MENU
PUBLICIDAD



Diagnóstico por imágenes


Definición: Para realizar estudios estructurales se utiliza la Tomografía Axial Computarizada (TAC) y la Resonancia Magnética Cerebral (RMN). Para realizar estudios funcionales por imágenes se utiliza la Tomografía por Emisión de Positrones (Positron Emision Tomography, PET), la Tomografía Computarizada de Emisión de Fotón Único (Single Photon Emisión Tomography, SPECT) y la Resonancia Magnética Funcional (RMF).


Términos relacionados:

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Algoritmo

Sinónimo: árbol de decisión. Representación gráfica de una serie de pasos lógicos y secuénciales que deben ser tomados para el diagnóstico o bien para el tratamiento de determinados trastornos o para el diagnóstico de determinados síntomas o signos. Alianza terapéutica

Amnesia disociativa

Sinónimo: amnesia psicógena. Se trata de una amnesia que aparece tras un acontecimiento estresante o conflicto. Suele acompañarse de una actitud de bella indiferencia hacia este síntoma. La amnesia disociativa es característica tanto de la fuga disociativa como del trastorno de la identidad disociativo, pero si aparece en estos casos no debe efectuarse el diagnóstico de amnesia disociativa. En el trastorno por estrés postraumático y en el trastorno por estrés agudo puede existir amnesia del acontecimiento traumático, los síntomas disociativos forman también parte de este diagnóstico. La amnesia disociativa es reversible mediante la hipnosis. German E. Berrios considera que la amnesia disociativa se infiltra de forma insidiosa en la metamemoria, lo que hace que el paciente llegue a olvidar que olvida, lo que hace que la demanda de atención no se centre en los fallos de memoria. Existen varios tipos de esta amnesia, según la clasificación de Pierre Janet (1894): 1) Localizada o amnesia lacunar. En ella el individuo no puede recordar los acontecimientos que se presentan durante un periodo de tiempo circunscrito, generalmente las primeras horas que siguen al acontecimiento estresante aunque se han descrito lagunas de memoria de días de duración. 2) Sistemática. Entraña el olvido de determinados recuerdos relacionados entre ellos, bien por el contenido similar o por el componente afectivo, pertenecientes a diferentes épocas de la vida del sujeto. El siguiente ejemplo de M. Cabaleiro Goas se describe a un paciente con este tipo de amnesia: Se trataba de una joven que había sufrido un violento desengaño amoroso después de dos años de noviazgo, cuando se hallaba próximo a casarse, su novio rompió súbita e inexplicablemente sus relaciones y se casó con otra muchacha. Lo inesperado y sorprendente de está decisión provocó en la joven una violenta reacción psicógena que duró días; pero una vez remitida esta, nuestra enferma había olvidado todo lo referente a su noviazgo, no recordando ni el nombre ni la fisonomía de su exnovio. Además había olvidado por completo que en su adolescencia había tenido-con el ardor propio de su edad y como primer amor- otro noviazgo, que la familia había logrado interrumpir, dada la edad de ambos, lo cual había provocado entonces, en nuestra enferma, un fuerte impacto que tardó en rehacerse varios años. La joven no recordaba nada en relación con aquel episodio de su vida, ni siquiera-tal como le sucedía con respecto al que hasta hacía poco tiempo fuera su prometido- recordaba cómo se llamaba aquel muchacho, ni detalle alguno acerca de su persona física. 3) Selectiva. En ella el individuo puede recordar algún pero no todos los acontecimientos que se presentaron durante un tiempo circunscrito. Por ejemplo, un veterano de guerra que sólo puede recordar algunos hechos acontecidos en una batalla, olvidando otros que tenían una fuerte carga emocional. 4) Generalizada. En ella la imposibilidad de recordar abarca a toda la vida del sujeto. 5) Continua. Se define por la incapacidad para recordar acontecimientos que han tenido lugar desde un determinado momento hasta la actualidad.

Bumke, Oswald (1877-1950)

Personalidad ilustre

Psiquiatra y neurólogo alemán. Autor del libro El diagnóstico de las enfermedades mentales (1918), una obra clásica de la psiquiatría. Atendió a Lenin antes de su muerte por accidente vascular cerebral.

Catego

Programa informático para el diagnóstico psiquiátrico que se utiliza después del empleo de entrevistas estructuradas.

Criterios diagnósticos de Feighner

Véase criterios diagnósticos de investigación.

Criterios diagnósticos de investigación (Research Diagnostic Criteria) (RDC)

Sinónimo: Criterios Diagnósticos de San Luis, Criterios Diagnósticos de Feighner

Criterios diagnósticos de San Luis

Véase criterios diagnósticos de investigación.

Delirio de interpretación de Sérieux y Capgras

Sinónimo: locura razonante (les folies raisonnantes). Tipo de psicosis crónica de la clasificación francesa que hoy diagnosticaríamos como un trastorno delirante siguiendo el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) o como esquizofrenia paranoide. El mecanismo a través del cual se edifica este delirio son para Paul Sérieux y Joseph Capgras las interpretaciones delirantes y estas las consideran de dos tipos: las interpretaciones exógenas, es decir a partir de los datos que suministran los sentidos, que más que interpretaciones hablaríamos de percepciones delirantes y las interpretaciones endógenas, es decir a partir de las sensaciones corporales, del pensamiento, de los sueños, algunas de las cuales serían verdaderas percepciones delirante y otras inspiraciones delirantes más que interpretaciones delirantes. El delirio puede tener los temas más diversos, pero los más frecuentes son los persecutorios y los mesiánicos.

Depresión anancástica

Depresión acompañada de síntomas obsesivos-compulsivos. En algunos casos se podría considerar a la depresión como un diagnóstico comorbido al trastorno obsesivo-compulsivo.


Artículos relacionados:
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.
Complicaciones en el diagnóstico del TDAH: Diferencias entre padres y profesores.
TDHA: Un trastorno de moda.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
La ansiedad en el anciano: aspectos diferenciales.
La ansiedad en el anciano: aspectos diferenciales.
Problemática infantil, autoconcepto y trastornos de personalidad en la edad adulta.

Contenidos relacionados:
Diagnóstico de TDAH en hijos de padres no nacidos en Estados Unidos

01/10/2023
Más de tres millones de personas padecen narcolepsia en todo el mundo, pero solo el 15% están diagnosticadas

25/09/2023
Reclaman mayor atención y orientación sobre el diagnóstico y tratamiento de los mayores de 50 años con TDAH

22/09/2023
España registra importantes retrasos diagnósticos en pacientes con narcolepsia

21/09/2023
¿Se sobrediagnostica el autismo?

28/08/2023
Análisis diagnóstico cognitivo de la competencia matemática de los estudiantes basado en el modelo DINA

25/08/2023
El diagnóstico de la reconocida especialista en psiquiatría, Victoria Pérez Restrepo, sobre el desarrollo de la inteligencia emocional

25/08/2023
Cambio de peso después del diagnóstico de psicosis

12/08/2023
Un `clasificador` logra un 85% de eficacia diagnóstica en un tumor cerebral

30/07/2023
Esquizofrenia adolescente

25/07/2023
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 04/10/2023 | Precio: 119€

Ver curso