MENU
PUBLICIDAD



Neurosis traumática


Definición: Dos acepciones nos interesan: 1) El término neurosis traumática fue empleado por primera vez por Sigmund Freud en la época preanalítica. La alta frecuencia de experiencias traumáticas en la historia relatadas por sus pacientes neuróticos le llevo a creer en que la etiología de la histeria y de la neurosis obsesiva estaba en relación con la participación activa de estos enfermos en experiencias sexuales traumáticas ocurridas en su infancia. Más tarde arrumbó este concepto de neurosis traumática al darse cuenta que muchas de estas historias contadas por los pacientes eran puras fantasías. 2) Término acuñado en 1888 por Hermann Oppenheim (1858-1919) para denominar a los síntomas psiquiátricos que aparecen en las personas afectadas por accidentes de trenes y que hoy formaría parte de lo que denominamos trastorno por estrés postraumático.


Términos relacionados:

Angustia psicoanalítica

Existen dos formulaciones de la angustia para Sigmund Freud. En la primera formulación Freud consideraba a la angustia como una mera reacción a la frustración del orgasmo. La descarga incompleta por la práctica del coitus interruptus o la no descarga por la abstinencia es la que produce la angustia y por ende las neurosis actuales o neurosis de angustia. La curación, la desaparición de la angustia se lograba cuando el sujeto volvía a una vida sexual normal. En la formulación posterior Freud se abandona este modelo hidrodinámico, y así considera a la angustia como una señal de alarma de un peligro interno. Esta angustia va a provocar unas formas particulares de defensas que son los síntomas neuróticos y las defensas del carácter.

Bordeline o límite

Tres acepciones nos interesa: 1) Estado intermedio entre neurosis y psicosis. Véase esquizofrenia bordeline.2) Retraso mental ligero.3) Un tipo de trastorno de la personalidad. Véase trastorno límite de la personalidad.

Bowlby, John (1907-1990)

Personalidad ilustre

Psicoanalista inglés. Conocido por su teoría del vínculo. Consideraba que las neurosis resultaban de las experiencias tempranas de apego y dependencia entre el niño y la madre y no de complejos inconscientes. En los niños de uno a cuatro años separados de sus madres observó tres reacciones sucesivas: protesta, desesperación y repliegue sobre sí mismo.

Carácter neurótico

Véase neurosis de carácter.

Caso del hombre de las ratas

Uno de los casos clínicos de S. Freud. Apareció en el trabajo de este psicoanalista llamado Notas sobre un caso de neurosis obsesiva (1909), en el que se describe un caso de neurosis obsesiva, señalando la relación de esta enfermedad con la regresión libidinal a la etapa anal de la evolución infantil de la sexualidad.

Cullen, W. (1710-1790)

Personalidad ilustre

Médico escocés que empleó por primera vez el término neurosis. Dividió a las enfermedades en cuatro categorías: 1) Piréticas o enfermedades febriles. 2) Neurosis o enfermedades nerviosas. 3) Caquexias o enfermedades derivadas de una mala constitución. 4) Enfermedades locales. La clase neurosis la dividió a su vez en cuatro órdenes: comata; adymamiae; spasmi y vesaniae que comprendía la amencia, la melancolía, la manía y la somnolencia.

DaCosta (síndrome de)

Sinónimo: astenia neurocirculatoria, síndrome de esfuerzo, corazón de soldado, corazón irritable, estado circulatorio hipodinámico adrenérgico, neurosis de guerra, astenia vasoregulatoria, neurosis cardiaca, choque de la explosión(shell shock), fatiga de combate o fatiga operacional. Síndrome descrito en 1871 por el médico militar Jacob DaCosta en los soldados durante la Guerra Civil Americana. Observó que estos (presentaban, durante el combate o tras éste, una serie de síntomas, principalmente cardíacos (opresión precordial, palpitaciones, sensación de ahogo), de naturaleza no orgánica. Los términos corazón de soldado y neurosis de guerra se comenzaron a utilizar al principio de la Primera Guerra Mundial, durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaron los términos fatiga operacional o fatiga de combate. Los soldados presentaban lo que hoy llamaríamos un trastorno por estrés postraumático.

Depresión neurótica

Sinónimo: neurosis depresiva. Término que se utilizó para hacer referencia a las depresiones cuyo origen se consideraba que era, como en el resto de las neurosis, un conflicto intrapsíquico. Este término fue creado por Sándor Radó y reemplazado por el de distímia, que ya no hace referencia a conceptos psicodinámicos.

Desarrollo anormal (K. Jaspers)

Para Karl Jaspers es una forma de evolución que se puede presentar en algunas neurosis y personalidades anormales. Se trataría de una evolución persistente y comprensible psicológicamente.

Distimia

Se considera a la distimia como a una depresión crónica de más de dos años de evolución, con síntomas menos severos que la depresión mayor, pero a menudo acompañada de episodios sobreañadidos de esta depresión (depresión doble). Corresponde a lo que antes se denominaba depresión neurótica, neurosis depresiva, depresión endovivencial, depresión endosituativa, disforia crónica, depresión menor crónica o depresión reactiva. El término trastorno distímico fue introducido en el DSM-III.


Artículos relacionados:
Ubicación nosológica de la dismorfofobia: Análisis de cuatro casos.
Neurosis religiosa: Lo histórico como producto de la mente.
El conflicto internalizado y el trastorno por estrés postraumático.
Tipologías familiares de Cancrini contrastadas en un Programa de Prevención indicada de adolescentes consumidores y sus familias, de Proyecto Hombre, Madrid.
Trastorno somatomorfo. Caso clínico: Todos me engañan, estoy muerta por dentro.
Actos criminales y psicoanálisis.
EL MALESTAR EN LA CULTURA: UN ENFOQUE DE LA VIOLENCIA.
El circuito modal de la ansiedad.
El tratamiento de los trastornos de ansiedad a lo largo de la historia.
Exposición por fundidos-encadenados (E.F.E.).

Contenidos relacionados:
Eficacia a largo plazo de los programas de autoayuda de terapia cognitivo-conductual basados ​​en Internet para adultos con depresión

29/09/2023
El Diagnóstico Infantil desde la Expresión Gráfica: el Test de Dos Figuras Humanas (T2F)

23/03/2023
Psiquiatra y seguro de salud privado: ¿Incluyen los seguros médicos la psiquiatría?

20/01/2023
Niños con TOC: `Si los padres detectan que su hijo sufre al no hacer un ritual inocente deben activar las alarmas´

05/12/2022
Juventud en tiempos de la COVID-19

16/07/2021
`Me siento mejor porque tengo fobia a la calle´

15/04/2020
Tolón aboga por la visibilidad de la salud mental para alcanzar la normalización de esta área sanitaria en la sociedad

01/11/2019
Psicólogo destaca la importancia de diagnosticar eficazmente el autismo para mejorar el pronóstico de los síntomas

05/04/2019
Ha fallecido el Profesor de psiquiatría, D. Julio Vallejo Ruiloba

20/01/2019
El psicólogo Javier Urra cree que la violencia de género "va a ir a más" por la sobreprotección infantil

09/11/2018
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 03/04/2024 | Precio: 80€

Ver curso