Psiquiatría general | Historia
12/10/2022
Al pensar en la evolución del cerebro de los vertebrados, es útil considerar qué preguntas se pueden hacer sobre el tema. Este artículo plantea cuatro grandes cuestiones: ¿qué cambios en la organización y la función del cerebro se han producido con el tiempo?, ¿Cuándo se produjeron estos cambios?, ¿Cómo se produjeron estos cambios? Y, por último, ¿por qué se produjeron estos cambios? Cada...
Psiquiatría general | Historia
20/07/2021
La psiquiatría colonial representó el primer intento, a pesar de distorsionarse, de interpretar los síntomas psiquiátricos en culturas no occidentales. Esta psiquiatría, por tanto, sentó las raíces para el desarrollo posterior de la etnopsiquiatría, pero también representó el primer ejemplo del uso político de esta disciplina.
El propósito del presente artículo es brindar una revisión...
Psiquiatría general | Historia
14/09/2020
El objetivo de este estudio es volver a analizar la clásica conferencia de Aristóteles, "Sobre la melancolía", con las interpretaciones clínicas actuales.
Se ha entendido que la conferencia de Aristóteles refleja una afirmación sobre un vínculo entre genio y locura, o más específicamente depresión y genio. De hecho, su concepto de melancolía incluía lo que hoy se llamaría manía, y por lo tanto su...
Psiquiatría general | Historia
19/01/2018
El objetivo de este artículo es proporcionar una breve historia de la Sociedad Neuropsiquiátrica de Turquía al examinar su formación institucional, los hitos de su historia y las principales actividades emprendidas por la organización durante los años.
En primer lugar, se han revisado los libros, revistas y artículos relacionados con la historia de la psiquiatría y la neurología en Turquía y se ha reunido la...
Psiquiatría general | Historia
21/12/2016
Resumen
La necesidad de pasar por un período de residencia para la formación como especialistas en psiquiatría pone de relieve la insuficiencia del conocimiento puramente teórico para orientar la práctica clínica. Para entender cómo pueda dicha residencia ofrecer el saber práctico del hombre que esta profesión requiere revisamos la concepción de la locura en Hegel junto a la propuesta de Kant para la aproximación a un mundo con sentido. En ambos reconocemos la insuficiencia de la...
Psiquiatría general | Historia
18/10/2016
Resumen
El historiador medico E. Ackerknecht1 planteó que las tendencias de la medicina del Siglo XX se ilustran por los nombres de quienes recibieron el premio Nobel de fisiología o medicina. Si nos apegamos a esta suposición, ¿dónde queda la psiquiatría? Hasta la fecha, se han otorgado tres premios Nobel a psiquiatras o en reconocimiento de tratamientos psiquiátricos: J. Wagner-Jauregg recibió el premio en 1927 por su descubrimiento de la utilidad terapéutica de la inoculación de...
Psiquiatría general | Historia
06/04/2016
Resumen
Breve recorrido por la historia de la psiquiatría vizcaína desde la preguerra hasta los años 80.
Como comenta Martínez Azumendi (1), en 1924 el Manicomio de Zaldívar, inaugurado en 1923, nombró al Dr. Wenceslao López Albo como su primer Médico Director. López Albo fue, de hecho, el precursor de una moderna Asistencia psiquiátrica y no descuidó la importancia de otros enfoques preventivos, defendiendo la pertinencia de los abordajes extrahospitalarios y comunitarios,...
Psiquiatría general | Historia
24/09/2015
Resumen
Ante la oportunidad de realizar este trabajo, muchos fueron los temas que pensé en desarrollar, siendo el primer inconveniente con el que me crucé. Luego de pensar bastante acerca del mismo, decidí aunar dos áreas que me apasionan la Psiquiatría y la Historia. Fue ahí donde vino a mi mente la historia de Juana de Castilla, personaje intrincante, de la historia española. Por tal motivo, me interioricé en su familia, las costumbres, la medicina, la religión y las creencias de...
Psiquiatría general | Historia
20/11/2014
Resumen
El Manicomio de Toledo era un establecimiento provincial con graves problemas de sobrepoblación de enfermos durante los años treinta del siglo XX. Un gran número de enfermos mentales fue evacuado al estallar la guerra, lo que permitió recibir pacientes durante los años siguientes -principalmente de la zona nacional de la provincia de Madrid-, y continuar funcionando a pesar de la reducción de personal, ya que parte del mismo se encontraba desaparecido. Por otro lado, el...
Psiquiatría general | Historia
22/04/2014
El 16 de febrero de 1964 murió en Brasil Emilio Mira y López, uno de los más distinguidos intelectuales españoles en los ámbitos de la psicología, la psiquiatría y la psicotecnia. Por este motivo, durante todo este año de 2014 la Revista de Historia de la Psicología desea dedicar al Dr. Mira un espacio entre sus páginas, conmemorando así el cincuentenario de su muerte. Con esta convocatoria, nuestra revista se abre con agrado a la recepción de artículos de investigación histórica...
Psiquiatría general | Historia
04/02/2014
La justificación de este libro reside en rendir homenaje a un hombre que podemos considerar renacentista, y que además, entronca con la vieja tradición española. Nos estamos refiriendo a una saga de hombres que han configurado ese carácter español de respeto por la dignidad de la persona y compasión humana, y que nunca hubo de animarles a que se pusiesen manos a la obra, pues toda su vida fue una obra.
Psiquiatría general | Historia
04/02/2014
Universidad: MURCIA
Año Académico: 01/01/1988
Tribunal: LOPEZ PIÑERO JOSE MARIA (presidente) CARLES EGEA FRANCISCO (secretario) ALBARRACIN TEULON AGUSTIN (vocal)
BARCIA SOLORIO DEMETRIO (vocal) MORALES MESEGUER JOSE MARIA(vocal)
Descriptores: CIENCIAS MEDICAS CIENCIAS CLINICAS PSICOLOGIA CLINICA PSICOLOGIA ASESORAMIENTO Y ORIENTACION PSICOLOGICAS PSICOANALISIS
Resumen: SE ANALIZA LA EVOLUCION Y DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS PSICOANALITICOS EN LA PSIQUIATRIA ESPAÑOLA EN LOS...
Psiquiatría general | Historia
04/02/2014
Universidad: UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (ESTUDI GENERAL)
Año Académico: 01/01/1986
Tribunal: PEIRO SILLA JOSE M. (presidente) PEREZ DELGADO ESTEBAN (secretario) CAPARROS BENEDITO ANTONIO (vocal)
KIRCHNER COLOM MONTSERRAT (vocal) GARCIA MERITA M. LUISA (vocal)
Descriptores: PSICOLOGIA PSICOLOGIA GENERAL TEORIA DE SISTEMAS EN PSICOLOGIA
Resumen: DESDE UN ENFOQUE EN EL QUE SE INTEGRAN LAS DIMENSIONES INTELECTUALES Y-O CONCEPTUALES CON OTRAS ESTRICTAMENTE SOCIALES SE ESTUDIA LA HISTORIA...
Psiquiatría general | Historia
03/07/2009
Nos encontramos ante una obra que representa una fuente de sabiduría médica. Concretamente, se trata de un estudio realizado por Alonso de Santa Cruz sobre la melancolía. Tema interesante donde los haya, este texto médico renacentista constituye una de nuestras importantes aportaciones científicas del siglo XVI. Evidentemente, el conocimiento humano no parte de cero sino que se construye día a día gracias a la labor de todos aquellos que nos precedieron.
La estructura del libro...
Psiquiatría general | Historia
02/02/2009
Página web en castellano que aborda cualquier aspecto (histórico, diagnóstico, clasificatorio, terapéutico, documental, terapéutico...) que relacione la psiquiatría y la fotografía.
Psiquiatría general | Historia
03/12/2008
La teoría de la evolución fue creada por Darwin para explicar el desarrollo de los seres orgánicos y el origen de las especies, y naturalmente del mismo modo continúan haciéndolo sus adherentes en la actualidad. Esta teoría se convirtió en el paradigma desde el que se estudia y se explica el desarrollo de los seres vivos, un paradigma tan vigoroso que se presenta como un hecho firmemente confirmado y establecido por la ciencia. La dinámica de sus principios ha sobrepasado lo...
Psiquiatría general | Historia
02/12/2008
En esta sección revisaremos fundamentalmente la evaluación crítica de las posibilidades de las mutaciones en construir sistemas biológicos nuevos, siguiendo el análisis realizado por Michael Behe en The Edge of Evolution (1)Mutaciones defensivasBehe utiliza la situación de la malaria para ilustrar las mutaciones y sus posibilidades. La malaria es una enfermedad causada por el Plasmodium falciparum (la variedad más virulenta de malaria), transmitida por la picadura del mosquito en zonas...
Psiquiatría general | Historia
01/12/2008
Selección naturalDurante el periodo de 1900 y 1930 se produjo un eclipse de la selección natural en el movimiento evolucionista. Los esfuerzos teóricos y de investigación fueron invertidos fundamentalmente en el estudio de la genética de poblaciones y en las variaciones/mutaciones, con aceptación de la evolución como un fenómeno regido por unidades discontinuas que pasan de generación en generación (genes). (1:41) Pero la selección natural es un concepto básico en la teoría de la...
Psiquiatría general | Historia
28/11/2008
El comportamiento del hombre no es un área que fortalezca la teoría de la evolución, su vigor y vigencia debe buscarse a otro nivel, particularmente en la biología misma. Pero, hoy en día es claro que la teoría de la evolución se cuestiona desde diferentes perspectivas incluyendo la de la biología molecular--; la viva y, muchas veces ácida polémica y controversia entre críticos y adherentes, que se ha desarrollado en los últimos años, han alcanzado niveles sin precedentes en la...
Psiquiatría general | Historia
27/11/2008
Se afirma que la teoría de la evolución describe procesos que no tienen meta alguna, la evolución es un proceso ciego sin propósito. Esta conocida característica de la teoría de la evolución requiere sin embargo, un pequeño análisis para entender adecuadamente su sentido. La teoría de la evolución, como toda teoría, asume ciertos puntos básicos de los cuales parte para construir una explicación del tema al que se refiere, en el caso de la teoría de la evolución darwiniana su...
Inicio: 15/11/2023 | Precio: 149€
Ver curso