PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Estrategias de afrontamiento: implicación en la salud mental de los adolescentes catalanes.

Fecha Publicación: 27/05/2010
Autor/autores: D. Zanini , M. Forns, T. Kirchner

RESUMEN

Diferentes estudios en coping y psicopatología indican que el uso de estrategias de afrontamiento de tipo evitativo esta relacionado con comportamientos desadaptados, mientras que el uso de las estrategias de afrontamiento directo, tales como resolución de problemas, se relacionan con una mejor adaptación social (1, 2, 3). El objetivo principal de este estudio es testar este modelo en población adolescente catalana. La muestra esta compuesta por 1362 adolescentes (45% chicos y 55% chicas), provenientes de escuelas públicas y privadas del área metropolitana de Barcelona, con edades comprendidas entre 12 y 16 años (edad media = 13 años y 8 meses, D. T. = 1. 24).
Los instrumentos utilizados fueron el Coping Response Inventory - Youth form de Moos (1993) y el Youth Self Report de Achenbach (1991). Los resultados confirman en población catalana lo que la literatura ya había demostrado en población Anglo Sajónica. El uso de estrategias de aproximación a los problemas actúa como mecanismo de protección frente al desarrollo de conductas psicopatológicas, mientras el uso de estrategias de evitación se asocia a una mayor manifestación de mal estar psicológico. Los datos son discutidos a la luz de propuestas para realización de programas de prevención.


Palabras clave: Estrategias de afrontamiento; Psicopatología; Adolescencia.
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .

Estrategias de afrontamiento: implicación en la salud mental de los adolescentes
catalanes.
FUENTE: PSIQUIATRIA. COM. 2003; 7(5)

Zanini, D. ; Forns, M. ; y Kirchner, T.
Departamento de personalidad, Universidad de Barcelona
E-mail: mforns@psi. ub. es
PALABRAS CLAVE: estrategias de afrontamiento, psicopatología, adolescencia.
KEYWORDS: coping, psychopathology, adolescence. )

Resumen
Diferentes estudios en coping y psicopatología indican que el uso de estrategias de afrontamiento de tipo evitativo
esta relacionado con comportamientos desadaptados, mientras que el uso de las estrategias de afrontamiento
directo, tales como resolución de problemas, se relacionan con una mejor adaptación social (1, 2, 3). El objetivo
principal de este estudio es testar este modelo en población adolescente catalana. La muestra esta compuesta por
1362 adolescentes (45% chicos y 55% chicas), provenientes de escuelas públicas y privadas del área
metropolitana de Barcelona, con edades comprendidas entre 12 y 16 años (edad media = 13 años y 8 meses,
D. T. = 1. 24). Los instrumentos utilizados fueron el Coping Response Inventory - Youth form de Moos (1993) y el
Youth Self Report de Achenbach (1991). Los resultados confirman en población catalana lo que la literatura ya
había demostrado en población Anglo Sajónica. El uso de estrategias de aproximación a los problemas actúa como
mecanismo de protección frente al desarrollo de conductas psicopatológicas, mientras el uso de estrategias de
evitación se asocia a una mayor manifestación de mal estar psicológico. Los datos son discutidos a la luz de
propuestas para realización de programas de prevención.

Abstract
Different studies in coping and psychopathology indicate that the use of avoidance coping strategies is associated
with maladjusted behaviours, whereas the use of approach coping strategies, like problem solving, is related to a
better social adaptation (1, 2, 3). The main objective of this study is to test this model on Catalan's adolescents.
The subjects are 1362 adolescents (45% male and 55% female), coming from public and private schools of the
metropolitan area of Barcelona (Spain), with ages between 12 and 16 years old (mean age = 13 years and 8
monhs, DT = 1. 24). The instruments used were the Coping Response Inventory - Youth form of Moos (1993) and
the Youth Self-Report of Achenbach (1991). The results confirm on Catalan's population what the literature has
already shown in Anglo Saxon population. The use of approach coping strategies acts like a protection mechanism
in relation to the development of psychopathological behaviours, whereas the use of avoidance coping strategies
is associated with a higher evidence of psychological disorders. The data are discussed in the sense of proposals
for the development of preventing programs.

Diversos estudios consideran la existencia de una interacción entre el uso de determinadas estrategias de coping
y el desarrollo de enfermedades psíquicas. De hecho, el mismo coping en cuanto tema de estudio surgió en
función de la necesidad de explicar el desarrollo de enfermedades a partir de determinadas conductas frente a
situaciones estresantes (4). A partir de los años 70 la atención de los investigadores hacia la importancia de las
estrategias de afrontamiento como variables mediadoras de esta relación llevaron a una explosión en el estudio
del coping y psicopatología (5).
Algunos estudios parecen demostrar que el uso de las estrategias de afrontamiento caracterizadas como
evitativas está relacionado con comportamientos desadaptados mientras que el uso de las estrategias de
afrontamiento directo, tales como resolución de problemas, se relaciona con una mejor adaptación social (1, 2, 3).
No obstante, esta relación ha sido discutida en otros trabajos (4), demostrando que todavía existen muchas
lagunas conceptuales y metodológicas en el estudio del coping y de su relación con la salud mental (5). La gran
variabilidad de instrumentos y nomenclaturas existentes para acceder a las respuestas de coping es solamente
uno de los problemas que se plantean los trabajos actuales. Además, gran parte de los estudios realizados con
coping están centrados en población anglo sajonica, y aunque los trabajos en otras culturas empiezan a florecer
todavía se carece de datos suficientes para comprobar la aplicabilidad de la teoría existente en otras culturas
como la latina, por ejemplo.

En este estudio se pretende profundizar en la relación entre coping y salud mental entendiendo el coping como
una variable moderadora y/o mediadora en el proceso de enfermedad psíquica. Concretamente, este estudio tiene
como objetivo investigar en qué medida las estrategias de coping, tal como las describió Moos (6), se ven
relacionadas con comportamientos de riesgo o conductas psicopatológicas tal como las describió Achenbach (7),
explicándolas o siendo explicadas por ellas.
Los análisis estadísticos se centraran primeramente en el estudio descriptivo de la muestra en relación al
inventario de respuestas de coping (COPING RESPONSE INVENTORY ­ CRI) y el cuestionario auto informativo de
conductas psicopatológicas (YOUTH SELF REPORT - YSR) donde se analizaran los efectos producidos por las
variables sexo y edad.
Posteriormente, será realizado un estudio correlacional entre las estrategias de coping utilizadas por los
adolescentes y las conductas psicopatológicas presentadas por los mismos y se procederá a una regresión lineal
para verificar en qué medida las estrategias de afrontamiento aquí analizadas pueden explicar las conductas
psicopatológicas. A fin de verificar una posible explicación inversa, el de que sea el hecho de presentar alguna
psicopatología lo que influencie en un deterioro del proceso de coping, como parecen sugerir algunos trabajos (8),
también se ha procedido el análisis de regresión en sentido inverso, buscando en qué medida la psicopatología
puede explicar el uso de determinadas estrategias de afrontamiento.
Por último se discutirá los resultados a la luz de propuestas para intervención y programas de prevención basados
en el entrenamiento de habilidades de afrontamiento a problemas.

METODOLOGÍA.
Muestra
La muestra esta compuesta por 1362 sujetos, siendo un 45% (613) chicos y 55% (749) chicas, con edades
comprendidas entre 12 y 16 años y una media de edad de 13 años y 8 meses(D. T. =1. 24). Todos los sujetos
cursaban los cursos correspondientes a la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) en el momento de la aplicación
del test.
La mitad de la muestra (54. 7%) proviene de escuelas públicas y la otra mitad (45. 3%) proviene de escuelas
privadas concertadas. El nivel socio-económico de los participantes situase en la media.
La muestra fue accedida en nueve escuelas diferentes del área metropolitana de Barcelona, dos de las cuales
están situadas en el distrito centro-norte donde la población es considerada representativa del nivel socioeconómico de la población general de la ciudad. Las demás escuelas pertenecen al cinturón industrial que dista
como máximo 36 Km. del centro de Barcelona.
A fin de evitar posibles introducciones de errores en la interpretación de los resultados fueran eliminados del
análisis los datos de los sujetos repetidores.

Instrumentos
Para realización de este trabajo fueran utilizados el COPING RESPONSE INVENTORY ­ YOUTH FORM de Moos (6)
para acceder a las estrategias de coping y el YOUTH SELF REPORT de Achenbach (7) como instrumento de medida
de conductas psicopatológicas.

Procedimientos
Después de contactar con la dirección del colegio, y una vez obtenido el permiso para la aplicación de los
cuestionarios, fueran programadas las sesiones de aplicación. Fueran programadas 3 sesiones, correspondiente a
tres horas de clase para cada grupo de curso escolar. Las pruebas fueran administradas de forma colectiva y
anónima, en el aula del propio sujeto, por un grupo de entrevistadores previamente entrenados. Antes de la
aplicación de los cuestionarios fue explicado a los adolescentes que se trataba de una investigación que buscaba
comprender los tipos de problemas que experimentaban los adolescentes así como la manera como buscaban
solucionarlos. También les fue explicado que la participación en la investigación era voluntaria y que el
tratamiento de los datos seria realizado de forma sigilosa.
Para la aplicación de los cuestionarios se respectó las normas del manual y se siguió estrictamente las
instrucciones de aplicación.

RESULTADOS.
En este primer punto se presentará los descriptivos básicos como expresión de las características psicopatológicas
que definen el grupo de adolescentes de la muestra.

Descriptivos: caracterización del grupo de adolescentes según el cri y el ysr
Como análisis inicial se ha procedido el estudio de la curva normal de ambos testes a través de la prueba de
Kolmogrov-Smirnov. Los datos fueran analizados segmentando la muestra por sexo. Fueran encontrados
distribución normal de la muestra para ambas escalas aditivas del test del CRI-Y (Estrategias de aproximación y
estrategias de evitación) y para la escala referente al malestar psicológico relatado por los adolescentes en el test
del YSR (escala del sumatorio total de los ítems exceptuando los ítems relacionados a si el adolescente presenta
problemas de asma o alergia). En la tabla 1 se expresan los datos descriptivos encontrados.

tabla 1. Descriptivos del CRI-Y YSR por sexo.

Influencia de las variables sexo y edad en el uso de estrategias y manifestación de psicopatología.
Para se realizar este análisis se llevó a cabo una MANOVA tomando como variables dependientes las estrategias
de afrontamiento y el total en psicopatología. Como factores fijos fueron tomadas las variables sexo y edad. Los
resultados están expresados en la tabla 2.

tabla 2 ­ análisis factorial de variancia 2(sexo) x 5 (edad).

La variable sexo introduce efecto directo tanto en las respuestas de coping de los adolescentes como en el
malestar psicológico percibido por ellos. En todos los casos son las chicas las que presentan medias superiores
que sus compañeros del sexo masculino, con medias (y desviaciones tipo) de 34. 85 (12. 11) y 36. 99 (11. 06) para
chicos y chicas respectivamente en estrategias de afrontamiento, 28. 58 (11. 19) y 30. 50 (10. 75) para chicos y
chicas respectivamente en estrategias de evitación, y de 36. 23 (15. 05) y 39. 23 (14. 67) para chicos y chicas
respectivamente en total en psicopatología.
La variable edad, en cambio, introduce efecto directo apenas en el malestar psicológico, donde además se
observa un incremento lineal en las puntuaciones en esta escala por parte de los adolescentes según los años
estudiados (12 a 16 años). El contraste polinómico resultó significativo (p = . 000) en un nivel de 5. 12.

Por ultimo, se encontró un efecto interaccional entre sexo y edad en el uso de ambas estrategias de
afrontamiento. En general, se observa una tendencia al incremento en el uso de ambas estrategias (de
aproximación y de evitación) por parte de las chicas mientras en los chicos la tendencia es de un decremento. Las
figuras 1 y 2 expresan gráficamente los datos encontrados.

Figura 1. Estrategias de aproximación: uso evolutivo (según
sexo y edad).

Figura 2. Estrategias de evitación: uso evolutivo (según sexo y
edad).

En todo el caso, la interpretación de estos datos deben ser tomados con cautela visto que en todos los análisis el
tamaño del efecto resultó significativo.

Covariancia y valor explicativo del uso de estrategias de afrontamiento y el malestar relatado.
En vista del efecto directo y interaccional producido por la variable sexo tanto en las respuestas de coping como
en el malestar psicológico relatado por los adolescentes se procedió este estudio segmentando la muestra por
sexo.
Para el estudio de la covariancia de la escalas fue utilizado la técnica de correlación de Pearson, y sus datos
pueden ser visualizados en la tabla 3.
Para el análisis de la relación múltiple se utilizó la técnica de regresión lineal por pasos sucesivos. Los datos de
este análisis están expresados en la tabla 4. A fin de comprobar la hipótesis de una interacción entre las
respuestas de coping y la psicopatología como aboga algunos trabajos (ver por ejemplo 5) el estudio de regresión
fue realizado en doble vía, buscando verificar en qué medida el uso de estrategias de aproximación o evitación
explican un mayor informe de malestar (expresado en la tabla 4 a través de la Ra) o mismo, si es el hecho de
padecer de un malestar psicológico lo que explica un mayor uso de un tipo u otro de estrategias de afrontamiento

por parte de los adolescentes (expresado en la tabla 4 a través de la Rb).

tabla 3. Coping y psicopatología: correlación Simple.

tabla 4 - Coping y psicopatología: correlación múltiple en doble vía.

Los análisis revelan la existencia de correlaciones muy leves entre las estrategias de aproximación y la
manifestación de psicopatología para ambos sexos (r = . 089 y . 061, para chicos y chicas respectivamente). En
cambio, la covariancia encontrada entre el uso de estrategias de evitación y el nivel de psicopatologia relatado se
presentó en niveles más satisfactorios (r = . 211 y . 325, para chicos y chicas respectivamente).
El análisis de regresión por otro lado, reveló que la explicación encontrada para el malestar psicológico es dada
solamente por el uso de la estrategia de evitación, como se ve expresado en la tabla 4 en la Ra, que resultó ser la
variable entrante en la ecuación. Las estrategias de aproximación del problema, en cambio, no entran en la
explicación del malestar percibido en ninguno de los grupos estudiados.
Además, el análisis regresivo realizado en sentido inverso demostró que el hecho de presentar un mayor nivel de
malestar psicológico lleva a los adolescentes a utilizaren más estrategias del tipo evitativo, llevando al
establecimiento de un ciclo vicioso donde el hecho de evitar el afrontamiento del problema lleva a una mayor
manifestación de psicopatologia que, en cambio, lleva a un mayor uso de estrategias de evitación. Este patrón de
conducta es observado en ambos sexos aunque se dé de forma más acentuada en las chicas. Para ellas parece ser
más perjudicial el uso de estrategias evitativas, ya que, según los datos, el uso de evitación explicaría el 10% de
la variancia en relación a la manifestación de psicopatología y es explicado en un 11% por la psicopatología.

Las estrategias de aproximación, en cambio, parecen no influenciar ni en el malestar relatado ni tampoco ser
influenciada por él en un nivel satisfactorio. De hecho, se pormenorizamos el análisis regresivo del poder
explicativo de las estrategias de aproximación sobre la psicopatología, analizando no la categoría de estrategia de
aproximación pero las estrategias específicas que le componen (análisis lógico, reevaluación positiva, búsqueda de

guía, y resolución de problemas) encontramos un poder explicativo un poco superior al encontrado en el primer
análisis. La R encontrada para los chicos pasa a ser de . 142 (p = . 001) siendo que la estrategia que entra en la
ecuación es la de búsqueda de guía. En cambio, para las chicas la R pasa a ser de . 285 donde las estrategias
entrantes en la ecuación son el análisis lógico y la resolución de problemas con valores betas de ß =. 272 y ß = . 200 respectivamente (p = . 000). Con base en estos datos se puede concluir que el poco poder explicativo
encontrado para el uso de estrategias de aproximación sobre el malestar psicológico esta causado en los chicos
por el uso de búsqueda de guía y en las chicas por el análisis lógico. Las demás estrategias parecen tener un
carácter protector en relación a la manifestación de psicopatología y, sobre todo la resolución de problemas, se
mostró, para las chicas, como una estrategia no sólo adaptada como también preventiva en relación a la
manifestación de conductas psicopatológicas.

DISCUSIÓN.
Comentario general
Siguiendo la tendencia de los estudios en el dominio del coping y psicopatología, el sexo demostró ser una
variable que introduce importantes efectos. Moos (6) ya había relatado un uso más acentuado de las estrategias
de afrontamiento por parte de las chicas en población anglo sajonica. En este estudio el patrón se mostró similar.
Las chicas usan significativamente más estrategias de aproximación al mismo tiempo que también superan sus
compañeros del sexo masculino en el uso de estrategias de evitación del problema. Este patrón puede estar
relacionado a un mayor comprometimiento por parte de las adolescentes del sexo femenino en el afrontamiento
de sus problemas, lo que les hace utilizar significativamente más todo el conjunto de estrategias para afrontar las
situaciones que consideran dificiles, pero tambien puede ser indicativo de riesgo psicológico ya que
tradicionalmente el uso de las estrategias de evitación esta asociado a un peor ajustamiento social y la
emergencia futura de problemas psicopatológicos (9), o mismo a la desadaptacion social y psicológica (10).
Además, Kirchner, Forns y Amador (11) en un estudio sobre la relación entre el uso de estrategias de
afrontamiento en población semejante a de este estudio señaló que la diferencia entre la adaptación social o la
desadaptación no esta en un mayor uso de las estrategias pero en el uso acertado de ellas. En realidad, el propio
hecho de haberse encontrado medias significativamente superiores para las chicas en relación al malestar
psicológico relatado, aunque corrobore con los datos presentados por el autor del test en la población normatizada
(7), tambíén corrobora la idea de que las adolescentes femeninas constituyen un grupo más sensible a la vivencia
de eventos estresantes y en cierta medida más vulnerable a la manifestación de psicopatología. Además, la
tendencia a una mayor manifestación de malestar psicologico por parte de las chicas parece estender por todos
los años de la adolescencia presentando además un incremento lineal con el pasar de los años.
En este sentido parece claro la necesidad de la creación de programas de prevensión, los cuales serán más
efectivos en la medida en que se apliquen en los primeros años de la adolescencia visto la existencia de un
incremento en el riesgo psicopatologico con la edad. Además, cabe dedicar especial atención a la población
femenina ya que esta tiene demostrado una mayor vulnerabilidad a la vivencia de problemas estresantes.

interacción entre coping y psicopatología
Los datos encontrados en este estudio corroboran con la información general en la literatura del coping, en que se
verifica una correlación significativa entre el uso de estrategias de evitación y la manifestación de malestar
psicológico (10). Otros autores relacionan el uso de estas estrategias y no sólo un aumento en la psicopatologia
pero también en la angustia causada por el problema (5). En este estudio el análisis regresivo indicó claramente
el poder explicativo que tiene las estrategias de evitación sobre la manifestación de psicopatología en población
adolescente catalana corroborando los datos ya encontrados con población anglo sajonica.
Por otro lado, las estrategias de aproximación del problema parecen no influenciar en la manifestación de
psicopatología se analizadas globalmente. Con todo, se si analiza las estrategias específicas que componen el
grupo de estrategias de aproximación, parece ser que para los chicos es el hecho de buscar guía lo que les lleva a
un aumento del malestar psicológico mientras para las chicas la explicación de la manifestación de psicopatología
se da a través de un mayor uso del análisis lógico y de un menor uso de resolución de problemas. Dicho de otra
manera, parece ser que para las chicas el hecho de utilizar estrategias de resolución de problema les protegen del
desarrollo de psicopatologías. Billings y Moos (1) ya habían relatado correlaciones negativas entre la estrategia de
solución de problemas y enfermedades psíquicas. Otros estudios teóricos también parecen apuntar en la misma
dirección (12). Con todo, la importancia de este dato parece ser destacada para el desarrollo de programas de
prevención, sobre todo si tomamos en cuenta que las chicas relatan mayores niveles de malestar psicológico
además de mayores esfuerzos para afrontar sus problemas. Además, si pensamos que en este periodo vital los
adolescentes experimentan diversos cambios normativos (13) los cuales muchas veces son vivenciados como
estresantes (14) el desarrollo de programas preventivos basados en el entrenamento de habilidades de
afrontamiento a problemas puede se constituir en un buen método preventivo para posibles trastornos
psicológicos en una población especialmente vulnerable (sea por la edad o por el sexo). De hecho, algunos

autores ya trabajaran esta idea. Más específicamente, Bekker, Nyssen y Hens (15) señalaron que el entrenamento
en habilidades de coping se muestra efectivo para la reducción del estrés percibido, la potenciación del uso de las
estrategias de coping activas y el decremento en el uso de las estrategias pasivas o evitativas. De ser así, se
podría decir que el entrenamento en estrategias de resolución de problemas llevaria a un uso más adaptado de
las mismas y por lo tanto se constituiria en un buen tratamiento preventivo para el desarrollo de psicopatologias.
Basados en estos datos y tiendo en vista la importancia del factor edad en el aprendizaje de habilidades de coping
Hess y Richards (16) sugieren además, la introdución de un programa de "Solución de Problemas" en el
curriculum escolar.

BIBLIOGRAFÍA.
(1) Billings, A. G. , & Moos, R. H. . Coping, Stress, and Social Resources Among Adults with Unipolar Depression.
Journal of Personality and Social Psyhology 1984; 46: 877-891.
(2) Ebata, A. T. , & Moos, R. H. Coping and adjustment in distressed and healthy adolescents. Journal of Applied
Psychology 1991; 17: 33-54.
(3) Herman-Stahl, M. , Stemmler, M. , & Petersen, A. C. Approach and Avoidant coping: Implications for
adolescents health. Journal of Youth and Adolescence 1995; 24: 649-665.
(4) Lazarus, R. , & Folkman, S. Stress, Appraisal, and Coping. New York: Springer; 1984.
(5) Aldwin, C. , & Revenson, T. Does coping help? A Reexamination of the Relation Between Coping and Mental
Health. Journal of Personality and Social Psychology 1987; 53: 337-348.
(6) Moos, R. H. Coping Response Inventory Youth Form - Professional Manual. Odessa, Florida: PAR Psychological
Assessment Resources, Inc. ; 1993.
(7) Achenbach, T. M. Manual for the Youth Self-Report and 1991 Profile. Burlington, VT: University of Vermont
Department of Psychiatry; 1991.
(8) Seiffge-Krenke, I. Causal links between stressful events, coping style, and adolescent symptomatology.
Journal of Adolescence 2000; . 23: 675-691.
(9) Jorgensen, R. , & Dusek, J. Adolescente adjustment and coping strategies. Journal of Personality 1990; 58:
503-513.
(10) Holahan, C. J. , Moos, R. H. , & Schaefer, J. A. Coping, stress, resistance and growth: Conceptualizing
adaptative functioning. En Zeidner, M. y Endler, N. S. (Eds. ). Handbook of coping: Theory, Research, Applications
New York: Wiley; 1996. p. 24-43.
(11) Kirchner, T. ; Forns, M. y Amador, J. Estrategias de coping y nivel de psicopatolog¡§ªa en adolescentes.
(en revisi¡§®n).
(12) Aldwin, C. Stress, Coping and Development: an integrative perspective. New York London: The Guilford
Press; 1994.
(13) Dunn, J. Normative life events as risk factors in childhood. En Rutter, M. , editor. Studies of psychosocial
risk . Cambridge: Cambridge University Press; 1991. p. 227-244.
(14) Petersen, S. . Adolescent Development. Ann. Rev. Psychol. 1988; 39: 583-607.
(15) Bekker, M. H. , Nijssen, A. , & Hens, G. Stress prevention training: sex differences in types of stressors,
coping, and training effects. Stress and Health 2001; 17: 207-218.
(16) Hess, S. H. , & Richards, M. L. Developmental and gender influences on coping: implicatons for skills training.
Psychology in the Schools 1999; 36: 149-157.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados