MENU
PUBLICIDAD



Anfetamina


Definición: Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.


Términos relacionados:

Alucinaciones táctiles

Sinónimos: alucinaciones hápticas (Desoir). En la esquizofrenia siguen en frecuencia a las alucinaciones auditivas. Se ha distinguido entre alucinaciones táctiles activas, en la que el sujeto cree haber tocado objetos inexistentes y la pasiva, más frecuente, en la que el paciente cree haber sido tocado. Puede tener un carácter terrorífico, los pacientes pueden sentir que les pinchan, les queman, les golpean; en otras ocasiones pueden tener un carácter sexual, entonces los pacientes sienten que le producen erecciones o que se introducen animales en su vagina. Son interpretadas como productos de la influencia externa. Además de presentarse en las esquizofrenias pueden también aparecer en las intoxicaciones por cocaína, belladona, anfetamina, en el delirium tremens y en la insuficiencia renal crónica. En el delirio dermatozoico de Ekbon aparecen alucinaciones táctiles, a veces acompañadas de alucinaciones visuales o ilusiones y que son interpretadas como producto de una infestación por parásitos. Este delirio parasitario puede ser secundario a enfermedades somáticas como el cáncer o la diabetes. Cuando el paciente tiene la sensación como si su piel fuera recorrida por hormigas esta alucinación táctil recibe el nombre de formicacion.

Alucinógenos

Sinónimos: psicodislépticos, psicomiméticos. Son sustancias naturales o sintéticas. Dentro de los alucinógenos tenemos la psicocibina (de un hongo) y mescalina (del cactus peyote), la harmina, la harmolina, la ibogaína, la 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis), la 2,5-dimetoxi-4-metilanfetamina (STP), la dimetiltriptamina (DMT), la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), conocida vulgarmente como tripi (del inglés trip: viaje). Los alucinógenos se vulgarizaron con el movimiento hippy. La mayoría se consumen por vía oral. Pueden provocar dependencia y tolerancia, pero la abstinencia no es muy importante. El DSM-IV señala los siguientes trastornos producidos por estas sustancias: intoxicación, trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flash backs), trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad y trastorno no especificado.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.

Delirium

Sinónimo: Delirio onírico, estado confusional agudo, delirio agudo (A.J. Brierre de Boismon), estado confuso-onírico, onirismo, oneirismo. Con el hacemos referencia a la obnubilación de la conciencia acompañada de onirismo. Se ha distinguido tres grados: subdelirium, estado oniroide y delirium acutum o agudo. Se caracteriza por la presencia de una obnubilación de la conciencia acompañada de alucinaciones visuales e ilusiones, con menos frecuencia pueden aparecer alucinaciones táctiles, olfativas o cinestésicas. El estado de ánimo puede variar desde la ansiedad, el terror, la ira o con menos frecuencia la euforia. Hay un lenguaje incoherente, una desorientación temporo-espacial, un deterioro de la atención y de la memoria. El delirio onírico puede acompañarse de signos neurológicos, como los temblores, de activación del sistema nervioso autónomo (taquicardia, sudoración, elevación de la tensión arterial, etc.) y alteraciones somáticas propias de la enfermedad subyacente. El delirio onírico suele tener una duración breve, generalmente dura una semana. Puede evolucionar hacia la curación, hacia un síndrome amnésico, un trastorno orgánico de la personalidad o hacia la muerte. Su curso es fluctuante a lo largo del día. Es más frecuente en personas mayores de 60 años. El delirium se produce por enfermedades orgánicas. El DSM-IV TR distingue los siguientes tipos de delirium: 1) Por intoxicación con sustancias (alcohol, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, anfetaminas, etc.), 2) por abstinencia de sustancias (alcohol, benzodiazepinas, etc.), 3) por múltiples etiologías (más de una enfermedad médica, más de una sustancia tóxica, etc.).

Dextroanfetamina

Véase anfetamina.

Drogas

El DSM-IV-TR prefiere utilizar el concepto de sustancias en vez del de drogas. El concepto de droga implica que hay una intervención del hombre en la síntesis del producto y muchas de estas sustancias son naturales (por ejemplo el hachis) o se han fabricado para otros usos (pegamentos, disolventes, gasolina). El concepto de drogas ilegales tampoco es adecuado, ya que en ocasiones drogas legales (anfetaminas) se pueden obtener de forma ilegal, sin prescripción médica.

Estado de ánimo producido por sustancias (trastornos del)

Puede manifestarse por medio de un trastorno depresivo, maniaco o mixto. Para el DSM-TR entre estas sustancias nos encontramos con los antihipertensivos (reserpina, metildopa) y también durante la intoxicación o abstinencia de alcohol, alucinógenos, anfetaminas, cocaína, opiáceos, inhalantes, fenciclidina.

High (ingl.)

Término del inglés. Se ha llamado así a la sensación de bienestar que aparece al comienzo de una intoxicación por cocaína o anfetamina.

Hiperfrenia

Sinónimo: hipervigilancia. Se trata de una elevación del nivel de conciencia. Estas elevaciones del nivel de conciencia han sido descritas en el aura que precede a algunas crisis epilépticas temporales y en los primeros momentos de la intoxicación por anfetaminas, cocaína o LSD. F. Alonso Fernández señala acertadamente que, si bien en estos casos puede hablarse de hipervigilancia, de neutralización de la necesidad de sueño, estas sustancias jamás aumentan la ordenación psíquica y la claridad de la conciencia.

Ice (hielo)

Véase anfetaminas.


Artículos relacionados:
Relación entre la conducta antisocial y el consumo de sustancias adictivas en adolescentes de educación media y media superior en Navojoa, Sonora, México.
Efectos adversos neuropsiquiátricos de los fármacos antirretrovirales y Otros fármacos utilizados pacientes con serología positiva para vih.
Papel de los psicofármacos en el mantenimiento anestésico.
La urgencia psiquiátrica en el paciente drogodependiente.
Intentos de suicidio y detección de benzodiacepinas, marihuana, cocaína y anfetaminas.
Problemática acerca de las drogas.
Consumo de tóxicos como factor precipitante y mantenedor de un trastorno de la conducta alimentaria.
Psicofarmacología de las drogas de diseño MDEA y PMA.
Revisión y actualización en drogas
Psicofarmacología de las drogas de diseño MDEA y PMA.

Contenidos relacionados:
Catedrático de psiquiatría advierte que los trastornosde la conducta alimentaria se dan «en chicas cada vez más jóvenes y en personas cada vez más mayores»

30/11/2023
Descubren un nuevo tratamiento del trastorno por consumo de anfetaminas con estimulantes

02/11/2023
Chemsex y psicosis: una revisión sistemática

16/10/2023
Las visitas a urgencias por consumo de sustancias aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia

04/10/2023
Disparidades regionales en la distribución de anfetaminas y metanfetaminas recetadas en los Estados Unidos

16/08/2023
Alteraciones diferenciales en la organización de redes estructurales cerebrales durante la adicción entre adolescentes y adultos

28/07/2023
Psicometría de la evaluación del autoinforme conciso de seguimiento de riesgos para la salud (CHRT-SR 16 ) de tendencias suicidas en una muestra de adultos con trastorno por cons

14/07/2023
Epidemiología, patrones de tratamiento, comorbilidades y medicación concomitante en pacientes con TDAH en Suecia

10/07/2023
La muerte de hombres por sobredosis de drogas es 2-3 veces mayor que la de mujeres, según un estudio

01/07/2023
Los fármacos `inteligentes´ pueden empeorar la productividad de personas sin TDAH

16/06/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
CFC
Publicidad
Tratamiento Asertivo Comunitario en la Rehabilitación Psiquiátrica

Inicio: 14/02/2024 | Precio: 300€

Ver curso