En este estudio se evaluó en que medida factores estresantes específicos y variables personales de apoyo social y ansiedad rasgo estaban relacionados con la frecuencia y la gravedad de las lesiones deportivas ocurridas en las jugadoras de cuatro equipos de la Federación Asturiana Femenina de Balonmanola. El procedimiento consistió en la cumplimentación por parte de las deportistas, a lo largo de toda la temporada, de tres cuestionarios (SCAT, POMS, STAI-E, STAI-R) con una frecuencia de una vez al mes.
Se utilizó un Autorregistro de lesiones deportivas y se entregó uno a cada una de las deportistas que participaban en el estudio, con la finalidad que completaran el mismo cada vez que se producía alguna lesión. Los resultados indicaron que en el análisis discriminante por pasos, la variable apoyo social familia clasificaba correctamente el 46, 9 % de la población deportiva a estudio.
Variables psicológicas que favorecen la ocurrencia de lesiones músculo-esqueléticas y articulares.
Fernández García, R. ; García Montes J. M. ; Fornieles Ortiz, I.
Universidad de Almería. Departamento de Enfermería y Fisioterapia.
PALABRAS CLAVE: Variables psicológicas, Lesiones deportivas, Psicosomática, Variables físicas.
Resumen
En este estudio se evaluó en que medida factores estresantes específicos y variables personales de apoyo social y ansiedad rasgo estaban relacionados con la frecuencia y la gravedad de las lesiones deportivas ocurridas en las jugadoras de cuatro equipos de la Federación Asturiana Femenina de Balonmanola. El procedimiento consistió en la cumplimentación por parte de las deportistas, a lo largo de toda la temporada, de tres cuestionarios (SCAT, POMS, STAI-E, STAI-R) con una frecuencia de una vez al mes. Se utilizó un Autorregistro de lesiones deportivas y se entregó uno a cada una de las deportistas que participaban en el estudio, con la finalidad que completaran el mismo cada vez que se producía alguna lesión. Los resultados indicaron que en el análisis discriminante por pasos, la variable apoyo social familia clasificaba correctamente el 46, 9 % de la población deportiva a estudio.
Introducción
Cada año se producen en los Estados Unidos entre tres y cinco millones de lesiones deportivas, con una tendencia ascendente en la medida que también aumenta el número de practicantes 1.
Las lesiones deportivas son “accidentes de trabajo” que tienen lugar como consecuencia de la actividad deportiva. Están expuestos a ellas, por tanto, todos los deportistas profesionales o aficionados que se dedican al deporte de competición y todas aquellas personas que practican deporte o ejercicio físico para fortalecer su salud o como actividad de ocio.
Las lesiones tienen una gran importancia en el contexto del deporte, ya que suelen conllevar un tiempo de inactividad con múltiples consecuencias adversas, más o menos perjudiciales en función de la gravedad de la lesión, del momento en que se producen y de su evolución 2.
Desde un punto de vista psicológico, uno de los modelos más ampliamente utilizado para explicar la forma en que las personas reaccionan a las lesiones derivadas del deporte y del ejercicio físico es la “respuesta de reacción al dolor” 3. Según este modelo, los deportistas y practicantes de ejercicios que sufren una lesión, siguen con frecuencia un proceso de cinco fases a partir de la misma 4, las cuales incluyen: negación; enfado ante lo sucedido; negociación; depresión; aceptación y reorganización.
Método
. PARTICIPANTES
La muestra se compuso de 48 chicas seniors y juveniles con una edad media de 18, 8 años (Rango 16-26 años) y un promedio de años compitiendo de 8, 8 años. Las deportistas pertenecían a cuatro equipos de la Federación Asturiana Femenina de Balonmano.
. VARIABLES E INSTRUMENTOS.
Las variables independientes que se tuvieron en cuenta, así como los instrumentos utilizados para su valoración fueron los siguientes: - Edad - Categoría - Total de Lesiones - Años Compitiendo - Puesto (portero, lateral, extremo, central, pivote).
Los Cuestionarios utilizados fueron:
- Cuestionarios STAI- R y STAI- E 5, que mide Ansiedad- Rasgo; ansiedad Rasgo Total; Ansiedad- Estado. - cuestionario SCAT 6, que mide ansiedad Competitiva; ansiedad Competitiva Total. - cuestionario POMS 7, que mide Estado de ánimo (Tensión- ansiedad; Depresión- abatimiento; Enfado-Hostilidad; Vigor- Actividad; Fatiga- Inercia; Confusión- Desconcierto); Estado de Animo Total. - cuestionario de apoyo social, que mide apoyo social (Familia, Trabajo, Centro Educativo, escuela, Asociaciones, Otros); apoyo social Total. - cuestionario de lesiones deportivas.
La variable dependiente objeto de estudio fueron las lesiones deportivas. El instrumento utilizado para medir esta variable fue el Autorregistro de lesiones deportivas. Esta variable, se evaluó mediante dos criterios:
(1) Número de lesiones ocurridas durante la temporada
(2) Severidad media del número de lesiones ocurridas durante la temporada En nuestro caso, para evaluar la severidad media del número de lesiones, se utilizó el sistema de evaluación del Colorado Injury Reporting System 8, basado en un criterio temporal (Tabla 1):
TABLA 1. Criterio temporal utilizado para evaluar la severidad de las lesiones deportivas
. PROCEDIMIENTO.
El procedimiento consistió en la cumplimentación por parte de las deportistas, a lo largo de toda la temporada (Noviembre a Mayo), de tres cuestionarios (SCAT, POMS, STAI-E, STAI-R) con una frecuencia de una vez al mes.
También se utilizó el cuestionario de lesiones deportivas que solo se aplicó durante el mes de Noviembre.
En cuanto al Autorregistro de lesiones deportivas se le entregó un autorregistro a cada una de las deportistas que participaban en el estudio, con la finalidad que completaran el mismo cada vez que se producía alguna lesión.
El lugar de aplicación de los instrumentos fue el Pabellón deportivo donde los deportistas entrenaban diariamente; en concreto: E. B. Guipuzcuana: Polideportivo de Otero (Oviedo); E. B. Gijón: Palacio de los Deportes de Gijón; E. B. La Calzada: Polideportivo de Nataollo (Gijón); E. M. B. Deportivo: Palacio de los Deportes de Gijón.
La duración de la temporada fue la misma para cada uno de los equipos.
Análisis de los datos
Se realizaron análisis de frecuencias para describir algunas de las características de la muestra y diferentes análisis multivariados (análisis discriminantes y análisis de regresión logística) para conocer la capacidad explicativa de las variables predoctoras. El paquete estadístico utilizado ha sido el SPSS + Versión 12. 0.
Resultados
Los resultados obtenidos en función de cada uno de los diversos análisis realizados son los siguientes:
-Análisis discriminante por pasos:
En la realización de este primer análisis se han utilizado dos variables dependientes: severidad media del número de lesiones durante la temporada, dividida en cuatro categorías (sin lesión, leve, moderada, grave) y el número de lesiones ocurridas durante la temporada.
En cuanto a la variable “severidad de las lesiones” se debe señalar que la clasificación utilizada en el análisis difiere del sistema de puntuación de Colorado Injury Reporting Sistem 8. Este sistema de clasificación fue modificado con el fin de obtener un número de participantes lo suficientemente representativo en cada una de las categorías. Así, la clasificación establecida anteriormente entre lesiones leves y moderadas ya no aparece; se unen formando una categoría única que son lesiones leves.
Se hizo lo mismo con lesiones severas 1 y 2, que se unen formando la categoría lesiones moderadas. Las lesiones severas 2 y 3, se unen en la categoría lesiones graves. En la tabla 2 presentamos los resultados obtenidos, teniendo en cuenta que para la realización de este análisis fueron incluidas la totalidad de las variables predictoras.
TABLA 2. Resultados de la clasificación
Los resultados obtenidos demuestran que la variable independiente apoyo social Familia, clasifica correctamente el 46, 9 % de la población deportiva a estudio. Asimismo, es más probable pronosticar correctamente los casos de no lesión (85, 7%) y los casos de lesión moderada (50%).
En lo que se refiere a la segunda variable dependiente “número de lesiones”, no se encontró ninguna variable apta para el análisis.
-Regresión logística:
En la tabla 3 se muestran los resultados conseguidos con todas las variables pronóstico
TABLA 3. Resultados de la clasificación
Los resultados obtenidos muestran que el 68, 9% eran clasificados correctamente
En este caso la variable dependiente “número de lesiones” se transformó en una variable dicotómica: 0: sin lesión 1: con lesión
Las variables independientes fueron tomadas todas a la vez para valorar su capacidad predictiva. Los resultados obtenidos mostraron que el 68, 89% eran clasificados correctamente.
- regresión logística por pasos:
En la tabla 3 aparecen los resultados obtenidos con el análisis de regresión logística
TABLA 3. Resultados de la clasificación
Los resultados nos indican una predicción del 88, 89%, un 39% más de lo que sería esperable por azar.
Para la realización de este análisis se utilizó la misma variable dependiente que en el caso anterior: 0: sin lesión 1: con lesión
Dentro de este apartado se realizaron diferentes análisis, obteniéndose diversos resultados en función de las variables independientes seleccionadas.
Las variables independientes seleccionadas fueron las siguientes:
(1) Edad; (2) Categoría; (3) Años Compitiendo; (4) Número total de lesiones desde que practican deporte de competición; (5) Número de lesiones ocurridas durante la temporada; (6) Ansiedad-Rasgo total; (7) Severidad media del número de lesiones ocurridas durante la temporada; (8) Puesto en el equipo; (9) apoyo social familiar; (10) apoyo social total; (11) Ansiedad-Estado total; (12) ansiedad competitiva total); (13) Estado de ánimo total
- regresión logística por pasos teniendo en cuenta sólo variables psicológicas.
En la tabla 4 se presentan los resultados obtenidos con cuatro variables psicológicas.
Tabla 4. Resultados de la clasificación
Los resultados demuestran una capacidad predictiva del 75, 51%, un 26% más de lo esperado por azar.
La variable dependiente utilizada fue la misma que en el caso anterior:
0: sin lesión
1: con lesión
En este apartado, como en el anterior, también se realizaron diferentes análisis utilizando el método regresión logística paso a paso. La diferencia estriba en que ahora sólo se seleccionaron variables independientes relacionadas con factores psicológicos de la muestra.
Las variables independientes introducidas en el análisis fueron:
(1) ansiedad Rasgo Total
(2) apoyo social Familia
(3) ansiedad Estado Total
(4) ansiedad Competitiva Total.
Discusión y conclusiones
El análisis discriminante por pasos ha demostrado la importancia que el apoyo social de la familia puede tener en el grado de severidad de la lesión deportiva. Sin embargo, el análisis no tuvo en cuenta otras variables como la Ansiedad-Rasgo, Ansiedad-Estado o la ansiedad competitiva, variables que a priori podrían mostrar una mayor relación con la severidad de la lesión.
Ya se han señalado en apartados anteriores, la importancia del apoyo social 9 (incluido el que proviene del apoyo de la familia) como variable moduladora en la vulnerabilidad a las lesiones.
Este planteamiento parece coherente con observaciones realizadas en el contexto de la cohesión de los grupos deportivos 10, 11. En general un elevado apoyo social parece ser conveniente en las situaciones más difíciles para el grupo o sus componentes, pero puede resultar perjudicial en ausencia de éstas, al favorecer un exceso de acomodamiento que parece interferir en el rendimiento de los deportistas.
Otros autores 12, distinguieron entre distintos tipos de apoyo social, utilizando las categorías propuestas en un principio por 13 y estudiadas posteriormente con deportistas 14. Según esta distinción, se pueden considerar seis tipos de apoyo social: cuatro de ellos (escuchar, ofrecer apoyo emocional, plantear el reto de superar las dificultades emocionales y compartir la situación) pueden ser aportadas por cualquier persona allegada sin necesidad de que sea experta respecto a la situación estresante sobre la que se ofrece el apoyo (en el contexto que nos ocupa, lo amigos y familiares pueden servir para dar este tipo de apoyo a los deportistas, sin necesidad de que sean expertos o estén relacionados directamente en deporte); mientras que los dos tipos de apoyo restantes (reconocer los progresos realizados o los resultados obtenidos, y plantear retos relacionados con la actividad que se desempeña) si necesitan un proveedor que sea reconocido por el deportista como alguien con experiencia y credibilidad en el campo específico sobre el que se aporta el apoyo.
En el estudio de Hardy et al. 12, se observó una relación directa entre el número de proveedores de apoyo social de “compartir la situación” y la frecuencia de las lesiones; y, al contrario, una relación inversa entre el número de lesiones y el número de proveedores y el grado percibido de apoyo social de “planteamiento de retos para superar dificultades emocionales”. Es decir, que mientras el apoyo social basado en compartir las experiencias estresantes se relacionó con la presencia de más lesiones, el apoyo social basado en plantear el reto de superar las dificultades emocionales se relacionó con la existencia de menos lesiones, sugiriendo la posibilidad de que el primer tipo de apoyo social pueda contribuir a aumentar la vulnerabilidad a las lesiones y el segundo reducirla. Es evidente, no obstante, que se trata de resultados aislados que no permiten extraer conclusiones generalizables pero constituyen un interesante punto de partida desde el que se puede investigar la contribución específica del apoyo social. En esta dirección, parece claro que se deben considerar por un lado el tipo de apoyo social que puede resultar beneficioso o perjudicial y por otro lado, la interacción que debe existir entre la presencia o ausencia de situaciones potencialmente estresantes y los distintos tipos de apoyos sociales para que estos sean beneficiosos o perjudiciales.
Es interesante señalar que los procedimientos más utilizados en la actualidad para la recogida de la información de la cantidad y calidad de apoyo que el deportista recibe son la entrevista y los cuestionarios.
No suelen existir cuestionarios específicos que evalúen únicamente apoyo social familia. Sí se cuenta con cuestionarios más generales (como el utilizado en nuestra investigación) que evalúan el apoyo social en distintos contextos sociales, evaluando en ocasiones dichos cuestionarios, apoyo social familia. Resultaría interesante la utilización de cuestionarios diferentes al utilizado en la actual investigación y que también evaluaran apoyo social familia, de esta forma se podría conocer si los resultados difieren o no en relación al grado de severidad o a otras variables importantes.
A efectos prácticos una de las ideas que se nos plantea para no tener que clasificar una lesión en leve, moderada y grave, es evitar la propia ocurrencia de la misma. Se quiere decir con esto que existe una relación directa entre la ocurrencia de la lesión y el grado de severidad y que lo realmente importante en este caso, es utilizar los medios y los conocimientos que los profesionales del ámbito de la salud en el deporte (psicólogos, preparadores, médicos , entrenadores) tengan para conseguir dar las soluciones adecuadas a los problemas de los deportistas desde un punto de vista multidisciplinar, evitando así que el deportista se lesione; la clasificación de la severidad de la lesión debe tomarse como algo secundario, importante en la rehabilitación, una vez que no se ha podido hacer nada para evitar que el deportista se lesione.
Los resultados obtenidos con el análisis discriminante por pasos, aumentan en un 25% aproximadamente la capacidad predictiva esperable por azar. Sería de gran interés el desarrollo de estudios que nos permitiesen corroborar la influencia del apoyo social familia en el grado de severidad de la lesión.
Si la severidad de la lesión solamente dependiera del apoyo social familia, un adecuado plan de prevención ayudaría a conseguir que los deportistas tuvieran lesiones de menor gravedad, lo que significaría menos tiempo de rehabilitación, menos pérdidas económicas, menos problemas psicológicos, menos desgaste físico, mayor duración de las carreras deportivas, mejores relaciones interpersonales, etc.
La realidad es que el grado de severidad de una lesión es una variable multicausal y puede verse afectada por factores relacionados con un mal gesto deportivo, un mal estado del terreno, historia pasada de lesiones, edad, deterioro físico, agresividad, ira, etc.
El análisis de regresión logística paso por paso en el que se contó con las variables independientes: (1) Edad; (2) Categoría; (3) Años Compitiendo; (4) Número total de lesiones; (5) Número de lesiones ocurridas durante la temporada; (6) Ansiedad-Rasgo total; (7) Severidad media del número de lesiones ocurridas durante la temporada; (8) Puesto en el equipo; (9) apoyo social familiar; (10) apoyo social total; (11) Ansiedad-Estado total; (12) ansiedad competitiva total; (13) Estado de ánimo total, nos ha proporcionado resultados interesantes teniendo en cuenta la capacidad predicitiva conseguida (89%), un 23% más que lo esperable por azar. Este resultado nos ayuda a predecir en casi un 90% de las ocasiones la ocurrencia de la lesión en la población a estudio. En este caso no tenemos capacidad para determinar el grado de severidad de la lesión, pero como ya se indicaba anteriormente, el principal objetivo que se plantea es conseguir que el deportista no se lesione y si lo hace que la severidad sea mínima.
Teniendo en cuenta los resultados sería oportuno establecer un plan preventivo individual adaptado a cada deportista en función de las puntuaciones obtenidas y los datos que nos proporcionan las variables independientes evaluadas.
Centrándonos en las variables independientes, debemos ser conscientes de la dificultad que presentan algunas de ellas. Queremos decir con esto que de cara a la elaboración de un plan preventivo y de tratamiento, existen variables sobre las que no se puede incidir; por ejemplo la edad, el puesto, categoría, etc. Si hay otras, como el STAI EstadoTotal, apoyo social Familia, etc. que son variables que se pueden modificar.
Un trabajo interesante podría consistir en escoger a deportistas con bajas puntuaciones en aquellas variables potencialmente modificables y elaborar un adecuado plan de prevención y tratamiento tratando así de evitar una lesión deportiva o la reincidencia de la misma.
Solo conocemos dos estudios en los que se halla observado la eficacia de la intervención psicológica para la prevención de lesiones deportivas. En el primero de ellos 15 se realizó un programa de intervención psicológica con un equipo universitario de fútbol americano, dirigido a controlar el estrés del entrenamiento y la competición y mejorar el rendimiento. Básicamente:
a) Informaron y asesoraron a los jugadores y a los entrenadores sobre múltiples cuestiones relevantes; b) enseñaron a los jugadores a utilizar en imaginación diferentes estrategias de doping; c) incluyeron dentro del programa regular de entrenamiento del equipo, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada jugador, la relajación y la práctica en imaginación con distintos objetivos.
Esta intervención fue considerada de gran ayuda para la mejora del rendimiento deportivo y la obtención de resultados muy destacados a lo largo de al temporada, ignorándose en un principio su relación con las lesiones. Sin embrago, algunos años más tarde 16 se examinó los registros de lesiones que habían interrumpido la actividad de los jugadores de este equipo durante al menos tres semanas, observando interesantes resultados. En la temporada anterior a la implantación del programa de intervención, se registraron dieciocho lesiones de este tipo. Posteriormente, durante los dos años en los que se realizó la intervención psicológica, el número de lesiones descendió a doce y trece respectivamente. Por último, en los tres años siguientes, de nuevo sin intervención, las lesiones volvieron a aumentar hasta dieciocho, lo que podría sugerir que la intervención realizada, además de contribuir a la mejora del rendimiento, ayudó a disminuir el número de lesiones graves.
En otro estudio 16, trabajando con nadadores universitarios de competición, incorporó al programa de entrenamiento deportivo habitual, el entrenamiento en relajación y la práctica en imaginación para controlar el estrés del entrenamiento y la competición. En este caso, el investigador tuvo en cuenta todas las lesiones que interrumpieron el cumplimiento del plan deportivo durante al menos un día, comparando las que se produjeron en el año anterior y durante el mismo año de la implantación del programa de intervención.
Estos estudios, con sus limitaciones obvias, constituyen un importante punto de partida para la investigación en este campo, mostrando que los programas de intervención psicológica para el control del estrés además de resultar útiles para la optimización del rendimiento deportivo, parece que pueden servir para prevenir la ocurrencia de lesiones graves y leves. Con el análisis paso por paso realizado en el apartado d), se obtiene que de las seis variables que había en un principio, sólo cuatro tomadas en conjunto son importantes para predecir un mayor número de casos. Las seis variables tomadas en conjunto predicen un 73, 47% mientras que solamente cuatro predicen un 75, 51%.
Las diferencias de porcentajes explicados a través de la regresión logística por pasos (89%), en relación con la regresión logística por pasos teniendo en cuenta las variables psicológicas (74%), nos indican que no sólo las variables psicológicas, sino también las variables situacionales, fisiológicas, etc. inciden en la ocurrencia de la lesión. Atendiendo a estos resultados, resulta de interés tener en cuenta que el deportista debe ser evaluado y tratado desde un punto de vista psicológico, físico, técnico y táctico 2
Se hace necesario, el trabajo en equipo entre entrenadores, psicólogos, médicos, etc. en favor del deportista y de los propios profesionales. Hay que partir de la base que cada profesional, centrado en su campo de estudio, tiene limitaciones y necesita de otros para conseguir conocer íntegramente las causas de la lesión.
Por último, es de interés resaltar algunas limitaciones de la investigación realizada que pueden limitar la validez o la extrapolación de los resultados.
En primer lugar sería de interés contar con un número de sujetos más alto con el fin de obtener resultados más fiables. Por otra parte, el estudio solo ha sido realizado con mujeres. Sería interesante la inclusión de sujetos varones.
Tercero, se trata de un estudio se trata de un estudio realizado con deportistas de un único deporte, el balonmano, por lo que estaría bien tener deportistas de otras modalidades deportivas.
Cuarto, la investigación se realizó únicamente con deportistas de competición aficionados, por lo que también resultaría importante poder contar con una muestra de sujetos que realicen deporte de élite.
Finalmente, comentar la importancia de introducir un mayor número de variables pronóstico, a parte de las utilizadas en nuestro caso. Estas nuevas variables podrían ser entre otras: creencias y actitudes, motivación, habilidades de afrontamiento o estilos de vida.
Referencias bibliográficas
1. Krauss JF y Conroy C. Mortality and morbidity from injuries in sports and recreation. Annual Review of Public Health. 1984; 5: 163-192.
2. Buceta JM. psicología y lesiones deportivas: prevención y Recuperación. Madrid: Dykinson. 1996.
3. Kluber-Ross E. On death and dying. Nueva York: MacMillan. 1969.
4. Hardy CJ y Grace RK. Social support within sport. Sport Psychology Training Bulletin, 1990; 1: 1-8.
5. Spielberger CD, Gorsuch R y Lushine R. The state-trait anxiety inventory. Palo Alto, CA: Psychologist Press (versión en castellano, Madrid: TEA). 1970.
6. Martens R. (1997). Sport Competition Ansiety Test. Champaign, IL: Human Kinetics. 1997.
7. McNair DM, Lorr M y Droppeman LF. Manual for Profile of Mood States. San Diego: Educational and Industrial Testing Service. 1971.
8. Hanson SJ, McGullagh P y Tonymon, P. The relationship of Personality characteristics, life stress, and coping resources to atletic injury. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1992; 14: 262-272.
9. Andersen MB y Williams JM. A model of stress and athletic injuric injury: Prediction and prevention. Journal of Sport and Exercise Psychology, 1988; 10: 294-306.
10. Carron AV. Group Dynamics in Sport. London (Ontario): Spodym. 1988.
11. Buceta JM. Algunas consideraciones sobre la valoración de programas de intervención psicológica en el deporte. V Congreso Nacional de psicología de la Actividad Física y el Deporte. Valencia 1995: Universidad de Valencia, pp. 4-12. 12. Hardy CJ, Richman JM. y Rosenfeld LB. The role of social support in the life stress/injury relationship. The Sport Psichology, 1991; 5: 128-139.
13. Pines AM, Aronson E y Kafry D. Burnout. Nueva York: Free Press. 1981.
14. Rosenfeld LB, Richman JM y Hardy CJ. Examining social support networks among athetes: Description and relationship to stress. The Sport Psychologist 1989; 3: 23-33.
15. Fenker R y Lambiotte J. A performance enhancement program for a college football team: One incredible season. The Sport Psychologist, 1987; 1: 224-236.
16. Davis JO. Sport injuries and stress management: An opportunity for research. The Sport Psychologist 1991; 5: 175-182.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Un humanista psicosomático
Ángel Álvarez Fernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Como generar esperanza desde la psicosomática antropológica
José Manuel González Infante et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Anorexia Nerviosa: un enfoque psicosomático
Manuel Álvarez Romero
Fecha Publicación: 01/04/2019
Homenaje al Dr. Manuel Alvarez Romero
ESTRELLA MESA MASA
Fecha Publicación: 21/01/2019
Invitación a la Conferencia del Dr. Luis Chiozza
ESTRELLA MESA MASA
Fecha Publicación: 18/01/2019
Entrenamiento mental y recuperación de lesiones en jugadores de rugby.
Susana Hernández
Fecha Publicación: 01/01/2002