Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La obesidad es una condición médica compleja caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede comprometer la salud de una persona. Se considera una enfermedad crónica y multifactorial que implica factores genéticos, metabólicos, conductuales, ambientales, culturales y socioeconómicos. La obesidad aumenta el riesgo de desarrollar numerosas enfermedades, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, hipertensión, ciertos tipos de cáncer, y trastornos del sueño como la apnea del sueño, entre otros.
Hablamos de obesidad cuando el peso corporal excede en un 20 % o más el peso ideal
Puede tener un origen orgánico, pero este carácter orgánico sólo representa el 1 % de todas las obesidades. Normalmente la obesidad obedece a una sobrealimentación y en este caso puede tener un origen psíquico.
En algunos pacientes la obesidad se desarrolla como una incapacidad de diferenciar el apetito de la ansiedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cuantifica la obesidad basándose en el Índice de Masa Corporal (IMS) o Índice de Quetelet, que se definen como el cociente que se obtiene dividiendo el peso en kilo por la talla en m2. Cuando el índice es de 25 a 30 hay sobrepeso, con un índice más alto hay obesidad mórbida.
Medición de la Obesidad
El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta comúnmente utilizada para medir la obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos por el cuadrado de la altura en metros (kg/m²). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rangos de IMC son:
Normal: 18.5-24.9
Sobrepeso: 25-29.9
Obesidad grado I: 30-34.9
Obesidad grado II: 35-39.9
Obesidad grado III (obesidad mórbida): ≥40Es importante tener en cuenta que el IMC no mide directamente la grasa corporal y puede no reflejar precisamente la salud metabólica de una persona, especialmente en aquellos con alta masa muscular.
Causas
Las causas de la obesidad son complejas y multifactoriales, incluyendo:
Genética: La predisposición genética juega un papel importante, afectando la facilidad con la que se gana peso y se almacena la grasa.
Metabolismo: Cómo el cuerpo convierte los alimentos y el oxígeno en energía puede influir en la tendencia a ganar peso.
Factores conductuales: La ingesta excesiva de alimentos ricos en calorías y la falta de actividad física son los principales factores conductuales.
Entorno: El acceso a alimentos saludables, el estilo de vida sedentario, y las normas culturales y sociales pueden contribuir a la obesidad.
Factores psicológicos: El estrés, la ansiedad, y otros problemas de salud mental pueden llevar a comer en exceso como mecanismo de afrontamiento.
Consecuencias para la Salud
La obesidad puede tener numerosas consecuencias para la salud, incluyendo:
Enfermedades cardiovasculares.
Diabetes tipo 2.
Hipertensión.
Ciertos tipos de cáncer (como el cáncer de mama, colon y endometrio).
Apnea del sueño.
Osteoartritis.
Problemas hepáticos y
vesícula biliar.
Complicaciones en el embarazo.
Tratamiento y Prevención
El tratamiento de la obesidad generalmente implica una combinación de cambios en la dieta, aumento de la actividad física, y cambios en el comportamiento para promover hábitos de vida saludables. En casos más severos, pueden considerarse opciones como medicamentos para perder peso o cirugía bariátrica.
La prevención es clave y puede incluir políticas públicas que promuevan el acceso a alimentos saludables y la actividad física, además de iniciativas de educación sobre nutrición y salud.
Enfoque Integral
La obesidad requiere un enfoque de tratamiento y prevención multifacético que aborde los aspectos físicos, psicológicos y sociales. La atención médica debe ser personalizada, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada persona. La comprensión y el apoyo son fundamentales para ayudar a las personas con obesidad a lograr y mantener una pérdida de peso saludable y mejorar su calidad de vida.
29/03/2025 · Lograr una reducción de peso del 15 por ciento en el conjunto de la población...
Ver más12/03/2025 · En un estudio realizado conjuntamente por investigadores del Baylor College of Medicine, el...
Ver más10/03/2025 · En un estudio realizado conjuntamente por investigadores del Baylor College of Medicine, el...
Ver más05/03/2025 · La Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) y la...
Ver más12/02/2025 · El especialista en Aparato Digestivo Ramiro Carreño, del Hospital Quirónsalud...
Ver más
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Juan Esteban Rodriguez
Psicólogo
Argentina
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Joel Bravo
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
M. Teresa Aguirre Urquijo
Psicólogo
España
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Roser, Maria del Rosal Pont Plana
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
Laura Carolina Abad
Psiquiatría
Argentina
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Gilberto Quinche Toro
Médico
Colombia
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carlos Andrés Sánchez Martínez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
orlando torres doreste
Psicólogo
Uruguay
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Enrique Guerra Gomez
Psiquiatría
España
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
Carmen Blanco Sánchez
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
Karla Alvarez
Psiquiatría
Chile
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
Francisco León Román Castrillon
Psicólogo
Colombia
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
BARBARA ORTI MORIS
Psicólogo
España
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
GUSTAVO BEJARANO SANCHEZ
Psicólogo
Colombia
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
María Carmen Cebrián Rubio
Psicólogo
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
NESTOR OCTAVIO AGUILAR AREVALO
Psiquiatría
Perú
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
Núria Querol Viñas
Médico
España
Jerónimo Saiz Ruiz
Psiquiatría
España
Leticia Cobo Calvo
Psiquiatría
España
nelson alfredo guevara vélez
Psiquiatría
Perú
|
Puedes publicar y vender libros y artículos |
|
Puedes publicar artículos, y añadir tus noticias y eventos |
|
Llegarás a miles y miles de personas |