Actualidad y Artículos
Abordar las crisis de agitación antes del punto de no retorno
15/10/2018 · Una persona que padece esquizofrenia o trastorno bipolar puede sufrir una media de 12 episodios de agitación al a&ntil...
Ver másPsiquiatras recuerdan que el 25% de la población española sufrirá al menos una enfermedad mental a lo largo de su vida
28/10/2016 · MADRID, 27 Oct. (EUROPA PRESS) - El 25 por ciento de la población española sufrirá al menos una enfermedad mental a lo largo de su vida, tal y com...
Ver más-
Los tratamientos antiinflamatorios, beneficiosos para mejorar el pronóstico de los pacientes con enfermedades mentales graves
Tratamientos
28/10/2016
España desarrolla líneas de investigación prometedoras como la identificación de biomarcadores frente a la esquizofrenia o la aplicación de tratamientos antiinflamatorios para mejorar tanto los episodios como el pronóstico a largo plaz de enfermedades mentales graves. El 13% de entre 15 y 35 años de los españoles ha probado alguna droga psicoactiva, un consumo que crece de manera exponencial y que está originando nuevas adicciones, repercutiendo en el estado de salud y en la... -
Estudio cualitativo sobre los estados de agitación y su caracterización, y los procedimientos de atención utilizados en su contención
Psiquiatría general
ENLACE
21/09/2016
Resumen Introducción. La agitación es un problema común en la atención psiquiátrica con graves consecuencias clínicas y económicas. Metodología. El objetivo del estudio fue definir y caracterizar los estados de agitación en la práctica habitual en una unidad de Psiquiatría de Agudos y urgencias psiquiátricas, y describir los paquetes de atención típicos. Se establecieron dos grupos nominales, uno con 7 profesionales de enfermería y otro con 10 de psiquiatría (urgencias y... -
Consumo de alcohol, sustancias ilegales y violencia hacia la pareja en una muestra de maltratadores en tratamiento psicológico
Psiquiatría general
ENLACE
07/10/2015
Resumen Este estudio tiene como objetivo analizar las características de consumo de alcohol y sustancias ilegales en una muestra de 572 maltratadores en tratamiento por orden judicial. Los resultados indican que la prevalencia de consumo de alcohol en el último año fue de 89,3%, mientras que dentro de las sustancias ilegales las prevalencias más altas fueron para cannabis (27,8%) seguido de cocaína (20,3%). Con el objetivo de analizar el posible efecto del consumo sobre los niveles de... -
Un estudio longitudinal de frecuencia cardiaca en reposo y criminalidad violenta en más de 700 000 hombres
Psiquiatría general
ENLACE
28/09/2015
Resumen La baja frecuencia cardíaca en reposo es un correlato fisiológico bien replicado del comportamiento agresivo y antisocial en niños y adolescentes, pero si la baja frecuencia cardíaca en reposo aumenta el riesgo de violencia y otras conductas antisociales y de toma de riesgos en la edad adulta todavía no se ha estudiado en muestras representativas. El objetivo de este estudio es estudiar la asociación predictiva de frecuencia cardíaca en reposo con la criminalidad violenta y no... -
La agresión como variable predictora de la respuesta matutina de cortisol en adultos jóvenes
Psiquiatría general
ENLACE
23/09/2015
Resumen Parece que el cortisol (C) se relacionaría de forma inversa con el comportamiento agresivo, pero esta relación ha sido más claramente establecida con el cortisol vespertino. Sin embargo, la relación con la respuesta matutina de cortisol (CAR) y la influencia del género y la fase del ciclo no estaría tan clara. Este estudio analiza dicha relación en 83 mujeres (38 en fase lútea y 45 en fase folicular del ciclo menstrual) y 20 hombres. La CAR se obtuvo a partir de muestras de... -
Déficits neuropsicológicos asociados a la relación entre abuso de cocaína y violencia: mecanismos neuronales facilitadores
Psiquiatría general
ENLACE
08/09/2015
Resumen Introducción. El abuso de la cocaína, así como la exposición prenatal a la misma parece ser un factor relevante en el desencadenamiento de comportamientos violentos. Los déficits neuropsicológicos, así como el género y la combinación con el alcohol, serían los posibles mecanismos facilitadores. Objetivo. Revisar y recapitular los resultados obtenidos sobre los déficits neuropsicológicos debidos al abuso o a la exposición prenatal a la cocaína y relacionarlos con la... -
Menos del 10% de alcohólicos reciben tratamiento en España
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
24/11/2014
MADRID, 21 Nov. (EUROPA PRESS) - Menos del 10 por ciento de los afectados por dependencia alcohólica reciben tratamiento en España, de ellos un 70% presentan reducción del número de días de consumo y una mejoría de la salud percibida a los 6 meses, aunque las recaídas son frecuentes, según han destaco en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). El alcohol es la droga más consumida en España y es, de entre todas, sobre la que se tiene... -
La sanción y el castigo ayudan a frenar agresivida?d personas trastornos mentales
Personalidad, Trastornos de la Personalidad | Trastorno límite
03/10/2014
XII Reunión Anual de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría -Oñati 2 y 3 de octubre de 2014- Reflexiones de José Luis Carrasco, catedrático y jefe de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, sobre la violencia y el trastorno mental LA SANCIÓN Y EL CASTIGO AYUDAN A FRENAR LA AGRESIVIDAD DE PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES Las conductas violentas de los Trastornos Límite de Personalidad, aunque comprendidas con una especial... -
Aquellos que se han sido torturados pueden convertirs?e en torturador?es
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés | Estrés
17/09/2014
Reflexiones de Mahmud Sehwail, psiquiatra palestino, en el XVI Mundial de Psiquiatría El objetivo de tortura no es matar el cuerpo sino matar el espíritu, extender el miedo en la persona, en la familia y en la comunidad entera y cambiar el carácter y el comportamiento de la sociedad. Las prácticas severas de tortura, violencia y abusos humanos afectan a la salud mental y pueden provocar una traumatización en masa. En no pocas ocasiones provoca desórdenes... -
La exposición a la violencia tiene un efecto diferente en las personas con rasgos agresivos
Psiquiatría general | Violencia/Agitación
ENLACE
11/09/2014
MADRID, 10 (EUROPA PRESS) Un estudio cuyas conclusiones se publican este miércoles en 'Plos One' encontró que la reacción de cada persona a imágenes violentas depende de sus circuitos del cerebro y cómo de agresiva es de inicio. Los hallazgos podrían tener implicaciones en los programas de intervención que tratan de reducir el comportamiento agresivo desde la infancia. El estudio, dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en el Monte Sinaí y un programa de los...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades