PUBLICIDAD


Id


Definición: Véase ello.


Términos relacionados:

Accidente vascular cerebral

Sinónimo: ictus. Llamamos así a un grupo de trastornos cerebrales producidos por lesiones vasculares. Pueden ser de dos tipos: 1) Isquémico: provocado por una obstrucción vascular cerebral por trombosis o embolia.2) Hemorrágico: provocado por una hemorragia subaracnoidea consecuencia de la rotura de un aneurisma o por una hemorragia intracerebral, en el seno del parénquima cerebral, que suele estar provocada por la hipertensión arterial.

Acetaldehído

Compuesto tóxico producido por la metabolización del alcohol por la enzima alcohol-deshidrogenasa (ADH).

Ácido

Nombre que se le dio a la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) en la jerga de los traficantes y consumidores.

Ácido desosirribonucléico (DNA)

Ácido nucléico que forma bandas en doble hélice formadas por cuatro nucleótidos básicos: dos púricas, la adenina (A) y la guanina (G) y dos pirimidinas, la citosina (C) y la timina (T). La adenina de una banda siempre va emparejada con la tiamina de la banda complementaria y la guanina siempre va emparejada con la citosina de la banda complementaria.Nuestra información genética se encuentra contenida en este ácido.

Ácido gamma amino butírico (GABA)

Es el más importante transmisor inhibidor del sistema nervioso central. Se forma a partir del glutamato por la acción de la glutamato descarboxilasa. La inactivación intracelular del GABA se realiza por la GABA-transaminasa. Las benzodiazepinas y los barbitúricos actúan como agonista GABA e incrementan la inhibición.

Ácido 5-hidroxi-indolacético

Principal metabolito de la serotonina. Ácido homovanílico (HVA)

Ácido ribonucleico (ARN)

El ácido ribonucléico forma una estructura primaria constituida por un encadenamiento de nucleótidos de adenina, citosina y uracilo. Existen cuatro tipos de ácido ribonucléicos: 1) ARN mensajero (ARNm). Relacionado con la síntesis de proteínas.2) ARN ribosómico (SRN r).3) ARN núcleo lar (ARN n).4) ARN de transferencia (ARNt) que también interviene en la síntesis de las proteínas.

Actividad del yo

Información

Véase conciencia del yo.

La "actividad del yo" es un concepto que puede explorarse desde varias perspectivas en la psicología y la filosofía, especialmente dentro del marco del psicoanálisis, donde se refiere a las funciones y operaciones del "yo" como instancia psíquica. Según Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, el yo es una de las tres estructuras de la personalidad en su modelo teórico del aparato psíquico, junto al ello y al superyó.

Funciones del Yo en el Psicoanálisis:

Realidad: El yo se encarga de la mediación entre los impulsos internos del ello, que busca satisfacer deseos de manera inmediata, y las demandas del superyó, que representa los ideales y restricciones morales. Además, el yo debe considerar las condiciones y restricciones del mundo externo.

Defensa: El yo utiliza mecanismos de defensa para manejar los conflictos internos y las amenazas externas que pueden generar ansiedad. Estos mecanismos incluyen la represión, negación, racionalización, y muchos otros.

Regulación: Regula las funciones autónomas y procesos cognitivos, incluyendo la percepción, el pensamiento y el juicio, permitiendo al individuo tomar decisiones adaptativas.

Teorías Modernas:

En las teorías modernas del yo, especialmente en la psicología del ego que evolucionó a partir del trabajo inicial de Freud, se amplía la idea del yo como un regulador más activo y poderoso de la conducta. Heinz Hartmann, por ejemplo, introdujo el concepto de "conflicto libre del ego", donde el yo tiene funciones autónomas que pueden desarrollarse independientemente de los conflictos internos. Estas funciones incluyen habilidades de adaptación, inteligencia, y capacidad de relacionarse con otros.

Aplicaciones Prácticas:

Terapia Psicoanalítica: El fortalecimiento de la actividad del yo es un objetivo en muchas formas de terapia, ayudando a los individuos a manejar mejor sus conflictos internos y a adaptarse a la realidad de manera más efectiva.

Desarrollo Personal: Comprender cómo el yo maneja y defiende contra las presiones internas y externas puede ser crucial para el desarrollo personal y profesional, ayudando a las personas a ser más conscientes de sus patrones de pensamiento y comportamiento.

En resumen, la actividad del yo se centra en cómo el individuo se maneja a sí mismo y regula sus interacciones con el mundo interno y externo, jugando un papel crucial en el mantenimiento de la estabilidad psicológica y el bienestar.ChatGPT can make mistakes. Consider checking important information.

Acto fallido

Información

Véase lapsus.

Un acto fallido, también conocido como un lapsus, es un concepto desarrollado por Sigmund Freud para describir un error en el habla, la memoria, o la acción física que puede revelar un conflicto o pensamiento subconsciente. Los actos fallidos son a menudo considerados manifestaciones de deseos reprimidos o conflictos internos que el consciente prefiere mantener ocultos.

Tipos de Actos Fallidos:

Errores Verbales: Equivocaciones al hablar, como decir una palabra por otra que no estaba intencionada pero que puede estar relacionada con deseos subconscientes o preocupaciones.

Errores de Memoria: Olvidos significativos, como el nombre de una persona o un evento importante, que pueden indicar una resistencia subconsciente hacia el contenido olvidado.

Acciones Mecánicas: Gestos o acciones cotidianas que se realizan incorrectamente, como poner la sal en el café en lugar del azúcar.

Interpretación Psicoanalítica:Freud interpretó los actos fallidos como revelaciones de lo que realmente se encuentra en la mente inconsciente de una persona. Según él, estos errores no son aleatorios ni sin sentido, sino que tienen un propósito psicológico y revelan verdades ocultas sobre los deseos y miedos del individuo. Por ejemplo, si alguien consistentemente olvida las citas con un amigo, esto podría interpretarse como una señal de que subconscientemente no desean ver a esa persona.

Ejemplos Comunes:Decir "Te odio" en lugar de "Te amo" durante una discusión, lo que podría revelar sentimientos negativos reprimidos o ambivalencia emocional hacia la persona amada.Olvidar repetidamente las llaves, lo que podría interpretarse como un deseo inconsciente de evitar ir a un lugar o enfrentar una situación.

Aplicaciones Prácticas:

Terapia: Los psicoanalistas a menudo exploran actos fallidos en terapia para entender mejor los conflictos internos de los pacientes y ayudarles a resolverlos.

Autoobservación: Ser consciente de los propios actos fallidos puede proporcionar perspectivas sobre las emociones y deseos ocultos, facilitando un mayor autoconocimiento.

Los actos fallidos son un recordatorio fascinante de la complejidad de la mente humana y cómo los pensamientos y sentimientos inconscientes pueden influir en nuestras acciones y palabras de maneras que no siempre somos conscientes de manera inmediata.

Afectividad

Tonalidad de los sentimientos.


Artículos relacionados:
A solas con Ana González-Pinto
APRENDIZAJE NO SUPERVISADO A DATOS ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DISCRETIZADOS
Ingmar Bergman: espejo de sus fantasmas y su infancia
Eficacia de las intervenciones ante la escalada de autolesiones no suicidas en adolescentes y jóvenes
Benzodiacepinas y alteración de la arquitectura del sueño: ¿Un factor de riesgo para la demencia?
ESTIGMAS Y EUFEMISMOS
DEPRESIÓN, MEMORIA,MOTIVACIÓN Y ACTIVACIÓN.
Depresión y Enfermedad Inflamatoria Intestinal
PSIQUIATRO
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial

Contenidos relacionados:
Neurocognición y cognición social en el trastorno esquizotípico de la personalidad y la esquizofrenia

09/05/2025
Medidas clínicas, cognitivas, creativas y culturales en el trastorno de identidad disociativo

08/05/2025
Trastorno límite de la personalidad y rasgos antisociales en varones involucrados con la justicia

07/05/2025
Fenotipado digital de teléfonos inteligentes en trastornos de salud mental

06/05/2025
Eficacia de las intervenciones basadas en la atención plena para reducir los síntomas depresivos en los trastornos mentales

05/05/2025
Antipsicóticos orales versus inyectables de acción prolongada en trastornos del espectro de la esquizofrenia

04/05/2025
Monocitos de sangre periférica como biomarcadores de trastornos del neurodesarrollo

04/05/2025
Análisis bibliométrico de la evaluación del riesgo de suicidio en niños y adolescentes

03/05/2025
Perfiles de temperamento a los 18 meses como predictores distintivos de puntuaciones elevadas de TEA y TDAH y su coexistencia a los 8-9 años

03/05/2025
Mejora de los efectos del ejercicio y el neurofeedback: una revisión sistemática y un metanálisis de intervenciones basadas en videojuegos para el TDAH pediátrico

02/05/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,5 créditos

Modelo transteórico del cambio

Inicio: 09/07/2025 |Precio: 80€