PUBLICIDAD-

Repercusiones biopsicosociales de la pérdida en pacientes de la tercera edad.

Autor/autores: Agustina Crespo Valencia
Fecha Publicación: 01/01/2002
Área temática: Depresión, Trastornos depresivos .
Tipo de trabajo:  Comunicación

RESUMEN

Estudio de la demanda de pacientes mayores de sesenta y cinco años que consultan en en Centro de Salud Mental de Vallecas (Madrid - España)durante los diez primeros meses del año. Queremos hacer un análisis de los datos epidemiológicos y de las diferentes tipos de pérdidas (físicas, psíquicas y emocionales) que plantean los pacientes en la primera entrevista de evaluación y su repercusión socio-familiar. Además de plantear medidas terapeúticas tomando como alternativa la utilización de recursos socio-comunitarios que existen en el mencionado distrito.

Palabras clave: Duelo, Estudio epidemiológico, Tercera edad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-1908

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Repercusiones biopsicosociales de la pérdida en pacientes de la tercera edad.

Agustina Crespo Valencia; Ignacio Basurte Villamor.

Centro de Salud Mental de Vallecas, Madrid (España)

PALABRAS CLAVE: duelo, Tercera edad, Estudio epidemiológico.

página 1
 
[otros artículos] [6/2/2002]


Estudio de la demanda de pacientes mayores de sesenta y cinco años que consultan en en Centro de Salud Mental de Vallecas (Madrid - España)durante los diez primeros meses del año. Queremos hacer un análisis de los datos epidemiológicos y de las diferentes tipos de pérdidas (físicas, psíquicas y emocionales) que plantean los pacientes en la primera entrevista de evaluación y su repercusión socio-familiar. Además de plantear medidas terapeúticas tomando como alternativa la utilización de recursos socio-comunitarios que existen en el mencionado distrito. >


Introducción

El Distrito de Vallecas pertenece al Área Sanitaria nº 1 de la Comunidad Autónoma de Madrid (España). Esta zona alberga una población de 287. 993 habitantes, según el Padrón Municipal, siendo reconocida como uno de los distritos de mayor número de habitantes de la
Comunidad de Madrid.

Para atender toda la demanda asistencial de salud mental cuentan con un Centro de Salud Mental ambulatorio, donde trabaja un equipo multiprofesional formado por catorce psiquiatras,
ocho psicólogos, cuatro trabajadores sociales, cinco enfermeras y cinco personas para el apoyo administrativo.

En el centro dan respuesta sanitaria en materia de salud mental a todos los habitantes del distrito, hay diferentes programas para llevar a cabo el trabajo.

Uno de estos programas es el destinado a la población de tercera edad que demanda consulta en nuestro centro. el 17% de la población total del distrito es mayor de 65 años.

Este distrito presenta grandes problemas sanitarios y sociales desde siempre, que han producido en los habitantes diferencias por la dificultad de acceso a los recursos de algunos barrios del mismo.

 

Objetivos

El objetivo de este estudio surge de la necesidad de profundizar en cuales son las características bio-psicosociales de la población mayor de 65 años que nos demanda tratamiento en el Centro de Salud Mental del Distrito de Vallecas y poder analizar que perdidas de tipo físicas, psíquicas y sociales se detectan en una primera consulta.

De esta manera podemos estudiar posibilidades de intervención y ayuda psico-social se les puede ofrecer tanto dentro como fuera del centro, y así poder valorar y mejorar la calidad de vida de estas personas mayores.

 

Metodología

La demanda general recibida de pacientes mayores de 65 años durante los meses de enero 2001 a Octubre del 2001, ha sido de 280 historias clínico-sociales nuevas. Para coger una muestra se han estudiados las historias que de forma aleatoria ha abierto una de las trabajadoras sociales del centro. La muestra quedo centrada en 40 historias que es el 14, 3% del total de la demanda y se ha recogido con posterioridad datos de las mismas teniendo en cuenta una serie de variables de tipo social, familiar, sanitarias, etc; para valorar diferentes aspectos de los pacientes. El número total de las variables ascendió a veinticuatro. La recogida de datos se hizo con posterioridad revisando las historias clínico-sociales de forma manual.

VARIABLES RECOGIDAS

. Sexo
. Año de nacimiento
. Alfabetización
. Ocupación profesional
. Barrio de referencia
. Nivel de ingresos familiares.
. Procedencia de los ingresos económicos
. Convivencia
. Enfermedades que padecen
. Hábitos tóxicos
. Alimentación
. Higiene personal
. Ejercicio físico
. Tareas o actividades que desempeñan
. Conductas de irritabilidad.
. Conductas de hostilidad
. Conductas regresivas
. Situaciones de stress vividas recientemente
. Relaciones interpersonales
. Apoyos con los que cuentan
. Vivienda
. Utilización de recursos comunitarios
. Medidas terapéuticas
. Continuidad de tratamiento en el centro.

METODOS DE VALORACIÓN

Se analizan los datos recogidos en las historias que tienen que ver con las variables propuestas para el estudio.

A. - Cuantitativos: Hemos cuantificado sexo, edad. Nivel de alfabetización (ningún miembro había cursado estudios académicos reglados.

Así como variables que tienen que ver con la integración que tienen los pacientes dentro de sus familias, amistades, vecinos, etc. Las actividades diarias que realizan, procedencia de sus ingresos económicos, el nivel de cuidados básicos que poseen.

B. -Cualitativos: Dentro de las variables escogidas tuvimos en cuenta aspectos emocionales tales como la irritabilidad, hostilidad, autonomía. Otras variables fueron planteadas para recoger situaciones de stress familiar ocurridas recientemente.

 

Resultados

Tabla de frecuencias

Las mujeres demandan más consultas en el Centro de Salud Mental de Vallecas que los hombre dentro de la edad superior a 65 años. El 80 % de la muestra son demandas realizadas por mujeres.

Su nivel de alfabetización es del 85% pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de conocimientos muy básicos ( saber leer y escribir con dificultad en las mujeres y algo mejor los hombres) pero no hay nadie de la muestra que haya superados niveles académicos básicos.

La ocupación profesional de las mujeres ha sido amas de casa en un 45% de la muestra, no han trabajado nunca de forma remunerada. Otro 15% han sido asalariadas como Empleadas de Hogar.
Tan solo se ha detectado una empresaria y una maestra sin estudios profesionales académicos.

En cambio los hombres se han dedicado a tareas muy diversas pero relacionadas mayoritariamente con trabajos no cualificados (obreros de fabrica, peones, vigilantes).

La edad media de las mujeres de la muestra es de 73 años y la de los hombres de 71años. Si disminuye la demanda según la muestra cuando la edad es superior a 80 años.

El estado civil de los usuarios que componen la muestra es en un 50 % casados/as y en un 42. 5% viudas, hay que añadir que tan solo hay un hombre viudo.

En cuanto al barrio de donde procede el paciente no hay datos a resaltar, esta muy equilibrada la demanda.

Los ingresos económicos de la unidad familiar son considerados como medios (se aprecio esta variable entre 75. 000 y 100. 000 pesetas mensuales) en un 67, 5%. La mayoría de estos ingresos proceden del cónyuge tanto para los casados como para las viudas.

Convivencia El 30% de los pacientes que componen la muestra viven solos y todos son mujeres, otro 10% viven con familiares que no son descendientes directos. Hay también que resaltar el 25% de los pacientes aun tienen hijos que viven en el domicilio paterno y no están independizados.

La media de hijos es de 3 por familia.
Enfermedades que hemos encontrado: las hemos distribuido por aparatos.

Destacan 35% del aparato digestivo
30% del aparato locomotor
20% problemas neurológicos.
Limitaciones que perciben los pacientes de la muestra: el 90% no percibe ningún tipo de limitación para el manejo de la vida diaria.

Hábitos tóxicos El 95 % de los pacientes declaro no tener hábitos tóxicos, si se comentaron consumos de alcohol en algún cónyuge varón.

Alimentación El 77, 5% de la muestro considera que su alimentación es adecuada. El 22, 5% que la consideró inadecuada tiene que ver con personas que viven solas repiten menús y carecen de medios económicos más limitados.

Higiene personal El 80% se considera autónomo para su higiene personal y el 20% necesita ayuda que la recibe principalmente de familiares y del servicio de ayuda a domicilio.

Ejercicio Físico El 60% no realiza ningún tipo de ejercicio físico. Los pacientes que realizan algún ejercicio se limita a pasear sin continuidad en el mismo.

Tareas que desempeñan Dentro del domicilio, el 65% realiza tareas domesticas, ve la televisión, lee y hace labores de costura. El 82. % no realiza ninguna actividad fuera del ámbito de la vivienda a excepción de la compra.

Conductas de irritabilidad El 60 % presenta irritabilidad , principalmente con la persona más allegada.
Conductas de hostilidad Las presentan este tipo de conductas el 17, 5%
Conductas regresivas las presentan el 32, 5% de las personas que componen la muestra.

Situaciones de stress familiar El 52 % han sufrido perdidas familiares en los dos últimos años

El 30 % han tenido en sus familias problemas de enfermedades graves en algún familiar cercano (hijos, hermanos, nietos). El 27, 5 ha variado su residencia pasando ha vivir con hijos u otros familiares.

Problemas sociales Se han detectado problemas sociales en un 55% de los pacientes. Estos problemas tenían de ver con problemas económicos de los hijos, separaciones matrimoniales de los hijos, hacinamiento en viviendas, malas relaciones entre los cónyuges y consumo de alcohol.

 

Relaciones interpersonales El tipo de relaciones interpersonales que poseen los pacientes de la muestra están centradas en un 85 % en la familia y vecinas. El 40% de la muestra no cuenta con amistades y los contactos fuera del ámbito familiar son escasos.

Apoyos familiares El 90% se siente apoyado por su familia en especial por sus hijos.

Utilización de recursos Tan solo el 37. 5% utiliza recursos comunitarios (Centros de tercera edad, centros culturales, asociaciones diversas, etc, ) . Estos recursos son principalmente utilizados por los hombres.

Vivienda El 5% viven en viviendas alquiladas.
El 15% viven en viviendas propiedad de sus hijos.

Diagnósticos Los diagnósticos más epresentativos recogidos después de tener una segunda consulta con el psiquiatra son:
Demencias 290………. 15% de la muestra
Trastornos neuróticos 300. 4……. . 15% de la muestra
Reacción de adaptación 309. 1……. . 12. 1% de la muestra.

El 10 % no se le diagnóstico y otro 10 % no acudió a una segunda entrevista.

Medidas terapeuticas Esta variable se caso de los datos de la historia en la segunda entrevista con el psiquiatra.

Al 55% de los casos se le pauto tratamiento farmacológico, se les propuso participar en el “Grupo de autoayuda” del centro al 10% de los casos de la muestra. Se derivo a especialista (neurología) al 12%. El resto de los pacientes fue derivado de nuevo a su medico de cabecera en los servicios sanitarios de atención primaria.


Interpretación de los datos

De los datos obtenidos podemos interpretar que las consultas son realizadas en mayor número por mujeres, con edades superiores a la de los hombres que demandan consulta. Hay un alto porcentaje de mujeres que son viudas y dependen tanto unas como otras de los ingresos económicos generados por sus marido. Los ingresos económicos preceden de las pensiones de jubilación y viudedad del marido, ya que la integración laboral de las mujeres ha sido mínima y sus derechos de pensión muy escasos por no haber cotizado a la seguridad social.

Las mujeres tienden a permanecer solas en el domicilio familiar. Las enfermedades que padecen les afectan principalmente al aparato digestivo, locomotor (artrosis ) y neurológico.

Estos dos últimos tipos de enfermedades les afectan más en el desarrollo de la vida diaria, considerándose limitadas para las actividades más cotidianas.

Los problemas locomotor les impiden salir del domicilio familiar y ocuparse de hacer alguna actividad de ejercicio.

Los problemas neurológicos afectan a sus memorias, atención y orientación.
No hay mujeres con consumos tóxicos, en 5% de los casos que se detecta están relacionados con el sexo varón.

La alimentación la consideran adecuada pero hay en su dieta diaria mucha repetición de menús, sobre todo en mujeres que viven solas. Esta circunstancia se ha por la organización domestica que tienen y por sus medios económicos más reducidos si la mujer convive con otras personas.

Las mujeres siguen en esta edad ocupándose de las tareas domesticas , casi sin ayuda de nadie.

Sus actividades se desarrollan en el entorno de la vivienda y apenas tienen contactos que no sean con familia o vecinas muy allegadas.

Los hombres no se ocupan de las tareas domesticas, salen más de casa y se relacionan más acudiendo a centros de tercera edad.

Las mujeres presentan más irritabilidad, se sienten más sobrecargadas, más aisladas socialmente, menos integradas, mantienen menos relaciones interpersonales.

Los hombres presentan más hostilidad que las mujeres y esta va dirigida principalmente hacia ellas .

Parece que las situaciones de estrés familiar pueden provocar desajustes emocionales en ambos sexos produciendo demandas en el centro; estas situaciones de estrés tienen que ver con perdidas familiares o cuando hay cambios en la vida diaria como cambios de domicilio, enfermedades de familiares cercanos, etc ; ya que parece afectan al bienestar y la estabilidad emocional del paciente.

Los problemas sociales como problemas laborales(desempleo), separaciones matrimoniales de hijos, problemas de alcohol en el marido, hacinamiento en la vivienda y malas relaciones entre los cónyuges pueden afectar al individuo y generan consultas en salud mental.

Los diagnósticos más destacables tienen que ver con proceso de deterioro orgánico y con trastornos adaptativos y neuróticos.


Conclusiones

Según los resultados, las mujeres son más propensas a demandar, necesitan mejorar su calidad de vida en general desde los cuidados personales hasta la integración social.

Se detectan como elementos de riesgo el ser mujer, viuda, con problemas de salud física importante, con perdidas familiares cercanas, con problemas sociales añadidos. Son pacientes con pocos recursos personales para mejorar su calidad de vida y con gran aislamiento y soledad. Con un pasado muy dedicado a su familia y las tareas que esto conlleva.

Consideramos fundamental, el poder desde las primeras consultas, analizar las posibilidades de integración social e informar de recursos comunitarios existentes en el distrito.

Las respuestas terapéuticas que se dan son principalmente de tratamiento farmacológico y no se valoran otras posibilidades de intervención por parte de otros profesionales del centro.


Bibliografía

. MARTINEZ FORNER, Santiago. “Envejecer en el año dos mil “ Colección Trabajo Social-Política Social. Editorial: Popular S. A.
. MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES. “ La tercera edad en España, necesidades y demandas” Colección Servicios Sociales.
. MORAGAS MORAGAS, Ricardo. “Gerontología Social” Editorial: Helber.
. PADRÓN MUNICIPAL 1999. Censo de Población. Ayuntamiento de Madrid. España.
. ROMERO HIDALGO, A. Isabel, FERNÁNDEZ LIRIA, A. y colaboradores. “Psicogeriatría. Formación continuada en atención Primaria. Editorial: IDEPSA.
. SALGADO, Alberto y GUILLÉN, Fernando. “Manual de Geriatría”. Editorial. Salvat. Serie Manuales Espiral.
. SÁNCHEZ SALGADO. Carmen Delia. “Trabajo Social y Vejez” Editorial: Humanitas.
. SELBY, Philip y GRIFFITHS, Adrian “ Guía para un envejecimiento satisfactorio”. Editorial: Partenón Publishing.

 

 

 

 

 

 

 

 

 








Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.