PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Síndrome de Burnout en médicos de los Servicios de Urgencia del Policlínico

Fecha Publicación: 01/03/2009
Autor/autores: Mercedes Véliz Sánchez

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el síndrome de Burnout en los médicos que realizan guardia del policlínico "Mario Antonio Pérez Mollinedo". La muestra estuvo integrada por 26 médicos, la investigación se realizó durante los meses de Diciembre a Marzo de 2008. Se aplicaron un conjunto de técnicas integradas por la entrevista psicológica, inventario para la evaluación de estrés laboral, escala de vulnerabilidad al estrés y observación del puesto de trabajo.

Los datos obtenidos confirman la presencia de vulnerabilidad al estrés en la muestra seleccionada, encontrándose valores de carga emocional y la despersonalización. Resultó notable la presencia de niveles elevados de realización personal. Se encontró un predominio del sexo femenino y de las personas casadas con un promedio de edad inferior a 40 años las cuales presentaron mayor cansancio emocional. La presencia de Burnout fue evidente en los médicos generales integrales, casados y sin hijos. Se ofrece recomendaciones que pueden ser de interés para los profesionales en está técnica investigativa y para la dirección municipal de salud.


Palabras clave: Guardias médicas, Médicos, Servicios de urgencia, Síndrome de burnout
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psiquiatría general .

Síndrome de Burnout en médicos de los Servicios de Urgencia del Policlínico

"Mario A. Pérez". Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba
Burnout syndrome in Emergency Department physicians of "Mario A. Pérez"
polyclinic. Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba.
Mercedes Véliz Sánchez*
Héctor Díaz Águila**
Katiuzca Francia Cordovés***
Aleida Guillén Sosa*
* psicólogo. Profesor de la Universidad Central de Villa Clara. Cuba
** Médico. Profesor del ISCM-VC
*** psicólogo. Trabajadora Social
Sede Universitaria Municipal de Sagua la Grande. Villa Clara. Cuba

Resumen
La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar el síndrome
de Burnout en los médicos que realizan guardia del policlínico "Mario Antonio
Pérez Mollinedo". La muestra estuvo integrada por 26 médicos, la investigación
se realizó durante los meses de Diciembre a Marzo de 2008. Se aplicó el
inventario para la Evaluación del estrés laboral (Burnout) de Maslash y Jackson a
cada profesional. Se encontró un predominio del sexo femenino y de las

personas casadas con un promedio de edad inferior a 40 años las cuales
presentaron mayor cansancio emocional. Resultó notable la presencia de
niveles elevados de realización personal. La presencia de Burnout fue evidente
en los médicos casados y con hijos. La mayoría de los médicos que
participaron en la investigación presentaron algún grado de estrés. Se
presentaron

recomendaciones

que

pueden

ser

de

interés

para

los

profesionales y para la dirección municipal de salud.
Palabras Clave: síndrome de Burnout, Servicios de Urgencia, Guardias
Médicas, Médicos.

Abstract
This investigation was done with the objective of identifying Burnout syndrome
by the physicians on duty at "Mario A. Perez" polyclinic. The sample was
composed by 26 doctors and the investigation was developed from December
2007 to Mach 2008. The inventory for the evaluation of Burnout developed by
Maslach and Jackson was applied. The female sex was predominant and also
married people with an age standard less than 40 year old showed high
emotional tiredness. Values of emotional change and depersonalization were
found. It was significant the presence of elevated levels of personal realization.
The presence of Burnout was evident in married physicians with children. Must
included physicians in this investigation expressed some degree of stress.
Recommendations were offered and may be of interest for professionals and for
the Health municipality department.
Key Words: Burnout Syndrome, Emergency Department, Medical Duties,
Physicians

Introducción
En el desarrollo humano, el trabajo es fuente de bienestar, aunque en ocasiones
provoca efectos negativos en las condiciones externas que influyen en las
condiciones internas del hombre dando lugar a determinadas alteraciones
emocionales que afectan la estabilidad del

sistema nervioso central y que en

ocasiones se manifiesta con síntomas y signos comunes del

síndrome

del

Burnout.
Este síndrome es común en profesionales, siendo más vulnerables los maestros,
policías, trabajadores sociales, médicos y enfermeros. Se evidencia por la perdida
de ilusión y desmotivación por el trabajo (1).
Es considerado como manifestación clínica que resulta de la presencia de
estresores laborales, que son negativos para el sujeto, inadecuado ambiente físico
de trabajo, dificultad entre las relaciones interpersonales, en la toma de decisiones,

al puesto de trabajo, en el tipo de profesión, al desarrollo de la carrera, a la
tecnología moderna, a la falta o al inadecuado apoyo social, entre otros (2).
En el nivel psicosomático el síndrome se manifiesta por un grupo de síntomas tales
como: fatiga crónica, frecuentes dolores de cabeza, trastornos de sueño,
desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, dolores musculares, entre otros.
En la esfera

conductual

se hace palpable por ausentismo laboral, abuso de

drogas, incapacidad para vivir de forma relajada, superficialidad en el contacto con
los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas violentas (3).
Emocionalmente el individuo comienza a distanciarse como forma de protección
del yo, aburrimiento y actitud cínica, impaciencia e irritabilidad, sentimiento de
omnipotencia,

desorientación,

incapacidad

de

concentración,

sentimientos

depresivos (4).

En Cuba se han realizado investigaciones para identificar las causas y se han
propuesto estrategias terapéuticas para su tratamiento (5) y otro grupo de
investigaciones se han dedicado a prevenirla (6).
Se han reportado cifras de médicos entre el 12, 4 % y el 30 % que padecen el
síndrome (7).
Teóricamente Catherine Maslach y Susana Jackson lo han descrito como un
proceso que se inicia con una carga emocional y su correspondiente tensión que
conduce al agotamiento del sujeto, quien comienza a exhibir conductas de
distanciamiento y actitudes cínicas respecto a las personas que atiende, lo cual
crean dudas con respecto a la competencia y realización profesional y elaboraron
un instrumento psicológico para su evaluación (8).
Objetivos
1- Identificar la presencia el síndrome de Burnout en los médicos que realizan
guardia del policlínico "Mario Antonio Pérez Mollinedo" del Municipio Sagua la
Grande, Villa Clara, Cuba.

2- Proponer a la Dirección del Policlínico un plan de medidas para disminuir el
síndrome en dichos profesionales.
Material y Métodos
Estudio descriptivo de corte transversal con un diseño no experimental.
La muestra fue conformada por los 26 médicos del Policlínico "Mario A. Pérez" de
Sagua la Grande que realizaron guardias médicas en el período de tiempo que
abarcó desde Diciembre a Marzo del 2008.
Se requirió el consentimiento informado para ser incluido en la muestra de estudio.
A cada médico se le realizó entrevista y se aplicó el inventario para la Evaluación
del estrés laboral (Burnout) de Maslash y Jackson (8).
Una vez recibidos los cuestionarios, se evaluó la confiabilidad de las respuestas y
fueron calificados por la misma persona para disminuir la subjetividad, se
consideró que los profesionales presentaron (8):
-Cansancio Emocional: Cuando obtuvieron más de 16 puntos en los acápites que
evalúan dicha dimensión (máximo 32 puntos).
-Despersonalización: Cuando la calificación fue superior a 14 puntos en los incisos
específicos (máximo 28 puntos).
-Dificultades en la Realización personal: Alcanzaron más de 14 puntos en los
parágrafos que cuantificaban este aspecto (máximo 28 puntos).
-El estrés laboral fue definido cuando se obtuvo más de 50% del máximo de
puntos posibles en cada dimensión y en el total de la prueba (máximo 88 puntos).
La confiabilidad se evaluó de la siguiente manera:

Se evaluaron los acápites de distorsión y se hallaron los índices, considerándose
que índices mayores de 4 fueran catalogados como dudosos o no confiables y
fueron descartados los cuestionarios.
Se

tabularon

los

datos

mediante

el

programa

Microsoft

Excel®

2003

(10. 2614. 2625) y se confeccionaron las tablas para la presentación de los
resultados.
Se solicitó que expusieran por escrito aquellos aspectos laborales que
consideraran

fueran modificados para disminuir el estrés durante la jornada

laboral y sus posibles repercusiones a su salud.
Resultados
Participaron en la investigación 26 médicos, todos fueron entrevistados y se
recibieron los 26 cuestionarios entregados.
La edad promedio fue de 36, 3 años con valores entre 23 y 54 años, 64%
correspondieron al sexo femenino y 88, 5% estaban casados, del total de médicos,
80, 7% tenían hijos.
La tabla 1 muestra las afectaciones en las diferentes dimensionas evaluadas
mediante el inventario aplicado así como su clasificación. Predominaron la
despersonalización y el cansancio emocional que estuvieron presente en 65, 3% de
los médicos, se contrasta que solamente 8 médicos tuvieron afectada la dimensión
realización personal en todas sus gradaciones, esta fue la dimensión menos
afectada.
Se observa que 57, 7% de los médicos estudiados presentaron algún grado de
estrés laboral.
tabla 1. Dimensiones del Burnout afectadas.

CLASIFICACION

TOTAL DE
DIMENSIONES

ALTA
n

Despersonalización
Cansancio

MODERADA

%

n

3

11, 5

14

11

42, 3

6

4

15, 3

4

BAJA

%

n

%

53, 8

9

23, 0

AFECTADOS
n

%

34, 6

17

65, 3

9

34, 6

17

18

69, 2

8

65, 3

Emocional
Dificultades en la
Realización

15, 3

36, 3

Personal
SI
estrés Laboral

NO

n

%

n

%

15

57, 7

11

42, 3

Fuente: Base de datos
Se relacionó la presencia del estrés laboral con las variables demográficas sexo,
edad, y estado civil, se obtuvieron los datos siguientes:
Predominó el estrés laboral en mujeres.
Se observó más frecuentemente en médicos casados.
La mayoría de los médicos con hijos presentaron estrés laboral.
Se recogieron las siguientes propuestas para evitar o disminuir las afectaciones del
estrés laboral durante y después de las guardias médicas:
1. Mejorar las condiciones laborales de los Servicios de Urgencia
2. Optimizar las condiciones para descanso en los Servicios de Urgencia
3. Establecer el descanso después de la guardia
4. Estimulación salarial a los médicos que realizan guardias

5. Garantizar la seguridad en los Cuerpos de Guardia
Discusión
Se ha demostrado en la mayoría de investigaciones realizadas sobre el tema, la
relación que existe entre la variable edad y el síndrome de Burnout, se ha
comprobando que el mismo es más elevado cuanto más joven es la muestra, ya
que los médicos han concentrado en su trabajo su realización personal (9). La
muestra estudiada es joven y se observa que aproximadamente la mitad de los
médicos han desarrollado el síndrome de burnout.
La relación entre el sexo y el estrés laboral se corresponde con otras
investigaciones si se tiene en cuenta las estadísticas nacionales que reflejan un
mayor porciento de mujeres que ejercen la profesión, característica propia del
sistema de salud en Cuba (10)
El estado civil reflejó que la mayoría de los médicos eran casados, lo cual se
corresponde con la edad promedio de los mismos.
La mayoría de los autores confirman que los profesionales casados experimentan
menos burnout, quizás por el apoyo sociofamiliar recibido por el cónyuge, la
calidad de las relaciones conyugales y la satisfacción - insatisfacción matrimonial.
(11)
El estado civil guarda relación con la presencia del síndrome. Se tuvo en cuenta
esta variable para caracterizar la presencia o no del mismo en los profesionales
estudiados, sin embargo contrastan nuestros resultados con otros estudios.
Se señaló que 80, 7 % tiene hijos lo que implica el rol familiar de la atención a los
hijos, unido al trabajo, las guardias y la superación que realizan.
También se ha señalado que el síndrome es más evidente en los profesionales
solteros y sin hijos ya que estos tienden a concentrarse más al trabajo, en su
superación y dedican poco tiempo a sí mismo (11). Nuestros resultados muestran
que la mayoría de los médicos con hijos presentaron estrés laboral, este aspecto

pudiera ser debido a las condiciones propias de la muestra estudiada, y no se han
determinado los aparentes motivos para tales discrepancias.
La investigación tiene aplicación práctica por cuanto los médicos que conformaron
el estudio expusieron sus consideraciones para disminuir los efectos de las
condiciones de trabajo sobre el estrés laboral.
Conclusiones
La mayoría de los médicos estudiados presentaron alteraciones en alguna
dimensión del estrés laboral estudiado y más de la mitad presentó algún grado de
estrés. Se entregó a la dirección del policlínico las propuestas realizadas por los
profesionales para evitar o disminuir las afectaciones del estrés laboral durante y
después de las guardias médicas.

Bibliografía:
1- Cano A. La naturaleza del estrés. Sociedad Española para el estudio de la
ansiedad y el estrés. Disponible en: http://www. ucm. es/info/seas/estres_lab/.
2- Crónica Laboral. - El estrés laboral es el segundo problema de salud más
frecuente. Disponible en: http://listas. sld. cu/pipermail/medfir-l/.
3- González M. Stress. Un enfoque integral. Ciudad de La Habana: Editorial
Científico- técnica; 2000.
4- González R. La psicología en el campo de la salud y la enfermedad. La Habana:
Editorial Científico- Técnica; 2003
5- Marrero M. ¿Está presente el síndrome de Burnout en los servicios de
neonatología. Rev Salud Pública 2007:33:76-81

6- Román J. El desencuentro entre la salud mental y la salud de los
trabajadores Rev Salud Pública 2006; 32:106-10

7- Moreno E. estrés en profesionales de la medicina aguda. Emergencias
2007; 19:151-153.
8- Maslach C, Jackson SE, Leiter M. Maslach Burnout Inventory. Manual, 3rd.
ed. Palo Alto (ca): Consulting Psychology Press; 1996.
9- González R. La epidemia emergente oculta de los profesionales de la salud
en el siglo XXI. Rev. hospital Psiquiátrico de la Habana 2004; 43:65-9
10- Hernández J. estrés y Burnout en profesionales de la salud de los niveles
primario y secundario de atención. Rev Cub Salud Pública 2003; 29:36-44.
11- Marrero, M. L. estrés psicosocial laboral como factor de riesgo para el peso
al nacer en trabajadoras embarazadas en la edad juvenil. Disponible en:
http://bvs. sld. cu/revistas/rst/vol8_2_07/rst02207. html.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados