Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Bullying: Término con que se designa el comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otros seres humanos mediante el uso de fuerza, autoridad o de superioridad social o intelectual. Actualmente un tema acuciante de la realidad escolar en todo el mundo. En nuestra región, el fenómeno comenzó a tomar relevancia en los últimos tiempos, tanto en los medios de comunicación como en el ámbito de la Salud Mental, por lo que surge la necesidad de valorarlo en nuestra zona, y de crear estrategias de prevención y abordaje de la problemática.
Para ello se utilizó el cuestionario de Intimidación y Maltrato Entre Iguales, desarrollado por José Mª Avilés, y cuyo vocabulario fue adaptado a población local. Los resultados aún se hallan en estudio. Es necesario que los adultos asuman que el problema existe y es más frecuente de lo que parece, que el maltrato de niños por otros niños supone una seria amenaza para la salud mental de la juventud presente, que será la población adulta del mañana. La clave residiría en crear condiciones institucionales y proponer actitudes alternativas generando de esta manera situaciones en las que se resalten las tendencias hacia la empatía y sean "mal vistas" la crueldad y el acoso. Dada la complejidad de esta situación se hace necesaria la participación de maestros, padres, alumnos, directivos y profesionales de la salud mental, como así también del Estado, debiendo estar atentos a aquellos signos que podrían indicarnos situaciones de acoso.
Estudio de la incidencia de bullying en escuelas de la capital de Corrientes.
Plotkin, Nora; Villalba, Carolina; Lencinas Frente, Gisela; Di Genaro, Gustavo; Figueroa, Miguel Angel; Ríos, Juan Manuel.
PALABRAS CLAVE: Bullying, Intimidación, Acoso, Hostigamiento, Violencia, incidencia, Escolar, Escuelas, Adolescentes, Compañeros, Maltrato, Intervención, prevención, Corrientes, Profesores, Padres.
página 1
[16/2/2009]
Resumen
Bullying: Término con que se designa el comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otros seres humanos mediante el uso de fuerza, autoridad o de superioridad social o intelectual. Actualmente un tema acuciante de la realidad escolar en todo el mundo. En nuestra región, el fenómeno comenzó a tomar relevancia en los últimos tiempos, tanto en los medios de comunicación como en el ámbito de la Salud Mental, por lo que surge la necesidad de valorarlo en nuestra zona, y de crear estrategias de prevención y abordaje de la problemática. Para ello se utilizó el cuestionario de Intimidación y Maltrato Entre Iguales, desarrollado por José Mª Avilés, y cuyo vocabulario fue adaptado a población local. Los resultados aún se hallan en estudio. Es necesario que los adultos asuman que el problema existe y es más frecuente de lo que parece, que el maltrato de niños por otros niños supone una seria amenaza para la salud mental de la juventud presente, que será la población adulta del mañana. La clave residiría en crear condiciones institucionales y proponer actitudes alternativas generando de esta manera situaciones en las que se resalten las tendencias hacia la empatía y sean "mal vistas" la crueldad y el acoso. Dada la complejidad de esta situación se hace necesaria la participación de maestros, padres, alumnos, directivos y profesionales de la salud mental, como así también del Estado, debiendo estar atentos a aquellos signos que podrían indicarnos situaciones de acoso.
Introducción
Bullying “maltrato entre pares” o “acoso” es el término con que se designa el comportamiento de los que maltratan sistemáticamente a otros seres humanos, mediante el uso de fuerza, autoridad o de superioridad social o intelectual.
El maltrato escolar entre los estudiantes es realmente un fenómeno muy antiguo. Aun cuando muchos están familiarizados con el tema no ha sido hasta muy recientemente – a principio de los años 70 – que este fenómeno ha sido objeto de un estudio más sistemático.
A finales de la década de los 80 y de los 90 el maltrato escolar entre los estudiantes atrajo la atención de diferentes países como Japón, Gran Bretaña, Holanda, Canadá, Estados Unidos y España.
En los últimos 10 años ha habido un desarrollo casi explosivo en este campo, tanto en términos de investigación como de intervención y políticas nacionales, en estos países.
Este fenómeno, también llamado intimidación, hostigamiento, matonaje, bravuconeada, se refiere específicamente a maltrato físico o verbal sistemático por parte de uno o más alumnos hacia otros en el ámbito escolar, suele ser persistente, y puede durar semanas, meses o años.
El maltrato puede consistir en agresiones físicas, a objetos personales, pequeños hurtos, amenazas, burlas, insultos, aislamiento, difusión de calumnias u otro recurso destinado a someter a alguien a una situación de inferioridad y humillación.
En este “fenómeno” participan victimas y acosadores. Los primeros generalmente son tímidos, temerosos, introvertidos, solitarios; son menores, mas débiles o torpes que la mayoría de los compañeros; pertenecen a alguna minoría dentro de la mayoría del aula: de género, étnica, social o de preferencias; tienen alguna desventaja física; se destacan intelectualmente y provocan envidia; son poco asertivos, acceden rápidamente a las demandas de los otros para “evitarse problemas”; tienen gran necesidad de ser aceptadas por los demás; suelen creer que soportar pasivamente las adversidades es la mejor forma de lidiar con ellas; por razones culturales-familiares, pueden creer que no responder a la violencia de otros es la mejor forma de apaciguarlos.
Los acosadores suelen tener problemas de autoestima; por alguna razón no pueden destacarse de otro modo; provienen de familias donde la violencia se considera normas para resolver los problemas; son mayores o mas fuertes que la mayoría de sus compañeros; son líderes carismáticos, por admiración o temor; suelen ser extrovertidos, impulsivos; pueden estar vengándose de abusos sufridos; pueden estar movidos por la envidia; padecen algún grado de alexitimia, es decir, de dificultad para reconocer los sentimientos propios y ajenos; por razones culturales-familiares, de las dos formas posibles de “sobresalir”, elevarse uno o inferiorizar a los otros, eligen la segunda.
Generalmente el acto cuenta, también, con espectadores que suelen formar parte de un grupo acosador o que simplemente “disfrutan del espectáculo”, se divierten con las bromas y/o tratan de asociarse con el acosador para “compartir” su poder y, a través de el llegar a hacer algo que quizás deseen pero no se animan a concretar. También lo pueden hacer para evitar que los coloquen en el papel de acosados.
Cuales son las consecuencias a las que conlleva el bullying? Para la victima fracasos y dificultades escolares, elevada ansiedad y fobia a ir al colegio, cuadros depresivos, conformación de una personalidad insegura e insana, intentos de suicidio. Para los agresores puede ser la antesala de la conducta delictiva. Si aprenden que esta es la forma de relacionarse con otros, lo harán extensivo a todos los grupos donde se integren.
Lo fundamental es que la violencia entre escolares es nefasta y destructiva para todos. Para los violentos, porque les hace creer que gozan de impunidad ante hechos inmorales y destruye sus posibilidades de integración social. Para las víctimas, porque afecta gravemente el desarrollo de su personalidad. Para el resto de los escolares, porque se socializan en un clima de temor e injusticia y terminan creyendo en la ley del más fuerte.
Este “maltrato entre pares” se está convirtiendo en un tema acuciante de la realidad escolar en todo el mundo, los estudios sobre este tema datan de la década del 70 (Dan Olweus); luego fue estudiado en la Unión Europea y EE. UU. Con respecto a América Latina se han utilizado especialmente encuestas con predominio de lo antropológico o sociológico pero con limitado énfasis en los procesos psicológicos. Se investiga, principalmente la percepción de la violencia por parte de los distintos actores involucrados.
Podría pensarse en ciertas resistencias a los estudios de evaluación de la agresión por considerar a estos un riesgo de etiquetación de los estudiantes en la institución.
Si bien cada país aporta características cualitativas y cuantitativas del fenómeno, se observan algunas diferencias con respecto a la cultura, costumbres y valores de cada sociedad.
En nuestra zona, este fenómeno comenzó a tomar relevancia en los últimos tiempos, tanto en los medios de comunicación como en el ámbito en el que nos manejamos (la salud mental), ya sea a través de casos aislados que acuden a la consulta o a partir de la demanda de algunas instituciones escolares, las cuales van en busca de una “solución” o “ayuda” para poder controlar los casos. A pesar de que son muchas las investigaciones, en todo el mundo, que han venido aportando ideas sobre las características del bullying, surge la necesidad de valorarlo en nuestra región, como así también de crear estrategias de prevención y abordaje de la problemática.
El estudio tiene como objetivos primarios:
- Indagar sobre las formas de maltrato mas frecuente en las escuelas de la ciudad de Corrientes.
- Conocer cuales son los espacios físicos mas frecuentes en donde se producen las situaciones de intimidación.
- Indagar qué noción tienen los alumnos acerca del Bullying
- Investigar a quien recurren, si lo hacen, en caso de ser víctimas de este fenómeno
- Identificar las conductas que pueden llevar al acoso escolar.
- Examinar con qué frecuencia ocurren fenómenos de intimidación en las escuelas estudiadas, en los últimos 3 meses.
- Proporcionar herramientas de intervención y prevención contra la violencia y el acoso en las escuelas
Materiales y métodos
La población escolar encuestada a partir de julio del año 2008 corresponde a alumnos y profesores de escuelas, primarias y secundarias, públicas, de la capital de Corrientes, Argentina.
El rango de edad de los alumnos se fijó entre los 11 y 17 años, de ambos sexos.
Los establecimientos educativos, al igual que los grupos estudiados, son seleccionados sin utilizar los criterios de nivel intelectual ni de conflictividad del alumnado.
Previo a la implementación del cuestionario se entrega un folleto informativo o se brinda una charla sobre violencia escolar, y se explica el objetivo del trabajo a desarrollar.
El cuestionario utilizado es el CIMEI (Cuestionario de Intimidación y Maltrato Entre Iguales), con preguntas para el alumnado, profesores y padres, desarrollado por José Mª Avilés (1999), y cuyo vocabulario fue adaptado a la población local.
Este es un cuestionario de 32 ítems de opción múltiple y un ítem de respuesta abierta, que se responde de forma anónima, marcando con una cruz en la hoja de respuestas la o las opciones deseadas. El último ítem brinda al alumnado que lo desee la posibilidad de identificarse.
La presentación se realiza a partir de una hoja de instrucciones de aplicación para el profesorado, una hoja de preguntas para el alumnado y otra hoja de respuestas para el alumnado. Los ítems son, en general, de única elección en sus opciones múltiples. Sin embargo, posee varios ítems en los que el alumnado puede elegir varias respuestas.
En una primera etapa el grupo estudiado son los estudiantes, quedando para una segunda etapa la implementación de la hoja de preguntas destinadas a los profesores y a los padres.
En lo relativo a los aspectos éticos, el permiso para la implementación de la investigación se solicitó formalmente a la dirección de las diferentes instituciones.
Los jóvenes participan voluntariamente luego de ser informados sobre la investigación y la importancia de su cooperación en la misma.
En cuanto a la confidencialidad del material, se aclara a los estudiantes que el mismo será manejado exclusivamente por los investigadores. Los participantes son identificados por fecha de nacimiento, lo cual posibilita proponer a los estudiantes con altos puntajes en las escalas o con experiencias vitales estresantes, grupos de apoyo con profesionales externos con el fin de orientarlos.
En el plano institucional se realiza una devolución a la dirección y al equipo de docentes donde se exponen los resultados obtenidos y se planifican estrategias de prevención. El trabajo continúa en estudio.
Del total de la población encuestada un 39, 2% manifiesta que la forma mas frecuente de maltrato es insultar, poner sobrenombres; seguida por un 22, 3% que piensa que es reírse de alguien, dejar en ridículo. Otro 22, 3% considera: hacer daño físico. En tanto que en cuarto lugar, con un 6, 7 % se sitúa amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas. Rechazar, aislar, no juntarse con alguien, etc. , y hablar mal de alguien se presentan con el 5% y 4, 2 % respectivamente.
Figura. 1
En cuanto a los lugares donde se suelen producir las situaciones de intimidación, los porcentajes a tener en cuenta son los siguientes: en primer lugar se sitúa con un 23, 4% en clase cuando no hay ningún profesor/a; seguido por un 18, 3 % en clase cuando está algún profesor/a, y en la calle. En cuarto lugar con un 15 %, en los pasillos de la escuela. En quinto lugar, 11 %, en los baños. Los últimos lugares lo ocupan en el patio cuando no vigila ningún profesor/a (9, 4 %), cuando vigila algún profesor/a (4, 3%)
Figura. 2
En cuanto a la frecuencia de ocurrencia de los fenómenos de intimidación los porcentajes obtenidos son los siguientes: 25, 7 % no lo observó nunca en el ultimo trimestre; 24, 2 % manifiesta que lo observa a diario; 21, 9 %, observo fenómenos en menos de cinco oportunidades; 13, 5% lo ha observado entre 5 y 10 veces; 9, 1% lo ha observado mas de 20 veces; en el último lugar se ubican entre 10 y 20 veces en el ultimo trimestre, con un 5, 3%.
Figura. 3
Conclusión
En principio, es necesario que los adultos asuman que el problema existe, que es más frecuente de lo que parece, que el maltrato de niños por otros niños supone una seria amenaza para la salud mental de la juventud presente, que será la población adulta del mañana. Es esencial convencerse y actuar en consecuencia de que este tipo de maltrato nace, crece y prolifera en un terreno culturalmente fértil.
Para prevenir la enfermedad psicosocial de la violencia, hay que ayudar a los chicos/as a que aprendan a convivir de forma democrática y a resolver sus conflictos de forma pacífica, haciendo frente a las tensiones sociales, mediante la utilización del diálogo y la negociación.
La intervención que se programe para abordar este problema en los centros educativos no debe estar dirigida exclusivamente a las víctimas, sino también a los agresores/as y a los espectadores/as, porque todos están implicados y para todos tienen consecuencias negativas.
Es importante tener claro que todos los protagonistas del problema necesitan ayuda profesional para salir de él, porque solos no lo conseguirán.
La clave residiría en crear condiciones institucionales y proponer actitudes alternativas generando de esta manera situaciones en las que se resalten las tendencias hacia la empatía y sean “mal vistas” la crueldad y el acoso.
Es responsabilidad de toda la comunidad abordar este problema en su justo término y sin minimizarlo.
Se trata de una cuestión de derechos democráticos fundamentales por los que el niño/a se tiene que sentir a salvo en la escuela, lejos de la opresión y la humillación intencional repetida que implica el bullying.
La Convención sobre los Derechos del niño dice en su artículo 29 manifiesta:
“Los Estados Partes convienen en que la educación del niño debe estar encaminada a preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena. ”
Es nuestro deber como adultos, profesionales, padres e integrantes de esta sociedad brindar a nuestros niños estas condiciones, como así también proporcionarles los elementos necesarios para que ellos mismos puedan construir “su” lugar en el mundo donde puedan gozar de estas virtudes. Aunque ello nos parezca una utopía.
Bibliografía
• Avilés, J. Mª. (1999). CIMEI. cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales. Valladolid.
• Avilés, J. Mª. (2003a). Bullying. Intimidación y maltrato entre el alumnado. Bilbao.
• Olweus, D. Acoso Escolar, “Bullying”, en las escuelas: Hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega.
• Ortega, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía.
• Serrano Sarmiento A. e Iborra Marmolejo I. (2005). Violencia entre compañeros en la escuela. Centro Reina Sofía para el estudio de la violencia. España.
• American Medical Association’s (AMA). (2002) Educational Forum on Adolescent Health. Youth Bullying.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Uso problemático de pornografía y victimización sexual online en adolescentes
Enrique Normand de Pascual et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Violencia y enfermedad mental. Responsabilidad del profesional sanitario.
JOSE CARLOS FUERTES ROCAÑIN
Fecha Publicación: 20/05/2024
Violencia en el noviazgo y dependencia emocional en estudiantes universitarios ecuatorianos
Mayra Elizabeth Castillo Gonzáles et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
De la impulsividad a la agresividad pasando por la violencia. Perfil multidimensional de la conducta agresiva en el trastorno mental severo
Noelia Muñoz Belver et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado
Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024