PUBLICIDAD-

Alcoholismo en la mujer: A propósito de un caso.

Autor/autores: Amanda Trigo Campoy
Fecha Publicación: 01/03/2008
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

El alcoholismo o síndrome de dependencia alcohólica se caracteriza por un conjunto de manifestaciones fisiológicas, conductuales y cognoscitivas entre las que destaca el hecho de que el consumo de alcohol representa la máxima prioridad y se antepone a cualquier otro interés. En el caso de la mujer, ha aumentado la incidencia en los últimos 20 años al mismo tiempo que ha disminuido la edad de inicio del consumo; debido en gran parte a los cambios en los roles de la misma.

Se presenta el caso de una paciente de 53 años de edad que acude al servicio de urgencias por una recaída de un mes de evolución. Una exploración detallada de sus antecedentes reveló la existencia de un patrón de consumo abusivo de alcohol característico en la mujer: en solitario, ingesta de grandes cantidades en poco tiempo y con el objetivo de "subir el ánimo".

Palabras clave: alcohol


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4002

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Alcoholismo en la mujer: A propósito de un caso.

Amanda Trigo Campoy; Laura Ruiz de la Hermosa Gutiérrez; Carmen Moreno Menguiano; Regina Sala Cassola; Pilar Lapastora de Mingo; Mª Carmen Jiménez Ávalos.

Resumen

El alcoholismo o síndrome de dependencia alcohólica se caracteriza por un conjunto de manifestaciones fisiológicas, conductuales y cognoscitivas entre las que destaca el hecho de que el consumo de alcohol representa la máxima prioridad y se antepone a cualquier otro interés. En el caso de la mujer, ha aumentado la incidencia en los últimos 20 años al mismo tiempo que ha disminuido la edad de inicio del consumo; debido en gran parte a los cambios en los roles de la misma. Se presenta el caso de una paciente de 53 años de edad que acude al servicio de urgencias por una recaída de un mes de evolución. Una exploración detallada de sus antecedentes reveló la existencia de un patrón de consumo abusivo de alcohol característico en la mujer: en solitario, ingesta de grandes cantidades en poco tiempo y con el objetivo de "subir el ánimo".

Introducción

El alcoholismo o síndrome de dependencia alcohólica se caracteriza por un conjunto de manifestaciones fisiológicas, conductuales y cognoscitivas entres las que destaca el hecho de que el consumo de alcohol representa la máxima prioridad y se antepone a cualquier otro interés. 1

La percepción social y cultural de la mujer farmacodependiente está colmada de prejuicio, estigma y rechazo; lo que impide en muchas ocasiones el acceso de la persona afectada a un tratamiento profesional acorde a sus propias necesidades de género.

Para realizar un enfoque comprensivo del fenómeno de las adicciones en la mujer, es obligado hacer referencia a variables responsables del desarrollo y mantenimiento de las adicciones femeninas. Estas son diferentes a las observadas en la población masculina.


Caso clínico

MOTIVO DE CONSULTA

Mujer de 53 años que acude al servicio de urgencias por recaída de un mes de evolución de una dependencia alcohólica. En el momento actual la paciente ingiere unos 14 litros de cerveza al día.

ANTECEDENTES SOMÁTICOS

- No alergias medicamentosas conocidas

- Cirugía de un cáncer gástrico en el año 1996, en seguimiento por el servicio de oncología

- Anemia crónica ferropénica

- Cirugía de una hernia inguinal

ANTECEDENTES PSIQUIÁTRICOS

- En seguimiento en el CSM de área desde hace años, diagnosticada de una dependencia alcohólica.

- Varios ingresos psiquiátricos previos, los tres últimos en nuestra UHB, último de ellos en el año 2002.

- Dos ingreso en la Unidad de Alcohología de un día de duración en el año 2003

- tratamiento actual: Vandral 75mg 1-0-0, Tranxilium 15mg 1-1-1, Dormodor 30mg, un comprimido antes de acostarse.

ANTECEDENTES FAMILIARES 

- No refiere

ANTECEDENTES BIOGRÁFICOS

Natural de Madrid. Parto y desarrollo psicomotor normal. Según refiere la paciente tuvo una buena infancia. Estudió el bachiller y después tres años de secretariado. En el año 1977 se casa embarazada de su hija mayor y se traslada a vivir a la ciudad de su marido. Tienen dos hijas de 31 y 27 años respectivamente que habitan en el domicilio familiar.

HISTORIA DEL CONSUMO DE ALCOHOL

Inicio del consumo a los 6 años de edad “bebía vino y casera, era lo normal a esa edad”. A los 16 años sufrió un coma etílico. Durante muchos años consumo continúo de cerveza alternando épocas de elevada ingesta con otras de mínimo consumo.

La paciente refiere que se mantuvo abstinente durante 11 años. La familia niega dicho periodo de abstinencia. Refieren que los períodos de abstinencia han sido cortos.

TEST MAST

1. Bebe en soledad

2. Sin límites, de forma compulsiva

3. Elevadas cantidades

4. Alterna consumo nulo/intenso

5. Objetivo “subir el ánimo”

ENFERMEDAD ACTUAL

Mujer que acude al servicio de urgencias acompañada por su marido y una de sus hijas por recaída de la ingesta alcohólica hace un mes tras el cumpleaños de su suegro según refiere.

Tras realización de la exploración física se decide dejar a la paciente en observación por presentar un cuadro compatible con una encefalopatía de Wernicke. Se instaura tratamiento vitamínico y soporte hidroelectrolítico y posteriormente se decide ingreso en nuestra UHB.


EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA

Consciente y orientada en las tres esferas. Se muestra poco colaboradora. Presenta ánimo bajo con llanto fácil. No presenta síntomas psicóticos. No se evidencia ideación autolítica en el momento actual. Refiere hiporexia e insomnio global. Presenta nula conciencia de enfermedad

EVOLUCIÓN

Al inicio la paciente no acepta el ingreso en la unidad y de forma paulatina va disminuyendo la irritabilidad y se muestra más colaboradora. Respecto al tratamiento farmacológico se aumenta la dosis de ansiolítico y la paciente en ningún momento presenta síntomas compatibles con síndrome de abstinencia alcohólica. Objetivamente se evidencia una discreta mejoría del estado de ánimo aunque la paciente continua con nula conciencia de enfermedad. Se pacta con ella al alta del ingreso acudir a la asociación de alcohólicos anónimos. Se recomienda a la familia, si retoma la ingesta alcohólica llevar a cabo un ingreso involuntario dada la gravedad del caso.

Al día siguiente del alta la paciente acude a urgencias en estado de embriaguez. La familia refiere que a las dos horas de salir del hospital inició la ingesta de alcohol. Comenta “juro que no lo voy a hacer más”. Acepta nuevo ingreso de forma voluntaria.

Durante su estancia en la planta la paciente se muestra triste y con tono de voz bajo. Cuenta “no tenía ninguna intención de dejar de beber”. No verbaliza causas familiares, laborales o personales que hayan desencadenado dicho consumo. Se trabaja con la familia la conciencia de enfermedad y las escasas posibilidades de tratamiento que existen para su dependencia.

A las horas del alta de este segundo ingreso vuelva al servicio de urgencias tras haber consumido grandes cantidades de alcohol. Comenta “yo con mi cuerpo hago lo que quiero”. Presenta nula conciencia de enfermedad y nulos deseos de abandono del tóxico……


Discusión

El fenómeno del alcoholismo femenino ha cobrado especial importancia en las últimas cuatro décadas. En el pasado, los hombres eran tradicionalmente más bebedores que las mujeres, sin embargo, esto cada vez es menos cierto. Mucho se ha descrito de este padecimiento en hombres, sin embargo, son escasas las investigaciones que se han realizado en mujeres. 2

En la antigüedad se tenía la creencia de que el uso de alcohol y otras sustancias psicoactivas en las mujeres les llevaba a la degradación moral y la promiscuidad. En 1798, el filósofo alemán Kant escribió sobre el alcoholismo entre las mujeres, afirmaba que evitan emborracharse debido al lugar privilegiado que ocupan en la sociedad, basándose en que tienen un código moral más alto e intoxicarse provocaría un escándalo. 3

Las cifras actuales de alcoholismo en el mundo para la mujer, en comparación con el varón, están en una proporción 1 a 3 cuando hace dos décadas eran de 1 a 10. Las últimas décadas han sido testigos de importantes cambios en la vida social de la mujer. Los roles asignados desde la antigüedad se han modificado rápidamente por la acción de los factores sociales. Entre ellos la inducción publicitaria ha jugado un papel importante: al dejar de resaltar el carácter virilizante del alcohol para ganarse las voluntades femeninas. Esto ha influido en que la sociedad aceptara con agrado el consumo de alcohol en la mujer. 4, 5, 6 

Las características psicosociales que se han descrito del alcoholismo específicamente en la mujer son: consumo a escondidas, niegan su patología retrasando por lo tanto, la detección y tratamiento de la enfermedad, la puerta de entrada es generalmente la evasión, se asocia a una mayor aparición de cuadros depresivos e histéricos con mayores intentos de suicidio, toman psicofármacos simultáneamente al consumo de alcohol en un gran porcentaje de casos y el lapso de tiempo entre los aparentes primeros problemas y las graves manifestaciones físicas es breve. 4

Para la mayoría de los investigadores el alcoholismo en la mujer, está marcadamente relacionado con una historia familiar de abuso de alcohol, encontrándose en estudios realizados una alta prevalencia de alcoholismo paterno que puede alcanzar un 60%, considerándose a partir de estos elementos que los mecanismos genéticos y los patrones familiares de interacción, reforzarían mutuamente la transmisión intergeneracional del alcoholismo lo que unido a la visión de otros investigadores en cuanto al papel que desempeñan los factores psicológicos como elementos causales importantes, daría un imagen mucho más amplia. 7

Desde el punto de vista biológico existen diferencias con respecto al hombre, que hacen a la mujer especialmente sensible al consumo del tóxico, fisiológicamente la enzima alcohol-deshidrogenasa es menos activa en las mujeres por lo que se intoxican más, y más rápidamente, por tener menos volumen de líquido corporal son particularmente más susceptibles, lo que produce un desarrollo precoz de las complicaciones médicas y su muerte prematura. 1, 8, 9

El alcohol no es determinante de cáncer por acción directa sobre los tejidos, pero aumenta el riesgo de cáncer de lengua, boca, faringe, esófago e hígado, así como cáncer de colon, recto, mama y pulmones. Estudios científicos demuestran el efecto tóxico directo sobre el hígado y el cerebro, que dan lugar a deficiencias en el funcionamiento hepático (cirrosis hepática) y a disminución de la memoria y de las capacidades intelectuales de la enferma alcohólica respectivamente. 10, 11

Además durante el embarazo la mujer alcohólica tiene un riesgo elevado de presentar importantes complicaciones obstétricas, como la insuficiencia placentaria, el retardo en el crecimiento intrauterino, el desprendimiento precoz de la placenta, los abortos espontáneos, la muerte intraútero y el parto prematuro. El cuadro más frecuente es el síndrome Alcóholico Fetal. 11, 12

En la actualidad dado que la permisividad social hace que no se traspase la barrera de lo patológico hasta que ya hay una conducta manifiesta, el reto consiste en diagnosticar precozmente y evitar la dependencia

Afortunadamente el pronóstico de esta enfermedad es favorable porque hay sistemas de tratamiento adecuados y la paciente con voluntad puede llegar a curarse y a hacer una vida normal. 13


Bibliografía

1. Llorca Ramón G, . alcoholismo. Madrid: Jarpyo Editores, S. A. , 1995

2. Navajist L, Weiss R. The alcoholism in women. Am Soc Addiction 2001; 59(1):56-62

3. Jallinek E. M. Immanuel Kant on drinking. Quaterly Journal of Studies on alcohol 1941; 1: 777-778

4. Garcia M, Armando. Mujer entre el alcohol y la sociedad. [2004]. URL Disponible en: http:// www. rcm. cu/trabajos/2004/julio/15/mujer. htm

5. Dahlgren L. Female alcoholics . Marital situation and husbands. Acta Psychiat Scand 1999; 59:59-61

6. Portella E. , Ribado M. , Carrillo E. , Ribó C. , Salvat M. , El alcohol y su Abuso: Impacto Socioeconómico. Madrid: Editorial Panamericana, 1998

7. Mello N. K. Some behavioral and biological aspect of alcohol problemas in women. J. Stud. alcohol 1985; 46: 240-243

8. Gómez Moya J. El alcoholismo femenino, una verdad oculta. Trastornos Adictivos 2006; 8(4):251-260. URL disponible en: db. doyma. es/cgi-bin/wdbcgi. exe/doyma/mrevista. fulltext?piden

9. Seeman MV. Psychopathology in women and men. Am J Psychiatry 1997; 154:1641-1647.

10. Bolet A, Mirian ; Socarras M, Matilde. El alcoholismo, consecuencias y prevención. Rev. Cubana Invest. Biomed [en linea] 2003; 22 (1). URL disponible en: www. bvs. sld. cu/revistas/ali/vol/ali09196. htm

11. Romera Modamio G, Fernandez Lopez A, Jordan Garcia Y, Pastor Gomez A, Rodriguez Miguelez JM, Botet Mussons F et al. Alcoholic embryofetopathy. An Esp Pediatr 1997; 47(4): 405-409.

12. Bach Lluis A. alcoholismo, mujeres y familia. Rev Española de Drogodependencia 1997; 122(4):257-261

13. Rudolf H. alcohol dependence. Drug alcohol Depend 2002; 66(1):71-76

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.