Se presenta el trabajo realizado con hipnoterapia en 12 pacientes con enuresis nocturna, que acudieron a la clínica de la hipnosis de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre Marzo y Junio de 2003 , a los cuales se le hicieron estudios psicológicos a través del H. T. P y entrevista estructurada tanto al paciente como al padre o al tutor o al acompañante. Se muestra como se produjo la evolución de los mismos una ves iniciado el tratamiento, se comparan los resultados producidos por la terapia entre los pacientes . Los resultados se ofrecen en porcientos, tablas y gráficos y se manejan diversas variables trascendentes para el estudio y la importancia del mismo. El trabajo tuvo como objetivos: -Valorar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de la enuresis nocturna. -Identificar las variables mas frecuentes tales como grupo de edad , escolaridad, sexo y resultados obtenidos por semana, así como la evolución de los pacientes. -Identificar los rasgos clínicos de personalidad mas frecuentes en la muestra estudio a través de los resultados expresados en la técnica HTP.
Los principales resultados obtenidos fueron: 1-De todos los pacientes atendidos el 91, 7% fue curado 2-Predominio de la enseñanza primaria en los pacientes estudiados. 3-Fue mas abundante el sexo femenino que el masculino. 4-El 75% de los pacientes se encontraba entre los 5-10 años de edad. 5-La mayor parte de los pacientes atendidos resolvieron antes de la primeras cinco semanas. 6-Los rasgos clínicos que más sobresalieron en los pacientes atendidos según resultados del HTP fueron la inseguridad y la falta de apoyo. Se presenta el trabajo realizado con hipnoterapia en 12 pacientes con enuresis nocturna, que acudieron a la clínica de la hipnosis de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre Marzo y Junio de 2003 , a los cuales se le hicieron estudios psicológicos a través del H. T. P y entrevista estructurada tanto al paciente como al padre o al tutor o al acompañante. Se muestra como se produjo la evolución de los mismos una ves iniciado el tratamiento, se comparan los resultados producidos por la terapia entre los pacientes . Los resultados se ofrecen en porcientos, tablas y gráficos y se manejan diversas variables trascendentes para el estudio y la importancia del mismo. El trabajo tuvo como objetivos: -Valorar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de la enuresis nocturna. -Identificar las variables mas frecuentes tales como grupo de edad , escolaridad, sexo y resultados obtenidos por semana, así como la evolución de los pacientes. -Identificar los rasgos clínicos de personalidad mas frecuentes en la muestra estudio a través de los resultados expresados en la técnica HTP. Se presenta el trabajo realizado con hipnoterapia en 12 pacientes con enuresis nocturna, que acudieron a la clínica de la hipnosis de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre Marzo y Junio de 2003 , a los cuales se le hicieron estudios psicológicos a través del H. T. P y entrevista estructurada tanto al paciente como al padre o al tutor o al acompañante. Se muestra como se produjo la evolución de los mismos una ves iniciado el tratamiento, se comparan los resultados producidos por la terapia entre los pacientes . Los resultados se ofrecen en porcientos, tablas y gráficos y se manejan diversas variables trascendentes para el estudio y la importancia del mismo. El trabajo tuvo como objetivos: -Valorar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de la enuresis nocturna. -Identificar las variables mas frecuentes tales como grupo de edad , escolaridad, sexo y resultados obtenidos por semana, así como la evolución de los pacientes. -Identificar los rasgos clínicos de personalidad mas frecuentes en la muestra estudio a través de los resultados expresados en la técnica HTP. Los principales resultados obtenidos fueron: 1-De todos los pacientes atendidos el 91, 7% fue curado 2-Predominio de la enseñanza primaria en los pacientes estudiados. 3-Fue mas abundante el sexo femenino que el masculino. 4-El 75% de los pacientes se encontraba entre los 5-10 años de edad. 5-La mayor parte de los pacientes atendidos resolvieron antes de la primeras cinco semanas. 6-Los rasgos clínicos que más sobresalieron en los pacientes atendidos según resultados del HTP fueron la inseguridad y la falta de apoyo.
Hipnoterapia en enuresis nocturna.
(Hipnosis in nocternal enuresis. )
Adolfo Lambert Delgado*; Alberto Cobian Mena**.
* Estudiante del Tercer Año de Medicina de la Facultad de Medicina.
** Profesor Titular en psicología Médica
Departamento de Psicologia, Facultad de Medicina de Santiago de Cuba (Cuba)
Resumen
Se presenta el trabajo realizado con hipnoterapia en 12 pacientes con enuresis nocturna, que acudieron a la clínica de la hipnosis de Santiago de Cuba durante el periodo comprendido entre Marzo y Junio de 2003 , a los cuales se le hicieron estudios psicológicos a través del H. T. P y entrevista estructurada tanto al paciente como al padre o al tutor o al acompañante.
Se muestra como se produjo la evolución de los mismos una ves iniciado el tratamiento, se comparan los resultados producidos por la terapia entre los pacientes . Los resultados se ofrecen en porcientos, tablas y gráficos y se manejan diversas variables trascendentes para el estudio y la importancia del mismo.
El trabajo tuvo como objetivos: -Valorar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de la enuresis nocturna. -Identificar las variables mas frecuentes tales como grupo de edad , escolaridad, sexo y resultados obtenidos por semana, así como la evolución de los pacientes. -Identificar los rasgos clínicos de personalidad mas frecuentes en la muestra estudio a través de los resultados expresados en la técnica HTP.
Los principales resultados obtenidos fueron: 1-De todos los pacientes atendidos el 91, 7% fue curado 2-Predominio de la enseñanza primaria en los pacientes estudiados. 3-Fue mas abundante el sexo femenino que el masculino. 4-El 75% de los pacientes se encontraba entre los 5-10 años de edad. 5-La mayor parte de los pacientes atendidos resolvieron antes de la primeras cinco semanas. 6-Los rasgos clínicos que más sobresalieron en los pacientes atendidos según resultados del HTP fueron la inseguridad y la falta de apoyo.
Introducción
La enuresis nocturna monosintomática se define como la emisión involuntaria de orina al menos dos noches por mes a partir de los cinco anos de edad limite establecido para la obtención del control vesical en ausencia del defecto congénito o adquirido del tracto urinario. La frecuencia estimada de la enuresis nocturna monosintomática en la población es del 15 y 10% de los niños de 5 y 7años, respectivamente, con una resolución espontánea del 15% anual. A partir de los 15 años aun existe 1% de enureticos y de ellos significa que el 10 %de los mojan la cama a los 7 anos siguientes serán adultos con el trastorno, si no se tratan. Este proceso no es siempre algo banal que se solucione con el tiempo.
Frustrante para niños y padres, puede afectar la autoestima y aunque con implicaciones diferentes , la economía familiar. A pesar de su baja gravedad , la alta frecuencia y su impredecible duración, obliga a mantener informados pacientes y familias, iniciando la terapia en cuanto el niño quiera permanecer seco. Considerada como multifactorial la constante es el no reconocimiento durante la noche de la vejiga llena y la incapacidad para despertar durante el episodio enuretico. . .
Objetivos
1- Valorar la efectividad de la hipnosis en el tratamiento de la enuresis nocturna.
2- Identificar la s variables mas frecuentes tales como grupo de edad , escolaridad, sexo y resultados obtenidos por semana, así como la evolución de los pacientes.
3- Identificar los rasgos clínicos de personalidad mas frecuentes en la muestra estudio a través de los resultados expresados en la t
Método
Para esta interesante investigación, se realizo un estudio descriptivo y transversal a través de la recolección de información aportada por la historia clínica, por el grupo de hipnosis terapéutica de la universidad de Santiago de cuba, en el periodo de 2002-2003.
El universo estuvo integrado 12 pacientes, las variables analizadas fueron Edad, Sexo, Escolaridad, tiempo de tratamiento, así como la evolución de los pacientes semanalmente y los resultados del test Árbol, casa, persona(htp). Los resultados fueron procesados mediante procedimientos computarizados, utilizando como medida de resumen para variable cualitativa, el porcentaje , siendo llevados para mejor estudio y comprensión a tablas estadísticas.
Análisis y discusión de los resultados
Una vez realizado el diagnóstico positivo, se decidió la estrategia de tratamiento, el que consistió en hipnoterapia, para lo cual usamos el siguiente modelo.
Se realizó como primer paso una entrevista profunda a la madre y al niño sobre su problema, y a partir de este mismo momento se le aplico su primera sesión hipnótica que consistió en una prueba de sugestión por medio de la cual se llevo al paciente a una hipnosis profunda, dejándosele un signo señal, también se le dejó un mapa control en el cual cada paciente tenia que marcar los días que se orinaba.
La segunda sección del tratamiento se baso en:
1-Aplicación primaria de psicoterapia de apoyo una vez por semana para elevar su autoestima.
2-Enseñarle al paciente de forma muy general la anatomía de su aparato genitourinario.
3-Empleo de sugestión indirecta para eliminar la enuresis mediante la realización de ejercicios, esto consistía en que el paciente todos los días antes de acostarse debía hacer una plancha para que su abdomen se pusiera fuerte y de esta forma pudiera retener la orina. ( Elemento simbólico y al mismo tiempo imaginario)
4-Terapia hipnótica con contenido conductual. Se le orientó al paciente las tareas que debía hacer ante de acostarse, todo esto quedaba incluido en su signo señal.
5-Al paciente se le realizaron varias regresiones, buscando algún factor que produjera la enuresis. No encontrándose nada. Tan solo en una de esas regresiones hayamos que al llevarlo a la semana anterior en la cual se había orinado un día (lunes) se reprodujo la situación de la micción a través de dicha regresión, especificando todos los pormenores tal y como ocurrió cuando estaba durmiendo.
El paciente sintió el deseo de orinar, momento en el cual se le recordó lo que debía hacer siempre que llegara este momento, y efecivamente bajo estado hipnótico el mismo abrió los ojos y fue al baño y orinó, luego al traerlo al presente, es decir, culminar la regresión, se le pregunto al paciente cuántas veces se había orinado ese día , a lo que refirió que ninguno, corrigiendo así el fallo que había constituido la micción nocturna de ese día.
Ordenes poshipnótica utilizadas en el tratamiento
1-Tomar poco agua las dos últimas horas antes de acostarse
2-Orinar siempre antes de acostarse
3-Hacer una plancha antes de acostarse
4-Se le comparo con sus Héroes preferidos, convenciéndose de que ellos eran igual, pero que su batalla era contra la enuresis.
5-Siempre debía recordar que eran niños fuertes valientes, decididos, y que sus padres les querían mucho, y que la voluntad hace milagro, y que todos eran portadores de una fuerte voluntad.
6-Se emplearon las metáforas en considerable cantidad siendo siempre en dependencia de los valores actitudinales y personológicos de cada uno. . .
En esta investigación se hicieron interesantes comparaciones con trabajos actualizados en el tema tanto en ámbito nacional como internacional:
En el ámbito nacional la Licenciada Clarivel, profesora de psicología de la facultad 1 de medicina de Santiago de cuba llego a la conclusión de que en su estudio, efectivamente sus pacientes lograron el control vesicalante de las 5 primeras semanas que la mayor parte de los pacientes se encontraba dentro de los 5-10 años de edad, por otra parte el sexo que predomino fue el masculino , punto este que concuerda muy bien con la literatura actual y que sin embargo no se izo ver así en mi investigación .
Por otra parte el Dr. Teuri Vinet Bnne, (Residente de la especialidad de pediatría del hospital infantil), a coincidido en los estudios realizados en el trascurso de su tesis, , perfectamente con los realizados en mi trabajo.
En el ámbito internacional, de los muchos trabajos revisados podemos citar el deA. Rodriguez Foorno, de España(CLINICO HOSPITALARIO), del hospital SANDIEGO DE COMPOSTELA, quien en su investigación resalta como tratamiento principal el uso de desmopresina, Oxibutina, pero reconoce lo agresivo de estos tratamientos para los pacientes por los pequeños efectos colaterales de estos medicamentos, y recomienda el uso de otras técnicas entre ellas la hipnosis.
M. Juamaz. Sanz. R, medico (CENTRO DE SALUD CANAL DE PANAMA), Quien en su investigación en la enuresis infantil demostró la importancia que tiene en el niño el uso de metáforas, símbolos a través de psicoterapias semanales, teniendo una curación de cómo mínimo de 6 semanas los pacientes.
Conclusiones
1-De todos los pacientes atendidos el 91, 7% fue curado.
2-Predominó la enseñanza primaria en los pacientes estudiados.
3-Primó el sexo femenino sobre el masculino.
4-El 75% de los pacientes se encontraba entre los 5-10 años de edad.
5-La mayor parte de los pacientes atendidos resolvieron el problema enurético antes de la primeras cinco semanas.
6-Los rasgos clínicos que más sobresalieron en los pacientes atendidos según resultados del HTP fueron la inseguridad y la falta de apoyo.
Referencias Bibliográficas
1. Butler RJ Establishment of working definitions in nocturnal enuresis. Arch Dis Child 1991; 66: 267271.
2. Hjalmas K Pathophysiology and impact of nocturnal enuresis. ActaPaediatr 1997; 86: 919922.
3. Moffat MEK, Kato C, Pless IB Improvements in selfconcept after treatment of nocturnal enuresis: Randomised controlled trial. J Pediatr 1987; 110: 647652.
4. Hagglof B, Andren O, Bergstrom E, Marklund L, Wendelius M Selfesteem before and after treatment in children with nocturnal enuresis and urinary incontinence. Scand J Urol Nephrol 1997; (Suppl) 183: 7982.
5. Pugner K, Holmes J Nocturnal enuresis: Economic impacts and selfesteem. Preliminary research results. Scand J Urol Nephrol 1977; (Suppl) 183: 6569.
6. Skoog JS Editorial: Primary nocturnal enuresis. An analysis of factors related to its etiology. J Urol 1998; 159: 1338-1339.
7. Robson WL, Norgaard JP, Leung AK Hyponatremia in patients with nocturnal enuresis treated with DDAVP. Eur J Pediatr 1996; 155: 959962.
8. Hunt S The Concept of Outcome. Scand J Urol Nephrol 1997; (Suppl) 183: 7174.
9. Bakwin H The genetics of enuresis. En: Kolvin I, Mackeith RC, Meadow SR, eds. Bladder control and enuresis. London: William Heinemann Medical Books, 1973; 7377.
10. Von Gontard A, Hollmann E, Eiberg H, Benden B, Rittig S, Lehmkuhl G Clinical enuresis phenotypes in familial nocturnal enuresis. Scand J Urol Nephrol 1997; (Suppl) 183: 1116.
11. Rushton HG, Belman AB, Zaontz MR, Skoog SJ, Sihelnik S The influence of small funcional bladder capacity and others predictors on the response to desmopressine in the management of monosymptomatic nocturnal enuresis. J Urol 1996; 156: 651655.
12. Neveus T, Lackgren G, Tuvemo T, Olsson U, Stemberg A Desmopressin resistant enuresis: Pathogenetics and therapeutics considerations. J Urol 1999; 162: 21362140.
13. Yeung CK, Chiu HN, Sit FKY Bladder dysfunction in children with refractory monosymptomatic primary nocturnal enuresis. J Urol 1999; 162: 10491055.
14. Wille S Comparison of desmopressin and enuresis alarm for nocturnal enuresis. Arch Dis Child 1986; 61: 3133. 15. Young CG Conditioning treatment of enuresis. Dev Med Child Neuro 1965; 17: 557562.
16. Rappaport L Prognostic factors for alarm treatment Scand J Urol Nephrol 1997; (Suppl) 183: 5557.
17. Monda JM, Husmann DA Primary nocturnal enuresis: A comparison among observation, imipramine, desmopressin acetate and bedwetting alarm systems. J Urol 1995; 154: 745748.
18. Pérez de Bustamante I enuresis nocturna primaria monosintomática. tratamiento con el aparato de alarma. Urol Integr Invest 1996; 1: 8789.
19. Bradbury M Combination Therapy for nocturnal enuresis with desmopressin and an alarm device. Scand J Urol Nephrol 1997; (Suppl) 183: 6163.
20. Moffatt MEK, Harlos S, Kirshen AJ, Burd L Acetato de desmopresina (DDAVP) y enuresis nocturna: ¿Qué es lo que sabemos? Pediatrics (ed. esp. ) 1993; 36: 127132.
21. Aladjem M, Whol R, Boichis H, Orda S, Lotan D, Freedman S Desmopressin in nocturnal enuresis. Arch Dis Child 1982; 57: 137140.
22. Evans J Nocturnal enuresis. The Practitioner 1992; 236: 780782.
Anexos
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Mujeres y Psiquiatría. Una perspectiva de género para comprender el sufrimiento psíquico
Julia Sánchez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad
Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
El trastorno de personalidad disocial: ¿psicopatía o trastorno?
Guillermo Garriga Rocío et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización
Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Percepción de sobrecarga y características de personalidad del cuidador informal de una persona dependiente del autocuidado
Manuel do Nascimento Silva Paulino et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024