PUBLICIDAD-

La musicoterapia en el contexto quirúrgico.

Autor/autores: Melissa Mercadal
Fecha Publicación: 01/03/2005
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Las aplicaciones de la música en la medicina han estado presentes desde la antigüedad. El recurso terapéutico de la música ha existido desde tiempos remotos, si bien su estudio y aplicación ha presentado una evolución en función de las creencias y costumbres de cada época (Alvin, 1984). En un inicio, las curas musicales estaban relacionadas con la magia; posteriormente se pasó a relacionar la música con la religión; hasta que finalmente, se pasó ha hablar de curación en base a un pensamiento racional. Estos diferentes estudios realizados con la música en la terapia fueron constituyendo los fundamentos y precursores de lo que actualmente se conoce como la musicoterapia moderna y científica. Los campos de aplicación de la musicoterapia son amplios y variados, siendo el área médica una interesante especialidad. La ?musicoterapia en medicina? se define como la utilización de estrategias musicoterapéuticas para ayudar en el tratamiento de enfermedades y en el reestablecimiento de la salud de las personas (Maranto, 1991).

La American Association for Music Therapy defiende y regula la utilización específica de la música en contextos médico-quirúrgicos, pediátricos, paliativos, obstétricos y de rehabilitación, entre otros (2005). Algunos de los campos en los que actualmente se está aplicando la musicoterapia en medicina son: cirugía, control del dolor, reducción del estrés, UCI, UCI neonatal y pediatría, preparación al parto, hemodiálisis, rehabilitación física, cuidados respiratorios, quemados, oncología y enfermedades terminales. La aplicación de la musicoterapia en medicina experimentó un creciente interés a partir de los años ?80 como consecuencia de los resultados satisfactorios obtenidos en diversos estudios e investigaciones sobre la materia. Standley (1986) realizó un primer meta-análisis en el que recogió los diferentes tipos de intervenciones musicoterapéuticas en contextos médicos, describió las técnicas aplicadas, y categorizó los diferentes parámetros estudiados y medidos. Esta autora ha ido realizando a lo largo de los años actualizaciones de estos metanálisis y aportando un cuerpo teórico y metodológico riguroso e interesante de esta especialidad y disciplina (Standley, 2000). Paralelamente a los estudios de Standley, se han seguido describiendo las aportaciones de la musicoterapia como terapia no verbal artística creativa y como terapia natural y no farmacológica. Tras años de estudio y aplicaciones clínicas se ha ido validando el uso de la musicoterapia y reconociendo su rol en medicina (Winn & Winn Walker, 1996).

Palabras clave: musicoterapia


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2686

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

La musicoterapia en el contexto quirúrgico.

Catherine Clancy; Patricia Martí; Melissa Mercadal.

Centre Clínic de Musicoteràpia
www. musicoterapia-ccmt. com

 

Musicoterapia en Medicina

Las aplicaciones de la música en la medicina han estado presentes desde la antigüedad. El recurso terapéutico de la música ha existido desde tiempos remotos, si bien su estudio y aplicación ha presentado una evolución en función de las creencias y costumbres de cada época (Alvin, 1984). En un inicio, las curas musicales estaban relacionadas con la magia; posteriormente se pasó a relacionar la música con la religión; hasta que finalmente, se pasó ha hablar de curación en base a un pensamiento racional. Estos diferentes estudios realizados con la música en la terapia fueron constituyendo los fundamentos y precursores de lo que actualmente se conoce como la musicoterapia moderna y científica.

Los campos de aplicación de la musicoterapia son amplios y variados, siendo el área médica una interesante especialidad. La “musicoterapia en medicina” se define como la utilización de estrategias musicoterapéuticas para ayudar en el tratamiento de enfermedades y en el reestablecimiento de la salud de las personas (Maranto, 1991). La American Association for Music Therapy defiende y regula la utilización específica de la música en contextos médico-quirúrgicos, pediátricos, paliativos, obstétricos y de rehabilitación, entre otros (2005). Algunos de los campos en los que actualmente se está aplicando la musicoterapia en medicina son: cirugía, control del dolor, reducción del estrés, UCI, UCI neonatal y pediatría, preparación al parto, hemodiálisis, rehabilitación física, cuidados respiratorios, quemados, oncología y enfermedades terminales.

La aplicación de la musicoterapia en medicina experimentó un creciente interés a partir de los años ’80 como consecuencia de los resultados satisfactorios obtenidos en diversos estudios e investigaciones sobre la materia. Standley (1986) realizó un primer meta-análisis en el que recogió los diferentes tipos de intervenciones musicoterapéuticas en contextos médicos, describió las técnicas aplicadas, y categorizó los diferentes parámetros estudiados y medidos. Esta autora ha ido realizando a lo largo de los años actualizaciones de estos metanálisis y aportando un cuerpo teórico y metodológico riguroso e interesante de esta especialidad y disciplina (Standley, 2000).

Paralelamente a los estudios de Standley, se han seguido describiendo las aportaciones de la musicoterapia como terapia no verbal artística creativa y como terapia natural y no farmacológica. Tras años de estudio y aplicaciones clínicas se ha ido validando el uso de la musicoterapia y reconociendo su rol en medicina (Winn & Winn Walker, 1996).


Efectos estimulantes y sedantes de la música

Antes de describir las aportaciones de la musicoterapia en el campo de la cirugía es importante describir algunos aspectos más propios de la psicología de la música. Muchos son los efectos de la música en el ser humano, dado que ésta ejerce su efecto a un nivel multimodal (Taylor, 1997). Han sido descritos efectos a nivel físico-fisiológico, a nivel cognitivo y a nivel socioemocional, entre otros. Una frecuente categorización de la música y de sus efectos es la que propuso Gaston ya a finales de los años 60: música sedante vs. música estimulante (Gaston, 1968). En términos generales, la música sedante es aquella que se considera más facilitadora de estados de relajación y que se caracteriza por: tempos lentos y regulares, pasajes legato, ausencia de elementos rítmicos y percutivos, cambios previsibles, dinámicas suaves, armonías consonantes, melodías simples y con intervalos cercanos (Mandel, 1996).

Esta categorización de la música resulta especialmente interesante y útil en el campo de la musicoterapia en Medicina y también en el de la musicoterapia en Cirugía, un campo en el que el análisis de los efectos de la música a nivel fisiológico tiene especial importancia, así como el control del estímulo musical y de sus parámetros. La sincronización entre parámetros fisiológicos y musicales es un hecho ya descrito, pudiéndose afirmar que una música utilizada de manera estudiada y controlada puede modular las respuestas de la persona (Maranto, 1993).
La utilización de una música de carácter sedante para elicitar estados de relajación es, pues, una de las intervenciones ampliamente utilizada en musicoterapia en medicina.


Efectos ansiolíticos de la música

También ha sido estudiado el efecto de la música y musicoterapia en pacientes hospitalizados o en contextos médicos, en los que la ansiedad, distrés y dolor pueden estar frecuentemente presentes (Spintge, 1991). La respiración y la relajación se presentan habitualmente como dos estrategias válidas para facilitar estados de mayor distensión, descanso, relax . . . Se ha observado como ante una situación de ansiedad la respiración suele verse bloqueada. La música puede actuar como guía para acompasar y controlar esta respiración y ayudar a focalizar la atención en el ejercicio de relajación, disminuyendo las distracciones (Saperston, 1999). Cuando el estímulo musical es percibido como agradable y relajante pueden verse potenciados los procesos fisiológicos y psicológicos de la relajación (Davis & Thaut, 1989). A fin de potenciar el estado de relajación de una persona o paciente, es fundamental determinar cuáles son sus preferencias musicales en general y cuál es su música preferida para relajarse (Gaston, 1951, citado en Saperston, 1989, p. 28). El Dr. Ralph Spintge acuñó el término de “música ansiolítica”, basándose en el hecho de que el input auditivo es un modulador del estado anímico y de la respuesta al estrés (Spintge, 1989).


Efectos analgésicos de la música

Gfeller (2000) describe la utilización de la música en el control del dolor. La música es considerada como un agente distractor del estímulo aversivo, que ayuda a focalizar la atención del paciente en un estímulo musical agradable y positivo. También actúa como guía de la relajación, adaptándose a los diferentes métodos de relajación a los que acompaña, y como agente enmascarador de sonidos desagradables del entorno. Además, la música se puede utilizar conjuntamente con métodos cognitivos dirigidos a reducir la percepción del dolor. Un mecanismo explicatorio del efecto analgésico de la música se basa en la teoría de control de la compuerta del dolor (Melzack & Wall, 1965), dado que se ha demostrado que el dolor y las vías auditivas se inhiben mutuamente (Spintge, 1989; Koch, Kain, Ayoub & Rosenbaum, 1998). Desde un punto de vista bioquímico, se ha observado como los estímulos musicales pueden también influir en la producción bioquímica, alterando los niveles de endorfinas y reduciendo el malestar del paciente (Gfeller, 2000).


Funciones y objetivos de la musicoterapia en cirugía

El estado psicológico y físico de un paciente en situación de anestesia y cuidados intensivos se suele caracterizar por un distrés emocional, ansiedad y, muy frecuentemente, por dolor (Spintge, 1991). La música aplicada en el contexto quirúrgico tiene según Standley (1996) tres funciones muy claras: servir de agente audioanalgésico, ansiolítico y/o sedante. Consecuentemente, el efecto calmante de la música puede llegar a disminuir la necesidad de sedantes y analgésicos de los pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas (Koch, et al. , 1998; Lepage, Drolet, Girard, Grenier & DeGagné, 2001).

Los objetivos de un tratamiento con musicoterapia en este área varían en función del momento en el que se aplique (Clair, 1996; Taylor, 1997; Cunningham, Monson & Bookbinder, 1997). Sin embargo, y en términos generales, podemos afirmar que un entrenamiento del paciente en métodos musicoterapéuticos permite que antes y durante la intervención quirúrgica se pueda disminuir la ansiedad pre-y peri-operatoria, promoviendo un estado de distensión y relajación, y regulando determinados parámetros fisiológicos. Después de la intervención quirúrgica, la música aplicada en la sala de reanimación tiene como objetivos disminuir la ansiedad postoperatoria y ayudar en el proceso de reanimación, facilitando estrategias de control del dolor y malestar postoperatorio, y orientando en la realidad. Durante las primeras 48 horas posteriores a la cirugía, se recomienda la aplicación de musicoterapia a fin de disminuir la cantidad de analgésicos y paliar los efectos secundarios derivados de la anestesia (Allensworth, Campbell, Jensen & Martino (1989).

Se debe enfatizar la importancia de iniciar el tratamiento de musicoterapia en el momento previo a la intervención quirúrgica, a fin de establecer una mayor empatía entre el paciente y el musicoterapeuta, realizar un mejor entrenamiento y práctica de las técnicas de relajación acompañadas de música, a fin de que se establezca y refuerce la asociación de la escucha musical con estados de calma y relax.


Conclusiones

Determinados estudios han mostrado los beneficios de la música aplicada antes de la intervención quirúrgica, en el quirófano y en la sala de reanimación. Algunos de los resultados obtenidos apuntan una reducción del estrés y ansiedad, una disminución en la percepción del dolor y en la cantidad de fármacos administrados. Sin embargo, estos resultados son todavía preliminares, siendo necesario retomar las nuevas líneas de investigación sugeridas a fin de ahondar todavía más en este tema.


Referencias bibliográficas

Allensworth, A. ; Campbell, M. ; Jensen, K. & Martino, D. (1989). The current status of music medicine. Music Therapy monograph nb. 1288. University of Miami.

Alvin, J. (1984). musicoterapia. Barcelona: Editorial Paidós.

American Music Therapy Association. (2005). AMTA Member Sourcebook 2004. Silver Spring: American Music Therapy Association, Inc.

Clair, A. A. (1996) . Therapeutic uses in surgery, invasive medical procedures, and palliative care. In: A. A. Clair (Ed. ). Therapeutic uses of music with older adults. (pp. 169-193) Baltimore: Health Professions Press, Inc.

Cunningham, M. ; Monson, B. & Bookbinder, M. (1997). Introducing a music program in the perioperative area. AORN Journal, 66 (4): 674-682.

Davis, W. B. & Thaut, M. H. (1989). The Influence of Preferred Relaxing Music on Measures of State Anxiety, Relaxation, and Physiological Responses. Journal of Music Therapy, 26, (4), 168-187.

Gaston, E. T. (1951). Dynamic music factors in mood change. Music Educators Journal, 37, 42-44.

Gaston, E. T. (1968) . Music in therapy. New York: The Macmillan Company.

Gfeller, K. (2000) . musicoterapia en el tratamiento de problemas médicos. En: W. B. Davis, K. E. Gfeller & M. H. Thaut (Eds. ). Introducción a la musicoterapia. teoría y práctica. (pp. 214-232). Barcelona: Boileau.

Koch, M. ; Kain, Z. N. ; Ayoub, C. ; & Rosenbaum, S. H. (1998). The sedative and analgesic sparing effect of music. Anesthesiology, 89: 300-306.

Lepage, C. ; Drolet, P. ; Girard, M. ; Grenier, Y. & DeGagné, R. (2001). Music decreases sedative requirements during spinal anestesia. Anesthesia Analg. , 93: 912-916.

Mandel, S. E. (1996). Music for wellness: Music Therapy for stress management in a rehabilitation program. Music Therapy Perspectives, (14), 38-43.

Maranto, C. D. (1991). A classification model for music and medicine. In C. D. Maranto (Ed. ) Applications of music in medicine (pp. 1-6) . Washington, DC: National Association for Music Therapy.

Maranto, C. D. (1993). Applications of music in medicine. Music Therapy in Health and Education. London: Jessica Kingsley Publishers Ltd.

Melzack, R. & Wall, P. (1965). The pain mechanisms: a new theory. Science, 150, 3699: 971-979.

Saperston, B. M. (1989). Music-Based Individualized Relaxation Training in medical settings: A stress-reduction approach for the behaviorally disturbed mentally retarded. Music Therapy Perspectives, (6), 23-33.

Saperston, B. M. (1999). Music-Based Individualized Relaxation Training in medical settings. In C. Dileo (Ed. ) Music Therapy and Medicine: Theroretical and clinical applications (pp. 541-51). Silver Spring: American Music Therapy Association, Inc.

Spintge, R. (1989) . The anxiolytic effects of music. In: M. H. M. Lee (Eds. ), Rehabilitation, music & human well-being. (pp. 82-97). St. Louis: MMB Music, Inc.

Spintge, R. (1991). The Neurophysiology of emotion and its therapeutic application to music therapy and MusicMedicine. In Maranto, Ch. (Ed. ) Applications of music in medicine, pp. 59-72. Washington, D. C. : National Association for Music Therapy.

Standley, J. (1986). Music research in medical/dental treatment: Meta-analysis and clinical applications. Journal of Music Therapy, 23 (2), 56-122.

Standley, J. (1992). Metanalysis of research in music and medical treatment: Effect size as a basis for comparison across multiple dependent and independent variables. In R. Spintge & Droh (Eds. ), MusicMedicine (pp. 364-378). St. Louis, MO: MMB, Inc.

Standley, J. (2000) (3rd ed. ). Music research in medical/dental treatment. En Effectiveness of Music Therapy Procedures: Documentation of Research and Clinical Practice (pp. 1-64). Silver Spring, MD: National Association for Music Therapy, Inc.

Taylor, D. B. (1997). Biomedical foundations of music as therapy. Sant Louis: MMB Music Inc.

Winn, T & Winn Walker, J. (1996). Music therapy and medicine: A Creative Coalition. Music Therapy Perspectives, 14, 44-49.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.