Investigación que se realiza en el municipio de L'Alfàs del Pi (Alicante), para estudiar los efectos
del ejercicio físico dentro de un programa terapéutico específico, en los trastornos de ansiedad y
depresivos, abordando la evolución de los tres niveles básicos: físico, psicológico y social, y los
efectos en la medicación (psicofármacos).
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN LOS TRASTORNOS DE ansiedad Y DEPRESIÓN DENTRO DE UN grupo TERAPÉUTICO
D. Juan Ignacio Martínez Sánchez*, D. Bernd Goldschmidt**, Dra. Purificación Manjón Arce***,
Dña. Alejandra Ortiz O'Connor****
* psicólogo clínico municipal.
** Ldo en Ciencias del Deporte y Coordinador del Polideportivo Municipal.
*** psiquiatra de la U. S. M. área 15.
**** Psicóloga en prácticas.
juanignacioms@gmail. com
RESUMEN:
Investigación que se realiza en el municipio de L'Alfàs del Pi (Alicante), para estudiar los efectos
del ejercicio físico dentro de un programa terapéutico específico, en los trastornos de ansiedad y
depresivos, abordando la evolución de los tres niveles básicos: físico, psicológico y social, y los
efectos en la medicación (psicofármacos).
ABSTRACT:
The investigation that is carried in the town L'Alfàs del Pi (Alicante), to study the effects of
physical exercise in a specific therapeutic programme, in the anxiety and depressive disorders,
addressing the evolution of the three basic levels: physic, psychological and social, and the effects of
medication (psychotropic).
INTRODUCCIÓN
Esta investigación se desarrolla dentro del municipio alicantino L'Alfàs de Pi, aprovechando
las infraestructuras con las que cuenta, dentro de un espacio geográfico próximo. Participan en el
estudio distintas instancias, entre los que se cuenta el propio Ayuntamiento alfacino, y sus
Concejalías de Sanidad, Bienestar Social y Deportes; el Centro de Salud y su Unidad de Salud
Mental; y la Universidad de psicología, a través de su psicóloga en prácticas (prácticum de fin de
curso).
El municipio cuenta con un Polideportivo Municipal, construido en dos fases. En una parte
dispone de instalaciones al aire libre, con pistas de atletismo, campo de fútbol natural y artificial,
pistas múltiples, en el que se desarrollan entrenamientos y campeonatos a nivel nacional, europeo y
mundial. En la otra parte se ubica un Pabellón cerrado, con dos canchas de baloncesto, balonmano,
fútbol sala o voleibol. Este espacio deportivo, tiene la gran ventaja de que su ubicación está en el
centro del pueblo, cerca del Centro de Salud y del propio Ayuntamiento. Esta proximidad favorece
los proyectos que se llevan en común dentro de la psicología y psiquiatría comunitaria, que
conforman una actuación en red, de forma interdisciplinar, que favorece una intervención muy
completa en las distintas problemáticas familiares que se presentan. Lo coordinación se realiza por
el psicólogo municipal, que favorece el encuentro entre los diversos profesionales implicados en una
acción sobre una familia, con un plan de intervención común. Este servicio de psicología lleva
implantado en el municipio 14 años, contando el año actual.
Desde esta colaboración multidisciplinar, se han conseguido avances interesantes en el
tratamiento de enfermos mentales, que habían sido considerados como crónicos, y que han podido
llegar a lograr una independencia familiar. En otras patologías menos graves, también se colabora
estrechamente, favoreciendo siempre la integración socio-familiar.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
A partir del trabajo descrito se observa una necesidad comunitaria importante: el
favorecimiento de canales de interacción social, para los distintos trastornos psicológicos. El apoyo
social, el poder establecer un lazo social, facilita mucho no solo la mejoría de éstos, sino las posibles
recidivas. Por ello se pensó en la posibilidad de crear un nuevo recurso comunitario: los grupos de
autoapoyo, que darían una cobertura distinta y en otros horarios, a las personas con problemas de
ansiedad y depresión.
Paralelamente a este interés, aparecía el diseño por parte del Coordinador del Polideportivo
Municipal, en su programación anual, de los grupos de rehabilitación y terapia, a través del ejercicio
deportivo. Nos pareció que ambas iniciativas se podían unir y conformar un grupo que desde una
actividad en común, en este caso el deporte, pudieran mejorar ya no sólo desde el aspecto social,
sino que la actividad física, podría coadyuvar a esta mejoría necesaria. Parecería una inversión de la
célebre máxima: corpore sano in, mens sana, pero aquí se trataba de establecer un medio en
común.
Quedaba por establecer unos programas de ejercicios físicos, de tipo aeróbico, especialmente
diseñados para una población mayor de 40 años, (no como criterio restringido, sino por ser la
mayoría de la muestra detectada), que fueran positivos, no demasiado fuertes y que fueran
divertidos y entretenidos, y además mejoraran la cohesión del grupo. En este sentido la experiencia
profesional del Coordinador del Polideportivo, favorecía dicho diseño acorde a la población que iba a
realizar los Grupos, con el apoyo médico debido del Centro de Salud, que establecía los límites
psiquiátricos pertinentes, en caso de riesgo. Estos programas se basan en ejercicios de movilización,
de estiramiento y de fortalecimiento; ejercicios de percepción corporal; ejercicios de percepción y
equilibrio, etc.
Después de un primer pilotaje con un grupo experimental, vimos que la experiencia era muy
positiva. Se hizo durante el curso 2010/11 (de octubre a mayo) y se volvió a plantear para este
curso: 2011/12, Este último año se elaboró una propuesta de investigación, que estudiara la
evolución de los tres niveles básicos: los aspectos físicos, psicológicos y sociales, y los cambios de
dosis en la medicación (psicofármacos).
El trabajo profesional hecho en el taller se basa en la medicina deportiva y desde la atención
primaria de la salud, dentro de sus tres niveles de atención: preventivo, asistencial y rehabilitador.
La acción que se circunscribía anteriormente, a los practicantes de deporte ya sean de tipo amater o
profesional, se ha ampliado a toda la población (1992, Ortega), dirigiendo los diversos programas a
convertirlos en nuevas armas terapéuticas, que puedan combatir distintas enfermedades en su
desarrollo, y las secuelas o la merma de la calidad de vida que dejan tras de sí.
Por tanto la terapia deportiva, se prescribiría por el médico, para que el terapeuta deportivo
se encargara de planificar o dosificar, así como controlar, junto con el médico la evolución. La
terapia deportiva compensa y regenera las funciones físicas, psíquicas y sociales a través de los
medios adecuados a la vez que previene daños secundarios y fomenta una conducta saludable
(según la Asociación Alemana de Deporte para la Salud y terapia Deportiva (DVGS).
El trabajo en terapia Deportiva se basa por lo general, en tres áreas superpuestas:
A. Concepción y delimitación de objetivos a nivel de planificación, que puede referirse a todo
el concepto terapéutico o solamente a una sesión de ejercicio dependiendo de la
institución, la indicación y el paciente.
B. Realización.
C. Evaluación.
La multidimensionalidad se contempla desde el punto de vista del procedimiento y de la
efectividad. Los efectos positivos de la terapia del movimiento redundan sobre el corazón, los vasos
sanguíneos, los pulmones y la respiración, el sistema inmunitario, el aparato locomotor (huesos
ligamentos, tendones, articulaciones, musculatura) y por supuesto sobre la psique.
Además del desarrollo hecho por el prestigioso especialista Dr. Daniel Ortega y de las líneas
desarrolladas por la Asociación Alemana DVGS, también nos basamos en otras investigaciones,
bastante conocidas, por Weinberg y Gould (Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio
físico. 1996). Estudios que vienen a corroborar otros, que han investigado la relación entre el
ejercicio físico y las disminuciones en los niveles de depresión y ansiedad, indican que el ejercicio
está asociado a cambios positivos en los estados de ánimo, resaltando que la utilización de los
ejercicios aeróbicos durante un tiempo continuado, produce claros efectos psicológicos positivos.
Estableciendo claramente que el ejercicio regular está relacionado con la disminución de la
depresión.
Todo ello justifica expresamente el Proyecto y la conveniencia y relevancia de la
investigación, produciendo también una serie de implicaciones prácticas y consecuencias, que
pudieran establecer una aplicabilidad real. Esta experiencia quiere inscribirse como sucede en otros
países (Alemania), dentro de un recurso regularizado dentro de la atención de la salud, que pueda
incluso prescribirse desde el propio médico de familia.
Pensamos por último, que puede constituir una aportación novedosa por distintos motivos, en
primer lugar por las propias consecuencias positivas para la mejoría psíquica, en segundo lugar por
los beneficios desde la psicología comunitaria, de dotar unas estructuras sociales de apoyo, en
tercer lugar la unión de distintos estamentos: los propios del Ayuntamiento, actuando al unísono y
en colaboración con los centros de salud, asociaciones de afectados, etc.
METODOLOGÍA
Participantes
Los participantes eran personas, entre 30 y 50 años, aunque no hay edades de corte, que
presenten cuadros clínicos de ansiedad y depresión, como sintomatología común, además de otras
posibles dolencias, que sean compatibles con el ejercicio aeróbico mesurado. Para ser admitidos,
tenían que realizar una entrevista con la USM del Centro de Salud y con el psicólogo municipal, para
establecer su idoneidad en el grupo.
Instrumentos
Se utiliza unos instrumentos para contar con unas medidas cuantificables sobre los
problemas de partida. Se eligen por su facilidad de administración y fiabilidad: la escala de
depresión de Beck (BDI) y la escala de ansiedad de Goldberg y cols. También se incluye en la
entrevista clínica de base, las dosis de medicamentos (psicofármacos en especial) que toman y las
condiciones de salud general, basadas en el cuestionario de salud de Goldberg (GHQ28), por si
hubiera alguna incompatibilidad médica.
Procedimiento y plan operativo-cronograma
El estudio se realiza en una investigación longitudinal durante seis meses en total y en
distintas fases de estudio:
1ª Fase: Selección de la muestra de acuerdo a un perfil concreto.
2ª Fase: Realización de pruebas psicológicas: Test BDI, Test Goldberg, GHQ28.
3ª Fase: Realización del Taller en el Polideportivo Municipal, durante seis meses dos horas a
la semana, con una actividad física moderada. Se realizarán sesiones de evaluación a partir de la
observación del monitor encargado del taller. Dos evaluaciones trimestrales.
4º Fase: Finalización del Taller y realización de nuevas pruebas psicológicas (retest),
que medirán la ansiedad y la depresión, después de finalizado el taller. Entrevistas donde se estudiará la
evolución social de los sujetos.
El estudio ha sido posible gracias a la colaboración de la estudiante de psicología en
prácticas, que ha participado muy activamente en el mismo, supervisada por los demás
profesionales. Desde el primer momento se pidió la colaboración expresa, a los sujetos objetos de
estudio, para la realización del mismo.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
La actividad del taller finalizó el día 31 de mayo, realizándose la última fase de estudio,
durante el mes de junio. En este periodo se hicieron las entrevistas clínicas de evaluación y las
pruebas psicológicas, según se ha explicado con anterioridad.
El número de personas que asistieron al taller fue de 25 personas, de las cuales 17 personas
asistieron con suficiente regularidad para hacer una evaluación. Al grupo acudían dos hombres, pero
no se consideró relevante el tema de género en los resultados.
análisis de los resultados; apartado psicológico
Destacan en las entrevistas clínicas, las siguientes conclusiones: a nivel sintomatológico, se
produce una mayor sensación de dominio y control yóico, mejora en la autoestima y confianza en sí
mismo. Incluso una mayor agilidad mental. Todo ello junto con los demás factores que se analizarán
a continuación, actúan de forma directa contra los síntomas de ansiedad y depresión, mejorando
ambos trastornos.
Por patologías Al inicio DE ANSIEDAD Y Al final
Observaciones
94, 12 %
88, 23 %
Ansiedad
Depresión
71, 43 %
28, 57 %
1 depresión grave. . . .
Depresión
Final
Inicio
Ansiedad
0
20
40
60
80
100
Desde el estudio de las patologías se observa una interesante evolución. Si nos fijamos en los
datos sobre la ansiedad. Encontramos un cambio verdaderamente significativo desde el inicio hasta
el fin del Taller. En un principio nos situábamos en un nivel de 94, 12 %, y al final llegamos a un
porcentaje de 71, 43 %, lo que supone casi un 23 % menos.
Mientras que en depresión, la diferencia es todavía mayor: se pasaba de 88, 23 al inicio,
siendo la puntuación final de 28, 57 %. El descenso es por tanto de casi un 60 %.
Si incidimos en el tipo manifiesto de trastorno depresivo, encontramos también una evolución
positiva, según recoge el siguiente cuadro descriptivo.
Por tipos de depresión
Antes
Después
Sin depresión
11, 76%
70, 59%
depresión leve
29, 42%
5, 89%
depresión moderada
47, 06%
11, 76%
depresión grave
11, 76%
11, 76%
Este cuadro muestra también que el descenso en los trastornos depresivos no sólo se hace
respecto a un nivel cuantitativo, sino también desde el punto de vista cualitativo, produciendo una
mejoría en el tipo depresivo.
análisis de los resultados; apartado físico (farmacológico)
Además de la propia constatación sobre la mejoría clara en el apartado físico de los sujetos
se puede hablar de la mejora de distintas cuestiones más objetivas, a partir de la estimulación en la
liberación de neuropéptidos por la hipófisis, produciendo un aumento progresivo de endorfinas
Mejora en la condición muscular.
Mejora de las molestias digestivas
Aumento del bienestar físico general: flexibilidad; sensación de equilibrio.
Disminución ritmo cardiaco en reposo
Disminución de la medicación.
Apartado farmacológico: se observa claramente la reducción de los fármacos
antidepresivos: fluoxetina y paroxetina, bajando dosis a la mitad. Los ansiolíticos también bajan en
su dosificación
En otros casos con problemas de dolor crónico, las endorfinas naturales, pudieron hacer
desaparecer la necesidad de tomar analgésicos (nolotil, tramadol). Curiosamente después de
terminado el Taller, 20 días después, se ha vuelto a necesitar de esta medicación.
Resultados en el apartado social
Este apartado era uno de los más importantes al inicio del estudio, y pensamos que ha
contribuido especialmente al éxito del Taller, no sólo porque ha disminuido la timidez de las
personas más introvertidas, sino porque ha aumentado la apertura hacia el otro, representando un
aumento del lazo social.
Y respecto al trastorno depresivo ha sido decisivo, ya solo por el hecho de acudir dos veces
por semana, rencontrándose con el grupo del Taller, hacía que muchas personas que se refugiaban
en sus casas anteriormente, sin ganas de salir y abandonar el "refugio" de su casa, como
consecuencia de su depresión, salían e iban encontrando mejoría ya que se sentían escuchadas y
tratadas bien por este grupo de personas que constituía también para ellas, un grupo de referencia
y de autoayuda.
CONCLUSIONES
El éxito del taller ha sido en distintos niveles. Desde un nivel muy básico, se ha conseguido la
iniciación al ejercicio de un colectivo, generalmente opuesto a estas iniciativas. Quizás nos faltaría
un paso más y que constituyera en sí mismo, la creación de un hábito saludable permanente.
Por otra parte el éxito ha sido claramente demostrado, posibilitando que podamos contar con
un recurso socio-sanitario más en el pueblo, para mejorar la problemática depresiva y ansiógena,
con tratamientos inocuos, que favorecen la mejoría de los trastornos, no tienen efectos secundarios,
y previene de las recaídas.
Posiblemente comprobaremos en el próximo taller, el efecto de una mayor duración de los
talleres, como afirman Weinberg, R. S. y Gould, D (op cit): Cuanto mayor es el número de sesiones
de ejercicios, mayor es la reducción de los niveles de depresión. La intensidad del ejercicio sin
embargo, no afecta a la depresión.
Mientras se ha realizado el taller, se han mantenido los tratamientos tanto de tipo
psiquiátrico, como psicológico, siendo los resultados también una acción de las terapias, pero los
profesionales que hemos llevado a delante dichas terapias, si que nos vemos sorprendidos de que
estas se realizan dentro de un terreno de cultivo mucho más fértil, considerando claramente que el
resultado positivo de las mismas, es mucho más positivo por dicho Taller y por todo lo explicado,
siendo por tanto un excelente factor catalizador la propia acción deportiva, para el resultado exitoso
de las terapias, sobre todo en dos consideraciones, respecto a la disminución de la farmacología y a
la disminución en general de los síntomas, obteniendo resultados terapéuticos mucho antes de otros
grupos en los que hemos seguido realizando nuestras terapias, que podrían constituir un grupo de
control y el presente grupo, que ha obtenido resultados muchos más rápidos y más duraderos,
observándose también menos recaídas, después de transcurrido un mes de acabado el taller.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ortega Sánchez-Pinilla, Ricardo. "Medicina del ejercicio físico y del deporte". Madrid 1992.
Ed. Diez de Santos.
Sáens-Campos D. "Protocolos para investigación"
Morilla Cabezas, Miguel. "Beneficios psicológicos de la actividad física y el deporte
Sáenz-Campos, Desirée. "Protocolos para investigación clínica: aspectos prácticos para su
preparación".
Weinberg, R. S. y Gould, D. "Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico.
Barcelona 1996. Ed. Ariel.
-815º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis 2014
www. interpsiquis. com - Febrero 2014
Psiquiatria. com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada?
Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista
Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista
EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta
Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos
Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024