PUBLICIDAD-

Sabemos lo que hacemos ¿Drogas? ¡NO!

Autor/autores: Lola Rodríguez Valle
Fecha Publicación: 01/03/2005
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Desde el curso escolar 1996-97, Cruz Roja Española en su asamblea de Chiclana de la Frontera, está impartiendo un programa de prevención de drogas, "SABEMOS LO QUE HACEMOS ¿DROGAS? ¡NO!", en centros de enseñanza secundaria de Chiclana de la Frontera, dirigido a alumnos de 3º y 2º de E. S. O. El objetivo primordial de nuestro programa se centra en la prevención del consumo de drogas. Pretendemos prevenir el consumo de sustancias, no sólo simplemente a través de información, sino desde el ámbito de la Educación para la Salud y de la Educación en Valores; es decir, recurriendo a estrategias de intervención y procedimientos específicos de aprendizaje que permitan a los jóvenes la adquisición de conductas y hábitos capaces de modificar aquellos que puedan ser perjudiciales e insanos para su salud.

El programa consta de 10 sesiones, en las cuales se desarrollan los distintos módulos que componen el programa. En la primera sesión evaluamos a los alumnos mediante cuestionarios y escalas diseñados para tal fin. Aunque, al finalizar cada uno de los módulos, se valora el aprendizaje de los alumnos por medio de la realización de las actividades que componen cada uno de ellos, una vez concluido el programa se les vuelve a pasar otro cuestionario con preguntas similares al empleado en la sesión inicial para llevar a cabo una evaluación de la eficacia global del programa.

Palabras clave: drogas


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2963

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Sabemos lo que hacemos ¿Drogas? ¡NO!

Francisco Javier del Río Olvera; Virginia Azogue Baro; Lola Rodríguez Valle; María del Mar Medina Brenes.

Cruz Roja Española. Asamblea Local de Chiclana de la Frontera.
C/ Jesús Nazareno nº 11 C. P: 11130
Chiclana de la Frontera. Cádiz

Resumen

Desde el curso escolar 1996-97, Cruz Roja Española en su asamblea de Chiclana de la Frontera, está impartiendo un programa de prevención de drogas, “SABEMOS LO QUE HACEMOS ¿DROGAS? ¡NO!”, en centros de enseñanza secundaria de Chiclana de la Frontera, dirigido a alumnos de 3º y 2º de E. S. O. El objetivo primordial de nuestro programa se centra en la prevención del consumo de drogas. Pretendemos prevenir el consumo de sustancias, no sólo simplemente a través de información, sino desde el ámbito de la Educación para la Salud y de la Educación en Valores; es decir, recurriendo a estrategias de intervención y procedimientos específicos de aprendizaje que permitan a los jóvenes la adquisición de conductas y hábitos capaces de modificar aquellos que puedan ser perjudiciales e insanos para su salud. El programa consta de 10 sesiones, en las cuales se desarrollan los distintos módulos que componen el programa. En la primera sesión evaluamos a los alumnos mediante cuestionarios y escalas diseñados para tal fin. Aunque, al finalizar cada uno de los módulos, se valora el aprendizaje de los alumnos por medio de la realización de las actividades que componen cada uno de ellos, una vez concluido el programa se les vuelve a pasar otro cuestionario con preguntas similares al empleado en la sesión inicial para llevar a cabo una evaluación de la eficacia global del programa.

Abstract

Since the school course 96-97, the Red Cross Section from Chiclana de la Frontera has been organizing a Drug Prevention Program called “WE KNOW WHAT WE ARE DOING. DRUGS? NO!”. This program has been running some Secondary Education Schools in Chiclana de la Frontera and addressed to students of 2nd and 3rd courses of ESO.

The main objective of this program is centered in drug consumption prevention. We intend to prevent the consumption of dope substances not only by giving information, but within the limits of the Formation for Health and the Formation on Values. We intend to use these operating strategies and specific learning procedures that may allow youngsters to acquire these habits and behaviours that will help them to modify those other ones that can be harmful for their health.

The program has been designed in ten sessions in which its different modules are developed. We will take an initial assessment the first session, based on scales and questionnaires specifically designed for that purpose. Although, at the end of each of the modules, the students´ progress can be assessed by means of their performance on the planned activities, another questionnaire based on the same contents as the initial one, is finally given to the students in order to assess the global efficiency of the program.



Introducción

Durante el curso académico 2003-2004, y por octavo año consecutivo, Cruz Roja Española en su asamblea de Chiclana de la Frontera ha vuelto a impartir el programa de prevención de drogas “SABEMOS LO QUE HACEMOS ¿DROGAS? ¡NO!”, esta vez a cargo de dos psicólogos y dos trabajadoras sociales, en los centros de enseñanza secundaria: I. E. S. “Poeta García Gutiérrez”, I. E. S. “Huerta del Rosario” y el I. E. S. “Pablo Ruiz Picasso” dirigido a alumnos de 2º y 3º de ESO.

Como en años anteriores, el objetivo primordial de nuestro programa se centra en la prevención del consumo de drogas, pretendemos prevenir el consumo, no simplemente a través de la información, sino desde el ámbito de la Educación para la Salud y de la Educación en Valores; es decir, recurriendo a estrategias de intervención y procedimientos específicos de aprendizaje que permitan a los jóvenes la adquisición de conductas y hábitos capaces de modificar aquellos que puedan ser perjudiciales e insanos para su salud.

Desde el ámbito de la Educación para la Salud nuestros objetivos generales consisten en:

· Fomentar el interés de los jóvenes por los hábitos y conductas saludables.

· Promover la modificación de aquellos factores externos al individuo que influyen negativamente en su salud.

· Promover la responsabilidad frente a la irresponsabilidad respecto al consumo de drogas, con especial hincapié en el consumo de las drogas que están más a su alcance.

Desde el ámbito de la Educación en Valores a través de enfoque psicosocial del constructivismo pretendemos:

· Favorecer el crecimiento del razonamiento moral a través de la creación de ambientes propicios para que se produzca.

· Entrenar en estrategias de afrontamientos y habilidades sociales para poder defenderse de la publicidad y de las presiones del grupo, con especial referencia a la incitación al consumo de drogas.

· Educar en la empatía y sensibilizar sobre la realidad de la drogodependencia como un problema de todos.


Descripción de las actividades

Las 10 sesiones que conforman la totalidad del programa se caracterizan porque en su totalidad son prácticas, es el alumno el que analiza los temas planteados a través del trabajo en equipo y la elaboración de conclusiones, por ello, en todo momento la metodología empleada es activa-participativa. Esto ofrece a los alumnos la posibilidad de intercambiar ideas y ensayar conductas de afrontamiento con los otros participantes en el programa.

El programa consta de seis módulos que se desarrollaran en un total de diez sesiones por curso. El contenido de los módulos se detalla a continuación:

Módulo 1: alcohol, tabaco y otras drogas

Módulo 2: Causas del consumo

Módulo 3: La publicidad

Módulo 4: La presión del grupo de iguales

Módulo 5: La autoestima

Módulo 6: Entrenamiento en Habilidades sociales


Contenido de las sesiones

Sesión 1: Presentación del programa al alumnado y Evaluación Inicial:

La evaluación de los alumnos se lleva a cabo a través de cuestionarios y escalas diseñados con este fin.

Sesión 2: clasificación de las distintas drogas:

drogas estimulantes.
drogas depresoras.
drogas perturbadoras.

Sesión 3: El tabaco y sus efectos:

• El tabaco.
• Razones para fumar y para no fumar.
• Mitos y realidades del tabaco.

Sesión 4: El alcohol y sus efectos:

• El alcohol.
• Razones para beber y para no beber.
• Mitos y realidades del alcohol.

Sesión 5: El cannabis y sus efectos:

• El porro.
• Razones para consumir y para no consumir.
• Mitos y realidades del cannabis.

Sesión 6: drogas de diseño y sus efectos:

• Las pastillas.
• Razones para consumir y para no consumir.
• Mitos y realidades de las pastillas.

Sesión 7: Causas del consumo:

• ¿Qué consumimos?
• ¿Por qué consumimos?
• ¿Cuándo consumimos?

Sesión 8: Entrenamiento en Habilidades sociales:

• Defender los propios derechos.
• Responder a las críticas.
• Tomemos una decisión.

Sesión 9: La Publicidad y presión de grupo:

• Ejemplos de publicidad de alcohol y tabaco.
• Identificar las técnicas empleadas para su venta.
• Nuestras propias decisiones.
• Negarse a hacer algo que no se desea hacer.

Sesión 10: La autoestima y evaluación final:

• Vamos a conocernos.
• Mejoremos nuestra autoestima.
• Aunque, al finalizar cada uno de los módulos, será valorado el aprendizaje de los alumnos por medio de la realización de las actividades que componen cada uno de ellos. Una vez concluido el programa se volverán a pasar los cuestionarios empleados en la sesión inicial para llevar a cabo una evaluación de la eficacia global del programa.


Metodología empleada y estructura de las sesiones.

La metodología empleada ha sido en todas las sesiones activa y participativa, en todo momento se demanda la participación activa del alumno, fomentando el debate y favoreciendo las dudas e intereses que pueda plantear el grupo.

Procuramos que sea lo más flexible posible, de forma que nos permita la retroalimentación.

Buscamos la multidisciplinariedad en la metodología, de forma que además del ámbito educativo incluya el social y cultural.

Según el contenido de la sesión se han utilizado diferentes técnicas, se han llevado a cabo la elaboración de trabajos individuales y en grupo, puesta en común, noticias bajadas de internet, pequeños concursos, dinámicas de grupos, roll play. . .

A pesar de que las técnicas empleadas en las sesiones han sido muy diversas y específicas para cada módulo, la estructura de las sesiones ha sido muy similar:

- Breve exposición teórica.
- Realización de actividades.
- Puesta en común.
- Elaboración de conclusiones.


Evaluación del programa

El programa se valora cuantitativa y cualitativamente tras cada módulo, para ello tenemos en cuenta, la participación de los alumnos, el grado de implicación en las tareas, la cohesión del grupo, la elaboración de los trabajos y los conocimientos adquiridos en cada módulo. Esto se ha llevado a cabo mediante ejercicios individuales y/o grupales que se realizan en cada uno de los módulos impartidos.

Por otro lado se evalúa la satisfacción del profesorado y del centro con el programa y sus contenidos.

Una vez que finaliza el programa se procede a la evaluación y la valoración del programa por parte de los alumnos.


Evaluación cuantitativa

Antes del inicio del programa, pasamos a todos los alumnos un cuestionario, que nos permite saber qué información tienen estos alumnos sobre el alcohol y el tabaco, así como ver los patrones de consumo de las distintas sustancias.

Este último año han sido evaluados 293 alumnos con edades comprendidas entre 13 y 17 años situándose la media de edad en 14, 1 años. De los cuales el 48. 5 % han sido chicos y el 51. 5 % chicas.

De los datos extraídos, creemos de especial relevancia poner de manifiesto los porcentajes más significativos.


Cuestionario de información sobre las drogas

Ante la pregunta “si tuvieras un problema de drogas o conocieras a un compañero que lo tuviese ¿a quién se lo contarías?”, un 39. 5 % se lo contaría a un amigo, el 28. 6 % se lo contarían a sus padres (de los cuales, el 51. 1 % son chicas), el 25. 2 % a un psicólogo, el 16. 3 % a un médico, el 2. 7 % a un cura, el 2. 3 % a un profesor y el resto no se lo contaría a nadie. Es bastante significativo para nosotros que, en quienes menos confían los alumnos son sus propios profesores.

En cuanto al consumo de sustancias, el 67. 2 % afirman haber probado alguna vez el alcohol y el 54. 9 % el tabaco.

La mayoría responde que consume estas sustancias por causas externas, más del 22. 9 % afirma que las consumen por curiosidad, el 8. 5 % para divertirse, el 5. 1 % para no ser distintos a sus amigos y el 2 % afirma que las consume por que pasa de todo.

 

Tabaco:

El 54. 9 % de los alumnos afirma haber probado el tabaco alguna vez, y de aquellos que lo han probado fuman un 59. 2 %. De los jóvenes que han probado el tabaco encontramos el mayor porcentaje entre las chicas, con un 54. 4 %. Y de los jóvenes que fuman, el mayor porcentaje lo encontramos entre las chicos, el 51 %.

Cuando se les pregunta por qué fuman, un 21. 5 % afirma que les gusta, el 13. 3 % alega que lo hacen los demás, 4. 4 % lo hace para sentirse mayor y el 3. 4 % sólo porque se lo prohíben.

Si realizamos una comparativa respecto del consumo de tabaco en los últimos cinco años observamos cómo dicho consumo ha disminuido considerablemente.

 

Alcohol

Con respecto al consumo de alcohol, los datos más relevantes son los siguientes:

De los alumnos que afirman haber probado bebidas alcohólicas (el 67. 2 %), un 22. 8 % consume sólo en fiestas y un 37 % consume alcohol cuando sale los fines de semanas. De los jóvenes que consumen alcohol, observamos que la mayoría, el 59. 2 %, son chicos.

De ese 67. 2 %, un 41. 4 % afirma que suele abusar del alcohol cuando sale a divertirse con los amigos.

Podemos comparar los datos de los últimos años:

 

Efectividad del programa

Para evaluar la efectividad del programa hemos contrastado el resultado obtenido a determinadas preguntas del cuestionario inicial con el resultado obtenido a determinadas preguntas del cuestionario final, utilizando un estadístico de contraste con el fin de evaluar la significatividad de dicho resultado.

Los resultados en los grupos analizados nos indican que sí ha existido un aprendizaje significativo de la información con la que se ha trabajado en el programa. Esto nos anima a seguir en la misma línea. Aún así, para valorar la adquisición de conocimientos a largo plazo sería interesante volver a evaluar a los distintos grupos, en el plazo de un año, para comprobar nuevamente la cantidad de información adquirida, y de esta forma evaluar la efectividad del programa a largo plazo.


Valoración final

A la mayoría les interesa la información transmitida, sobre todo conocer las causas y consecuencias de los diferentes tipos de drogas.

Les sorprende cómo en numerosas ocasiones, nos dejamos llevar por los amigos. Les resultan divertidos los ejemplos expuestos en clase y los diversos juegos de roles utilizados para demostrar esa influencia.

Muchos de ellos tenían algunos conocimientos erróneos sobre el consumo de diferentes sustancias, asesorados, obviamente, por los amigos. Este curso ha servido para desmitificar ciertas creencias que tenían los alumnos, descubriendo ellos mismos sus propias creencias erróneas y aprendiendo, además, que no pueden confiar en todo lo que aprenden en la calle, ya que, esa información suele ser alterada por los intereses personales de aquellos que les venden las sustancias.


Conclusiones

El consumo de los adolescentes se va alejando del tabaco y aproximando más al alcohol, ya que los jóvenes lo ven como algo más inofensivo y su consumo más lógico que el tabaco cuando quieren divertirse. Por lo cual sería interesante aumentar las campañas de información en este sentido, para de esta forma intentar prevenir el aumento del consumo de esta droga.

Con respecto al año anterior, en el que los jóvenes escogían a sus padres para hablar sobre las drogas en un 39. 6 % de los casos, este año se ha obtenido un porcentaje inferior, un 28. 6 %, siendo este año el amigo la persona preferida por los jóvenes con un 39. 5 %. El principal problema que surge de esta preferencia es que los amigos suelen estar igual de mal informados que los propios alumnos. Para evitar los problemas que se pueden derivar de esta tendencia sugerimos una campaña de información a los padres encaminada a eliminar esa barrera que parece que se está creando entre padres e hijos, y que comienza a entorpecer la comunicación entre ellos.


Bibliografía recomendada

Becoña, E. alcoholismo. En M. A. Vallejo, Manual de terapia de conducta, vol. II. Editorial Dykinson.

Becoña, E. Bases que sustentan los programas de prevención de drogas. Plan Nacional sobre drogas.

Echeburúa, E. alcoholismo. Editorial Aguilar.

Ministerio del Interior. Drogas: + Información – riesgo. Plan Nacional sobre drogas.

Ministerio de Sanidad y Consumo. Ayuda a tu paciente a cortar por lo sano. prevención del tabaquismo. MSC-INSALUD.

OMS. Lucha contra el tabaquismo epidémico.

Palmer, Pat; Froehner, Melissa. autoestima en la adolescencia. Editorial Promolibro-Cinteco.

Snyder, Solomon. drogas y cerebro. Editorial Scientific American Books.



Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.