PUBLICIDAD-

Estudio de los diagnósticos enfermeros prevalentes en pacientes consumidores habituales de sustancias tóxicas en una unidad de patología dual.

Autor/autores: Mª Carmen Vilchez
Fecha Publicación: 01/03/2007
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

La patología dual hace referencia a la presencia asociada de un trastorno mental y un consumo habitual de sustancias tóxicas. La elevada comorbilidad y las perspectivas futuras de un incremento de pacientes con este tipo de problemática genera la necesidad de una atención especializada a los mismos. La unidad de patología Dual del CASM (Centro Asistencial en Salud Mental) Benito Menni, surge como respuesta a las necesidades asistenciales y al vacío en la atención de pacientes con estos trastornos. En este sentido, enfermería precisa disponer de un buen conocimiento de los problemas de salud prevalentes que presentan los pacientes con patología dual con la finalidad de poder elaborar planes de cuidados estandarizados.

El objetivo principal del estudio es identificar las etiquetas diagnósticas enfermeras prevalentes de los pacientes con patología dual. Se aplicará un diseño descriptivo retrospectivo. La muestra esta configurada por pacientes que hayan estado ingresados en la Unidad de patología Dual (UPD) del CASM Benito Menni durante el periodo Enero 2004 a Febrero 2005. Los datos se extrajeron de los Planes de Cuidados de aquellos pacientes que, cumpliendo criterios de inclusión, hubieron estado ingresados en la UPD en el periodo establecido. Para la recogida de datos se elaboró un registro informatizado con las siguientes variables: edad, sexo, fecha de ingreso y de alta hospitalaria, etiquetas diagnósticas de enfermería registrados en el Plan de Cuidados de Enfermería. Se realizaron los análisis descriptivos de frecuencias y porcentajes.

Palabras clave: Alcoholismo, Diagnósticos de enfermería, Enfermería de salud mental, Patología dual, Planes de cuidados, Proceso de enfermería, Taxonomía diagnóstica NANDA, Trastorno mental


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-3491

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Estudio de los diagnósticos enfermeros prevalentes en pacientes consumidores habituales de sustancias tóxicas en una unidad de patología dual.

(Study of the prevalent nursing diagnoses in patients with alcoholism and mental health disorders (Dual Pathology). )

Gómez, Mª J. *; Balaguer, Judith*; González, Jordi*; Montia, Jordi*; Selva, Francisco Javier*; Vilchez, Mª Carmen*; Jiménez, Miriam*; Lluch, Mª Teresa**; Ugalde, Mercedes**.

** Enfermeras docentes en Salud Mental. Miembros del grupo ISMENTAL (Infermeria de Salud Mental ) escuela de Enfermeria de la Universidad de Barcelona.

* Enfermeros asistenciales en Salud Mental. Miembros de INFERCERCA (grupo de investigación en enfermeria en Salud Mental. )

PALABRAS CLAVE: patología dual, Enfermería de Salud Mental, Diagnósticos de Enfermería, Taxonomía Diagnóstica NANDA, proceso de Enfermería, Planes de Cuidados, alcoholismo, trastorno Mental.

(KEYWORDS: Dual Diagnosis, Psychiatric Nursing, Nursing Diagnosis, NANDA Diagnostic Taxonomy, Nursing Process, Nursing Care Plans, Alcoholism, Mental Disorder. )

Resumen

La patología dual hace referencia a la presencia asociada de un trastorno mental y un consumo habitual de sustancias tóxicas. La elevada comorbilidad y las perspectivas futuras de un incremento de pacientes con este tipo de problemática genera la necesidad de una atención especializada a los mismos. La unidad de patología Dual del CASM (Centro Asistencial en Salud Mental) Benito Menni, surge como respuesta a las necesidades asistenciales y al vacío en la atención de pacientes con estos trastornos. En este sentido, enfermería precisa disponer de un buen conocimiento de los problemas de salud prevalentes que presentan los pacientes con patología dual con la finalidad de poder elaborar planes de cuidados estandarizados.

El objetivo principal del estudio es identificar las etiquetas diagnósticas enfermeras prevalentes de los pacientes con patología dual.

Se aplicará un diseño descriptivo retrospectivo. La muestra esta configurada por pacientes que hayan estado ingresados en la Unidad de patología Dual (UPD) del CASM Benito Menni durante el periodo Enero 2004 a Febrero 2005.  

Los datos se extrajeron de los Planes de Cuidados de aquellos pacientes que, cumpliendo criterios de inclusión, hubieron estado ingresados en la UPD en el periodo establecido. Para la recogida de datos se elaboró un registro informatizado con las siguientes variables: edad, sexo, fecha de ingreso y de alta hospitalaria, etiquetas diagnósticas de enfermería registrados en el Plan de Cuidados de Enfermería. Se realizaron los análisis descriptivos de frecuencias y porcentajes.

Abstract

Dual pathology means the coexistence of a mental disorder and the consumption of toxic substances. The high comorbidity and future perspectives of an increase in the number of patients in this category led to the need for specialized attention. To this end, the Unit for Dual Pathology (Unidad de patología Dual) was set up in the Benito Menni Centre for Mental Health Care (Benito Menni complejo Asistencial en Salud Mental) (CASM), which receives patients with the double problem of alcoholism and mental health disorders. The nursing staff needs to be aware of the prevalent health problems in these patients in order to be able to draw up standard nursing care plans. Thus the main aim of the research project was to identify the prevalent nursing diagnoses in patients with alcoholism and mental health disorders (Dual Pathology) in order to be able to standardize nursing care plans. We performed a retrospective quantitative study, on a sample of n=102 patients admitted to the Dual Pathology Unit between January 2004 and February 2005. Data were recorded from the nursing care plans of those patients who fulfilled the inclusion criteria and who had been admitted to the Unit in the period in question. The nursing care plans were drawn up considering: (a) the Roper & Logan model of nursing, and (b) the diagnostic taxonomy of NANDA (North American Nursing Diagnostic Association). The results indicate that the prevalent nursing diagnoses were: ineffective coping (00069), deterioration of the sleep pattern (00095), and deficit of self care: bathing/hygiene (00108).



Introducción

En la actualidad se esta produciendo una elevada comorbilidad entre trastornos mentales y trastornos por uso de sustancias generando un grupo de diagnóstico médico denominado Patologia Dual. Asimismo, las perspectivas futuras apuntan hacía un elevado incremento de este tipo de problemática lo cual hace que sea un tema de máximo interés, tanto en el ámbito de la salud mental como en el de las drogodependencias(1).

En el año 2003 se inauguró la Unidad de patología Dual (UPD) en el Centro Asistencial de Salud Mental (CASM) Benito Menni de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), como respuesta a las necesidades asistenciales y al vacío en la atención a pacientes con estos trastornos. Esta unidad es un espacio de hospitalización específica para la atención a personas con trastorno mental y trastorno por abuso de alcohol.

El término patología Dual en sentido amplio se define como: trastornos de dependencia que presentan algunas alteraciones psíquicas o del comportamiento de una cierta relevancia clínica (2).

Existe bibliografía sobre cuidados de enfermería a personas con trastornos psiquiátricos (3) y referente a uso de sustancias (4, 5), pero es escasa la bibliografía que las relaciona (6).  

Enfermería en esta unidad, así como en el resto del hospital, se trabaja con planes de cuidados basados en el modelo Conceptual de Nancy Roper (7). Es un ”Modelo de Vida” en el que se interrelacionan cinco conceptos principales:

-Actividades vitales (AV)
-Etapas de la vida
-Grado de dependencia/independencia
-Factores que influyen en las AV
-Individualidad de vivir

En este modelo se considera al ser humano participando en un proceso vital desde la concepción hasta la muerte, cambiando y desarrollándose continuamente durante todo el ciclo vital. El ser humano lleva a cabo a lo largo de su vida diferentes tipos de actividades, descritas como actividades vitales (mantenimiento del entorno seguro, comunicación, respiración, ingesta comida/bebida, eliminación, limpieza personal /vestido, control de la temperatura , movilidad, trabajo/diversión, expresión de la sexualidad, sueño, muerte). Se considera que cada AV está influida por factores físicos, emocionales, socioculturales y económicos. La individualidad del ser humano se expresa en la ejecución de las AV. El resto de actividades que un individuo efectúa se describen como actividades preventivas, de búsqueda o comodidad.

El individuo se mueve constantemente en un continuo de dependencia/independencia relacionado con el ciclo vital o etapas de la vida. El grado de dependencia en que se encuentra la persona en cada momento puede estar causado por distintos factores (físicos, psicológicos, socioculturales, ambientales, polieconómicos).


Se utiliza este modelo por ser sencillo, práctico, abierto y adaptable al perfil de los usuarios, facilitando la continuidad de cuidados.

En los Planes de Cuidados se formulan diagnósticos de enfermería según la taxonomía NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) (8), con intervenciones y actividades predefinidas basadas en la experiencia clínica y en la bibliografía y con objetivos formulados por los propios enfermeros.  

Actualmente, Enfermería se encuentra en un proceso de cambio y mejora del proceso de atención de Enfermería. La necesidad de optimizar recursos y garantizar la excelencia asistencial implica iniciar procesos de de informatización y estandarización de los Planes de Cuidados. Para poder conseguir esto es necesario emplear un legunaje común que unifique criterios. Por esta razón se adoptaron las Taxonomías NANDA, NIC (Nursing Intervention Classification) (9) y NOC (Nursing Outcomes Classification) (10) con el soporte de la interrelación entre las tres taxonomias (11).  

La primera de las taxonomías (NANDA) es la que nos propone las etiquetas diagnósticas, agrupadas y codificadas bajo criterios (dominios y clases) englobando todas las dimensiones del ser humano, con las que se identifican los problemas de salud, reales o potenciales, que puede presentar la persona. El conocimiento de los diagnósticos enfermeros es imprescindible para realizar el proceso de atención de enfermería. Estos definen un problema de salud, evidenciado o potencial, que se centra en la respuesta humana de un individuo o grupo, y que las enfermeras/os son responsables de identificar y tratar independientemente (12).

Una vez identificado el problema, y continuando con la planificación de cuidados, es necesario plasmar unos objetivos y unas intervenciones orientadas a superarlo o a adaptarse a él preservando el mayor grado de autonomía posible. Las taxonomías NOC y NIC proponen, respectivamente, los resultados esperados (objetivos) y las intervenciones para cada una de las etiquetas diagnósticas propuestas por la NANDA.

La primera fase en el proceso de estandarización de cuidados es el conocimiento de las etiquetas diagnósticas enfermeras prevalentes. La estandarización nos permitirá unificar criterios de actuación, sistematizar etapas y proporcionar un cuidado individualizado para cada paciente, con un criterio de actuación conjunto. Esto lo convierte en una guía útil para evitar la variabilidad propia de cada profesional (13).

El proyecto de investigación que se presenta tiene como objetivo identificar las etiquetas diagnósticos enfermeras prevalentes en patología dual para así poder estandarizar los planes de cuidados (14).


Hipótesis y objetivos

. Hipótesis:

Los pacientes con patologia dual, afectos de dependencia grave de alcohol (F10. 24 ) y de transtorno mental inducido por alcohol (F10. 8) presentan unas etiquetas diagnosticas enfermeras comunes y prevalentes.

. Objetivo general:

Identificar las etiquetas diagnósticas enfermeras prevalentes según Taxonomia II de la NANDA en los pacientes diagnosticados como patología Dual, es decir, afectos de dependencia grave de alcohol ( F10. 24) y transtorno inducido por alcohol (F10. 8).

Objetivos específicos:

-Analizar la prevalencia de actividades vitales alteradas según el modelo conceptual de Nancy Roper.
-Analizar las características sociodemográficas básicas de la muestra.


Metodología

Se planteó un estudio cuantitativo con un diseño descriptivo retrospectivo.

Los sujetos que configuraron la muestra se extrajeron de la población de pacientes de la Unidad de patología Dual del CASM Benito Menni de Sant Boi de Llobregat que ingresaron en el centro durante el periodo de Enero del 2004 a Febrero del 2005. La muestra quedó comfigurada por un total de 102 individuos.

Los criterios de inclusión para obtener la muestra fueron:

- Paciente con el plan de cuidados de enfermería cumplimentado al alta.

- diagnóstico médico de ingreso de Dependencia Grave de alcohol (F10. 24 ) y Transtorno Mental Inducido por alcohol ( F10. 8) según el DSM IV.

- Edad comprendida entre 21 y 65 años.

Los datos relativos a las características sociodemográficas de la muestra, edad, sexo, fecha de ingreso y fecha de alta en la UPD, se han recogieron de la historia clínica.  

Las principales variables de estudio fueron las etiquetas diagnósticas de enfermería y las actividades vitales. Los datos de estas variables se obtuvieron de la revisión de los Planes de Cuidados de Enfermería .

El plan de cuidados de enfermería se compone de varias partes:

Ø escala de valoración de grados de dependencia. Se utiliza en las unidades de hospitalización. Tal como marca el modelo, medimos los grados de dependencia del paciente para cada actividad vital según una escala propia. Esta escala mide dependencias en base a unos criterios definidos y consensuados en el grupo de trabajo de documentación y contenidos en la guía de utilización de la misma. A partir de estas dependencias se pautan las intervenciones.  
De la escala se deriva una representación gráfica útil para poder ver de forma rápida como evoluciona el paciente.

Ø Actividades Vitales: el apartado de diagnóstico del Plan de Cuidados está estructurado en 12 apartados correspondientes a cada una de las AV propuestas por el modelo de N. Roper adoptado por la Institución. son las diferentes áreas de la persona que se valoran y en las que se engloban los diagnósticos de enfermería detectados en cada una de las AV

Ø Diagnósticos de enfermería: es la representación escrita del problema de salud detectado. Se formulan indicando una etiqueta diagnóstica seguida de un relacionado con y un manifestado por basándose en los criterios de la taxonomía NANDA-II. Se vinculan a cada una de las actividades vitales.


Ø Objetivos: Se formulan objetivos para cada uno de los diagnósticos de enfermería .

Ø Intervenciones. Se basan en las que proponen, principalmente, Rigol y Ugalde estan predeterminadas en el registro del plan de cuidados según un estudio de las intervenciones más definidas tras un año de implantación de los planes de cuidados. Actualmente se está trabajando para relacionar las actividades normalizadas en el N. IC. con las prevalentes en la asistencia y con la informatización de todo el proceso

Ø Evaluación. Se evalúa cada una de las actividades definiendo la fecha de finalización de la misma y si es preciso complementando la información al respecto .  

Todas las variables recogidas se agruparon en una plantilla informatizada y con los datos se realizó un análisis descriptivo de frecuencias y porcentajes.  

Para la realización del estudio se presentó el proyecto a la Comisión de Etica, Comisión de Investigación y a la Dirección del centro, que dieron su aprovación.


Análsis y resultados

 

Como resultado del análisis de la prevalencia de las etiquetas diagnósticas presentes en los planes de cuidados de la muestra estudiada se han determinado 32 etiquetas diagnósticas distintas.

 

 


Tabla 1 Etiquetas diagnósticas según NANDA-II

Se realizó un corte de prevalencia del 9% por consenso del grupo de profesionales que trabajaba en la Unidad de patología Dual. Se determinaron tres etiquetas diagnósticas como las más prevalentes: Afrontamiento inefectivo, con una prevalencia del 70, 1%, el deterioro del patrón del sueño con un 29, 3% y el Déficit de autocuidado: baño e higiene con un 9, 6%, resaltadas en la tabla anterior.

La distribución sociodemográficda de la muestra de 102 individuos fue la siguiente: 72 hombres y 30 mujeres representando el 70, 5% y el 29, 5% de individuos de la muestra respectivamente.

La media de edad estaba situada en 41, 4 años, siendo 48, 7 años la media para el sexo masculino y 39, 2 años para el sexo femenino. La estancia media de ingreso fue de 27 días, presentado un ingreso máximo de 76 días de y uno de 2 días como el más corto.

Confrontando el análisis anterior con la distribución sociodemográfica de la muestra se determinó la existencia de una diferenciación significtativa por género en la prevalencia de algunas de las etiquetas diagnósticas. El Afrontamiento inefectivo y el deterioro del patrón del sueño estaban presente en un mayor porcentaje en los hombres. Igualmente, aunque en una mayor medida, el porcentaje de hombres que presentaba un Déficit de autocuidado Baño/higiene también era superior al de mujeres. El resto de etiquetas diagnósticas prevalentes presentaban una distribución más homogénea entre ambos sexos.

 


Tabla 2. Etiquetas diagnósticas prevalentes, global y por sexos, según Taxonomía NANDA-II en pacientes afectados de patología dual


En cuanto al modelo de Enfermeria del Nancy Roper se obtiene una prevalencia de las actividades vitales alteradas, siendo en un 100% de la muestra el Entorno seguro la actividad vital más prevalente, siguiéndole con un 41% el Reposo/Sueño y en tercer lugar la Alimentación con un 14%.


El conocimiento de las etiquetas diagnósticas enfermeras prevalentes con manifestaciones clinicas similares, nos permite las estandarización de los cuidados utilizando el lenguaje propio de enfermeria.

Así mismo con la estandarización de cuidados conseguiremos:

-Normalizar la pauta de actuación en los cuidados para un grupo determinado de pacientes.

-Tener una guia de trabajo sistemática y común.

-Facilitar la evaluación de los cuidados en enfermeria y la investigación que se pueda llevar a cabo posteriormente.

Es escasa la bibliografia existente que relacione la estandarización de los planes de cuidados en pacientes con patología Dual por ello creemos necesario iniciar estudios orientados en esta linea.


Bibliografía

1-Rodriguez M C, Domingo A, Brugal M T, Hayes D, Vallés N, Torrens M, et al. prevalencia de patología Dual en jóvenes consumidores de heroína:resultados preliminares. Unitat de Recerca Serveis Sanitaris, Institut Municipal Investigació Mèdica, Barcelona. Institut Municipal Salut Pública, Ajuntament de Barcelona. Septiembre 2002.  

2-Benito Menni, Centro Asistencial en Salud Mental. San Boi de Llobregat. Manual de Presentación de la Unidad de patología Dual. (Documento no publicado).

3-Formes J. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Planes de cuidados. Madrid: Ed. Médica Panamericana, 2005.

4-Cervantes M D, Fernández T, Gracia A, Martínez J T y Prez J. Estudio y Frecuencia de los diagnósticos de enfermería en una unidad de desintoxicación hospitalaria. Enferm Murcia 1998; (2):22-24.

5-Foster J. Brief interventions for alcohol problems in hospital settings. Nurs. Times. 2005; Jun 28-Jul 4: 101(26): 38-41.

6-Wine D M. Caring for Alcoholic patients with dissociative identity disorder. Issues Ment Health Nurs. 1997; Ju-Aug; 18(4): 303-313.

7-Charleen N. modelo de Ropper-Logan-Tierney, Aplicación práctica. Barcelona: Masson-Salvat, 1993.

8-NANDA: Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificación 2003-2004. NANDA INTERNACIONAL. Madrid: Editorial Elsevier, 2003.

9-McCloskey J C, Bulechek G M. clasificación de Intervenciones de Enfermería. Nursing Interventions Clasification ( 3ª ed. ). Madrid: Harcourt, 2002.

10-Johnson M, Maas M, Moorhead S. clasificación de Resultados de Enfermería. Nursing Outcomes Clasification ( 2ª ed. ). Madrid: Harcourt, Mosby 2003.

11-Román M, Campos A, Viñas C, Palop R, Zamudio A, Domingo R, et al. Las taxonomías enfermeras NANDA, NOC y NIC en la práctica asistencial hospitalaria. Enferm Clín. 2005; 15(3):163-7.  

12-Fuchs E, Marín I, Ponsich F, Martinez P. Estandarización de cuidados en una planta de rehabilitación. Enfermería Global. [serie en internet]. 1995 [acceso 23 de Julio de 2004]; (4):[6p]. disponible en www. um. es/eglobal/4/04d01. html

13-Alfaro, R. Aplicación del proceso de enfermería( 2ª ed. ). Barcelona: Doyma Enfermería, 1992.  

14-Jerez Rojas R, Madero Calmaestra M D, Nogales Vargas-Machuca I y laguna Parras J M. Plan de cuidados estandarizado para el paciente psicótico. Protocolo y pautas de actuación. Inquietudes. 200; Mar. Año VI(22):16-22.



Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.