Neuropsiquiatría y Neurología
03/12/2023
La adolescencia, un período de desarrollo caracterizado por cambios significativos en el sueño, se asocia con aumentos normativos de la impulsividad.
Si bien la duración corta del sueño se ha relacionado con una impulsividad elevada, el mecanismo neuronal subyacente a la relación entre la duración corta del sueño y la impulsividad elevada sigue siendo poco comprendido.
Métodos
Analizamos un conjunto de datos de 7. 884 niños de 9...
Neuropsiquiatría y Neurología
29/11/2023
Investigaciones anteriores han indicado que la aptitud cardiorrespiratoria (CRF) es estructural y funcionalmente neuroprotectora en los adultos mayores. Sin embargo, quedan dudas sobre el papel mecanicista del CRF en la salud cognitiva y cerebral.
Los propósitos de este estudio fueron investigar si un CRF más alto antes de la intervención se asociaba con un mayor cambio en la conectividad cerebral funcional durante una intervención de ejercicio y determinar si la...
Neuropsiquiatría y Neurología
28/11/2023
La pérdida de sueño afecta una amplia gama de funciones cerebrales y cognitivas. Sin embargo, aún no es concluyente cómo la privación de sueño afecta la toma de decisiones riesgosas.
Este estudio utilizó resonancia magnética funcional para examinar el impacto de una noche de privación total de sueño (TSD) en el comportamiento de toma de decisiones riesgosas y las respuestas cerebrales subyacentes en adultos sanos.
En este...
Neuropsiquiatría y Neurología
26/11/2023
La epilepsia refractaria a fármacos es una enfermedad neurológica pediátrica frecuente de importancia mundial. La dieta cetogénica (KD) es una modalidad terapéutica probada en el tiempo para la epilepsia refractaria, que ha resurgido como una alternativa sólida a la farmacoterapia antiepiléptica.
Cada vez hay más pruebas que respaldan la eficacia anticonvulsiva, el perfil de seguridad y la viabilidad del uso de KD en la epilepsia...
Neuropsiquiatría y Neurología
23/11/2023
Diana tenía noches terribles, con sueño inquieto y pesadillas inquietantes. Sus compañeros de trabajo bromearon sobre lo fácil que se sobresaltaría. Trató de evitar cualquier pensamiento y sentimiento sobre su infancia, especialmente sobre su padre. Tenía la sensación de que merecía ser lastimada, pero no tenía idea de por qué. A veces se sentía irreal, como si existiera solo del cuello para arriba, su cuerpo no...
Neuropsiquiatría y Neurología
17/11/2023
La terapia electroconvulsiva (TEC) puede considerarse para el tratamiento de la depresión grave, resistente al tratamiento y emergente asociada con el TDM o el trastorno bipolar.
Los pacientes con epilepsia suelen tomar medicamentos que aumentan el umbral convulsivo, lo que plantea desafíos durante la TEC. Divulgamos a un hombre de 66 años con epilepsia que toma levetiracetam de liberación prolongada (XR), lorazepam y zonisamida que requiere TEC para el TDM...
Neuropsiquiatría y Neurología
13/11/2023
Los estudios de asociación de todo el genoma (GWAS) han informado múltiples polimorfismos de un solo nucleótido (SNP) asociados con la esquizofrenia, pero los mecanismos moleculares subyacentes se desconocen en gran medida.
En este estudio, nuestro objetivo fue identificar genes relevantes para la esquizofrenia que muestran alteraciones en la expresión de ARNm y proteínas asociadas con SNP de riesgo en el locus 10q24.32-33 GWAS.
Llevamos a cabo...
Neuropsiquiatría y Neurología
08/11/2023
El acceso a la innovación, la comunicación con el paciente y los datos del mundo real son las claves en la mejor atención de la Esclerosis Múltiple (EM), según han señalado diferentes expertos que han participado en la jornada 'Retos y oportunidades en el abordaje del paciente con Esclerosis Múltiple', que ha tenido lugar en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y que ha sido organizada por la Sociedad Española de...
Neuropsiquiatría y Neurología
07/11/2023
Se sabe que la regulación de la señalización del neuropéptido Y (NPY) de la comunicación corticolímbica modula el consumo excesivo de etanol en roedores.
En este trabajo buscamos evaluar el impacto de la modulación del sistema NPY intra-BLA en la ingesta compulsiva de etanol y evaluar el papel de la proyección NPY1R+ desde el BLA al mPFC en este comportamiento.
Utilizamos procedimientos de "beber en la oscuridad" (DID) en ratones C57BL6J...
Neuropsiquiatría y Neurología
03/11/2023
La adolescencia, un período de desarrollo caracterizado por cambios significativos en el sueño, se asocia con aumentos normativos de la impulsividad.
Si bien la duración corta del sueño se ha relacionado con una impulsividad elevada, el mecanismo neuronal subyacente a la relación entre la duración corta del sueño y la impulsividad elevada sigue siendo poco comprendido.
Métodos
Analizamos un conjunto de datos de 7. 884 niños de 9...
Neuropsiquiatría y Neurología
01/11/2023
La lesión cerebral traumática (TBI, por sus siglas en inglés) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, con una incidencia creciente y un estimado de 55 millones de personas que viven con una discapacidad relacionada con TBI.
La discapacidad después de una TBI parece ser impulsada en gran medida por las diversas consecuencias neuroconductuales o relacionadas con la salud mental de la lesión. Las revisiones en este número...
Neuropsiquiatría y Neurología
28/10/2023
Antecedentes y objetivos del estudio
Los fármacos antiepilépticos son la primera opción de tratamiento para los pacientes con epilepsia. Sin embargo, la retirada de los fármacos antiepilépticos después de la ausencia de convulsiones sigue siendo un objetivo importante para la mayoría de los pacientes con epilepsia y sus familias.
En este estudio, evaluamos los factores de riesgo asociados con la recaída después de la...
Neuropsiquiatría y Neurología
23/10/2023
La bulimia nerviosa (BN) es un trastorno psiquiátrico con fisiopatología poco clara. Varios estudios han asociado BN con cambios estructurales y funcionales en el cerebro, pero los resultados han sido inconsistentes. Aquí exploramos esta asociación potencial en un pequeño grupo de mujeres chinas con BN.
Este estudio retrospectivo examinó a 34 mujeres con BN y 34 controles sanos de la misma edad, todas las cuales se sometieron a resonancia...
Neuropsiquiatría y Neurología
28/09/2023
Introducción
El dolor crónico sigue siendo un problema de salud de difícil tratamiento adecuado. Su causa desconocida y la compleja comorbilidad con otras enfermedades, incluidos los trastornos mentales, amplifican la gravedad de los síntomas, lo que en consecuencia disminuye la calidad de vida de los pacientes a largo plazo.
En nuestra práctica clínica, coincidentemente encontramos evidencia de que el metilfenidato (MPH) controló de manera...
Neuropsiquiatría y Neurología
26/09/2023
Con motivo del Día Internacional de la Ataxia que se celebra el día 25 de septiembre, expertos de Irenea, Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas, han hecho hincapié en la necesidad de abordar este trastorno neurológico desde una perspectiva integral, que incluya el apoyo psicológico ya que, aunque afecta principalmente a la coordinación motora y al equilibrio, sus efectos se extienden más allá...
Neuropsiquiatría y Neurología
25/09/2023
El síndrome de Deleción 22q11. 2 (22q11. 2DS) se considera el modelo biológico más fiable para estudiar la vulnerabilidad genética a la esquizofrenia.
Parece útil investigar las características neuroanatómicas de las personas con SD22q11. 2 en comparación con la esquizofrenia crónica y los controles sanos.
Métodos
La muestra estuvo compuesta por 16 individuos con diagnóstico de esquizofrenia hace más...
Neuropsiquiatría y Neurología
25/09/2023
-Las enfermedades neurológicas afectan ya a más de 9 millones de personas en EspañaUna de cada tres personas padecerá una enfermedad neurológica a lo largo de su vida.
-Las enfermedades neurológicas son ya la tercera causa más común de discapacidad y muerte prematura en la Unión Europea.
-En España, las enfermedades neurológicas son la primera causa de discapacidad por enfermedad...
Neuropsiquiatría y Neurología
14/09/2023
El síndrome de Down (SD) se asocia con un riesgo ultraalto de desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA). Comprender la variabilidad en las capacidades cognitivas previas a la EA puede ayudar a comprender el deterioro cognitivo en esta población.
La negatividad de desajuste (MMN) es un componente potencial relacionado con eventos que refleja la detección de estímulos desviados que se cree que representan procesos de memoria subyacentes, y las amplitudes reducidas...
Neuropsiquiatría y Neurología
12/09/2023
La migraña afecta a más de 5 millones de personas en España y más de 1,5 millones padecen dolor de cabeza más de 15 días al mes.Más del 50% de las personas que padecen migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave.
La migraña en la primera causa de discapacidad en España entre los adultos menores de 50 años.
Menos del 14% de los pacientes que requieren tratamiento preventivo para la migraña lo...
Neuropsiquiatría y Neurología
12/09/2023
El diagnóstico precoz y comprender mejor la esclerosis múltiple son dos de los principales retos que la Neurología espera conseguir para abordar con garantías esta enfermedad. El Hospital de Bellvitge ha identificado un nuevo biomarcador de resonancia magnética capaz de detectar focos de inflamación cerebral crónica asociados a las formas progresivas de la esclerosis múltiple. Ahora, el...