenta de restos alimenticios contenidos en el estómago. Los vómitos autoinducidos pueden aparecer en enfermos bulímicos o en los enfermos anoréxicos purgativos. También pueden presentarse los vómitos como un síntoma conversivo o como efecto secundarios de los fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).


Vejiga tímida

Término

Se llama así al miedo a orinar en un baño público. Puede formar parte de la fobia social.


Velo-cardio-facial (síndrome)

Término

Trastorno congénito que resulta de la deleción de la banda del brazo corto del cromosoma 22. También se conoce como síndrome de DiGeorge. Estos enfermos presentan una serie de características faciales como cara alargada, boca pequeña, nariz prominente, paladar en ojiva, orejas de implantación baja junto con malformaciones cardiácas. Este síndrome constituye uno de los principales factores de riesgo para desarrollar esquizofrenia.


Velocidad del tiempo

Término

Véase apreciación de la carrera del tiempo.


Venereal Disease Research Laboratory (ingl.)

Término

(Laboratorio de Investigación de Enfermedades Venereas) (VDRL). Se llama así a un test para el diagnostico de la sífilis desarrollado por este laboratorio.


Venerofobia

Término

Temor morboso a las enfermedades venéreas.


Venlafaxina

Término

Fármaco antidepresivo. Inhibidor no selectivo de la recaptación de serotonina, noradrenalina y en menor medida de dopamina (IRSN) Ventana terapéutica


Ventrículo cerebral

Término

Cada una de las cavidades existentes dentro de la masa encefálica. Existen los ventrículos laterales derecho e izquierdo, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. Las cuatro cavidades contienen un plexo coroideo que fabrica el líquido cefalorraquídeo. La dilatación de los ventrículos cerebrales es encontrada con mucha frecuencia en el cerebro de los pacientes esquizofrénicos y se piensa que está ya presente antes de la irrupción del proceso.


Total registros: 4201
(Visualizando del 4100 al 4125)

Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 07/05/2025 |Precio: 180€