La psicosis postparto es una psicosis atípica que no cumple criterios de trastorno mental orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico. Ocurre en el periparto o en las primeras 4 semanas posteriores a este. un cuadro clínico de psicosis puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno del humor o de una esquizofrenia.
Hipócrates la denominó “la locura de las parturientas”; Fürstner la denominó “la psicosis puerperal” y cifraba que ocupaba el 14% de las hospitalizaciones femeninas; Kraepelin se opuso al concepto de una entidad clínica específica del parto; explicando que el puerperio desencadenaría una psicosis preexistente.
En el DSM-III la psicosis postparto es considerada una psicosis atípica o trastorno psicótico sin otra especificación (289. 90) cuando no cumple criterios de trastorno mental orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico.
En el DSM-IV la especificación “de inicio en el postparto” (en las primeras 4 semanas) puede aplicarse al episodio depresivo mayor, maníaco o mixto actual de un trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar i o trastorno bipolar ii, o a un trastorno psicótico breve.
En el DSM-5 se decide sustituir el especificador “de inicio en el postparto” por “de inicio en el periparto”, que incluye el periodo de embarazo y las 4 semanas posteriores al parto.
En la CIE-10 cuando se trata de psicosis postparto específica puede utilizarse la categoría de trastornos mentales en el puerperio (F53), si bien advierte que un cuadro clínico de psicosis puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno del humor o de una esquizofrenia.
A continuación exponemos un caso clínico.
Complejo Hospitalario de Navarra
Psicosis postparto: a propósito de un caso
Rebeca Hernández Antón
complejo Hospitalario de Navarra
Resumen
La psicosis postparto es una psicosis atípica que no cumple criterios de trastorno mental
orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico. Ocurre en el
periparto o en las primeras 4 semanas posteriores a este. un cuadro clínico de psicosis
puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno del
humor o de una esquizofrenia.
Hipócrates la denominó "la locura de las parturientas"; Fürstner la denominó "la psicosis
puerperal" y cifraba que ocupaba el 14% de las hospitalizaciones femeninas; Kraepelin
se opuso al concepto de una entidad clínica específica del parto; explicando que el
puerperio desencadenaría una psicosis preexistente.
En el DSM-III la psicosis postparto es considerada una psicosis atípica o trastorno
psicótico sin otra especificación (289. 90) cuando no cumple criterios de trastorno
mental orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico.
En el DSM-IV la especificación "de inicio en el postparto" (en las primeras 4 semanas)
puede aplicarse al episodio depresivo mayor, maníaco o mixto actual de un trastorno
depresivo mayor, trastorno bipolar i o trastorno bipolar ii, o a un trastorno psicótico
breve.
En el DSM-5 se decide sustituir el especificador "de inicio en el postparto" por "de inicio
en el periparto", que incluye el periodo de embarazo y las 4 semanas posteriores al
parto.
En la CIE-10 cuando se trata de psicosis postparto específica puede utilizarse la categoría
de trastornos mentales en el puerperio (F53), si bien advierte que un cuadro clínico de
psicosis puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno
del humor o de una esquizofrenia.
A continuación exponemos un caso clínico.
Palabras clave: psicosis puerperal; trastorno bipolar; psicosis atípicas.
Introducción
La psicosis postparto es una psicosis atípica que no cumple criterios de trastorno mental
orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico. Ocurre en el
periparto o en las primeras 4 semanas posteriores a este. un cuadro clínico de psicosis
puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno del
humor o de una esquizofrenia.
Hipócrates la denominó "la locura de las parturientas"; Fürstner la denominó "la psicosis
puerperal" y cifraba que ocupaba el 14% de las hospitalizaciones femeninas; Kraepelin se
opuso al concepto de una entidad clínica específica del parto; explicando que el puerperio
desencadenaría una psicosis preexistente.
En el DSM-III la psicosis postparto es considerada una psicosis atípica o trastorno
psicótico sin otra especificación (289. 90) cuando no cumple criterios de trastorno mental
orgánico, trastorno anímico psicótico o de ningún otro trastorno psicótico.
En el DSM-IV la especificación "de inicio en el postparto" (en las primeras 4 semanas)
puede aplicarse al episodio depresivo mayor, maníaco o mixto actual de un trastorno
depresivo mayor, trastorno bipolar i o trastorno bipolar ii, o a un trastorno psicótico
breve.
En el DSM-5 se decide sustituir el especificador "de inicio en el postparto" por "de inicio
en el periparto", que incluye el periodo de embarazo y las 4 semanas posteriores al parto.
En la CIE-10 cuando se trata de psicosis postparto específica puede utilizarse la categoría
de trastornos mentales en el puerperio (F53), si bien advierte que un cuadro clínico de
psicosis puerperal muy difícilmente se puede diferenciar de forma fiable de un trastorno
del humor o de una esquizofrenia.
A continuación exponemos un caso clínico.
Caso clínico
Motivo de consulta
Acude al Servicio de Urgencias por alteraciones conductuales.
Antecedentes
Antecedentes personales:
-Sociodemográficos: mujer de 37 años, casada, que reside en un núcleo rural con su
marido y su hijo de (tiene 7 días). Menor de una fratría de dos. Licenciada en Derecho.
Trabaja como abogada. Buen clima familiar y adecuado círculo social.
-Somático: no alergias medicamentosas conocidas; no antecedentes somáticos de interés.
No intervenciones quirúrgicas:
-Salud Mental: a los 27 años consultó por temores hipocondriacos; por lo que estuvo en
tratamiento con ISRS durante un año. No precisó seguimiento posterior.
-Desarrollo: embarazo deseado; parto eutócico a las 40 semanas; no complicaciones
postparto; lactancia natural durante un año; hitos evolutivo alcanzados con normalidad;
buen rendimiento académico; no dificultades en la relación con iguales.
-No historia de tóxicos.
-personalidad previa: se define como perfeccionista, preocupada por dar lo mejor de sí
misma y por mostrar esa imagen a los demás; tiene inquietudes, con una moral muy
rígida, organizada y apasionada. La familia la define como rebelde, con carácter fuerte,
ordenada y muy centrada en sus estudios.
Antecedentes familiares:
No antecedentes familiares de interés.
proceso actual
Acude al Servicio de urgencias una semana tras el alta del parto de su bebé por presentar
alteraciones de conducta de 48 horas de evolución. La paciente refiere que comenzó con
nerviosismo y dificultades para dormir; presentando un estado de ánimo oscilante entre
tristeza y ánimo elevado, con gran irritabilidad; y que progresivamente aparecieron
conductas desordenadas con fluctuaciones psicomotoras que iban desde la agitación
hasta la postración; en ocasiones se mostraba desorientada y confusa.
Aparecieron creencias bizarras de contenido místico-religioso con gran repercusión
afectiva y conductual (aislamiento y rituales para protegerse a sí misma y al bebé).
Se sentía amenazada por los vecinos y decía recibir mensajes de la televisión y de la radio.
Asimismo creía tener un problema ginecológico por el que iba a morirse desangrada.
Exploraciones
-Examen físico: buen estado general. Piel tibia, elástica, hidratada. No se aprecia focalidad
neurológica sensitivo-motora ni alteraciones de pares craneales. Boca y faringe:
membrana y mucosas húmedas de color rosado. Labios húmedos y llenos. Dientes
colocados en forma regular. No se palpan adenopatías ni masas en el cuello. Exploración
cardiorrespiratoria sin soplos ni extratonos, murmullo vesicular conservado. Abdomen
blando y depresible, no doloroso a la palpación, ruidos hidroaéreos conservados.
Extremidades sin edemas, pulsos periféricos conservados. No otros hallazgos de interés.
-Exploración psicopatológica: consciente, orientada en las tres esferas, colaboradora y
abordable.
hipoprosexia.
Aspecto
aseado.
Contacto
sintónico.
Adecuada
conductualmente. Ligera inquietud psicomotriz. taquipsiquia, taquilalia, lenguaje
circunstancial y prolijo, sin ideofuga; discurso centrado en la descripción de su
sintomatología y las repercusiones de la misma en su funcionamiento basal. Humor
inestable, depresivo o exaltado con momento de abatimiento, irritabilidad y
desesperanza. ansiedad cognitiva y somática con rumiaciones, crisis de llanto y pesadillas
con agitación nocturna. Ideación delirante de contenido religioso, de perjuicio contra el
bebé y ella misma. Creencia de tener algo malo en el aparato digestivo. Percepciones
delirantes. No negación del nacimiento. Alucinaciones auditivas, visuales y cenestopatías.
No alteraciones de la vivencia del yo. No ideas de muerte ni autolíticas. Niega la
posibilidad de cometer un acto infanticida o suicida. insomnio global e hiporexia.
conciencia parcial de enfermedad.
Exploraciones complementarias
·Constantes vitales: TA: 118/74 mmHg; FC: 79 lpm; saturación de O2: 98%; Temperatura:
36, 7ºC
·análisis de sangre: hemograma normal en sus tres series. Perfiles renal, hepático,
cardiaco e iones dentro de los límites normales. Ac TPO, niveles de amonio, T4 libre y TSH
normales. Hormonas sexuales dentro de los límites normales en postparto.
·EKG: Rítmico a 73 lpm; sin alteraciones en la repolarización.
·Sistemático normal: Sedimento: Hematíes aislados. Leucocitos 4 a 6 campo. Flora
negativa.
·Uotóxicos: negativos.
·EEG: sin alteraciones.
·RM cerebral sin contraste: estructura encefálica supra e infratentoriales de morfología e
intensidad de señal dentro de la normalidad. Línea media centrada. Sistema ventricular
de tamaño normal, cisternas basales y peritronculares libres.
orientación clínica
Se orienta el caso como una psicosis postparto.
Descartar depresión postparto.
Descartar otra patología orgánica.
Descartar trastorno Bipolar importante diferenciar entre psicosis puerperal aislada o
expresión de un trastorno Bipolar.
Evolución y tratamiento
Se inicia tratamiento con olanzapina 10 mg (0-0-2) y lorazepam 1 mg (1- 1- 1). Tras 48
horas se observa menor ansiedad y labilidad asociadas a menor invasión afectiva de la
clínica psicótica. Siente una menor amenaza por parte de terceros y desaparecen las ideas
de tener un problema ginecológico y las alucinaciones visuales.
Persisten interpretaciones y ocurrencias delirantes aunque con menor repercusión afectiva y
conductual. muestra ambivalencia respecto a las intenciones de su familia.
Tras 20 días de ingreso recupera eutimia, adecuada crítica de la ideación delirante,
permaneciendo sensaciones referenciales fluctuantes con escasa invasión.
Alta con olanzapina 10 mg (0-0-1).
Seguimiento en consultas externas, hasta reducción de olanzapina 2, 5 mg/día a los 3
meses, sin reactivación de sintomatología. Se mantuvo otros 3 meses, retirándose
finalmente.
Discusión
-Las psicosis postparto se tratan de emergencias psiquiátricas, que suelen requerir ingreso
hospitalario para una correcta evaluación diagnóstica e inicio de tratamiento
farmacológico.
-Es importante diferenciar entre psicosis puerperal aislada o expresión de un trastorno
tipolar. Aclarar si el paciente presenta un debut de la enfermedad o bien si ha presentado
episodios previos de depresión, manía o psicosis por su impacto sobre el pronóstico.
-Hay que realizar exploración física y neurológica completas.
-Hay que solicitar perfil metabólico exhaustivo, hemograma completo, TSH, T4 libre, Ac
TPO, niveles de amonio y análisis de orina; tóxicos en orina.
-Si existen síntomas neurológicos, hay que considerar realizar prueba de imagen cerebral,
análisis de LCR y cribaje de anticuerpos compatibles con encefalitis límbica.
-Es Importante la identificación precoz de manifestaciones clínicas, factores de riesgo
potenciales y síntomas de alarma en torno al suicidio y al infanticidio.
-Los objetivos del tratamiento deben ir más allá de reducir los síntomas:
o Favorecer la autoconfianza y la seguridad en la maternidad.
o Fortalecer la función de la familia y el entorno social.
o Tener en cuenta la salud y el desarrollo del neonato.
-
La psicosis puerperal ofrece un modelo intrigante para explorar las contribuciones
etiológicas a la neurobiología de las psicosis afectivas.
Bibliografía
1. Brockington I: History: What is Worth Knowing about "Puerperal Psychosis. "
Bredenbury, United Kingdom, Eyry Press, 2014.
2. Postpartum Psychosis: Madness, Mania, and Melancholia in Motherhood. Bergink V,
Rasgon N, Wisner KL. AJP in Advance, 2016.
3. - Manual Clínico de Salud Mental de la Mujer. Burt VK, Hendrick VC. Ars Medica, 2006.
4. Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR. AMERICAN
PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA), 2002.
5. Florio AD, Munk-Olsen T, Bergink V: The birth of a psychiatric orphan disorder:
postpartum psychosis. Lancet Psychiatry 2016.
Psiquiatria. com ISSN: 1137-3148
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.