PUBLICIDAD-

Narrativas del proceso migratorio.

Autor/autores: Ainara Nuñez
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Tratamientos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

El objetivo del presente artículo consiste en explicar como mediante el uso de técnicas narrativas y rituales terapéuticos se pueden abordar diferentes problemáticas asociadas a familias vinculadas a la migración. En la primera parte se realiza una breve introducción teórica sobre la terapia narrativa aportando diferentes definiciones.

Seguido se explican características específicas de las familias vinculadas a la migración como puede ser: duelo migratorio, choque cultural, perdida ambigua? y como abordarlas mediante este tipo de técnicas. Posteriormente se expondrán tres tipos diferentes de técnicas narrativas utilizadas en la intervención familiar que son: la narrativa de la migración, el uso de fotografías y el trabajo con marionetas. Y para finalizar se definirá de forma breve los diferentes tipos de rituales terapéuticos haciendo hincapié en la utilidad que pueden tener en el trabajo con este tipo de familias.

Palabras clave: proceso migratorio


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4165

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

NARRATIVA DE LAS MIGRACIONES.

La terapia Narrativa está basada en la premisa de que la realidad en la que vivimos está unida
a la realidad que hemos vivido, es decir la experiencia de realidad vivida es totalmente
subjetiva, propia de cada persona. La realidad no es conocible, no se puede replicar, es un
proceso constructivo y selectivo.
Se basa en la teoría del construccionismo social, según la cual: las personas tienen la
capacidad para construir su propia realidad, la cual interactúa con su entorno y su contexto. Es
diferente lo que vivimos de lo que contamos.
Nuestro mundo se construye en y a través de una red de relatos o narrativas múltiples que
establecen los marcos a través de los cuales nos volvemos conscientes de nosotros y de los
otros,

establecemos prioridades, reclamamos o rechazamos deberes y privilegios,
establecemos normas acerca de conductas apropiadas e inapropiadas, atribuimos significados
y ordenamos los hechos en el tiempo.
Lo que llamamos "realidad" consiste y se expresa en las descripciones que uno hace los
hechos, gente, ideas, sentimientos y experiencias. Estas descripciones, a su vez, evolucionan a
través de interacciones sociales configuradas a su vez por estas descripciones.
Los pilares en los que está basada la narrativa son: dar significado a nuestras vidas, actuar
como medio para dar a conocer algo de nosotros y nuestro mundo y dar coherencia a la
experiencia vivida.
La Narrativa también la podemos definir como historias y cuentos que nos ayudan a construir
nuestro mundo. Sirve para ordenar la experiencia y construir la realidad.
Contar historias de la vida es dar sentido y continuidad a las vivencias. Cada cual tiene
diferentes historias principales y ante un evento común puede que cada uno lo capte y tome de
manera y sentido distinto. Por ejemplo: en una familia vinculada a la migración el viaje realizado
desde país de origen a país destino, el mismo evento, es contado de forma diferente por cada
miembro. Lo que nos ayuda a conocer mejor a ese miembro por cual ha sido su historia
principal.
El uso de las historias narrativas en terapia puede facilitar el cambio: se puede redefinir la
historia disfuncional y enlazarla con otros aspectos de la vida que funcionaron o funcionen bien.
Estas versiones diferentes de un mismo episodio, cuando se trata de un problema, pueden
provocar enfrentamientos y nos dan información sobre el proceso de diferenciación individual
de cada miembro y las relaciones interpersonales. Trabajando las narrativas en terapia se
puede conseguir el cambio. Porque implica escucha, implica contar o volver a contar una
historia sobre las personas y sus problemas.

¿Por qué es positivo el uso de este tipo de técnicas?
Las familias vinculadas a la migración tienen características que las diferencian y las hacen
particulares.
Cuando estas familias llegan al país de acogida, atraviesan por un período de crisis, deben
integrarse en un nuevo entorno y cultura al tiempo que experimentan sentimientos de
desarraigo, separación y cambio.
Durante los la primera etapa del proceso de llegada al país de acogida, es normal que la familia
experimente experiencias de duelo migratorio y choque cultural, que si no son adecuadamente
elaboradas pueden llevar a originar problemas tanto individuales, como familiares y de
adaptación.
Como ya se ha comentado, hay ocasiones en el que el proceso de adaptación normal de la
familia se ve perjudicado. Existen familias cuya historia está parada en un momento dado y su
evolución normal está bloqueada, esto puede deberse a:


Alguna forma de pérdida, pena o duelo no elaborado (pérdida cultural, social, familiar).
Pauline Boss (1) se refiere a esto como pérdida ambigua.



A problemáticas que pueden surgir tras la reagrupación familiar después de años de
separación: aparición de

deudas afectivas que dificultan la revinculación de los

miembros del sistema familiar.



A cambios de roles surgidos tras el episodio migratorio, como pueden ser:
-Alteración de los roles de género: es común (sobre todo en familias

latinoamericanas) que el rol de la mujer cambie con la migración pasando a ser en muchas
ocasiones un importante sustento económico de la familia con lo que pueden surgir conflictos
en la díada conyugal.
-Conflicto del rol parental: en familias en las que han

migrado los padres y

han dejado a los hijos en el país de origen es frecuente que algún familiar se haga cargo de
ellos (frecuentemente de la familia materna).

En estos casos es habitual que los hijos, sobre

todo si son pequeños, se vinculen fuertemente con las personas que los cuidan. Tras la
reagrupación estos niños viven una pérdida de las figuras parentales conocidas y un encuentro
con unas figuras paternales a las que no reconocen como tales.
Para los padres también es una situación complicada ya que, tras mucho
esperar e idealizar el reencuentro, tienen de vuelta consigo a unas personas a las que les
cuesta recordar como los niños que dejaron.
darse muchos conflictos entre padres e hijos.

Generalmente en estas situaciones suelen

En este tipo de situaciones, la utilización de la narración puede tener un efecto decisivo. Se
intenta reconstruir con la familia su historia hasta el momento en que aparece como
"suspendida" y se explora este episodio particular dejando que cada uno dé su versión, su
vivencia de la separación, lo que ha ganado y lo que ha perdido.
Se pueden utilizar para poder integrar las diferentes vivencias y que cada uno pueda conocer la
experiencia de los demás, para que cada uno pueda expresar sus sentimientos y sufrimientos y
poder facilitar la elaboración de las pérdidas sentidas. Para ayudar a tender puentes que
permitan unir las historias vividas durante la separación ocasionada por la migración y fomentar
la discusión de la experiencia de migración con la familia para ayudarles a crear una nueva
percepción de si misma, superar el episodio "bloqueado" (cómo imagina cada uno el futuro
inmediato, qué esperanzas tiene) y motivar a la familia para evolucionar. Reconstrucción y
redefinición de la relación entre los diferentes miembros de la familia y reelaboración de
vínculos con las personas que han dejado atrás.

Técnicas Narrativas
Acabamos de mencionar alguna de las problemática característica de las familias vinculadas a
la migración: choque cultural, duelos no resueltos, perdida ambigua, cambio de roles, deudas
afectivas y reconstrucción de la relación padres- hijos.
A continuación vamos a exponer las diferentes técnicas utilizadas para cada problemática.
1. Narrativa del proceso migratorio:
Como explica Celia Falicov : "Obtener una narrativa migratoria provee al terapeuta una entrada
a las experiencias migratorias individuales, los sueños y esperanzas, y las estrategias
empleadas para hacer frente a los cambios masivos. Para examinar las modificaciones en la
composición familiar, así como el significado de la emigración, el terapeuta tal vez pueda
preguntar cuánto tiempo hace que cada miembro de la familia reside en el país destino, quién
partió primero, quién quedó en el país de origen, quién llegó en último lugar o quién falta llegar;
qué motivó el viaje y cómo fueron planeándolo, qué nerviosismos y qué alegrías
experimentaron los distintos miembros de la familia en las diferentes etapas; y qué fortalezas y
recursos han descubierto. Es importante indagar quiénes quedan en el país nativo y sus
reacciones ante la partida del resto del grupo, dado que también forman parte de un sistema
social en transformación, afectados por y afectando a aquellos que emigraron".
La tarea a realizar seria que el paciente plasme sobre papel su experiencia particular ya sea
mediante una redacción, un cuento, un comic. . . dependiendo de la edad, lo mas acorde a sus
habilidades. Como ya he comentado es necesario que se refleje que ha sido lo más importante
para cada individuo para poder enfocar la intervención en base a esa información. Después de

que se obtienen todas las narrativas se ponen en común durante la sesión de forma que cada
uno lee o cuenta su historia y los demás miembros de su familia le escuchan. Este hecho
puede ser facilitador de emociones que hasta ahora no se habían expresado.
La información que se facilita nos puede dar datos sobre si la migración ha sido forzada o no,
cuales han sido las causas, quien vino primero. . . estas variables influyen en el proceso
terapéutico, nos ayudan a definir la intervención. Es importante que se defina la etapa en la
que ha ocurrido la historia si ha sido en la pre migratoria, en el acto de migración, en el choque
cultural o en el retorno al país de origen
Mediante esta técnica también se pende trabajar el duelo migratorio, que consiste en la
reelaboración de los vínculos que la persona emigrada ha establecido en su país de origen
(personas, cultura, paisajes, . . . ), vínculos que se han constituido durante las primeras etapas de
la vida y que han jugado un papel muy importante en la estructuración de su personalidad.
Contar historias sobre país de origen, puede ayudar a elaborar el duelo, se le pide al paciente
que nos cuente en la narración como es un paisaje de su país, a que huele, con quien esta, un
día festivo importante. . .
El hecho de pensar en estas situaciones ayuda a empezar a re -elaborar el vínculo, sobre todo
con el país de origen.
2. Separaciones y reencuentros.
Se dan diversidad de formas de familia, ya que su formación depende de una gran variedad de
factores y circunstancias: quién emigra primero y quienes vienen después; dónde nacen los
hijos, si en el país de origen, en España o en otros lugares; si la pareja son personas del mismo
país o no; cuántos y quiénes están reagrupados, si lo han sido de derecho o de hecho, etc.
Cuado se da una fragmentación familiar por la emigración en la mayoría de los casos si se
puede se realiza una reagrupación de los miembros o por lo contrario se retorna al país de
origen. Cuando hay una separación de los padres de los hijos por bastante tiempo, cuando se
realiza la reagrupación pueden surgir varios problemas que hay trabajar en terapia. Sobre
todo hay mucho desconocimiento de lo que ha ocurrido durante ese tiempo, aunque están en
constante contacto no se cuenta todo para no preocupar. Por lo cual hay una desinformación
del tiempo que han estado separados.
Para trabajar estos vacíos de información utilizamos el collage como técnica. Mediante fotos
reconstruimos el tiempo que han estado separados. Se le pide a cada miembro de la familia
que traiga dos o tres fotos significativas, y que piense la historia o el acontecimiento que va a
contar con cada foto. Se organizan cronológicamente y cada una va contando la historia de su
foto. Se desconocen muchas situaciones que han ocurrido en ese tiempo de separación y
mediante esta técnica se facilita el poder contarlas.

3. Vivencias traumáticas en los niños.
Muchas veces las elecciones de los cuidadores no son las correctas, y los niños sufren malos
tratos por partes de los cuidadores designados por sus padres, pude haber una mala utilización
de las remesas, maltrato físico o psicológico, abandono de los menores. Cuando hay una
sospecha de que ha habido sucesos traumáticos en ese tiempo de separación pero los
menores no son capaces de verbalizarlo el uso de marionetas es una técnica útil. La marioneta
va a ser quien cuente la historia y no el menor que esta bloqueado y no es capaz de hablar de
ese tema. El hecho de que sea otro sujeto quien cuente la historia tranquiliza a los menores.

Rituales Terapéuticos

. Los rituales tienen muchas funciones importantes dentro de la cultura de una sociedad.
Entre ellas encontramos:
1. Regular el funcionamiento social y familiar, y permitir una evolución poco conflictiva.
2. Transmitir la cultura, valores y normas de una generación a otra en grupos y familias.
3. Coordinar el pasado, presente y futuro social y familiar.
4. Señalar y respaldar las transiciones del ciclo vital.

Los rituales de transición señalan y al mismo tiempo permiten efectuar el paso de una
etapa a otra del ciclo vital (matrimonios, funerales, . . . ). Se admite que toda transición supone en
mayor o menor medida un desequilibrio, las ceremonias rituales aportan una estructura
conductual en la cual pueden acontecer los cambios y, después, normalizan la vida que sigue a
los mismos.

¿Por qué recomendamos su uso?
La trayectoria de la migración como transición de vida está casi vacía de rituales de pasaje y
sabemos la importancia de los rituales como marcadores de transiciones de una etapa a otra
del ciclo vital.
Celia Falicov (2) distingue entre rituales espontáneos y terapéuticos.
Los rituales espontáneos serían formas que han encontrado los individuos o familias para
afrontar las pérdidas derivadas de la migración, mientras que los rituales terapéuticos serían

utilizados en terapia y co-construidos entre la familia y el terapeuta cuando estas pérdidas se
vuelven intolerables y producen un bloqueo en la situación actual.
Entre las propiedades terapéuticas de los rituales encontramos:


Traen alivio a personas en situaciones complejas.



Crean y mantienen comunidades.



Son catalizadores de sentimientos, pensamientos y acción.



Crean significados estables en medio del cambio.



Compensan por las pérdidas



Expresan los dos lados de la ambigüedad: conexión-desconexión; ganancia-pérdida

Rituales espontáneos:
1. Visitas, envíos de mensajes y de remesas de dinero de forma regular. Rituales de
conexión.
2. Recreación de los espacios étnicos y sociales (retorno psicológico, un fingir estar en
casa). Rituales de recreación del espacio cultural conocido.
3. Contar historias acerca del pasado. Rituales de la memoria: sirve para crear una
narrativa del pasado y para investir de significado los inevitables cambios además de
servir para construir puentes de memoria con los hijos que se crean en otro país.
4. Preservar los rituales culturales tradicionales:


Rituales de ciclo de vida: celebración de los ritos de pasaje (casamientos
bautizos, aniversarios, funerales, . . . )



Rituales cotidianos: comidas familiares, juegos, formas de vestir, formas de
saludo, . . . reflejan lo conocido pero también van incorporando paulatinamente
diferencias.



Rituales religiosos. Conexión con una nueva comunidad religiosa con
características parecidas aunque no iguales



Rituales de salud y cura folklorica. creencias acerca de la salud, la
enfermedad, la cura persisten paralelas a una adaptación de prácticas
modernas.

Rituales terapéuticos:

1. Rituales de preparación.
Pueden utilizarse en situaciones de migraciones forzadas o sin preparación adecuada.
Los individuos que viven este tipo de migraciones, generalmente tienen más dificultades de
adaptación y se encuentran con mayor frecuencia con síntomas de depresión, ansiedad o
somatizaciones.
La terapia puede facilitarse con el uso de rituales anticipatorios "como sí" se estuvieran
preparando por anticipado a lo que puede pasar con la migración.

2. Rituales de testimonio
Las migraciones a veces conllevan pasajes traumáticos: el sueño de la migración es
reemplazado por pesadillas, trauma, horror y desilusión.
Uso del ritual de testimonio: una narrativa en primera persona oral y escrita que documenta
la historia de dónde, cuándo y cómo las injusticias y abusos fueron cometidos. Este
testimonio debe ser contado una y otra vez repetidamente cada vez agregando más
detalles, validando y extrayendo de esta historia los aspectos positivos que impulsaron el
viaje, así la persona puede recuperar alguno de los objetivos originales y quizá la
esperanza de un nuevo comienzo.
3. Rituales de oscilación.
Polarizaciones en la familia
La ambigüedad de la experiencia de migración se apodera de la "psique" de la familia,
normalmente de la pareja. Se dividen y se asignan polos opuestos de la ambigüedad: uno
se identifica con querer quedarse y otro con querer irse, uno idealiza el nuevo lugar y el
otro lo denigra.
Terapéuticamente es útil la prescripción de un período moratorio de 3 o 6 meses que
prescribe quedarse en el limbo sin saber cual va a ser la decisión final, pero usando
mientras tanto un ritual de oscilación parecido al de los días pares e impares de Selvini

(3)

:

se les sugiere que piensen, sientan y actúen juntos como si estuvieran quedando en el país
de acogida los días pares (aprender el idioma, conocer gente, conectarse con el barrio,
comprarse alguna cosa como si se estuvieran quedando, . . . ). Durante los días impares
deben actuar como si estuvieran regresando al país de origen (ahorrar para el regreso,
comunicarse con los parientes, averiguar acerca de posibles empleos, viviendo, adentrarse
en la actualidad del país, . . . ).
4. Narrativas de vidas separadas y celebraciones de la reunión.

Estas familias sufren múltiples separaciones, a veces por períodos largos durante los
cuales se crean nuevos vínculos.
Las partidas y reencuentros colocan a todos los subsistemas de la familia (aquí y allá) en
situación de pérdida ambigua que crea falta de claridad acerca de quién cumple qué
función o rol.
Numerosos problemas estructurales, emocionales y psicosomáticos aparecen en el período
del reencuentro.
Rituales terapéuticos útiles incluyen la construcción de una narrativa de ponerse al día con
los sucesos transcurridos durante la separación:


Trabajo con fotografías, ya explicado



Ritual del abrazo: Se escenifica en sesión la separación en el orden en el que
sucedió (1º padres se apartan de los hijos), esta primera separación ritualizada
permite a cada miembro sentidas por cada uno. Posteriormente se escenifica la
reagrupación tal y como fue realizada (orden de llegada de los hijos, otros
familiares, . . . ) y se vuelven a explorar las emociones suscitadas (muchas veces
ambivalentes alegría por el reencuentro pero sentimiento de pérdida y duelo).
Finalmente se culmina la reagrupación con un abrazo familiar, como símbolo de
que vuelven a ser una familia otra vez.



Ritual de saldo de deuda: A veces, la separación familiar tiene consecuencias
afectivas (padres que tienen sentimientos de haber "abandonado" a sus hijos,
hijos que sufren maltrato por parte de los cuidadores asignados por los padres y
estos se sienten culpables, . . . ). En estas ocasiones los padres tienen una
sensación de "deuda" con sus hijos por todo lo que les han hecho pasar y esto
les impide ejercer el rol parental tras la reagrupación (incapacidad de poner
normas, límites), está percepción de estar en deuda es aprovechada por los hijos
para sacar beneficios. En estas situaciones se puede prescribir un ritual de pago
de deuda en el que la deuda quede saldada para siempre y se pueda equilibrar
la situación. Previo a la prescripción del ritual, es importante trabajar con la
familia la "magnitud percibida de la deuda" y los sentimientos asociados.
Posteriormente se podrá poner un "precio" a la deuda (puede ser un precio
material) y esta podrá ser saldada definitivamente y la familia podrá alcanzar un
funcionamiento adecuado.

5. Rituales de sanación.

La inevitable aparición de las transiciones del ciclo vital
Rituales terapéuticos de sanación pueden incluir la creación de ceremonias equivalentes
en el país de acogida, por ejemplo, en el caso de muerte e imposibilidad de encuentro
familiar, se pueden sugerir rituales como las misas, la creación de altares privados con
velas, fotos, flores y con objetos del muerto, . . .

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.