PUBLICIDAD-

Hábitos alimentarios durante la infancia y actitudes parentales respecto a la alimentación: un análisis de factores de riesgo en trastornos de la alimentación.

Autor/autores: J. Treasure
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Objetivos: El objetivo del presente estudio consistió en analizar en qué medida determinados hábitos alimentarios durante la infancia y actitudes parentales respecto a la alimentación, actúan como factor de riesgo-protectores en trastorno de la Alimentación (TCA) al comparar casos y controles. Método: 262 casos con trastorno de la Alimentación (TCA), según criterios DSM-IV (33% AN, 46. 5% BN, 20. 5% TCANE), que acudieron consecutivamente al Servicio de psiquiatría de la CSUB, participaron en el estudio. El grupo de control consistió en 160 estudiantes universitarios sanos que participaron voluntariamente en el estudio. Evaluación: La muestra estudiada fue evaluada a través del Cross-cultural Questionnaire (CCQ), desarrollado para detectar diferencias entre culturas en diversas dimensiones consideradas habitualmente como factores de riesgo en TCA (p. e. hábitos alimentarios durante la infancia, estilos y actitudes familiares, independencia, . . ), como parte de un estudio Multicentro Europeo.

El análisis realizado fue retrospectivo. Se estimaron las odds ratios mediante un modelo de regresión logística no condicional. Resultados: El modelo de regresión que mejor explicaba la varianza observada, mostró los siguientes predictores durante la infancia y pubertad (con anterioridad a los 12 años): no desayunar antes de ir al colegio (Odds Ratio: 2, 93; p<. 002), excesiva importancia dad por la madre a la comida (Odds Ratio: 2, 77; p<. 04) y comer dulces o chucherías en exceso (Odds Ratio: 3, 46; p<. 03). Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren la relevancia que poseen, como factor protector de padecer un TCA, la existencia de hábitos nutricionales adecuados y de una alimentación regular durante la infancia. Proyecto financiado por la Unión Europea (V-Proyecto Marco; QLK1-1999-916)

Palabras clave: Factores de riesgo, Hábitos alimentarios, Trastornos de la alimentación


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2566

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Hábitos alimentarios durante la infancia y actitudes parentales respecto a la alimentación: un análisis de factores de riesgo en trastornos de la alimentación.

(Childhood eating patterns and parental attitudes to food: An analysis of risk factors in eating disorders. )

F. Fernández-Aranda1; J. Ramón2; A. Badía1; L. Giménez1; R. Solano1; D. Collier3; J. Treasure3.

1 Servicio de psiquiatría, Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge, Barcelona;

2 Servicio de Medicina Preventiva, Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge;

3 The Maudsley hospital, Londres, Reino Unido.

PALABRAS CLAVE: Trastornos de la alimentación, factores de riesgo, Hábitos alimentarios.

(KEYWORDS: Eating disorders, Risk factors, Eating habits. )

[3/2/2004]


Resumen

Objetivos: El objetivo del presente estudio consistió en analizar en qué medida determinados hábitos alimentarios durante la infancia y actitudes parentales respecto a la alimentación, actúan como factor de riesgo-protectores en trastorno de la Alimentación (TCA) al comparar casos y controles.

Método: 262 casos con trastorno de la Alimentación (TCA), según criterios DSM-IV (33% AN, 46. 5% BN, 20. 5% TCANE), que acudieron consecutivamente al Servicio de psiquiatría de la CSUB, participaron en el estudio. El grupo de control consistió en 160 estudiantes universitarios sanos que participaron voluntariamente en el estudio.

Evaluación: La muestra estudiada fue evaluada a través del Cross-cultural Questionnaire (CCQ), desarrollado para detectar diferencias entre culturas en diversas dimensiones consideradas habitualmente como factores de riesgo en TCA (p. e. hábitos alimentarios durante la infancia, estilos y actitudes familiares, independencia, . . ), como parte de un estudio Multicentro Europeo. El análisis realizado fue retrospectivo. Se estimaron las odds ratios mediante un modelo de regresión logística no condicional.

Resultados: El modelo de regresión que mejor explicaba la varianza observada, mostró los siguientes predictores durante la infancia y pubertad (con anterioridad a los 12 años): no desayunar antes de ir al colegio (Odds Ratio: 2, 93; p<. 002), excesiva importancia dad por la madre a la comida (Odds Ratio: 2, 77; p<. 04) y comer dulces o chucherías en exceso (Odds Ratio: 3, 46; p<. 03).

Conclusiones: Los resultados de este estudio sugieren la relevancia que poseen, como factor protector de padecer un TCA, la existencia de hábitos nutricionales adecuados y de una alimentación regular durante la infancia.

Proyecto financiado por la Unión Europea (V-Proyecto Marco; QLK1-1999-916)

Abstract

Objectives: The aim of this study was to analyze the relevance of childhood eating patterns and parental attitudes to food as risk-protective factor for developing an Eating Disorder (ED) when compared with healthy controls.

Method: 262 ED cases, that fulfilled DSM-IV criteria for those disorders (33% AN, 46. 5% BN, 20. 5% EDNOS), who looked consecutively for treatment at the Dep. . of Psychiatry of the HUB, participated in this study. Also 160 healthy university students participated as control group.

Assessment: The sample was assessed using the Cross-cultural Questionnaire (CCQ), which we developed to detect differences between cultures on a number of dimensions considered to be risk factors for an Eating disorder (e. g. childhood eating patterns, family style, independence), as a part of a European Multicenter trial. A retrospective analysis was carried out. odds ratios were calculated by using a logistic regresión non condicional model.

Results: The regression model that better explained the observed variance, showed the following predictors during the childhood and puberty: not getting breakfast before going to school (Odds Ratio: 2, 93; p<. 002), excessive relevance given by the mother to food (Odds Ratio: 2, 77; p<. 04) and eating excessive sweets and snacks (Odds Ratio: 3, 46; p<. 03).

Conclusions: The results of this study indicate that several eating habits and attitudes during childhood may act as risk-protective factor for developing an eating disorder.

 



Introducción

En los últimos años, los Trastornos de la conducta Alimentaria, y especialmente la anorexia y bulimia nerviosas, se han convertido en unos de los trastornos mentales que más afectan a jóvenes y adolescentes. Estudios epidemiológicos muestran unas prevalencias, en población general, que oscilarán entre 1-2% en anorexia Nerviosa y entre 2-5% en bulimia Nerviosa.

El análisis y estudio de factores de riesgo en Trastornos de la Alimenatción, como es el caso de otros trastornos mentales, ha adquirido relevancia recientemente en la literatura. Y así tenemos que, en los últimos años, la mayoría de los estudios que intentan establecer factores de riesgo implicados en la etiología de los trastornos alimentarios, si bien se inclinan por focalizar su atención en el estudio de un rango restringido de factores de riesgo, son pocos los estudios que los analizan desde un espectro más amplio. Una excepción de ello, recientemente en la literatura, aparece en tres estudios del grupo de Oxford, donde se examina un extenso número de posibles factores de riesgo, en bulimia Nerviosa, Binge Eating, y anorexia Nerviosa (Fairburn y cols, 1997; Fairburn y cols. , 1998; Fairburn y cols, 1999), si bien limitaciones muestrales limitan sus conclusiones.

Como comentabamos anteriormente, en base a la literatura actual sobre factores de riesgo en Trastornos de la Alimentación, han comenzado a ser analizados tanto aspectos bioquímicos (Niswender et al. , 2001), como genéticos (Gorwood et al. , 2002) y psicológicos (Fairburn et al. , 1997, 1999; Taylor et al. , 1998 Van-der-Ham, 1998). Sin embargo, hasta el momento los resultados son un tanto contradictorios, debido a tres aspectos fundamentales: a) tamaños muestrales utilizados; b) heterogeneidad de muestras; c) no utilización de grupos de control con los que se compare la significación clínica de los datos obtenidos.

A pesar de los aspectos críticos arriba mencionados, en base a la literatura existente hasta el momento, podríamos extraer que existen indicios que hacen pensar que en el desarrollo de la anorexia nerviosa/Bulimia nerviosa intervendrán diversos factores: a) familiares (antecedentes de anorexia Nerviosa, obesidad, preocupación acerca del peso y la comida, trastornos afectivos, abuso de sustancias y de trastorno obsesivo-compulsivo); b) ambientales y psicológicos (haber sido expuesto a sucesos y circunstancias traumáticas y/o estresantes, presencia de ciertos rasgos de personalidad tales como perfeccionismo, obsesividad, sumisión excesiva, y baja autoestima, realización de dietas) y c) genéticos, siendo la importancia de otros factores biológicos implicados incierta y también objeto de estudio en la actualidad. Sin embargo, aspectos como hábitos alimentarios y estilos alimentarios familiares, durante infancia y temprana adolescencia, si bien ha sido escasamente contemplado hasta el momento en los estudios sobre factores de riesgo en TCA, han mostrado ser relevantes en población general (Birch, et al, 2001, Barker et al. 2000; Carper et al. , 2000; Grogan et al. , 2000).

En conclusión, y en base a la literatura actual, el conocimiento que existe sobre los mecanismos que influyen tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de los Trastornos de la Alimentación es todavía muy limitado. Por ello, creemos que se hace preciso investigar y profundizar en esta línea de trabajo, por sus implicaciones tanto en el diseño de futuros programas terapéuticos como en la prevención de los Trastornos de la Alimentación, en general, y de la anorexia y bulimia nerviosas en particular.

 

 

Limitaciones de la literatura actual:

- Heterogeneidad en las características muestrales.
- Falta de grupos de control.
- Tamaños muestrales insuficientes.
- Escasa validez en los procedimientos de evaluación utilizados (entre-países).
- Procedimientos de evaluación “occidentalizados” poco específicos para definir diferencias transculturales.

 

 

Objetivos

1) Analizar si determinados hábitos y estilos alimentarios en la infancia y temprana adolescencia, son un factor de riesgo para padecer con posterioridad un trastorno de la alimentación, al ser comparados pacientes con controles de hermanas no afectas y/o con sujetos control no afectos.

2) Determinar que estilos alimentarios en la familia pudieran actuar como factores protectores a padecer un posterior trastorno de la alimentación.

 

 

Método

Muestra

262 casos con trastorno de la Alimentación (TCA), diagnosticados según criterios DSM-IV (33% AN, 46. 5% BN, 20. 5% TCANE), que acudieron consecutivamente al Servicio de psiquiatría del HUB, participaron en el estudio. El grupo de control consistió en 160 estudiantes universitarios sanos que participaron voluntariamente en el estudio.

Evaluación y análisis estadístico: La muestra estudiada fue evaluada a través del Cross-cultural Questionnaire (CCQ), desarrollado para detectar diferencias entre culturas en diversas dimensiones consideradas habitualmente como factores de riesgo en TCA (p. e. hábitos alimentarios durante la infancia, estilos y actitudes familiares, independencia, . . ), como parte de un estudio Multicentro Europeo. El análisis realizado fue retrospectivo. Se estimaron las odds ratios mediante un modelo de regresión logística no condicional. El diseño utilizado fue de casos y controles.

 

 

Resultados

El modelo de regresión que mejor explicaba la varianza observada, mostró los siguientes predictores durante la infancia y pubertad (con anterioridad a los 12 años): no desayunar antes de ir al colegio (Odds Ratio: 2, 93; p<. 002), excesiva importancia dada por la madre a la comida (Odds Ratio: 2, 77; p<. 04) y comer dulces o chucherías en exceso (Odds Ratio: 3, 46; p<. 03) (ver tabla 1).

 


Tabla 1 modelo de regresión obtenido

 

Conclusiones

Los resultados de este estudio sugieren la relevancia que poseen, como factor protector de padecer un TCA, la existencia de hábitos nutricionales adecuados y de una alimentación regular durante la infancia, al ser comparados casos y controles.

 

Agradecimientos

Proyecto financiado por la Unión Europea (V-Proyecto Marco; QLK1-1999-916)

 

 

Bibliografía

Barker, M S. Robinson, C. Wilman and D. J. P. Barker (2000). Behaviour, body composition and diet in adolescent girls. Appetite, 35, 161-170

Birch, LL. ; , J. O. Fisher , K. Grimm-Thomas , C. N. Markey , R. Sawyer and S. L. Johnson. (2001). Confirmatory factor analysis of the Child Feeding Questionnaire: a measure of parental attitudes, beliefs and practices about child feeding and obesity proneness. Appetite, 36, 201-210.

Carper, JL J. Orlet Fisher and L. L. Birch (2000). Young girls' emerging dietary restraint and disinhibition are related to parental control in child feeding. Appetite, 35, 121-129.

Fairburn, C. G. , Cooper, Z. , Doll, H. A. , Welch, S. L. (1999). Risk Factors for anorexia Nervosa: Three integrated case-control comparisions. Archives General Psychiatry, 56, 468-476.

Fairburn, C. G. , Welch, S. L. , Doll, H. A. , Davies, B. A. , O'Connor, M. E. (1997). Risk Factors for bulimia Nervosa: A commuity-based case-control study. Archives General Psychiatry, 54, 509-517.

Gorwood, P. , J. Adès, L. Bellodi, E. Cellini, D. Collier, D. Di Bella, M. Di Bernardo, X. Estivill, F. Fernandez-Aranda, et al. -EC Framework V ‘Factors in Healthy Eating’ consortium- (2002). The 5-HT2A –1438G/A polymorphism in anorexia nervosa: A combined analysis of 316 trios from six European centres. Molecular Psychiatry, 7, 90-94.

Grogan, SC R. Bell, & M. Conner (1997). Eating Sweet Snacks: Gender Differences in Attitudes andBehaviour. Appetite, 28, 19–31

Kevin D. Niswender, Gregory J. Morton, Walter H. Stearns, Christopher J. Rhodes, Martin G. Myers Jr, Michael W. Schwartz (2001). Key enzyme in leptin-induced anorexia. Nature, 413, 794-795.

Taylor, C. B. , Sharpe, T. , Shisslak, C. , Bryson, S. , Estes, L. S. , Gray, N. , McKnight, K. M. , Crago, M. , Kraemer, H. C. , & Killen, J. D. (1998). Factors associated with weight concerns in adolescents girls. International Journal of Eating Disorders, 24, 31-42.

Van-der-Ham, T. , Van-Strien, D. C. , Van-Engelang, H. (1998). Personality characteristics predict outcome of eating disorders in adolescents: A 4-year prospective study. European Child and Adolescent Psychiatry, 7(2), 79-84


Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.