Al llegar el momento de la jubilación artística este colectivo profesional necesitaría que los profesionales sanitarios les ayudaran a comenzar la nueva etapa de su vida. En algunos países existen programas estatales que contemplan esta transición , pero estos programas de ayuda realmente son anecdóticos, y muy escasos y además aunque fundamental no solo pueden contener aspectos económicos. Es muy importante que el ámbito psiquiátrico y psicológico tome protagonismo generando programas de prevención y apoyo para evitar problemáticas muy generalizadas en este colectivo Metodología Se ha realizado un estudio en el que se ha entrevistado y pasado diferentes pruebas de evaluación psicológica a 315 bailarines a 179 músicos y cantantes, a 215 actores de teatro y cine , y a 37 artistas de circo jubilados
Resultados Hemos encontrado una variada problemática a nivel psicológico, social y económico que plantea la necesidad de elaborar políticas específicas. Un 77% de las personas analizadas refieren haber padecido o estar padeciendo problemas emocionales( problemas de autoestima, problemas alimentarios, dificultades con el alcohol y algunas drogas, trastornos del sueño, problemas de relación, de pareja, fobia a volver a presenciar espectáculos, aislamiento, falta de sentido, crisis de identidad, ansiedad…. Discusión y conclusiones Las necesidades no cubiertas de este colectivo hacen necesaria una reflexión tanto legislativa como sociosanitaria que eleve su calidad de vida en esta difícil etapa de la vida en la que el colectivo de personas que nos dedicamos a la salud mental no podemos estar al margen.
Universidad Rey Juan Carlos
PROBLEMATICAS PSICOPATOLOGICAS DEL proceso DE JUBILACION DE ARTISTAS
ESCENICOS PROFESIONALES
Amador Cernuda Lago
Universidad Rey Juan Carlos
amador. cernuda@gmail. com
RESUMEN
Al llegar el momento de la jubilación artística este colectivo profesional necesitaría que
los profesionales sanitarios les ayudaran a comenzar la nueva etapa de su vida. En algunos
países existen programas estatales que contemplan esta transición, pero estos programas de
ayuda realmente son anecdóticos, y muy escasos y además aunque fundamental no solo pueden
contener aspectos económicos. Es muy importante que el ámbito psiquiátrico y psicológico tome
protagonismo generando programas de prevención y apoyo para evitar problemáticas muy
generalizadas en este colectivo Metodología Se ha realizado un estudio en el que se ha
entrevistado y pasado diferentes pruebas de evaluación psicológica a 315 bailarines a 179
músicos y cantantes, a 215 actores de teatro y cine , y a 37 artistas de circo jubilados Resultados
Hemos encontrado una variada problemática a nivel psicológico, social y económico que plantea
la necesidad de elaborar políticas específicas. Un 77% de las personas analizadas refieren haber
padecido o estar padeciendo problemas emocionales (problemas de autoestima, problemas
alimentarios, dificultades con el alcohol y algunas drogas, trastornos delsueño, problemas de
relación, de pareja, fobia a volver a presenciar espectáculos, aislamiento, falta de sentido, crisis
de identidad, ansiedad. . . . Discusión y conclusiones Las necesidades no cubiertas de este colectivo
hacen necesaria una reflexión tanto legislativa como sociosanitaria que eleve su calidad de vida
en esta difícil etapa de la vida en la que el colectivo de personas que nos dedicamos a la salud
mental no podemos estar al margen.
La mayoría de los artistas escénicos necesita un acompañamiento, un apoyo gracias al cual
obtener las bases y la formacion que les falta para poder empezar una nueva vida, ya sea en el
campo del arte o en otros campos.
Esta iniciativa me parece de vital importancia ya que en nuestro pais no existe ningun organismo
que se ocupe de esa transicion importante que sufren los artistas, al tener que reintegrarse al
mundo laboral alrededor de los 40 anos en algunos casos como los bailarines y aunque en el
caso de músicos y actores puede ser un poco más tarde, en la actualidad debido a los recortes
y la crisis, se hace complicado obtener trabajos en edad avanzada.
Aunque todos los artistas deberian tener previsto su futuro mas alla de los escenarios, lo cierto
es que resulta muy dificil fijarse objetivos ajenos a la danza, el teatro o la música mientras se
esta en activo. Por eso es importante que los profesionales, al terminar su periodo como
bailarines activos, actores con demanda laboral y músicos del circuito profesionalpuedan
formarse y encontrar vias para labrarse un futuro profesional, bien dentro de las actividades que
rodean el mundo del arte (regiduria, vestuario, escenografia, repeticion, docencia,
programadores culturales, gestores, iluminadores, coreografos, tecnicos. . . ) bien fuera del
gremio.
Es crucial que seamos capaces de afrontar el momento de la retirada minimizando el impacto
emocional, lo cual es mucho mas facil si se puede visualizar ya un futuro profesional ajeno a las
tablas, con el que tambien podamos sentirnos realizados.
Al igual que atletas y otros profesionales del deporte, la carrera del bailarin, del actor, del músico
evoluciona segun su edad y condicion fisica, sus capacidades de rendimiento expresivo. A partir
de los 35 anos las oportunidades de trabajo pueden empezar a disminuir y algunos bailarines se
enfrentan al fin de su carrera como interprete, los actores y músicos tienen más posibilidades
según su éxito profesional y posibilidades de adaptación a nuevos roles interpretativos. Ademas,
las condiciones laborales estan cambiando en todas partes y aunque algunos ballets
nacionales/compania
s nacionales de danza, siguen ofreciendo programas de jubilacion
temprana, algo que solia ser la norma, en la actualidad los bailarines, por lo general, no gozan
de dicha seguridad. La tendencia es empujarlos a trabajar como autonomos. Incluso en aquellos
paises donde dichos programas de jubilacion siguen estando vigentes, hay cada vez una mayor
negativa a extenderlos a los nuevos artistas que ingresan en la profesion, quienes, a su vez, son
empleados por lo general con contratos de corta duracion. De hecho, el estatus como trabajador
del bailarin en Europa es muy variado, razon por la cual encontrar un programa que se adapte
a sus necesidades se transforma en un autentico reto.
Todo bailarin se dedica a su profesion con una devocion y resolucion que con frecuencia deja
poco lugar para otras consideraciones. Es una carrera profesional en la que tanto la formacion
como la incorporacion al mercado laboral se produce normalmente a una temprana edad, y
seguramente el bailarin no habra dedicado mucho tiempo a pensar en un futuro laboral en el
cual no pueda trabajar como interprete. Sin duda, es necesario ofrecerles apoyo, para que
puedan reflexionar sobre las diferentes opciones profesionales a las que pueden optar, y, cuando
sea necesario, reorientar su carrera en una direccion diferente, a lo largo de su vida laboral. Este
apoyo es mas necesario que nunca, en un momento en el cual los bailarines afrontan necesidades
financieras apremiantes, debido a la falta de apoyo desde el sistema de pensiones. En algunos
paises, tanto comunitarios como no comunitarios, existen estructuras de apoyo a la transicion
de los trabajadores y soluciones adaptadas para estos profesionales. Al mismo tiempo, hay
interesantes programas de apoyo y asesoramiento al bailarin en Transicion que han demostrado
su eficacia.
En varios paises europeos se cuenta con informacion y recursos estadisticos sobre el perfil del
bailarin y otros artistas escénicos. Sin embargo, en la mayoria de estos paises, esta informacion
y recursos estadisticos proviene de estudios o informes publicados por las asociaciones de
profesionales. En Europa practicamente no existen estadisticas oficiales ni informacion que
permita trazar un perfil exacto del bailarin; del actor o del músico, en particular, informacion
relativa al genero, edad, origen etnico y social, itinerario educativo y carrera profesional.
No hay estadisticas oficiales sobre la Transicion Profesional de los artistas, bailarines, actores y
músicos y la investigacion al respecto es ademas escasa; es decir, poco se sabe sobre la edad y
las condiciones en las cuales los artistas ingresan y abandonan su profesion, si acceden o no a
programas de Transicion Profesional y, en caso afirmativo, la forma en la que lo hacen. Existen
algunas notables excepciones como Finlandia, Francia, Alemania, Noruega y Suecia, donde se
han llevado adelante algunas investigaciones y las autoridades publicas han recopilado
informacion estadistica, aunque no en todos los aspectos mencionados anteriormente. En Espana
por ejemplo, solo hay informacion exhaustiva sobre el perfil de los estudiantes y profesores de
danza, principalmente en centros oficiales. Segun la gran mayoria de los sindicatos de toda
Europa, en sus paises se percibe como una gran necesidad el establecimiento de Programas de
Transicion y en varios paises hay un debate en curso sobre los Programas de Transicion para
artistas.
Existe una obvia necesidad de reforzar la recoleccion de datos estadisticos en el plano nacional
(y regional) sobre el perfil del artista, los diferentes itinerarios de su carrera profesional y su
Transicion Profesional. Ademas, como los bailarines desarrollan su actividad en varios paises a
lo largo de su vida profesional, un sistema coordinado de recoleccion de datos y estadisticas
sobre el perfil del artista y su carrera profesional en el espacio europeo seria de un gran valor
para el sector de las artes en Europa y para quienes tienen capacidad de decision politica en los
diferentes paises.
Los primeros trabajos sobre la retirada del alto rendimiento
fueron fundamentalmente especulativos y basados en impresiones de profesionales que habían trabajado con deportistas
profesionales o amateurs. Paralelamente, varios autores estudiaron los efectos de la retirada
deportiva y la adquisición de nuevos roles Blinde y Greendorfer, (1985). Gran parte de la
bibliografía se ha centrado también en los efectos traumáticos y negativos Blinde y Stratta,
(1992); así como, en los desórdenes emocionales o psicológicos manifestados en conductas
como consumo de alcohol o adicción a las drogas Hill y Lowe, (1974). Contrariamente a estos
estudios, otros autores Blinde y Greendorfer, (1985); Taylor y Ogilvie, (1994) sugieren que para
muchos deportistas la retirada implica nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo
personal. En España, el primer estudio sobre el tema se hizo a instancias del Consejo Superior
de Deportes, en la década de los años 90, por mediación de Herminio Menéndez, importante
deportista español que participó en cuatro juegos olímpicos y desde su cargo de Subdirector del
CSD, inició un proyecto sobre la retirada de los deportistas de élite que iba presentar como
iniciativa española en el Consejo de Europa. Un estudio psicológico realizado a instancias del
Consejo Superior de Deportes (CSD) con atletas retirados, encargado a dos especialistas del alto
rendimiento que conocían este ámbito desde diferentes perspectivas. Carmen Albertos, gimnasta
retirada, profesora, juez internacional y directora técnica de la Federación Española de Gimnasia
y Amador Cernuda, psicólogo, pionero de la psicología del deporte en España, investigador ,
profesor de la Universidad Autónoma, y fundador de los primeros estudios universitarios de la
materia.
En este estudio (Cernuda y Albertos, 1991), el primero de estas características elaborado por
estos dos especialistas, se entrevistaron a petición del Consejo Superior de Deportes a
deportistas de élite, que fueron divididas en tres grupos de trabajo: los que se retiraron antes
de los Juegos de Los Ángeles 84, los que lo hicieron tras esta cita olímpica y los que lo dejaron
tras Seúl 88. Las respuestas de los deportistas fueron realizadas con garantías de
confidencialidad. Los testimonios recolectados, permitieron conocer que existía un importante
sufrimiento en el colectivo y la existencia de diferentes problemas emocionales y de adaptación
a la vida extradeportiva. Los resultados de este estudio y diferentes tragedias protagonizadas
por importantes deportistas de la época, magnificadas por la prensa permitieron la puesta en
marcha de programas y servicios de atención para intentar minimizar los efectos de los procesos
de transición de los deportistas de elite, colectivo muy similar en características y problemática
al de los bailarines profesionales.
Con posterioridad Cernuda (2013), realiza otro estudio en el que analiza a deportistas retirados
de las olimpiadas de Barcelona92, Atlanta 96, Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008. En este
estudio presentado en Congreso internacional de psiquiatría Interpsiquis concluye que la
adaptación de los deportistas retirados a su vida extra-deportiva no debería prepararse a
posteriori, sino anticiparse a ello. La recomendación es empezar a trabajar en este hecho entre
2 y 3 años antes de que la jubilación acontezca. El retiro del deporte genera desafíos que deben
ser sopesados por el deportista acerca de su futuro y la oportunidad de abordar nuevas metas.
El retiro puede ser una experiencia positiva y generadora de nuevas oportunidades profesionales
si se trabaja adecuadamente en él. No todos los deportistas de élite han generado los suficientes
ingresos como para vivir de las rentas y deben empezar una nueva vida cuando otras personas
de su edad ya están consolidados profesionalmente. El tema de los bailarines profesionales, es
mucho más complejo y afecta igualmente a todos los países, al igual que atletas y otros
profesionales del deporte, la carrera del bailarín evoluciona según su edad y condición física. A
partir de los 35 años las oportunidades de trabajo pueden empezar a disminuir y algunos
bailarines se enfrentan al fin de su carrera como intérprete. Además, las condiciones laborales
están cambiando en todas partes y aunque algunos ballets nacionales/compañías nacionales de
danza, siguen ofreciendo programas de jubilación temprana, algo que solía ser la norma, en la
actualidad los bailarines, por lo general, no gozan de dicha seguridad. La tendencia es
empujarlos a trabajar como autónomos. Incluso en aquellos países donde dichos programas de
jubilación siguen estando vigentes, hay cada vez una mayor negativa a extenderlos a los nuevos
bailarines que ingresan en la profesión, quienes, a su vez, son empleados por lo general con
contratos de corta duración. De hecho, el estatus como trabajador del bailarín y otros artistas
escénicos en Europa es muy variado, razón por la cual encontrar un programa que se adapte a
sus necesidades se transforma en un auténtico reto.
Todo artista se dedica a su profesión con una devoción y resolución que con frecuencia deja poco
lugar para otras consideraciones. Es una carrera profesional en la que tanto la formación como
la incorporación al mercado laboral se producen normalmente a una temprana edad, y
seguramente el artista no habrá dedicado mucho tiempo a pensar en un futuro laboral en el cual
no pueda trabajar como intérprete. Sin duda, es necesario ofrecerles apoyo, para que puedan
reflexionar sobre las diferentes opciones profesionales a las que pueden optar, y, cuando sea
necesario, reorientar su carrera en una dirección diferente, a lo largo de su vida laboral. Este
apoyo es más necesario que nunca, en un momento en el cual los artistas afrontan necesidades
financieras apremiantes, debido a la falta de apoyo desde el sistema de pensiones. En algunos
países, tanto comunitarios como no comunitarios, existen estructuras de apoyo a la transición
de los trabajadores y soluciones adaptadas para estos profesionales. Al mismo tiempo, hay
interesantes programas de apoyo y asesoramiento al artista en Transición que han demostrado
su eficacia.
Por dichas razones, el proyecto de EuroFIA La Transición Profesional del artista La sección
europea de la Federación Internacional de Actores, EuroFIA, ha publicado un manual sobre "La
reconversión profesional del bailarín.
EuroFIA considera que la carrera del bailarín evoluciona según su edad y condición física. A partir
de los 35 años, las oportunidades de trabajo pueden empezar a disminuir y algunos bailarines
se enfrentan con el fin de su carrera interpretativa. Además, las condiciones laborales están
cambiando en todas partes y aunque algunas compañías de ballet siguen ofreciendo esquemas
de pensión por vida, en la actualidad los bailarines no suelen gozar de dicha seguridad y la
tendencia es a trabajar como empleados autónomos. De hecho, la condición de empleo de
bailarín en Europa es muy variada, razón por la cual encontrar un esquema que se adapte a sus
necesidades se transforma en un reto.
Hace unos diez años, EuroFIA desarrolló con éxito el esquema del Pasaporte de la Danza, que
permitía facilitar apoyo sindical a los bailarines que se encontraban trabajando en otro país. El
resultado obtenido con el paso del tiempo animó a EuroFIA a embarcarse en otro proyecto
relacionado con los bailarines, centrado esta vez en los retos específicos que tiene todo bailarín
para poder seguir en activo profesionalmente. Primero se realizó una encuesta en la que
participaron 22 sindicatos de 20 países europeos y después se celebró el 26 de junio de 2011
un seminario del proyecto en Berlín, con la presencia de más de un centenar de participantes,
la mayoría de ellos delegados sindicales. La gama de perfiles de empleo y condiciones, la
exigencia propia del trabajo y la gran movilidad de los bailarines significa que los sindicatos
tienen un importante reto en cuanto a la efectividad de sus servicios para brindar un apoyo
ajustado a sus necesidades. A través de una serie de paneles de discusión y presentaciones, el
Seminario facilitó el espacio para que los delegados reflexionaran sobre la mejor forma de ajustar
los esquemas de reconversión, según la situación nacional y sus necesidades. Quedó claro que
no existe un modelo único de solución para todos, pero el intercambio resaltó los principios y
elementos claves para que un esquema de reconversión cubra de manera eficiente las
necesidades de los bailarines.
El manual de EuroFIA contiene recomendaciones sobre cómo establecer nuevos programas de
reconversión y desarrollar los ya existentes. E incluye cinco secciones que analizan la situación
actual en lo concerniente a la reconversión profesional del bailarín en Europa: "Información y
recursos estadísticos sobre el perfil del bailarín", "Perfil socioeconómico del bailarín en Europa",
"Formación y educación profesional", "Reconversión profesional para los bailarines", y "Perfil por
país describiendo una variedad de programas en curso e iniciativas que apoyan la reconversión
profesional del bailarín".
En el actual contexto de crisis financiera y económica, la seguridad de empleo, la seguridad
social y los esquemas de protección social para los bailarines y demás artistas escénicos se ven
cada vez más amenazados. Esto hace aún más urgente la necesidad de brindar un mejor acceso
a los esquemas de reconversión y elaborar planes de formación sólidos para bailarines, actores
y músicos La construcción sobre bases y derechos existentes es una parte importante para llegar
a esquemas fuertes y con recursos. Puede ser un error desprenderse de dichos derechos para
reemplazarlos por esquemas de reconversión cuando estos, aunque especializados, no pueden
ofrecer el mismo nivel de apoyo financiero o de otro tipo.
En 2014, Cernuda realizó un primer estudio con artistas de la especialidad de danza. Se trabajó
en profundidad con 279 bailarines retirados, a los que se entrevistó y se les aplico diferentes
tests psicológicos concluyendo que es necesario establecer programas para facilitar la transición
profesional, y prevenir problemáticas, insistiendo en la importancia de incluso en periodos
formativos contemplar la impartición de planes de formación preparatorios, y mejorar políticas
legislativas. Tras la publicación de este primer estudio en nuestro país , otros colectivos de
artistas pidieron que se hiciera algo parecido para conocer la realidad de los miembros retirados
de su colectivo, y este estudio muestra los resultados.
Metodología
La investigación que presentamos ha consistido en un estudio exploratorio en el que se ha
entrevistado y pasado diferentes pruebas de evaluación psicológica a 315 bailarines retirados a
179 músicos y cantantes, a 215 actores de teatro y cine, y a 37 artistas de circo jubilados
retirados a los que hemos hecho una entrevista clínica y les hemos aplicado un cuestionario
elaborado para conocer sus problemas, necesidades y procesos de adaptación.
Resultados
De todos los artistas analizados, nos hemos encontrado las principales problemáticas en el
colectivo de artistas relacionados con la danza. Los bailarines son los que muestran las mayores
presiones y dificultades de transición debido a la importancia que tiene la edad en la capacidad
de rendimiento físico. Algunas características de virtuosismo son más viables en artistas jóvenes
que en bailarines maduros , que pueden tener una expresividad más madurada, pero las
destrezas técnicas y las capacidades de superar los límites se ven dificultadas con la edad, en
períodos tan tempranos como los 35-40 años, muchos profesionales empiezan a encontrar
dificultades de trabajo y a sentirse rechazados de los ámbitos profesionales de primer nivel, las
lesiones tampoco perdonan y aceleran estos procesos, produciendo una dificultad psicológica
inevitable, con la derivación de problemas de autoestima, depresión, falta de seguridad,
confianza y de un amargamiento inicial se pasa a problemáticas emocionales muy variadas. Los
músicos tienen más posibilidades de llegar a edades más avanzadas debido a las ventajas de la
experiencia en algunos instrumentos y los actores según su especialización escénica pueden
incluso alcanzar los mayores éxitos y la plenitud a edades más avanzadas, aunque en roles de
jóvenes tienen la mayor capacidad de trabajo. No obstante, hemos encontrado una variada
problemática a nivel psicológico, social, y económico que plantea la necesidad de elaborar
políticas específicas para este colectivo. Dependiendo de las alternativas profesionales, la
situación económica y las posibilidades de apoyo las problemáticas son muy variadas, desde el
consumo de tóxicos y alcohol para desviar el afrontamiento de la realidad, los síntomas
depresivos, los problemas del sueño, los trastornos alimentarios, la inestabilidad emocional. . . son
acompañantes habituales que tienen que ser compensados con ayudas farmacológicas, y más
minoritariamente con psicoterapia. El índice de psicopatologías es muy variado y persistente, en
muchos casos el sufrimiento se desborda ante el disimulo y enmascaramiento de los verdaderos
problemas que requieren sensibilidad y conocimiento de parte de los sanitarios que pueden
ayudar a equilibrar estas problemáticas y a facilitar la adaptación a las inevitables transiciones.
Un 77% de los artistas analizados reconocen, muestran y refieren problemas emocionales de
diferente índole, que amenazan la estabilidad del individuo. Estas problemáticas tienen una
relación directa con aspectos económicos
Los individuos más afectados no tienen una situación económica estable, y esto agrava su
situación y sentimientos. Contrariamente los más estables económicamente muestran muy poca
problemática. El factor de tener una vivienda en propiedad es el factor más protector y predictor
de bienestar. Por tanto la situación económica es un factor muy a tener en cuenta para evitar
las complicaciones de salud mental en el futuro. Los individuos más estables de este colectivo y
con mejores perspectivas de futuro son los que tienen una mayor calidad de vida.
Discusión y conclusiones:
La transición a la jubilación de este colectivo profesional necesita el apoyo del sector sanitario
para prevenir problemáticas derivadas del radical cambio de vida que se produce en estos
profesionales . Sería muy positivo introducir en la reflexión de estos aspectos durante su periodo
inicial formativo, para poder establecer alternativas que faciliten un progresivo proceso de
alejamiento de los escenarios , sin caer en el repentino cambio radical de forma de vida, que
tantos problemas produce en la actualidad al colectivo y desde un punto de vista gubernamental
seria preciso establecer políticas realistas que aborden la situación y necesidades de estos
profesionales que sufren en silencio después de dedicarse años en regalar belleza, sonrisas y
lágrimas a la ciudadanía , rellenando parcelas del ocio de toda la población a través del cine, del
teatro, y demás espectáculos.
Referencias Bibliográficas
Baillie, PH, Danish, SJ (1992). Understanding the career transition of athletes. The Sport
Psychologist, 6: 77-98
Blinde, E. M. ; Greendorfer, S. L. (1985) A reconceptualization of the process of leaving the role
of competitive atlethe. International Review of sport Sociology, 20, 87-94.
Blinde, E. M. ; Stratta, T. M. (1992) The sport career death of college athletes. Involuntary and
unanticipated sport exists. Journal of Sport Behavior, 15, 3-20.
Cernuda, A. , Albertos, M. (1991). La Importancia de la post-competición y la retirada de los
deportistas de élite. Primeras Jornadas Técnicas del Cuidado de deportistas de alto rendimiento.
Fundación Amigos del Deporte. Madrid, España, p. 20-28.
Cernuda, A. (2013). Problemas psicológicos en la jubilación de deportistas de élite. Comunicación
presentada en el XIV Congreso virtual Interpsiquis de psiquiatría.
Cernuda , A. (2014) Efectos psicológicos y sociales del proceso de jubilación del bailarín
profesional. En La Investigación en danza en España. Valencia . Mahali Ediciones.
Gehm, S. , Husemann, P. , Wilcke, K. , & Tanzkongress Deutschland. (2007). Knowledge in
motion: Perspectives of artistic and scientific research in dance. Bielefeld: Transcript.
Jeffri, J. (2005). The Advance Project: A study of career transition for professional dancers
CPANDA ed. Princeton, NJ: Cultural Policy and the Arts National Data Archive.
Levine, N. (2004) Beyond Performance: Building a better future for dancers and art of Dance.
Advance Project. New York.
Taylor, J. ; Ogilvie, B. C. (1994) A conceptual model of adaption to retirement among athletes.
Journal of Applied Sport Pychology 6, 1-20.
17º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2016 interpsiquis. com - Febrero 2016
Psiquiatria. com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Principios terapéuticos decurrentes del enfoque psicológico tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 22/12/2015
Esbozando una psicopatología.
Carla Josefina Barros
Fecha Publicación: 10/08/2010
Reactividad al estrés y psicopatologia.
Maria Martínez Vigo
Fecha Publicación: 01/03/2005
Psicopatología de los trastornos sexuales.
Yodalia Leyva Marín
Fecha Publicación: 01/01/2002
Princípios terapêuticos decorrentes do enfoque psicológico tomista
Lamartine Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación:
DÉJÀ VUS COMO FENÓMENO PSICOPATOLÓGICO
MARIA JOSE Muñoz Algar et. al
Fecha Publicación: