Pulsión
Definición: Para Sigmund Freud las pulsiones, impulsos o instintos son motivadores de la conducta humana.
Sinónimo: acto obsesivo secundario, rituales obsesivos. Según el DSM-IV-TR son comportamientos (ordenación de objetos, pisar determinadas zonas, comprobaciones, lavados de manos, etc.) o actos mentales (contar, repetir palabras en silencio, leer determinadas cosas, etc.), de carácter repetitivo y que tienen como función la reducción de la angustia o la prevención de un acontecimiento negativo (lavado de manos para evitar la contaminación por gérmenes, pisar determinadas zonas para evitar algún supuesto acontecimiento negativo en la familia, etc.). Las compulsiones tienen todas las características de los fenómenos obsesivos.
Sigmund Freud observó que los soldados que volvían de la guerra presentaban sueños donde se revivían escenas traumáticas del campo de batalla y que, por tanto, esto sueños no se podían explicar por la realización de deseos. Esto le llevó a considerar que tanto esta compulsión a la repetición como la agresión nos estaban hablando de un impulso tan poderoso como el sexo. Este otro impulso es el de la muerte, el tanatos.
Desarrollada por W.K. Goodman, L.H. Price, S.A. Rasmussen, C. Mazure, R.L. Fleischman, C.L. Hill, G.R. Heninger y D.S. Charney en 1989. Evalúa los síntomas obsesivos. Heteroaplicada. Consta de 19 ítems.