PUBLICIDAD-


Pica


Definición: Sinónimo: alotriofagia, panfagia. Entendemos por pica la ingestión de productos no comestibles como el papel, el plástico, tela, etc. La ingestión de arcilla, yeso, tierra, se denomina geofagia. La ingestión de hielo de denomina pagofagia .Cuando la ingestión es de heces hablamos de coprofagía, escatofagia o escatofilia. La pica puede aparecer en niños pequeños, en retrasados mentales o en esquizofrénicos, en este último caso en respuesta a las ideas delirantes o a las alucinaciones auditivas, como en el caso que sigue: A.M.G., paciente de 77 años que lleva 37 años en un hospital psiquiátrico. Presenta alucinaciones auditivas. La planta que tiene en su habitación y la pastilla de jabón le hablan, ambas le dicen: cómeme. La paciente hace caso a las alucinaciones y se la come.


Términos relacionados:

Alucinación autoscópica

Es una alucinación visual en la que el enfermo se ve así mismo como si se mirase a un espejo.

Alucinación autoscópica negativa

Este término se utiliza cuando el sujeto no ve su propia imagen reflejada en el espejo. Normalmente se trata de un fenómeno disociativo.

Alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas

Sinónimos: alucinaciones fisiológicas, visiones de ensueño. Las alucinaciones hipnagógicas aparecen cuando el sujeto pasa de la vigilia al sueño, mientras que las hipnopómpicas aparecen en el momento del despertar. Se presentan sobre un fondo negro, en forma de imágenes geométricas, objetos, animales o personas. Se les llaman fisiológicas porque se pueden presentar en sujetos sanos aunque las alucinaciones hipnagógicas son características del síndrome narcoléptico. Alucinaciones imperativas

Depresión atípica

Sinónimo: disforia histérica. Llamamos así a la depresión caracterizada por presentar signos vegetativos invertidos (aumento de peso o apetito en vez de anorexia, hipersomnia en vez de insomnio), un estado de ánimo que mejora con los acontecimientos ambientales agradables, sensación de pesadez, se dice que pumplea, de las extremidades, y un patrón de sensibilidad al rechazo. Siempre se ha considerado que este tipo de depresión responde mejor a los antidepresivos tipo IMAO. El término fue empleado por primera vez en 1959 por William Sargent, Eric Douglas West y P.J. Rally distinguiendo a un grupo de depresiones que respondían a la iproniacida.

Dermatitis atópica

Sinónimo: eccema atópico, neurodermatitis. Enfermedad de la piel que cursa con erupciones maculopapulosas, eritematosas, y pruriginosas. Se considera que los factores psicológicos tienen una gran importancia en el desarrollo de esta enfermedad.

Embriaguez atípica

Sinónimo: embriaguez patológica, embriaguez idiosincrásica. Se llama así a la embriaguez que se acompaña de agitación psicomotriz y conductas agresivas. Esta embriaguez aparece al poco tiempo de beber alcohol, mientras se está bebiendo o poco después de dejar de beber. Generalmente las dosis ingeridas son bajas, insuficientes para provocar una intoxicación. El episodio dura unas horas y va seguido de una amnesia posterior. Esta baja tolerancia al alcohol aparece con frecuencia en sujetos con lesiones cerebrales.

Insania lúpica

Véase delirio de metamorfosis.

Personalidad esquizotípica

Sinónimo: Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg, 1941), preesquizofrénico (D. Rapaport, 1945, 1946), esquizotipia (S. Radó, 1950), carácter esquizofrénico (R. Schafer, 1948), esquizofrenia latente (P. Federn, 1947; Bychawski, 1953), esquizofrenia límite (S.S. Kety, D. Rosenthal, F. Schulsinger, 1977). La CIE-10 no contempla este trastorno como un trastorno de la personalidad sino como un trastorno propiamente esquizofrénico. Se trata de personas excéntricas, raras, aisladas, carentes de empatía, frías, no expresan sus emociones ni se emocionan con los demás, apáticas, abúlicas, desconfían de los otros. Presentan creencias raras y a veces pueden presentarse en ellos ráfagas delirantes. El mecanismo de defensa que más emplean es la anulación. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, presentan una baja dependencia de recompensa y una alta evitación de daño.

Psicosis atípica

En la actualidad las psicosis atípicas comprende a enfermedades como el trastorno psicótico compartido, la psicosis heautoscópica, el síndrome de Cotard, etc.

Vesania típica circular

En 1882 Karl Ludwig Kahlbaum utilizó este término para hacer referencia a las formas crónicas de las psicosis maníaco depresivas.


Artículos relacionados:
Trastornos Evitativos en la Salud Mental
El amor es como un elefante
"La repetición en el Acting Out"
función paterna
"EL PSICOANÁLISIS Y LOS PRESOCRÁTICOS (HESÍODO)"
Psicosis mixedematosa: revisión a propósito de un caso
Manejo Clínico del Rebote Colinérgico tras Retirada de Clozapina: A propósito de un caso.
Adolescencia y Adicciones
Trastornos psicóticos y Personalidad
Disfunción intestinal y enfermedad mental

Contenidos relacionados:
¿Ha llegado el momento de preparar la psiquiatría para un futuro psicodélico?

17/07/2024
Una visión amplia de los efectos de la introducción de la inteligencia artificial generativa en la psicoterapia

16/07/2024
Entrenamiento musical y habilidades no musicales

15/07/2024
Las setas mágicas son la droga psicodélica más consumida

12/07/2024
El 70% de adultos y jóvenes tratados en Proyecto Hombre presenta adicción a más de una sustancia

08/07/2024
Los antiamiloides consiguen que el Alzheimer avance más lentamente en las fases iniciales

04/07/2024
El estudio holandés sobre descendencia bipolar

01/07/2024
Una copia de una variante genética protectora ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer de aparición temprana

30/06/2024
Cómo evitar problemas de ansiedad a las personas con TEA

21/06/2024
La relación entre atención y memoria

13/06/2024

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso