PUBLICIDAD


Microbiota

Información

Definición:

Denominamos microbiota autóctona al conjunto de comunidades de microorganismos que colonizan establemente la superficie epidérmica y los conductos y cavidades corporales que se comunican con el exterior. La microbiota es esencial para los seres vivos y la relación que mantenemos con ella es habitualmente mutualista, ya que sus microorganismos nos proporcionan una serie de ventajas que van desde la protección frente a la invasión por agentes patógenos y el desarrollo del sistema inmunitario, a la colaboración en la digestión de componentes de la dieta, la provisión de vitaminas y otros nutrientes esenciales o el desarrollo neurológico en las primeras etapas de la vida.

En los últimos años, se han relacionado muchas enfermedades neurológicas y del campo de la salud mental con una alteración del eje microbiota-intestino-cerebro, comunicación bidireccional, en el que la microbiota intestinal se va a comunicar con los sistemas homeostáticos (el nervioso, el endocrino y el inmunitario) en el intestino y, desde esa localización, a través de diferentes vías, con el cerebro, influyendo en su funcionamiento

Por lo tanto, además de ayudar a mantener las funciones cerebrales, la microbiota intestinal también podría influir en el desarrollo de trastornos neurológicos y psiquiátricos, incluyendo patologías relacionadas con el estrés, como la ansiedad y la depresión, o trastornos del comportamiento, como el autismo.  

 

Para más información pulsar aquí.


Artículos relacionados:
Relación del eje intestino-cerebro con la aparición de trastornos mentales en la infancia
Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal
Mecanismos del eje microbiota-intestino-cerebro en pacientes con trastorno bipolar
Características de la microbiota intestinal en pacientes afectos de TCA.
Uso de probióticos en el Trastorno Bipolar. Nuevas terapias.
MICROBIOTA y el uso de PROBIÓTICOS/PREBIÓTICOS en patologías neurológicas y psiquiátricas,
Estilo de vida antiinflamatorio también desde la infancia
Reflexiones históricas sobre el eje intestino-cerebro
La microbiota intestinal y sus implicaciones neuroinflamatorias en la enfermedad de Alzheimer
Envejecimiento saludable y la microbiota intestinal

Contenidos relacionados:
Perfiles microbioma-intestino-cerebro en la esquizofrenia y su posible vínculo con el rendimiento cognitivo

08/04/2025
Un estudio sugiere que los probióticos podrían mejorar los síntomas de pacientes con esquizofrenia

03/04/2025
Características de la microbiota intestinal y metabolitos plasmáticos en pacientes con depresión post-ictus

17/03/2025
XXXIII Curso Nacional de Actualización en Psiquiatría: La dieta puede ser un elemento protector o de riesgo en relación a la salud mental

13/03/2025
El Ramón y Cajal atiende a una población de 1.600 personas de esclerosis múltiple

14/02/2025
Abordaje del trastorno de estrés postraumático (TEPT) desde la perspectiva de la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE)

07/02/2025
Asociación entre la fibra dietética y la gravedad de los síntomas de depresión

03/02/2025
FIVIN premia con ayudas a dos proyectos sobre los efectos del vino en el envejecimiento saludable y la salud intestinal

23/01/2025
Modificar el estilo de vida, junto a la farmacología, reduce los cánceres relacionados con la obesidad, según revisión

22/01/2025
IBV, Ascires, Incliva y Sabartech estudian una metodología para la evaluación integral de la obesidad

09/01/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€