MENU
PUBLICIDAD



Punta


Definición: En el registro electroencefalográfico una punta es una elevación brusca con una duración de 20 a 70 mseg., es decir 1/50 a 1/14 de segundo. Pueden ser mono o bifásicas, positivas o negativas. Indican un foco epiléptico.


Términos relacionados:

Apontemnofilia

Se denomina así al deseo morboso de tener un miembro apuntado, un brazo o una pierna. Se denomina también de esta manera a una forma de parafília en la que el sujeto sólo alcanza el orgasmo cuando se imagina así mismo con algún miembro amputado.

Ausencia

Sinónimo: pequeño mal. Crisis epiléptica generalizada que se produce principalmente en niños. Las crisis duran 5-10 segundos durante los cuales el niño interrumpe la actividad que estaba haciendo, su mirada se mantiene inexpresiva y en ocasiones realiza pequeños movimientos de los ojos, párpados, cara o extremidades. En el registro electroencefalográfico aparece durante las crisis unas salvas de puntas-ondas generalizadas de 3 ciclos por segundo.

Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)

Elaborada por la American Psychiatric Association (APA). Evalúa el nivel de funcionamiento de los enfermos mentales. Presenta un único ítem. La actividad global, la satisfacción en múltiples actividades, se puntúa en una escala de 0 a 100. Esta escala representa el eje V de la DSM.

Hipsarritmia

Trazado electroencefalográfico constituido por ondas lentas arrítmicas de alto voltaje junto con descargas de puntas sin existir una clara sinergia entre los dos hemisferios o entre distintas áreas del mismo lado. La hipsarrítmia es característica del Síndrome de West.

Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) (MMPI)

Elaborado por S.R. Hathaway y J.C. McKinley. Evalúa la personalidad normal o patológica. Puntúa en 10 escalas clínicas (hipocondriasis, depresión, histeria, psicopatía, masculinidad-feminidad, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, hipomanía, introversión). Autoaplicado.

Memoria en demencias

En la demencia de Alzheimer, prototipo de las demencias corticales, está afectada profundamente la memoria episódica anterograda. En las demencias subcorticales es menos evidente la afectación de la memoria, existe una relativa conservación de la memoria de reconocimiento, lo que apunta a que el déficit principal se encuentra en la recuperación de material.

Ondas agudas

Ondas del electroencefalograma. Son como puntas lentas. Es un elemento transitorio. Tienen una elevación brusca y un descenso suave. Su duración es mayor de 1/12 segundos y menor de 1/5 segundos. Debe diferenciarse de las puntas.

Punta-onda

En el registro electroencefalográfico grafoelemento constituido por una punta seguida de una onda lenta. Las puntas ondas lentas de 3 ciclos por segundos es un elemento patognomónico del pequeño mal epiléptico.

Ritmo electroencefalográfico

Sucesión de ondas o puntas que se repiten de forma constante. Los principales son el a, el ß, el d y el t.

Marcelino Baras

Personalidad ilustre

Marcelino Baras, un hombre que sabía sembrar

Nos conocimos en los años de facultad de Medicina y ya era él un
diestro sembrador. Ambos, al igual que bastantes compañeros de su curso o
del mío –dos años de diferencia– éramos asiduos de las actividades de
formación del colegio mayor Guadaira en su sede original de la calle
Canalejas. Abundaba allí la preparación cultural, el afán de estudio, la
relación tutorial profesor-alumno, el buen humor y el interés personal por la
vida espiritual, intereses que seguramente dieron forma a su inquietud por
vivir siempre cerca de Dios secundando la espiritualidad del Opus Dei para
descubrir a Dios en el quehacer ordinario.
Marcelino Baras Valenzuela (Sevilla, 1943-2021) fue un universitario
inquieto y aventajado por la ilusión profesional con la que se preparaba y por
el afán de servir a los demás que le caracterizaba. La preocupación por el
otro –y muy en especial por el paciente– apuntaban ya su preferencia por los
enfermos con patologías psíquicas.
Así, pienso yo, fue sembrando amistad y prestando servicios después
de su preparación universitaria teórico-práctica y, luego de modo
permanente, con su actualización cultural y con el trato amable, cálido y
pródigo que dispensaba siempre. Algo así resaltó acertadamente el
celebrante de su funeral, D. Eulalio Fiestas, comparando a Marcelino con el
buen samaritano del evangelio que atiende generosamente al necesitado,
poniendo además él mismo de su bolsillo.
En estos días después de su muerte, he tenido ocasión de hablar con
varios de sus maestros, que han elogiado la audacia del quehacer y la
constancia del desempeño que caracterizó profesionalmente a Marcelino. El
profesor Jaime Rodríguez Sacristán le recuerda “por su hombría de bien”.
El profesor González-Infante me reenvía un elogio de un usuario de
Twitter: “Rindo mi particular homenaje a un médico muy especial, que
siempre estuvo ahí para todo el mundo. Una gran persona y un excelente
profesional que ejerció hasta el final. Rezaré por ti Marcelino. Descansa en
paz. Un abrazo a su familia desde Londres”.
El profesor Manuel Trujillo, que inició con Marcelino y otros
profesionales en Sevilla el Departamento de Orientación Psico-profesional
(DOPP) en los años 60 y luego marchó a Nueva York y fue director de
Psiquiatría del Hospital Bellevue, me escribe en estas horas “entristecido”
por el fallecimiento de Marcelino, de quien refiere que “forjamos una gran
amistad, compartimos mucho y siempre admiré su esencial bondad humana
y su esfuerzo por ayudar y hacer la vida amable y llevadera a todos. Vivió
profundas convicciones con honradez. Dios le tendrá en su gloria y desde allí
nos ayudará a nosotros”.
Ciertamente ayudó a tantos y sembró tanto porque era de buena
cosecha: se formó en Psiquiatría con prestigiosos profesionales como los
profesores Jiménez Castellanos, Fernández Castellá, Rodríguez Sacristán,
Gotor González, Gotor Díaz... y prueba de ello es que fue más tarde miembro
de la Sociedad Española de Psiquiatría Privada y de la Sociedad Española de
Psiquiatría Infantil; jefe de servicio de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital
Universitario Virgen Macarena hasta su jubilación (2006); jefe de servicio en

Psiquiatría de la Cruz Roja hasta 2010; así como profesor encargado de
Curso de Psicosociología Industrial en la Escuela de Ingenieros Industriales
de Sevilla durante 7 años.
Personalmente puedo reseñar su buena siembre en la Sociedad
Andaluza de Medicina Psicosomática, a través de la cual aportó brillantes
trabajos sobre “Personalidad y Moda”, “La depresión en jóvenes” y otros
artículos y conferencias, como las que dictaba en los Encuentros de
Psiquiatría y Antropología de Navacerrada.
Y digno de mención es el cultivo familiar de Marcelino: el hogar alegre y de
fe que creó con Carmen. Pensando en sus hijos, cómo encaja aquí tan
oportunamente otra cita evangélica: “por sus frutos los conoceréis”. Es parte
de la huella preciosa que dejó Marcelino, el hombre bueno que sabía
sembrar.

Dr. MANUEL ÁLVAREZ ROMERO
Sevilla, 26 de agosto de 2021


Artículos relacionados:
Uso de quetiapina y ácido valproico en dos pacientes bipolares tipo I y IV: Reporte de caso.
Ubicación nosológica de la dismorfofobia: Análisis de cuatro casos.
Adaptación del inventario de problemas conductuales y destrezas sociales en niños escolares de una zona urbano marginal de Lima.
Psicoanálisis, Neurobiología: El fin de una dualidad.
Rasgos de personalidad en duelo complicado.
La cuestión del sentido y su repercusión en la vida psíquica.
Calidad de vida en adictos a la heroína: un estudio comparativo.
Características de la adicción a Internet en estudiantes de 4° y 5° año de educación secundaria de 08 colegios de Lima y Callao, Mayo ? Junio 2006.
EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA VERSUS TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON TRASTORNO DE PERSONALIDAD BORDERLINE DURANTE CRISIS DE INESTABILIDAD EMOCIONAL
La interacción gen-ambiente. Avanzando hacia el futuro en la investigación de la esquizofrenia.

Contenidos relacionados:
Revisión del VIA-Juventud: I. Desarrollo y convergencia entre evaluadores

05/12/2023
Más Madrid propone acotar a un año máximo la espera quirúrgica en ley trans

05/12/2023
`La investigación desde las neurociencias se orienta a considerar la patología dual como un trastorno del cerebro humano´

05/12/2023
Temporización de intervalos suprasegundos en el trastorno bipolar

04/12/2023
Insomnio crónico en España: un problema infravalorado de primer nivel

04/12/2023
Las personalidades meticulosas tienen menos riesgo de diagnóstico de demencia

04/12/2023
Un estudio demuestra que el ejercicio mejora la salud cognitiva de las personas con síndrome de Down tras sólo 8 semanas

01/12/2023
Catedrático de psiquiatría advierte que los trastornosde la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»

30/11/2023
Los psiquiatras jóvenes de España se fijan como prioridad impulsar la investigación en psiquiatría

29/11/2023
Experta señala que el TDHA se manifiesta antes de los 7 años y el autismo antes de los 3 años

29/11/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia de resolución de problemas

Inicio: 10/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso