Neuropsiquiatría y Neurología
02/06/2023
El equipo de neurólogos especialistas en Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla capital está diagnosticando entre 10 y 12 nuevos casos de esta enfermedad al mes, según informa el centro hospitalario.
Este martes, se celebró el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, los especialistas quieren concienciar sobre la incidencia, creciente, que están viendo en consulta, para animar a cualquier persona...
Neuropsiquiatría y Neurología
01/06/2023
Investigadores del Hospital Germans Trias i Pujol han avalado en un estudio el uso de una prueba ecográfica para detectar alteraciones cerebrales en pacientes con migraña crónica, informa el centro hospitalario en un comunicado este lunes.
Se trata de la ecografía transcraneal, una técnica "no invasiva, inocua y fácil de realizar" con la que pueden detectar cambios estructurales en la sustancia gris periacueductal de estos pacientes, según el...
Neuropsiquiatría y Neurología
01/06/2023
Os informamos de los temas más destacados del 25 Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) que tendrá lugar del 1 al 3 de junio en Sevilla y que reunirá a más de 1.500 psiquiatras, psicólogos y profesionales sanitarios vinculados al ámbito de la salud mental:
TABACO Y PATOLOGÍA DUAL:
Según datos de EEUU y Reino Unido, casi la mitad de los cigarrillos vendidos son adquiridos por personas con trastornos...
Neuropsiquiatría y Neurología
31/05/2023
Encontrar los tratamientos para frenar el componente neurodegenerativo, principal responsable de la discapacidad que provoca la esclerosis múltiple; desarrollar técnicas efectivas de regeneración de los tejidos que permitan recuperar las funciones neurológicas afectadas por la enfermedad y detectar marcadores biológicos para anticipar el pronóstico a nivel individual son tres de los principales ejes de investigación que protagonizan hoy una...
Neuropsiquiatría y Neurología
31/05/2023
La estimulación magnética transcraneal contribuye a una reducción en el número de consultas en los servicios de salud mental y a un menor consumo de medicamentos para el dolor. Así lo aseguran los expertos que han participado en la mesa del XIX Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED), dedicada a debatir sobre las aplicaciones de este tratamiento.
"La estimulación magnética transcraneal colabora en lograr un sistema sanitario...
Neuropsiquiatría y Neurología
30/05/2023
-En España, alrededor de 55.000 personas padecen esclerosis múltiple y se diagnostican 2.500 nuevos casos casa año.
-Es la segunda causa de discapacidad y la segunda enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes españoles.En los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple.
-Alrededor del 75% de las personas con esclerosis múltiple en...
Neuropsiquiatría y Neurología
30/05/2023
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) han encontrado la respuesta a por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer y otras no, según su nuevo estudio, publicado en la revista 'Nature Medicine', que cambia las reglas del juego en la investigación de la enfermedad.
Según han descubierto, los astrocitos son la clave para favorecer la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Al analizar la...
Neuropsiquiatría y Neurología
30/05/2023
Generar entornos de escucha, sin juzgar ni dar lecciones, y recuperar espacios para relacionarse presencialmente, son algunas de las soluciones que el decano-presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, José Antonio Luengo, considera para proteger la salud mental.
Durante el ciclo de debates titulado 'Salud, Personas y Sociedad. FJD Talks' y organizado por la Fundación Jiménez Díaz, varios expertos se han reunido para abordar los retos de la...
Neuropsiquiatría y Neurología
29/05/2023
El Hospital Clínico San Carlos de Madrid es uno de los centros pioneros en España a la hora de aplicar calor por ultrasonidos de alta intensidad sobre las neuronas para reducir los temblores. Después de abordar el lado lateral o contralateral de más de 80 pacientes con párkinson con esta técnica, conocida como High Intensity Focal Ultrasound (Hifu, por sus siglas en inglés), el hospital inicia...
Neuropsiquiatría y Neurología
28/05/2023
Esclerosis Múltiple España (EME) ha reivindicado al Gobierno central y gobiernos autonómicos la necesidad de que las personas con esta enfermedad puedan acceder a las medidas de protección social que necesitan desde el momento del diagnóstico, sin tener que esperar a que la discapacidad aparezca.
"La discapacidad llega y con ésta las medidas de apoyo. En muchas ocasiones ya es tarde, el 70 por ciento de las personas diagnosticadas de esclerosis...
Neuropsiquiatría y Neurología
27/05/2023
Un nuevo análisis de los datos de más de 10.000 adultos muestra que las personas físicamente activas tenían una mayor tolerancia al dolor que las sedentarias, según una nueva investigación publicada en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE'.
Investigaciones anteriores han sugerido la posibilidad de que el hábito de realizar un mayor nivel de actividad física podría ayudar a aliviar o prevenir el dolor crónico al aumentar la...
Neuropsiquiatría y Neurología
26/05/2023
El análisis de correlación temporal de la actividad cerebral espontánea (p. ej. , "conectividad funcional" de Pearson, FC) ha proporcionado información sobre la organización funcional del cerebro humano. Sin embargo, las técnicas de análisis bivariado como esta a menudo son susceptibles de confundir los procesos fisiológicos (p. ej. , el sueño, las ondas de Mayer, la respiración, el movimiento), lo que dificulta mapear con...
Neuropsiquiatría y Neurología
26/05/2023
-Para la SED, es clave garantizar la seguridad, eficacia y acceso de los pacientes al cannabis medicinal en el dolor crónico y que sea administrado por profesionales de la salud especializados en dolor-Los profesionales terapéuticos necesitan educación y formación sobre el uso terapéutico del cannabis-Una revisión reciente sostiene que el cannabis medicinal puede producir una mejora del dolor crónico a corto plazo del 30% o másLa Sociedad...
Neuropsiquiatría y Neurología
25/05/2023
La dineína es un complejo de proteínas esencial para la vida en la mayor parte de organismos eucariotas. Actúa como un motor, transportando las moléculas y orgánulos que se requieren en diferentes procesos y partes de una célula. Lo hace moviéndose por encima de los microtúbulos, polímeros de proteína que se podría decir que son como las carreteras o autopistas de las células.
"En animales, una célula...
Neuropsiquiatría y Neurología
25/05/2023
El estudio de las modificaciones químicas de los ARNs, presentes en todos los organismos, es esencial para avanzar en el conocimiento de las enfermedades asociadas al envejecimiento (síndrome metabólico, problemas cardiovasculares, deterioro neuro-cognitivo, etc.).
Ahora, un equipo del CiMUS de la USC liderado por Diana Guallar, acaba de conseguir financiación para examinar los ARNs cuyas modificaciones son alteradas con el envejecimiento; y explorar la...
Neuropsiquiatría y Neurología
24/05/2023
La Sociedad Española de Neurología (SEN) recuerda que la epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente en niños y la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España.
La SEN estima que más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños. "Una persona padece epilepsia cuando ha tenido dos o más crisis epilépticas. Y se...
Neuropsiquiatría y Neurología
23/05/2023
Se trata del primer manual para profesionales médicos que aborda, en una obra conjunta, toda la asistencia específica que requiere el paciente neurológico en urgencias.
Adamed Laboratorios ha patrocinado en exclusiva el “Manual de Urgencias Neurológicas”, publicado recientemente por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Se trata de una herramienta dirigida a los profesionales médicos que atienden a pacientes...
Neuropsiquiatría y Neurología
23/05/2023
El dolor crónico es un importante problema de salud pública que a menudo no recibe la atención que merece por las dificultades que plantea su adecuado diagnóstico y tratamiento.
No siempre se puede establecer el origen del dolor y poder medir la severidad de los síntomas depende, en gran medida, del testimonio del paciente, lo que complica el abordaje del problema.
Una investigación publicada esta semana en Nature...
Neuropsiquiatría y Neurología
22/05/2023
El número de muertes en todo el mundo por ictus isquémico aumentó de 2 millones en 1990 a más de 3 millones en 2019, y se espera que aumente a casi 5 millones en 2030, según un estudio publicado en el número online de ´Neurology´, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. El estudio se centró en el ictus isquémico, causado por una obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro y que es el...
Neuropsiquiatría y Neurología
20/05/2023
El Instituto de Especialidades Neurológicas (Iensa) ha celebrado el acto de entrega de la 'beca Dr. Albert', que en su edición 2022 ha recaído en una investigación, a cargo del doctor Javier J. González Rosa, sobre el uso potencial de biomarcadores cerebrales para demostrar la eficacia de nuevos tratamientos de los síntomas motores de pacientes con enfermedad de Parkinson.
El evento, que se ha desarrollado en la sede de la Real Academia de Medicina y...