MENU
PUBLICIDAD



Esquizofrenia residual


Definición: El DSM-IV-TR define a esta como una esquizofrenia que ha presentado, al menos, un episodio agudo de la enfermedad, pero que en el momento en que está siendo examinado no presenta síntomas positivos o, si los presenta, estos no son muy llamativos. En esta esquizofrenia predominan los síntomas negativos (afectividad embotada, abulia, alogia, aislamiento social, trastornos de la atención). Puede presentarse como un cuadro permanente, pudiendo presentar o no agudizaciones, o como un cuadro de transición a una remisión completa.


Términos relacionados:

Abulia e hipobulia

Estos términos hacen referencia a la falta de voluntad o a la disminución de ésta, entendiendo por voluntad la posibilidad de decidir entre dos o más tendencias distintas (Kurt Schneider). En el paciente hipobulico disminuye la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de iniciar acciones por sí mismo, de esta manera predomina en él lo automático y lo impulsivo. En cierto modo la hipoabulia está presente en todas las enfermedades mentales, pero predomina en las esquizofrenias residuales, formando parte de los denominados síntomas negativos.

Actos en cortocircuito

Sinónimo: reacción en cortocircuito, reacción primitiva, impulsos irresistibles insensatos (Honorio Delgado). Durante ellos el sujeto realiza actos de manera pasiva, sin saber lo que hace, como sí fuera un autómata, sin reflexión, sin tener en cuenta los posibles efectos. Pueden aparecer al comienzo de una esquizofrenia. Veamos un ejemplo tomado de H. Delgado. Desperté, no sé por qué ruido que oí, eran las seis de la mañana. En lugar de hacer lo que ordinariamente hacía...salí de mi habitación en pijama, pero con la velocidad de un rayo. Corriendo atravesé toda la casa y me salí de ella; una vez en la calle corrí, corrí, corrí con la misma velocidad que antes, sin darme cuenta de los obstáculos...; no sentía cansancio ni escuchaba a nadie...hasta que me alcanzaron...Recién allí fue donde sentí agotamiento, pero estaba inconsciente, sin darme perfecta cuenta de las cosas...Fue un impulso que obedecí sin reparar ni mediar consecuencias.

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Aislamiento social

Sinónimo: asociabilidad, retraimiento social. Se denomina así al rechazo con otras personas. Se puede presentar en las esquizofrenias formando parte de los síntomas negativos, en las depresiones y en el trastorno de la personalidad esquizotípico.

Alogia

Información

Se habla de alogia cuando hay una ausencia o disminución del lenguaje espontáneo, una pobreza de su contenido, bloqueos, aumento de la latencia de la respuesta. Se ha considerado como un síntoma negativo de la esquizofrenia por Nancy C. Andreasen.

Alogia, empobrecimiento del pensamiento y del lenguaje.

Para construir un discurso elaborado se requieren muchos subprocesos mentales que pueden quedar alterados a consecuencia de la esquizofrenia. El resultado pasa por un lenguaje más pobre, lento, menos espontáneo, lógico y elaborado. 

También planificar actividades es más complicado, cuesta más expresarse y la comunicación puede ser más difícil pudiendo responder con monosílabos o resultando incoherente. Es frecuente la dificultad a la hora de utilizar un lenguaje simbólico o metafórico, quedándose con el significado literal, o sufriendo “descarrilamiento” o pérdida de asociación entre los componentes del discurso. Algo que sin duda puede limitar las relaciones sociales y sentimentales.

Alucinaciones olfativas

Son raras en la esquizofrenia. Los olores suelen ser desagradables, fétidos, pútridos, de excrementos. Estos olores pueden proceder del propio cuerpo (egocéntricas) o del mundo exterior (exocéntricas). Las egocéntricas se pueden observar en el delirio de bromosis o síndrome paranoide olfatorio. En enfermos orgánicos (epilepsia temporal, tumores del lóbulo temporal) pueden aparecer alucinaciones olfativas el carácter de alucinosis. En el ejemplo que sigue vemos las alucinaciones olfativas que presenta un enfermo. Las alucinaciones son exocéntricas y presentan la condición de desagradables. En mi casa había un pestazo muy grande de orines. Me puse a quemar una goma para que se fuera el pestazo. Creo que el vecino de arriba es analista de orines y de eso venía el olor. Con la fuerza del orín y del humo comenzaron a salir unas telas de araña. Los orines comenzaron luego a filtrarse por la pared

Alucinaciones táctiles

Sinónimos: alucinaciones hápticas (Desoir). En la esquizofrenia siguen en frecuencia a las alucinaciones auditivas. Se ha distinguido entre alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado. Puede tener un carácter terrorífico, los pacientes pueden sentir que les pinchan, les queman, les golpean; en otras ocasiones pueden tener un carácter sexual, entonces los pacientes sienten que le producen erecciones o que se introducen animales en su vagina. Son interpretadas como productos de la influencia externa. Además de presentarse en las esquizofrenias pueden también aparecer en las intoxicaciones por cocaína, belladona, anfetamina, en el delirium tremens y en la insuficiencia renal crónica. En el delirio dermatozoico de Ekbon aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como producto de una infestación por parásitos. Este delirio parasitario puede ser secundario a enfermedades somáticas como el cáncer o la diabetes. Cuando el paciente tiene la sensación como si su piel fuera recorrida por hormigas esta alucinación táctil recibe el nombre de formicacion.

Alucinaciones visuales

Las alucinaciones pueden ser elementales, también llamadas fotopsias o fotomas, el paciente ve entonces luces, llamaradas, círculos, etc., o complejas o escénicas, en las que ve escenas completas. Estas imágenes pueden verse inmóviles, como en una fotografía, en movimiento, siendo esto último lo más frecuente. Pueden ser en blanco y negro o coloreadas. Según el tamaño las imágenes pueden verse en un tamaño más pequeño que el normal, son las alucinaciones liliputienses, o más grande que el normal, son las alucinaciones gulliverianas. Las alucinaciones visuales son sobre todo frecuentes en los delirios oníricos, en los que acompañan a las ilusiones y las alucinaciones táctiles. En el delirium tremens son típicas las alucinaciones visuales microzoopsicas. En esos delirios las alucinaciones visuales suelen ser favorecidas por la oscuridad. En las psicosis esquizofrénicas son raras las alucinaciones visuales complejas, siendo más frecuentes las elementales. En el ejemplo que sigue las alucinaciones visuales aparecen al comienzo de la esquizofrenia: Me caí al suelo llorando, vi como una serpiente que se machacaba la cabeza con el rabo, yo pienso que era el símbolo del yo mismo. Vi también el principio y el fin del mundo, veía a la serpiente, a Adán y Eva, estaban haciendo cosas que no le mandaba Díos, se comían la manzana. Estas últimas serían lo que Eugen Bleuler llama alucinaciones fantásticas, que son raras en la esquizofrenia y más frecuentes en los trastornos disociativos.

Alucinosis alcohólica de Wernicke

En esta enfermedad las alucinaciones auditivas no tienen nada que ver con la alucinosis como tal. En este caso aparecen auténticas alucinaciones auditivas aunque con algunas notas diferenciales con respecto a las alucinaciones de la esquizofrenia. El enfermo en este caso oye dos o más voces que hablan sobre él, pero que son escuchadas accidentalmente. Se trata de voces de contenido desagradable, terroríficas, que son vividas con mucha angustia.

Ambivalencia intelectual

Síntoma descrito por E.Bleuler. Este tipo de ambivalencia también se puede presentar en pacientes con esquizofrenia. Como consecuencia de esta ambivalencia intelectual se pueden producir juicios como el siguiente: Soy viejo y soy joven, estoy en Sevilla pero no estoy en Sevilla.


Artículos relacionados:
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Riesgo cardiovascular en pacientes esquizofrénicos con seguimiento ambulatorio en Atención Primaria de Salud.
Ubicación nosológica de la dismorfofobia: Análisis de cuatro casos.
A prospective study of the clinical outcome following treatment discontinuation after 2 years in first-episode schizophrenia.
Relapse prevention and effectiveness in schizophrenia with Risperidone Long Acting Injectable (RLAI) versus Quetiapine.
Patient and physician satisfaction with Risperidone Long-Acting Injection: 18-month interim results from the electronic schizophrenia treatment adhrence registry in Belgium.
Análisis de patologías del lenguaje en la esquizofrenia: aspectos psicológicos.
Psicopatología y género en adicciones.
Mejora del aprendizaje, memoria verbal y memoria de trabajo mediante el programa de intervención ?REHACOP?: Primer episodio psicótico y esquizofrenia crónica.

Contenidos relacionados:
Polimorfismos genéticos y expresión de los genes NRG1 , DAOA y DISC1 en una población han china con un riesgo ultraalto de psicosis

12/12/2023
Premian la investigación de un psiquiatra del Macarena sobre los 'síntomas negativos' de la esquizofrenia

11/12/2023
Un metaanálisis sobre la eficacia de la acupuntura como terapia adyuvante para la esquizofrenia

09/12/2023
La estimulación cerebral puede beneficiar a las personas con esquizofrenia

09/12/2023
La relación entre el nivel de educación, la función cognitiva y la adherencia a la medicación en pacientes con esquizofrenia

08/12/2023
Variantes genéticas mitocondriales asociadas con el trastorno bipolar y la esquizofrenia en una población japonesa

07/12/2023
Susceptibilidad genética a la discinesia tardía y las alteraciones cognitivas en la esquizofrenia han china

04/12/2023
Premian la investigación de un psiquiatra del Macarena sobre los 'síntomas negativos' de la esquizofrenia

03/12/2023
Una intervención psicosocial novedosa para los síntomas negativos motivacionales en la esquizofrenia

01/12/2023
Asociación entre los trastornos del estado de ánimo materno y la esquizofrenia y el riesgo de diabetes tipo 1 en la descendencia

01/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 27/03/2024 | Precio: 150€

Ver curso