Definición: Sigmund Freud observó que los soldados que volvían de la guerra presentaban sueños donde se revivían escenas traumáticas del campo de batalla y que, por tanto, esto sueños no se podían explicar por la realización de deseos. Esto le llevó a considerar que tanto esta compulsión a la repetición como la agresión nos estaban hablando de un impulso tan poderoso como el sexo. Este otro impulso es el de la muerte, el tanatos.
Se ha denominado así a la compulsión de lavado de manos, ya que en la tragedia de William Shakespeare, Macbeth, la esposa del rey de Escocia intenta lavar la sangre invisible de sus manos, en un intento de sacudirse sus sentimientos de culpa por el asesinato de Duncan.
Trastorno que se inicia en la infancia en la adolescencia. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno que se caracteriza por la presencia de movimientos repetitivos (balanceo del tronco, golpearse la cabeza, agitación de las manos, etc.), que no se explican mejor por una estereotipia de un trastorno generalizado del desarrollo, un tic, una compulsión, una tricolomanía. Puede acompañarse de un retraso mental.
Véase compulsión.
Sinónimo: instinto agresivo, instinto de muerte. Representa para Sigmund Freud la fuerza que subyace al instinto agresivo y a la tendencia a la repetición (compulsión de repetición). Este instinto tiene tanta importancia como su opuesto, el eros o instinto de la vida.
Características sociodemográficas del trastorno obsesivo-compulsivo según ASRI-4 en pacientes que acudieron a Neurociencias HGH en el periodo Marzo 2008-2018, Santo Domingo, República Dominicana.
Ledwyn Gonzalez Abreu
, Ann Tejada, Hector Guerrero-Heredia |
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Trastornos de ansiedad
|
|
Patología dual y bulimia en entornos profesionales de alto rendimiento deportivo y artístico
Amador Cernuda Lago
|
Patología Dual
|
|
Trastorno obsesivo compulsivo, presentación de un caso
VERÓNICA ALEXANDRA VÉLEZ WININGTHER
, JUANA GONZÁLEZ CARRASCO |
Salud mental
|
|
Alternativas al tratamiento convencional en TOC, el ejemplo de la neurocirugía. A propósito de un caso.
Mar Cabañas
, Jesús Pemán Rodríguez, Íñigo Alberdi Páramo, Agustín Bermejo Pastor, Belén Rodado León, Carmen Carrascosa Carrascosa |
Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología
|
|
ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Maria Carmen García Ureña
, PABLO SÁNCHEZ CARRASCO, MARÍA DOLORES LARA DEL BARCO |
Trastorno Control de impulsos
|
|
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EL TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVA (TPOC)
soraya el mesaoudi zizaoui
, Lidia Muñoz Mendez, Ruben Lopez Guerrero, Najat Mohand Mohamed |
Trastorno Control de impulsos
|
|
TRASTORNO OBSESIVO - COMPULSIVO.
jennifer prieto lópez
, ISABEL MOYA HERRERA, MONICA BARRIENTOS PORRAS |
Salud mental
|
|
Intervención Cognitivo-Conductual en Trastorno Obsesivo Compulsivo y síntomas comórbidos: A propósito de un caso
Sonia Salvador Coscujuela
, María José Aibar Luis, Marina Romance Aladrén, Clara Caudevilla Soler, Marta Mota Rivas, Ángela González Maiso |
Psicoterapias
|
|
Impulsividad y adicción: papel mediador de la pérdida de control y la asunción de riesgos
María de la Villa Moral Jiménez
, Carlos Sirvent Ruiz , Pilar Blanco Zamora, Cruz Rivas Guerrero, Clara Fernández Rodríguez, Gloria Campomanes Muñiz |
Adicciones
|
|
Estilos parentales percibidos y psicopatología. Estudio comparativo entre diferentes grupos diagnósticos.
José Miguel Antón San Martín
, Laura Antón Torre |
Salud mental
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.