- Inicio | Glosario | Maligno
Maligno
Definición: Adjetivo utilizado en medicina para referirnos a una enfermedad o trastorno de mal pronóstico.
Términos relacionados:
Fármaco utilizado en el tratamiento de la hiperprolactinémia y galactorrea inducida por los neurolépticos y en el tratamiento del síndrome neuroléptico maligno. Tiene propiedades antagonistas-agonistas de la dopamina.
Enzima que aumenta cuando hay daño muscular. En psiquiatría tiene una gran importancia su elevación en el Síndrome Neuroléptico Maligno.
Derivado de la hidantoína cuya indicación principal en psiquiatría es el síndrome neuroléptico maligno.
Concepto acuñado en 1919 por el psiquiatra August Hoch. Este autor distinguía entre el estupor benigno, con un pronostico favorable y parecido al de las psicosis maníaco-depresivas y un estupor maligno, esquizofrénico-catatónico, de evolución muy desfavorable.
Tumor cerebral formado por células gliales, normalmente astrocitos o sus precursores embrionarios (meduloblastos, espongioblastos, astroblastos). Dentro de estos tumores los hay más benignos (astrocitoma, oligodendroglioma, ependimoma) o más malignos (meduloblastomas, espongioblastomas, glioblastoma).
Sinónimo: sociopatía, psicopatía, personalidad psicopática (E. Kraepelin, 1904), personalidad sociopática (G.E. Partridge; K. Birnbaum, 1914), psicopatas desalmados (K. Schneider), carácter esclavizado por el impulso (W. Reich), jovén díscolo (A. Aichhorn, 1925), carácter neurótico (F. Alexander, 1930), psicopatía constitucional (R..C. Coriat, 1927), personalidades manipuladoras (B. Bursten, 1972), estilo impulsivo (D. Shapiro), narcisismo maligno (O.F. Kernberg, 1970,1984, 1989). Son personas con muy bajas tolerancias a la frustraciones, impulsivas, irresponsables, inclinadas al riesgo, con dificultades para establecer relaciones sociales y mantener estas una vez iniciadas. Son incapaces de experimentar sentimientos de culpa. Desprecian los valores tradicionales. No se interesan por los sentimientos y necesidades de los demás. Tampoco dependen de la valoración de los demás, son autosuficientes A diferencia de la mayoría de las personas en las cuales los impulsos inaceptables se reprimen o disfrazan, en estas los impulsos inaceptables se descargan. R.C. Cloninger señala que estas personas presentan, como dimensiones de su temperamento, una alta búsqueda de novedad o sensaciones, una baja evitación de daño y una baja dependencia de recompensa.
Véase neuroléptico maligno (síndrome).
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados: