Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XIV Edición | 2013
Señales de alarma de anorexia nerviosa. Propuesta de psicoeducativo para profesores.
Autor/autores: Domingo López Guillén
RESUMEN
La anorexia nerviosa es un trastorno que ha ido cambiando su frecuencia de aparición y su relevancia (Fichter, 1989; Willi, 1990), actualmente se encuentra tristemente de moda, debido al espectacular incremento que ha experimentado en los últimos años en las sociedades industrializadas (Zagalaz, 2000). En cuanto a la edad de mayor riesgo de iniciar conductas anorexígenas, es variable y tristemente cada vez más ampliable.
Siendo las más aceptadas por los estudiosos del tema de 12-14 años (Crispo, 1976; Garfinkel y Garner, 1982; Jones y cols. , 1980) ó 9 ? 14 años (Río Sánchez, Borda, Torres y Lozano, 2002) El trabajo que presentamos es un programa formativo dirigido a maestros- profesores, que impartan clase desde 3º de primaria a 2º de ESO (9 a 14 años, junto con un resumen a modo de cartel gráfico, llamativo de las principales señales de alarma de anorexia nerviosa, dirigido para todos los públicos.
Palabras clave: anorexia nerviosa
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .
SEÑALES DE ALARMA ANTE anorexia NERVIOSA.
PROPUESTA DE PSICOEDUCATIVO PARA PROFESORES.
MARIA CARMEN GALLARDO CARRASCO1
DOMINGO LÓPEZ GUILLÉN 2
CARMEN CARRASCO ESPEJO2
1
2
-Fraccionan la comida, juguetean con ella.
-Aparece un abuso del agua.
-Controlan la cantidad de calorías de cada
producto.
ENFERMERA ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
CELADOR SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
-AMENORREA
- Se obsesionan con el estudio.
- Puede
aparecer aislamiento social.
-Baja tolerancia a la frustración.
-Distorsión de la
IMAGEN CORPORAL
- hiperactividad (ejercicio excesivo).
-Se muestran irritables con su entorno.
- obsesión por la silueta.
- Abuso de laxantes.
- vómitos.
- miedo intenso engordar.
- Sufren alteraciones del sueño.
OBJETIVOS
GENERALES
- Transmitir
conocimientos y
orientación al
profesorado de
Primaria (desde tercero
a sexto) y de ESO (1º y
2º) sobre los TCA y
alimentación
nutrición.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
-Capacitar a los docentes
para detectar las señales de
alarma que pueden ocultar
un desajuste en la conducta
alimentaria.
- Establecer el protocolo de
actuación ante la sospecha
de un caso de anorexia
nerviosa.
-Proporcionar estrategias
de comunicación para
informar a los padres.
1º SESIÓN: ¿Qué sabemos de la anorexia Nerviosa? ¿Qué significa
tener anorexia Nerviosa?.
2º SESIÓN: ¿Cómo comemos nosotros?, ¿influenciamos a nuestros
alumnos?.
3º SESIÓN: Educar a comer en el aula.
4º SESIÓN: ¿Existen dietas milagrosas?, mitos y creencias respecto a
los alimentos. análisis mediático.
5º SESIÓN: Deporte y alimentación. Autoconcepto y autoestima.
6º SESIÓN: ¿Cómo puede detectar el profesorado que está ante una
alumna/o con anorexia nerviosa?.
7º SESIÓN: ¿Qué hacer ante la sospecha de anorexia en el aula?.
8º SESIÓN: Estrategias para su detección en el aula. Cuestionarios
recomendados. La educación física: ¡Especial atención!.
9º SESIÓN: Transmitir información a los padres.
10º SESIÓN: Clausura del curso formativo.
BIBLIOGRAFÍA
-Seizer R, Bonomo Y, Patton G. Primary care assessment of a patient with an eating disorder. Aust Fam Physician; 1995; 24: 2032-2036.
-Haller E. Earing disorders. A review and update. West J Med 1992; 157 : 658 62.
-Turnbull S, Ward A, Treasure J, Jick H, Derby L. The demand for eating disorder care. An epidemiological study using the general practice research database. Br J Psychiatry; 1996; 169: 705- 712.
-Quintanilla MA, Velilla JM, Quetglas B, Olza I y Bonals A. Características de la demanda asistencial por trastornos de la conducta alimentaria en una Unidad de psiquiatría Infanto Juvenil tras un intervalo de 10 años. Revista de psiquiatría Infanto- Juvenil; Núm 1/98. Enero Marzo 1998.
Crispo, 1976; Garfinkel y Garner, 1982; Jones y cols. , 1980
-Río Sánchez, Borda, Torres y Lozano, 2002; Wade, Davidson y O´Dea, 2003.
- López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir. ) (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Texto revisado. Barcelona: Masson.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
RO-DBT en anorexia nerviosa, un tratamiento innovador Cristina Carmona i Farrés et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Anorexia nerviosa restrictiva en la adolescencia temprana. A propósito de un caso. Iván Zebenzui Moreno González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Síntomas depresivos en anorexia nerviosa: revisión narrativa Maria Pilar Calvo Rivera et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Estrategias de manejo de síntomas en los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) Pilar Vilariño Besteiro et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
CUIDADOS ENFERMEROS ANTE UN PACIENTE HOSPITALIZADO CON ANOREXIA NERVIOSA Mariana Gadea Paz et. al
Fecha Publicación: 22/04/2021
-
Trastornos alimentarios y de la ingestion de alimentos: anorexia nerviosa en adolescentes varones Cintia Romina Capocasa et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020