PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Una Perspectiva de la Familia sumergida en la Violencia

Fecha Publicación:
Autor/autores: María Alejandra Ramales Almazán

RESUMEN

La violencia familiar puede presentarse en cualquier país, región, sin importar la clase social, raza o creencia religiosa y se puede definir como “Todo acto u omisión sobrevenido en el marco familiar por obra de uno de sus componentes que atente contra la vida, la integridad corporal o psíquica, o la libertad de otro componente de la misma familia, o que amenace gravemente el desarrollo de su personalidad”. México no es la excepción ya que los datos del Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática (INEGI), avalados por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, por sus siglas en ingles), reportan que el 30. 4% de los hogares mexicanos sufre alguna forma de violencia familiar; de estos, en 72. 2% la violencia es cíclica; además, en 1. 1% de los hogares existe abuso sexual de un familiar contra alguno de sus miembros.

Por tal motivo el presente trabajo se enfocó en como la mujer visualiza su entorno familiar, teniendo como objetivo conocer y describir la percepción de la familia en mujeres víctimas de violencia conyugal, mediante de un estudio descriptivo, en el cuál se aplicará la escala de Evaluación Familiar (Mc Master Model of Family Functioning – MMFF), la población fue seleccionada mediante muestreo probabilístico de tipo intencional a 30 víctimas del sexo femenino. Los resultados obtenidos indican que en comparación al resto de las áreas que se evalúan en dicha prueba, las áreas de solución de problemas y de comunicación presentaron rangos mayormente disfuncionales dentro de la prueba aplicada.


Palabras clave: Violencia familiar
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .

Licenciada en Psicología egresada de la UAEMex, Maestrante en Psicología por la misma Institución

UNA PERSPECTIVA DE LA FAMILIA SUMERGIDA EN LA VIOLENCIA
María Alejandra Ramales Almazán
Universidad Autónoma del Estado de México
male. ramales@gmail. com
Violencia Familiar. Maltrato. Mujeres víctimas de violencia.

RESUMEN
La violencia familiar puede presentarse en cualquier país, región, sin importar la clase social,
raza o creencia religiosa y se puede definir como "Todo acto u omisión sobrevenido en el marco
familiar por obra de uno de sus componentes que atente contra la vida, la integridad corporal o
psíquica, o la libertad de otro componente de la misma familia, o que amenace gravemente el
desarrollo de su personalidad".
México no es la excepción ya que los datos del Instituto Nacional de estadística, Geografía
e Informática (INEGI), avalados por el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, por
sus siglas en ingles), reportan que el 30. 4% de los hogares mexicanos sufre alguna forma de
violencia familiar; de estos, en 72. 2% la violencia es cíclica; además, en 1. 1% de los hogares
existe abuso sexual de un familiar contra alguno de sus miembros.
Por tal motivo el presente trabajo se enfocó en como la mujer visualiza su entorno familiar,
teniendo como objetivo conocer y describir la percepción de la familia en mujeres víctimas de
violencia conyugal, mediante de un estudio descriptivo, en el cuál se aplicó la escala de Evaluación
Familiar (Mc Master Model of Family Functioning ­ MMFF), la población fue seleccionada mediante
muestreo probabilístico de tipo intencional a 30 víctimas del sexo femenino.
Los resultados obtenidos indican que en comparación al resto de las áreas que se evalúan
en dicha prueba, las áreas de solución de problemas y de comunicación presentaron rangos
mayormente disfuncionales dentro de la prueba aplicada.

ABSTRACT
Family violence can occur in any country, region, regardless of social class, race or creed
and can be defined as "any act or omission occurred within the family through the work of one of
its components that threatens the life, physical or psychological integrity or liberty of other part of
the same family or seriously threatens the development of his personality. "
Mexico is no exception as data from the National Institute of Statistics, Geography and
Informatics (INEGI), endorsed by the United Nations Fund for Children (UNICEF, for its acronym
in English) reported that 30. 4% of the Mexican households experience some form of domestic
violence; of these, 72. 2% in violence is cyclical; in addition, 1. 1% of households there is sexual
abuse of a family against any of its members.
Therefore the present work focused on how women displayed their families, aiming to
discover and describe the perception of the family in women victims of domestic violence through
a descriptive study in which Assessment Scale was applied family (McMaster Model of Family
Functioning - MMFF), the population was selected by probabilistic intentional sampling 30 female
victims.
The results indicate that compared to other areas that are evaluated in this test, the areas
of problem solving and communication had largely dysfunctional ranges within the test applied.

INTRODUCCIÓN
La sociedad actual nos plantea a la familia como la encargada de forjar al individuo en un
entorno pacífico, protector, donde existe confianza, apoyo mutuo y amor entre los miembros que
la conforman. Sin embargo, existen familias en las que sus integrantes sufren con mayor frecuencia
peleas y agresiones de diferente gravedad por parte de sus seres queridos, que las que pueden
sufrir en cualquier otro lugar y por cualquier otra persona. Es por ello que se ha definido la familia
(Gelles, 1993) como la institución social más violenta de nuestra sociedad, exceptuando el ejército
en tiempos de guerra (Alonso & Castellano, 2006).
La violencia familiar puede presentarse en cualquier país, región, sin importar la clase social,
raza o creencia religiosa y se puede definir como "Todo acto u omisión sobrevenido en el marco
familiar por obra de uno de sus componentes que atente contra la vida, la integridad corporal o
psíquica, o la libertad de otro componente de la misma familia, o que amenace gravemente el
desarrollo de su personalidad" (Consejo de Europa, 1986, citado por Alonso & Castellano, 2006).
Ante esta situación la sociedad muestra su desaprobación mediante la creación de leyes
contra la violencia familiar, las cuales en la práctica tienden a diferenciar entre niveles inaceptables
de violencia familiar y los niveles aceptables, estos últimos favorecen su aparición. Por otro lado
los niveles inaceptables de violencia son las que abarcan una situación de abuso crónico,
permanente o periódico (Almonacid, et. al. 1996). La violencia familiar puede producir
manifestaciones violentas dentro y fuera de la familia: como en el caso de la violencia entre iguales
por ejemplo entre niños o por otro lado adolescentes que viven en un clima familiar violento
presentan agresiones a maestros o el inicio de conductas delictivas (Alonso & Castellano, 2006).
Varios han sido los congresos y conferencias internacionales que han promulgado la
necesidad de la atención y estudio de la familia como grupo social por el papel que desempeña
como mediatizadora de los procesos entre los individuos, otros grupos y la sociedad, no obstante
se sigue haciendo énfasis en sus miembros aislados para el análisis de la misma (Molina, Ramírez,
Infante, 2014). Uno de los miembros aislados es el de la mujer quien en su papel como madre y
protectora del hogar sufre de violencia conyugal, en algunos casos, permaneciendo dentro del
entorno familiar para proveer de alimento, techo y un falso sentido de protección, por tanto, su
percepción del entorno familiar se ve distorsionada a la norma.

LA VIOLENCIA FAMILIAR
En México el número de casos reportados en la ENDIREH 2011, desprende que 16. 2% de
las mujeres casadas o unidas violentadas por su pareja han sufrido agresiones de extrema
gravedad. Esto significa la existencia de un total de 1 785 469 víctimas, al mismo tiempo informa
que en el estado de México 56. 7% de las mujeres declararon haber vivido eventos de esta
naturaleza, cifra superior al promedio nacional en casi 12 puntos porcentuales. Este porcentaje
ubica al estado de México como la entidad con la mayor proporción de este tipo de violencia, y a
Chiapas con la menor 27. 9 por ciento.

Los datos anteriores reflejan la alta prevalencia de casos de violencia contra la mujer, pero
ella no es la única que sufre de maltratos dentro del entorno familiar, de acuerdo con los datos del
Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática (INEGI), avalados por el Fondo de las
Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, por sus siglas en ingles), 30. 4% de los hogares
mexicanos sufre alguna forma de violencia familiar; de estos, en 72. 2% la violencia es cíclica;
además, en 1. 1% de los hogares existe abuso sexual de un familiar contra alguno de sus miembros.
Algunas consecuencias que se presentan en la violencia conyugal de acuerdo a la
Organización Panamericana de la Salud, 2013 pueden ser desde lesiones físicas (hematomas y
tumefacciones, traumatismos torácicos y abdominales, síndrome de colon irritable u otros síntomas
gastrointestinales, fibromialgia, diversos síndromes de dolor crónico y exacerbación del asma etc. ),
en la salud mental (depresión, baja autoestima, trastorno por estrés postraumático, ideas o
comportamientos suicidas, entre otros), en áreas como la violencia sexual y/o reproductiva
(embarazos no planeados y no deseados, abortos y abortos inseguros, infecciones de transmisión
sexual, incluida la infección por el VIH, complicaciones del embarazo, enfermedad pélvica
inflamatoria, infecciones urinarias o disfunción sexual), entre otras.
Mientras que según está demostrado que presenciar situaciones crónicas de violencia entre
los miembros del grupo familiar o terceros genera ansiedad y desordenes graves de la conducta,
sobre todo en aquellas personas que se encuentran en su etapa de formación (Cruz, 2006). Además
diversos estudios han demostrado que la exposición a la violencia de pareja contra la madre es
uno de los factores más comúnmente asociados con la perpetración de violencia de pareja por
varones y con el padecimiento de violencia de pareja por mujeres en etapas posteriores de la vida
(Organización Panamericana de la Salud, 2013).

MÉTODO
La muestra estuvo constituida por 15 mujeres elegidas intencionalmente que manifestaron
haber sufrido algún tipo de violencia dentro de su relación de pareja.

Participantes
El criterio de inclusión fue el permanecer en una relación de pareja en situación de violencia
por más de cinco años. El estudio incluyó a 15 mujeres que viven dentro de una relación de pareja

violenta, madres de familia que asisten al Instituto de la Mujer ubicado en la Cuidad de Toluca,
México.

Instrumento
Atri, 2006 (Citada por González y González, 2008), tratando de evaluar el funcionamiento
familiar, busca definir el concepto de normalidad familiar, centrandose en la propuesta del modelo
McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF), el cual refiere seis dimensiones, que han resultado
ser de utilidad en la evaluación de las familias en tratamiento, pues éstas logran una representación
clara de lo que se puede considerar como una familia normal. Las dimensiones mencionadas son
las siguientes:

Solución de problemas: Considera la destreza de la familia para lograr la resolución de
sus problemas en una forma que salvaguarde el funcionamiento familiar de una manera
efectiva.

Comunicación: Se refiere al intercambio de información en la familia (precisión con que
el contenido de la información es intercambiado y se presenta como una comunicación
clara).

Roles: Funciones que la familia designa a cada uno de sus integrantes

Involucramiento afectivo: Valora tanto en cantidad como en calidad el interés que
muestra la familia como un todo y en forma individual.

Respuesta afectiva: habilidad de la familia para responder con sentimientos adecuados
a un estímulo tanto en calidad, como en cantidad.

Control de conducta: Son los patrones que considera una familia para manejar el
comportamiento de sus integrantes.

Funcionamiento General: Abarca diversas áreas de la familia desde apoyo, comprensión,
entre otras.
Según los puntajes obtenidos en dichas áreas se puede concluir que la familia es

funcional, Medianamente funcional, Medianamente Disfuncional, y disfuncional.

RESULTADOS
Las mujeres seleccionadas fueron contactadas por medio de la Institución antes mencionada,
donde previamente dieron su consentimiento al ser informadas de la confidencialidad de sus datos.

Se calificó la escala de Evaluación Familiar de Mc Master, obteniendo los puntajes de cada
área para poderlos analizar de manera individual y posteriormente en conjunto para obtener la
media de la muestra a la que fue aplicada.
Se obtuvieron los puntajes de las seis áreas de la escala en cada participante, en los que se
puede observar que las áreas de comunicación y solución de problemas obtuvieron los teniendo
los puntajes más altos, indicando un mayor nivel de disfuncionalidad, mientras que funcionamiento
general y control comportamental se encuentran dentro del nivel medianamente disfuncional. Las
áreas de Roles de Género y Respuesta Afectiva se encuentran dentro del nivel funcional.

CONCLUSIONES
La existencia de la violencia de pareja no solo afecta a quien la vive, sino que también al
entorno social donde se desenvuelve cada integrante ya sea de manera económica en las
instituciones de salud pública o con programas para erradicar la violencia, o con adolescentes con
problemas de conducta en sus aulas escolares, la violencia afecta directa o indirectamente a la
mayor parte de la población.
El objetivo de este estudio fue observar el funcionamiento familiar de familias en relaciones
de pareja en situación de violencia. Los resultados indican que en promedio las familias de la
muestra presentan un nivel disfuncional ya que actividades cotidianas como planeación de
actividades, apoyo en situaciones fuera de lo común, comunicación, toma de decisiones, no son
manejadas de acuerdo a la norma.
De acuerdo a lo anterior se requiere continuar con los programas para erradicar la violencia
familiar.

BIBLIOGRAFIA
Almonacid, , Flavia; Daroch, , Carolina; Mena, , Paula; Palma, , Carmen Gloria; Razeto, ,
Mariela; Zamora, , Evelyn. (1996). Investigación social sobre violencia conyugal. Última Década, .
1-17.
ALONSO VAREA, José Manuel; CASTELLANOS DELGADO, José Luis. (2006). Por un enfoque
integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention, Sin mes, 253-274.
CRUZ SANTOS, MANUEL (2006), Boletín de los Sistemas Nacionales estadístico y de
Información Geográfica, Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática, México
Recuperado en: http://sic. conaculta. gob. mx /centrodoc_documentos/572. pdf

Fuente de la información 2013: INMUJERES con base en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica
de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011. Bases de datos publicadas el 29 de julio de 2013,
ajustadas a las Proyecciones de la Población en México que el Consejo Nacional de Población actualizó
el

16

de

abril

de

2013,

Recuperado

en:

http://estadistica. inmujeres. gob. mx/formas/

convenciones/Nota. pdf
GARCÍA FUSTER, Enrique. (2002). Visibilidad y tolerancia social de la violencia familiar.
Psychosocial Intervention, Sin mes, 201-211.
GONZÁLEZ GARCÍA CLARA MARTHA, GONZÁLEZ GARCÍA SILVIA ISABEL, 2008, Un enfoque para
la evaluación del funcionamiento familiar, REMO: Volumen VI, Número 15
Matilde de la C. Molina Cintra, Ana M. Ramírez Bello, Olga E. Infante Pedreira, 2014, Violencia
Intrafamiliar. Una mirada desde el estudio de caso.
MUNIZ FERRER, Mario César et al. Sobre la percepción de la violencia intrafamiliar por los
niños. Rev Cubana Med gen Integr [online]. 1996, vol. 12, n. 2, pp. 126-131 .
Organización Panamericana de la Salud, Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.
Violencia infligida por la pareja. Washington, DC :OPS, 2013.
Valdebenito, Lorena, 2009, La violencia le hace mal a la familia, Fondo de las Naciones Unidas
para la infancia, UNICEF, Chile.

16º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2015 www. interpsiquis. com - Febrero 2015
Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados