PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fenómenos obsesivos

Término

Comprenden las obsesiones y las compulsiones.


Fenciclidina (trastorno relacionado con la)

Término

La Fenciclidina (PCP) es denominada también polvo de ángel. Al principio se utilizó como anestésico, lo mismo que la Ketamina, sustancia relacionada con ella. Otras sustancias similares son la ciclohexamina y la dizocilpina. Los efectos son similares a los de los alucinógenos como la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Estas sustancias se pueden tomar por vía oral, fumada o por vía intravenosa. El DSM-IV-TR enumera los siguientes trastornos provocados por esta sustancia: trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, abuso, intoxicación y delirio por intoxicación. Es rara la dependencia física pero la psíquica es muy frecuente. El efecto farmacodinámico fundamental es el antagonismo de los receptores de ácido glutámico.


Fenelcina

Término

Véase inhibidores de la MAO.


FENELCINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 15 mg, dosis 15 mg/8 horas. Imao
Indicaciones: Son útiles en las depresiones atípicas que cursan con hipersomnia e hiperfagia y en síndromes depresivos con sintomatologia fóbica.
Consideraciones especiales: normalmente no indicado en atención primaria.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Fenichel, Otto (1897-1946)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista austriaco que emigró a los Estados Unidos. Desarrolló la teoría psicoanalítica de las neurosis en su libro The psychoanalytic theory of neurosis (1945). Libro indispensable para todo aquel que se interese por el psicoanálisis.


Fenilcetonuria

Término

Defecto hereditario del metabolismo que puede producir retraso mental. Hay una ausencia de fenilalanina-4-hidrolasa que cataliza la transformación del aminoácido fenilalanina en tiroxina. Es muy importante su diagnostico tratamiento dietético precoz.


Fenobarbital

Término

Véase barbitúricos.


Fenocopia

Término

Alguien que presenta las mismas características físicas de un trastorno genético, pero sin causa genética y que por tanto no se transmite a la descendencia.


Fenomenología

Término

Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl (1859-1938). La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones. El fenomenólogo recoge las descripciones de la conducta del enfermo y sus expresiones verbales y, una vez obtenido esto, intuye y reflexiona con objeto de captar lo esencial. Podemos considerar a Karl Jaspers como el primer psicopatológo que utilizó la fenomenología como su herramienta básica.


Fenotipo

Término

Todas las características observables de una persona y que resultan de la interacción de la herencia con el ambiente.


Fentanilo

Medicamento

El fentanilo es un opioide sintético potente, aproximadamente 50 veces más fuerte que la morfina. Se prescribe médicamente para tratar el dolor severo, especialmente después de cirugías o en condiciones de dolor crónico. Sin embargo, su potencia también lo ha hecho popular en el mercado ilícito, donde se mezcla frecuentemente con otras drogas como la heroína, cocaína, y metanfetaminas, aumentando significativamente el riesgo de sobredosis. Es difícil para los usuarios saber si sus drogas contienen fentanilo, lo que contribuye a la alta tasa de sobredosis mortales relacionadas con opioides sintéticos en Estados Unidos.

El fentanilo ilegal se presenta en varias formas, incluyendo polvo, aerosoles nasales, gotas para los ojos y más. Estas formas ilícitas son responsables de la mayoría de las sobredosis fatales atribuidas a opioides sintéticos, con más de 150 muertes diarias en Estados Unidos. Las sobredosis por fentanilo son especialmente peligrosas porque el fentanilo es incoloro, insípido y no tiene olor, lo que hace casi imposible para los usuarios saber si están consumiendo la droga.

La naloxona es un antídoto efectivo para las sobredosis de fentanilo, capaz de revertir rápidamente sus efectos si se administra a tiempo. Es accesible en formas inyectables y como rociador nasal, disponible en farmacias en muchos estados sin receta. Sin embargo, debido a la potencia del fentanilo, a menudo se requieren múltiples dosis de naloxona para contrarrestar una sobredosis.

El uso de fentanilo puede llevar a la dependencia y adicción. Los síntomas de abstinencia pueden comenzar solo unas horas después del último uso, e incluyen dolores musculares y óseos, problemas para dormir, y deseos intensos de consumir la droga. Existen tratamientos eficaces para la adicción al fentanilo, incluyendo medicamentos como la metadona y la buprenorfina, así como terapias conductuales. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas a controlar los síntomas de abstinencia y a reducir el deseo de consumo.

Es importante tener presente el impacto devastador del fentanilo en la crisis de opioides, especialmente en comunidades minoritarias donde las tasas de mortalidad por sobredosis han aumentado de manera alarmante. La información y la prevención, incluido el acceso a naloxona y la conciencia sobre los peligros del fentanilo, son clave para abordar esta epidemia.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Feocromocitoma

Término

Tumor de la medula suprarrenal productor de adrenalina. Puede provocar síntomas que remeden a una crisis de ansiedad (temblores, palpitaciones).


Ferenczy, Sandor (1873-1933)

Personalidad Ilustre

Psicoanalista húngaro. Fue psicoanalizado por Sigmund Freud. Desarrollo el procedimiento psicoanalítico denominado psicoterapia activa. El psicoanalista adquiría una gran importancia, este debe de crear una atmósfera de tolerancia para que el paciente pueda revivir su infancia con un padre mejor. Recalcó la importancia de los abusos físicos y psíquicos en la infancia en el desarrollo de las neurosis.


Fetichismo

Término

El fetichismo es una de las parafilias o perversiones más frecuentes. Los sujetos fetichistas para conseguir la excitación sexual necesitan algún objeto, el fetiche. Este puede ser una ropa interior femenina, un zapato, una media, un rizo de pelo, etc. Para el psicoanálisis los fetiches típicos son símbolos del pene y protegen al individuo del temor a la castración. Los casos de mujeres fetichistas son muy raros y hay quien duda de la existencia de esta parafilia en la mujer. Las fantasías fetichistas son muy frecuentes en los masoquistas.


Fetichismo trasvestista

Término

Sinónimo: enonismo. Parafilia en la que el hombre logra la excitación sexual vistiéndose de mujer. El sujeto guarda la ropa y la utiliza sólo para vestirse cuando está solo, masturbándose con ella. Ha sido descrita sólo en hombres heterosexuales.


Fetotóxico

Término

Véase teratógeno.


Fiabilidad de un test

Término

Grado en que los resultados de un test aplicado a un sujeto, se puede reproducir aplicándolo en otra ocasión, por el mismo examinador o por otro.


Fibromialgia

Información

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.

síndrome caracterizado por dolor y rigidez matutina en los músculos y tejidos fibrosos (ligamentos y tendones), cansancio y dolor a la palpación en una serie de puntos dolorosos (11 de los 18 existentes). No hay hallazgos en el laboratorio. Es más frecuente en mujeres. Un porcentaje muy alto de estos pacientes son diagnosticados de depresión. Algunos lo considera una variante del síndrome de fatiga crónica. (IGF). La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”, pero otras veces es referido como quemazón, molestia o desazón. Con frecuencia el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.

Además del dolor, la fibromialgia ocasiona muchos otros síntomas: el 90% de los pacientes tienen cansancio, el 70-80% trastornos del sueño y hasta un 25% ansiedad o depresión.

Etiología
No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. fibromialgia (FM) es un cuadro clínico de origen desconocido definido en 1990 por el American College of Rheumatology como la presencia de dolor crónico de más de 3 meses de duración y generalizado, junto con 11 o más de 18 puntos dolorosos específicos,

Señalar que la etiología difusa y la presencia de síntomas psicológicos, siendo los más frecuentes la depresión y ansiedad, ha llevado a postular características de personalidad como variables relacionadas con la aparición y/o curso de la enfermedad agravando y cronificando el curso de la enfermedad.

En este sentido cabe destacar que las características de la personalidad influyen en la concepción, la experiencia, la aceptación y demás fenómenos asociados al dolor, y el dolor es uno de los síntomas principales y más persistentes en la fibromialgia.

Entre los estudios que se ocupan de este aspecto, Soriano et al. , (2010) señala que el perfil de personalidad con mayor vulnerabilidad al dolor son aquellas personas que presentan un alto nivel de neuroticismo, baja extraversión y estrategias de afrontamiento pasivas,

Ramírez-Maestre (2001) indican que las personas con alto nivel de neuroticismo emplean estrategias pasivas frente al dolor, generando más pensamientos catastrofistas (catastrofismo) y búsqueda del control ajeno de su propio dolor (búsqueda de apoyo social),

Por último mencionar que la variable neuroticismo podría ser responsable del déficit a la hora de percibir con claridad las emociones (Coffey et al. , 2003; Gohm y Clore, 2002).

Es decir, las personas que puntúan alto en neuroticismo serían ineficaces a la hora de expresar e identificar las emociones. 

a su vez en 1992 es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrando a formar parte en el ICD-10 en el epígrafe “M79. 0 Reumatismo especificado”.

A lo largo del tiempo el diagnóstico de la enfermedad ha dejado de centrarse en los síntomas del aparato locomotor;

Síntomas

en 2010 el American College of Rheumatology propone unos nuevos criterios que ya no requieren la palpación de puntos dolorosos y que evalúan al paciente en función del número de regiones dolorosas (Widespread Pain Index) y de una escala de gravedad (Symptom Severity Score) de la fatiga, del sueño no reparador y de los síntomas cognitivos.

- Trastornos del sueño: A pesar de dormir las horas suficientes, pueden despertarse y sentirse todavía cansados. 
- Anquilosamiento: rigidez del cuerpo.
- Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
- Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. 
- Problemas genitourinarios: aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga. 
- Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). 
- Sensibilidad a la temperatura.
- Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
- Síntomas del tórax: dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
- Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio. 
- Trastornos cognoscitivos: dificultad para concentrarse, "lentitud mental", pérdida de la memoria.
- Sensaciones en las piernas: "síndrome de las piernas inquietas" (impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando). 
- Sensibilidad ambiental: hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
- Depresión y ansiedad.

La prevalencia en España, según datos del estudio EPISER 2000 de la Sociedad Española de Reumatología, se sitúa en un 2, 4%, con un claro predominio en mujeres (4, 2 frente a 0, 2% en hombres)

y un pico de prevalencia entre los 40 y los 49 años.

Tratamiento

La literatura previa pone de manifiesto que el tratamiento más efectivo para mejorar la calidad de vida de las pacientes con FM incluye la combinación del tratamiento farmacológico, terapia psicológica y la realización de ejercicio aeróbico de bajo impacto.

La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.

Es importante conocer los factores desencadenantes de brotes, realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay (ansiedad y depresión) y ejercicio físico suave diariamente.

Es importante establecer las mejores condiciones para un sueño reparador. Tener una cama no excesivamente blanda ni excesivamente dura, así como una almohada baja. Evitar la ingesta de sustancias y bebidas estimulantes, las temperaturas extremas y los ruidos y luces.

Los analgésicos disminuyen de manera parcial el dolor y sólo los debe tomar si su médico se lo indica. Otros grupos de medicamentos utilizados son los relajantes musculares que deben tomarse en tandas cortas y algunos fármacos antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina y que mejoran los síntomas de la fibromialgia, pero todos ellos deben suministrarse bajo prescripción médica.

 

Ref. Bibliográfica

PATRONES DE personalidad EN MUJERES AFECTADAS POR fibromialgia Carmen Ramos Rodríguez

 


Fijación

Término

Concepto psicoanalítico que hace referencia a las fases del desarrollo sexual. La fijación se presenta cuando, bien sea por motivos traumáticos o constitucionales se acentúa alguna de las fases del desarrollo sexual, lo que hace que parte de la libido quede bloqueada en esta fase.


Filia

Término

Amor morboso a algo. Se considera lo opuesto a fobia.


Fisiognomía

Término

Método que trata de determinar la personalidad de un sujeto a través de sus rasgos faciales.


Fisioneurosis

Término

Término que acuño Abraham Kardiner (1891-1981) para las neurosis de guerra que suponía que tenían una etiología orgánica.


Fitoterapia

Término

Se llama así al tratamiento de las enfermedades con plantas medicinales.


Flashbacks (ingl.)

Término

Pueden ser de tres tipos:1) El trastorno postalucinógeno de la percepción. En este caso en el flashback se reviven imágenes visuales que fueron producidas anteriormente por drogas alucinógenas. Más raramente no se trata de imágenes visuales sino de alucinaciones cenestésicas, auditivas, olfativas, gustativas. El juicio de realidad se mantiene, el sujeto reconoce que las alucinaciones están producidas por la droga. En todo caso aparecen un tiempo después de que el periodo de intoxicación con el alucinógeno haya desaparecido, en un periodo libre de droga. Dura segundos a horas. A veces está precipitado por el cansancio, ingesta de alcohol, intoxicación por marihuana. 2) El que se produce en los trastornos por estrés postraumático. En este caso acontecimientos vitales traumáticos vividos con anterioridad aparecen de nuevo en la conciencia con gran viveza, con muchos detalles, se dice que con una cualidad casi fotográfica. A estos recuerdos se les ha llamado recuerdos tipo flashbulb (B. Brow y J. Kulik, 1977). A veces se desencadenan por la fatiga o bien porque la situación ambiental en la que el sujeto se encuentra le recuerda a la original. En otras ocasiones también aparecen estos recuerdos fuera del trastorno por estrés postraumático, en sujetos con fobias, trastornos obsesivos, miembros fantasmas, depresivos.3) Flashbacks que se producen por la estimulación eléctrica cerebral como ocurría en los experimentos de Wilder Graves Penfield por estimulación cerebral.


Flashbulb (ingl.)

Término

Véase flashbach.


Total registros: 158
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 14/05/2025 |Precio: 150€