PUBLICIDAD-

Caracterización del consumo de drogas en alumnos de Medicina.

Autor/autores: Carolina Surí Torres
Fecha Publicación: 01/03/2009
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

Se realiza una caracterización del consumo de drogas legales e ilegales en una muestra de estudiantes cubanos y extranjeros de 3er. , 4to. y 5to. Año de la carrera de Medicina en la Facultad Julio Trigo López, futuros médicos generales integrales que desarrollarán su labor a nivel comunitario. Se utilizó un instrumento que contempla variables sociodemográficas y prevalencias de consumo para su comparación con resultados de investigaciones nacionales e internacionales. La totalidad de los estudiantes probó al menos una de las drogas legales alguna vez en su vida (91 % para el alcohol, 51% para el tabaco y 44% para el café). E

l alcohol es la droga más consumida por los estudiantes analizados, en consonancia con los estudios nacionales e internacionales, con un consumo actual de un 55%, un consumo de riesgo de 9 % y un consumo perjudicial 3 %, lo cual es agravado por un 12 % que reconoce consumirlo semanalmente y un 5 % a diario, queda muy claro que un grupo importante de estos futuros profesionales ha incorporado el alcohol a sus estilos de vida. El consumo de drogas ilegales fue inferior a los resultados reportados internacionalmente, recayendo mayoritariamente en el sexo masculino.

Palabras clave: Drogas ilegales, Drogas legales, Estudiantes de medicina, Prevalencias de consumo, Variables sociodemográficas


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-4376

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Caracterización del consumo de drogas en alumnos de Medicina.

Facultad "Julio Trigo López". Año 2008.
Title: Characterization of the drug consumption in Medicine students.
Julio Trigo López Faculty. Year 2008.

Octavio Gárciga Ortega1
1
Profesor Auxiliar y Especialista de Segundo Grado en psiquiatría.
hospital Universitario "Julio Trigo López", Ciudad de la Habana, Cuba.
Correo electrónico: octavio. garciga@infomed. sld. cu garort@yahoo. com

Dra. Carolina Surí Torres2
2
Especialista de Primer Grado en psiquiatría.
Palabras Clave: Palabras Clave: drogas legales, drogas ilegales, estudiantes de
medicina, prevalencias de consumo, variables sociodemográficas.
Key words: consumption prevailing ratings, ilegal drug, legal drug, medicine students,
sociodemographic variables.
Resumen: Se realiza una caracterización del consumo de drogas legales e ilegales en
una muestra de estudiantes cubanos y extranjeros de 3er. , 4to. y 5to. Año de la carrera
de Medicina en la Facultad Julio Trigo López, futuros médicos generales integrales que
desarrollarán su labor a nivel comunitario. Se utilizó un instrumento que contempla
variables sociodemográficas y prevalencias de consumo para su comparación con
resultados de investigaciones nacionales e internacionales.
La totalidad de los estudiantes probó al menos una de las drogas legales alguna vez en
su vida (91 % para el alcohol, 51% para el tabaco y 44% para el café).
El alcohol es la droga más consumida por los estudiantes analizados, en consonancia
con los estudios nacionales e internacionales, con un consumo actual de un 55%, un
consumo de riesgo de 9 % y un consumo perjudicial 3 %, lo cual es agravado por un 12
% que reconoce consumirlo semanalmente y un 5 % a diario, queda muy claro que un
grupo importante de estos futuros profesionales ha incorporado el alcohol a sus estilos
de vida.
El

consumo

de

drogas

ilegales

fue

inferior

a

los

resultados

reportados

internacionalmente, recayendo mayoritariamente en el sexo masculino.
Abstract: An analysis of the consumption of legal and ilegal drugs is made from a
sample of Cuban and foreign students belonging to 3 rd, 4th, 5th years of the Medicine
course at Julio Trigo López Faculty. These students are future doctors who will work in
the community.

The instrument used comprises sociodemographic variables and consumption
prevailing ratings in order to establish their comparison with the results of national and
international research.
The bulk of the students tried al least one of the legal drugs at least once in their lives
(91 % of alcohol, 51% of tobacco and 44% of coffee).
The most common taken drug by the students who were analyzed was alcohol
according to national and international studies. Te present-day consumption is 55%, a
risk of consumption is 9% and a harmful consumption is 3%, which is aggravated by a
12% of students who admit they take it weekly and a 5% that they it daily. All this proves
that an important part of these future professionals have alcohol as part of their life
styles.
The consumption of ilegal drugs ratings was lower than the results internationally
reported, mainly in males.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo que ha experimentado la Salud Pública en Cuba es expresión de la
priorizada atención que se le ha brindado a este rubro.
En casi medio siglo de existencia, se han ido acumulando logros en el mejoramiento
del estado de salud de la población, comparable al de países de alto nivel de desarrollo
económico social, con una distribución justa y equitativa tendente a borrar las
diferencias, entre regiones y grupos humanos.
Se ha creado un impresionante capital humano dotado del mayor nivel científico
técnico, de un enfoque y una práctica integral, social y humana de la medicina así
como de altos valores de solidaridad y entrega desinteresada al trabajo por la salud.
Los médicos generales integrales (los llamados médicos de familia) desempeñan una
especialidad básica del sistema.
Sus posibilidades de abordar el problema salud-enfermedad en las dimensiones que
conforman al hombre, la familia y la comunidad, en los aspectos clínicos,
epidemiológicos y ambientales, con enfoques y acciones de promoción, prevención,
curación y rehabilitación, han sido validados por sus resultados en más de veinte años
de práctica asistencial en los más variados escenarios y condiciones de Cuba y el
extranjero, por lo que el estilo de vida de estos profesionales y sus comportamientos en
relación con las drogas legales e ilegales será de una importancia vital en el

cumplimiento de sus funciones, ellos representan un patrón a seguir para la comunidad
donde laboran.
Aunque Cuba ostenta los índices de consumo para drogas ilegales más bajos en la
región1, en su condición de país productor y exportador de tabaco y bebidas
embriagantes, así como la cultura que le ha caracterizado en el uso de estas
sustancias legales por la población, cuyos índices de consumo no son los peores de la
región2, pero sí preocupantes para las aspiraciones que se pretenden lograr para
mejorar el estilo de vida de la población, donde las enfermedades crónicas no
transmisibles se erigen en las predominantes como causa de morbimortalidad para la
población en sus proyecciones presentes y futuras, siendo el tabaco y el alcohol los
dos peores factores de riesgo en la ocurrencia de estos trastornos.

1, 3

Numerosos han sido los estudios realizados en el orden internacional y que han
incluido al sector estudiantil universitario y el uso de sustancias.

4, 5, 6

Hauffen señalaba en el año 2003 que anualmente mueren 1400 estudiantes
universitarios por esta causa y medio millón queda lesionado en Estados Unidos 7,
Abruza y colaboradores en 2007 refieren que en la Universidad de Mar del Plata,
Argentina el 54% de los estudiantes han consumido drogas ilegales y de estos el 55%
la continuaban consumiendo al realizarse la investigación, donde prevalece el uso de la
marihuana en casi la totalidad de los consumidores.

8

La utilización de sustancias psicoactivas entre estudiantes de Medicina ha sido
reportada por diferentes autores en Brasil como Magalhaes y Andrade; en Estados
Unidos, por Mc Auliffe y Croen y en Bolivia, por Filipak.
Estos estudios reflejan que la prevalencia del uso de drogas entre estudiantes de
Medicina es grande, siendo las sustancias más consumidas el alcohol, tabaco,
marihuana y tranquilizantes.
Se plantea en relación con los estudiantes de Medicina que "la educación sobre drogas
además de ser necesaria es en la actualidad insuficiente, tratándose de una tarea
compleja que requiere una preparación, programación y evaluación cuidadosas. Sin
dudas, los médicos deben ocupar un lugar importante a la hora de hacer esta
educación preventiva, dependiendo en gran medida de sus actitudes y, en algunas
ocasiones, de sus experiencias en el consumo de estas sustancias".

9

A nivel nacional se reportan investigaciones realizadas como tesis de Especialidad en
el Instituto de Medicina Legal (Govín O. 1998) 10 y de Maestría en Toxicología Clínica en
el Centro Nacional de Toxicología (CENATOX) (Torres 1999 11, Gálvez 200012, De
Martin, 200113, y Supervielle, 20016), quienes abordan la temática del consumo en
otros sectores de la población.
En estudiantes universitarios sobresalen las investigaciones realizadas en el oriente del
país Consumo de sustancias naturales en estudiantes de medicina, 2008 14 y Consumo
de sustancias psicotrópicas en una comunidad universitaria, Tesis de Maestría, 2006.

15

Y entre estudiantes de medicina el realizado por Gálvez y colaboradores titulado Uso
indebido de drogas en estudiantes de 6to. Año de medicina del curso 1999-2000

16

parece ser el estudio con más similitud en relación con las variables al presente en
nuestro país, trabajo que también abarcó a estudiantes de la Facultad "Julio Trigo
López".
Siendo una enfática solicitud de la OMS y la OPS la realización de investigaciones en
el campo de las adicciones y muy particularmente en la considerada como
la modelo, el alcoholismo, para lo cual la Organización Mundial de la Salud
promulgó la Resolución 58. 26 titulada Problemas de Salud Pública
Causados por el Uso Nocivo del alcohol.

17

El alcohol es un problema de salud pública en todo el mundo, en las Américas es aún
mayor que en la mayoría de las otras regiones. El consumo promedio en América del
Norte, Centroamérica, América del Sur y el Caribe es 8, 7 litros por persona por año, un
40% más que el promedio mundial de 6, 2 litros. Además, en el hemisferio es más
común que la gente beba para emborracharse y con otros peligrosos patrones de
consumo que en otras regiones. Cada dos minutos muere una persona por causa del
alcohol en las Américas. Su consumo contribuye a más de 60 patologías sanitarias
tales como síndrome de alcoholismo fetal, cáncer, enfermedades cardíacas y
hepáticas, trastornos mentales, violencia doméstica y callejera, o lesiones y muertes en
el tráfico vial. 18
Cuba se ha trazado como objetivo disminuir la mortalidad y la morbilidad de las
enfermedades no trasmisibles y otros daños a la salud que constituyen las principales
causas de enfermedad y muerte en la población cubana, lo cual ha quedado plasmado
en las Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015 mediante la reducción

en un 40% la prevalencia de fumadores y un 20% el consumo de bebidas alcohólicas
en la población19, el presente trabajo pretende caracterizar el consumo de drogas
legales e ilegales en los estudiantes de medicina de la Facultad Julio Trigo López,
futuros médicos generales integrales, para con los resultados obtenidos contar con
información actualizada en que basar las políticas y estrategias a seguir para lograr
profesionales de la salud con estilos de vida saludables que puedan influir
positivamente sobre la población que recibirá sus servicios.
OBJETIVO
GENERAL:
1- Caracterizar el consumo de drogas

en alumnos de la carrera de Medicina

(3ero. , 4to, y 5to. Años) en la Facultad "Julio Trigo López".
ESPECÍFICOS:
1- Caracterizar el consumo de drogas legales en alumnos de la carrera de
Medicina (3ero. , 4to, y 5to. Años) en la Facultad "Julio Trigo López".
2-

Caracterizar el consumo de drogas ilegales en alumnos de la carrera de
Medicina (3ero. , 4to, y 5to. Años) en la Facultad "Julio Trigo López".

3- Tipificar el consumo de alcohol en alumnos de la carrera de Medicina (3ero. , 4to,
y 5to. Años) en la Facultad "Julio Trigo López".
MATERIAL Y MÉTODO
Se realiza un estudio descriptivo transversal entre los estudiantes de 3er. , 4to. y 5to.
Años de la carrera de Medicina en la Facultad "Julio Trigo López" mediante la
aplicación de una encuesta que recoge variables sociodemográficas y la prevalencia en
el ciclo de vida y consumo actual de drogas legales e ilegales.

Además se aplicará el cuestionario de problemas vinculados con el alcohol para tipificar
su uso en: consumo de riesgo y perjudicial tomando en cuenta la cantidad de
respuestas afirmativas obtenidas con el mismo.
Hasta 4- 5 preguntas afirmativas se puede considerar consumo peligroso de alcohol, si
el número de respuestas es mayor de 5, se considerará consumo perjudicial,
conjuntamente con los datos aportados por la primera parte de la encuesta podrán
emitirse criterios con mayor argumentación.
Para el tratamiento estadístico de la información, se utilizaran números absolutos y
porcentajes, dado el tamaño de la muestra y el carácter de la investigación, las técnicas
de las Estadísticas (descriptiva e inferencia, así como el Método de los Palotes).
Se utilizó una microcomputadora Pentium IV con las herramientas que ofrece el
OFFICE. Se presentó la información en tablas.
Se discutieron los resultados obtenidos para arribar a conclusiones y recomendaciones.
Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica sobre el tema.
Se tuvo en cuenta los principios éticos recomendados para la realización de este tipo
de investigación como son la voluntariedad, confidencialidad, autonomía, integridad,
consentimiento informado y explicación del carácter anónimo de la misma, así como el
conocimiento de que su resultado únicamente sería empleado con fines biomédicos.
RESULTADOS
La muestra estuvo integrada por 126 alumnos que representan el 92% de la totalidad,
distribuidos de la siguiente manera:
3er. Año: 64 alumnos, 4to. Año: 20 alumnos y 5to. Año: 42 alumnos.
Cubanos: 63%
Extranjeros: 33% (Procedentes de 11 países latinoamericanos y uno africano: Angola,
Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y
Uruguay).

Femenino: 67%
Masculino: 33 %
El 92 % de los estudiantes se encontraba en los rangos de edad de 20 a 24 años.
El 83 % se encontraba sin pareja y el 17% con pareja.
El 56% de la muestra es de la raza blanca, 26 % de la mestiza y 13 % de la negra.
La totalidad de los estudiantes probó al menos una de las drogas legales en su vida.
El 17% probó alguna de las drogas ilegales o medicamentos sin prescripción
facultativa, todos solteros y un 65% del sexo masculino.
La primera tabla muestra la prevalencia de consumo por año de carrera y los totales, el
91% de todos los estudiantes ha probado el alcohol alguna vez en sus vidas, 55% tiene
un consumo actual, el 12 % lo consume semanalmente y un 5 % lo hace diariamente,
conservadoramente puede inferirse un consumo problemático de alcohol en estos
estudiantes.
El 51% ha probado el tabaco, un 25% tiene un consumo actual y el 11% reconoce
usarlo a diario.
Un 44% ha probado el café alguna vez en su vida, un 38% tiene un consumo actual y
un 14% reconoce tomarlo diariamente.
La segunda tabla muestra algunas diferencias en la prevalencia de vida de consumo
entre cubanos y extranjeros en cuanto a tabaco y café. Los cubanos superan a los
extranjeros en cuanto a la prevalencia de vida de consumo de café (51% x 37%), pero
estos últimos igualmente superan a los cubanos en igual rubro en el tabaco (55% x
47%). En cuanto al alcohol comparten cifras muy similares.
En la tabla 3 se puede apreciar que tanto los hombres como las mujeres en un
porcentaje alto han probado el alcohol, pero los hombres mantienen un consumo actual
mucho más elevado que las mujeres (42% x 9%), el consumo diario recae en el sexo
masculino. De igual manera los hombres usan más el tabaco, pero las mujeres le
superan en el uso del café (60 % x 41%).

La tabla 4 muestra las diferentes prevalencias de vida de consumo de drogas ilícitas,
destacándose la prevalencia de vida de consumo para los medicamentos no indicados
por prescripción facultativa que llega a tener un consumo actual de un 5% y diario de
un 1%. Un 7% de los alumnos probó alguna vez en su vida la marihuana y un 3% la
cocaína.
La tabla 5 revela que los estudiantes extranjeros tienen prevalencias de vida de
consumo superiores para la mayoría de drogas ilegales, salvo en el caso de la
marihuana, se destaca la alta prevalencia de vida para el consumo de medicamentos
no indicados por prescripción facultativa (19%) y consumo actual (12%).
La tabla 6 deja sin lugar a dudas que los que han probado alguna vez en la vida la
marihuana (15%) y los medicamentos (20%) sin ser indicados por prescripción
facultativa recae en el sexo masculino.
La tabla 7 señala que la edad de inicio para el alcohol tiene su mayor porcentaje en la
adolescencia tardía con un 48% de los que comenzaron el consumo y un 23% en la
adolescencia temprana, ocurre en igual proporción para el tabaco con 23% y 10%. Lo
cual cambia con el inicio en el consumo del café donde el mayor porcentaje está en
antes de los 10 años con un 16%.
La tabla 8 muestra que según propio reconocimiento un 9% de los encuestados tiene
un uso de riesgo de alcohol y un 3 % un uso perjudicial, 64% reconoce haberse
embriago una vez en la vida y un 12% más de 5 veces.
tabla 9 se refiere al tipo de bebida que consumen habitualmente los estudiantes, la
cerveza predomina en un 45%, seguida por las bebidas fuertes con un 36%, vinos en
un 19% y otras con un 7%.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Coincidiendo con

los resultados de las investigaciones nacionales

15,

16

e

internacionales20-25 analizadas, el alcohol es la droga más consumida por los
estudiantes de medicina analizados.

Por la encuesta de problemas relacionados con el alcohol se detectó un consumo de
riesgo de 9 % y un consumo perjudicial 3 %, si sumamos a esto que un 12 % reconoce
consumirlo semanalmente y un 5 % lo consume a diario, con un 64 % que se ha
emborrachado al menos una vez y que un 12 % lo ha hecho más de 5 veces, se puede
inferir que un porcentaje importante de esta muestra ha incluido en su estilo de vida el
consumo de alcohol, lo cual resulta de muy graves consecuencias para el trabajo
educacional que debe realizar este sector de la poblacional en su labor preventiva
promocional en la población, con fines de prevenir y tratar las conductas adictivas en la
comunidad.
Al analizarla con los resultados de la más importante investigación que le antecedió en
Cuba, la realizada por la profesora Gálvez y colaboradores 16 que incluyó a estudiantes
de 6to. Año de la Facultad "Julio Trigo López", se puede apreciar que coincide en que
la droga más utilizada fue el alcohol, pero en porcentajes distantes: en la investigación
primera con una prevalencia de vida de 79 % y en la actual un 91%, pero si coincide en
el mismo porcentaje de uso diario en un 5%, (lo cual es extremadamente grave como
se señalara en la investigación anterior por ser este personal el que promueve las
políticas preventivas y rehabilitatorias en la primera trinchera de combate a este
flagelo), en la primera le siguió en uso los psicofámacos (28 %) y el tabaco (14 %), en
la actual es el café (48 %), tabaco (41 %) y los psicofámacos (8 %). Otras dos
investigaciones realizadas en el oriente en el país Consumo de sustancias naturales en
estudiantes de primer año de medicina 14 y Consumo de sustancias psicotrópicas en
una comunidad universitaria 15 señalan el uso de drogas legales (la primera alcohol
29%, café 55% y tabaco 13% y la segunda alcohol 29%, café 28% y tabaco 11%),
inferiores estos porcentajes a los obtenidos en las dos primeras investigaciones
analizadas, pero no se tiene información sobre el enfoque que utilizó el cuestionario
al indagar prevalencia de vida de consumo.
En relación con las investigaciones internacionales, la prevalencia de vida para el
consumo de alcohol es alta, dos investigaciones realizadas en España (Huelva y
Alicante)

20, 21

señalan una prevalencia de vida de 86% y 99% respectivamente, Perú

25

98%, Colombia 23 un 92 %, Argentina 22 es de 86 %, Chile 24 80%.
Los consumos actuales internacionales superan al 55% de Cuba, Argentina
España (Huelva)

20

62%, Colombia 23 un 65%

22

un 62%,

La mujer se esta iniciando en iguales proporciones en el uso del alcohol en relación
con el hombre, esta tendencia se evidencia también en las investigaciones
internacionales 21, 24.
Al igual que en Cuba la mayoría de las investigaciones señalan la cerveza como la
bebida preferida para el consumo.

20-25

Los estudiantes de la presente investigación tienen una prevalencia de vida de
consumo de tabaco de un 51% y un consumo actual de un 25%, otra investigación
realizada en Cuba26 (Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología) señala una
prevalencia de vida para la población

de 59%, las prevalencias de vida de los

estudiantes de Chile 79 %, Perú 78%, Argentina un 54%, España (Huelva) 54% ,
Colombia 38%.
En relación con las drogas ilegales la mayor prevalencia de vida de consumo fue de
7% para la marihuana, seguida por un 10 % para los medicamentos, destacándose que
el uso de drogas ilegales recayó en el sexo masculino y no existieron diferencias
prácticamente en la prevalencia de vida para la marihuana para cubanos y extranjeros.
El mayor uso de medicamentos sin prescripción facultativa recayó en los estudiantes
extranjeros, teniendo un consumo actual de un 12%.
En relación con la investigación realizada por la Dra. Gálvez, la cual encontró un menor
consumo para la marihuana (2%) y un marcado consumo de tabletas (28%).
Con los resultados de investigaciones internacionales, las prevalencias de consumo
fueron mayores para la marihuana y cocaína, pero no así para los medicamentos: Perú
(marihuana 23%, cocaína 5%), Chile (marihuana 59% cocaína 4%), Argentina
(marihuana 19 % y tabletas 8%), Colombia (marihuana 8% y cocaína 5 %).
TABLAS
tabla 1 prevalencia de consumo de drogas legales
Drogas
Legales
Alcohol
Tabaco
Café

3er año
PV PA
88* 80
52 42
50 45

PM PS PD
58
6
2
23 14
8
45 25 19

4to año
PV PA
95 65
35 25
20 15

PM
50
20
15

PS PD
10 10
10 10
10
5

5to año
PV PA
95 86
57 54
48 53

Totales
PM PS PD PV PA
57 19 2 91 77
31 10 14 51 40
53 19 17 44 38

PV: prevalencia de vida de consumo (Si ha consumido alguna vez en la vida)

PM
55
25
38

PS PD
12 5
11 11
18 14

PA: prevalencia anual de consumo (Consumo reciente)
PM: prevalencia mensual de consumo (Consumo actual)
PS: prevalencia semanal de consumo
PD: prevalencia diaria de consumo
* Las cifras están en porcentajes.
tabla 2 prevalencia de drogas legales y nacionalidad
Cubanos
Extranjeros
PV PA PM PS PD PV PA PM PS PD
90 78 57
9
4 92 74 52 10
5
47 28 24
8 11 55 33 24
7
7
51 42 47 20 22 37 33 31
7 21

Drogas
Legales
Alcohol
Tabaco
Café

tabla 3 prevalencia de drogas legales y género
Drogas
Legales
Alcohol
Tabaco
Café

Masculinos
Femeninos
PV PA PM PS PD PV PA PM PS PD
93 78 42 15
4 91 65
9
7
1
67 46 33 15 15 57 42 20
9
7
41 39 35
7 22 60 48 45 21 21

tabla 4 prevalencia de consumo de drogas ilegales
Drogas
de 3er año
uso Ilegal
PV PA PM
Marihuana
6 Cocaína
3 Medicamento
s
13 6 6
Hongos
5 Campana
5 -

PS
3
-

TOTALES
4to año
5to año
PD PV PA PM PS PD PV PA PM PS PD PV PA PM PS PD
10 5 7 7 2 1 1
2
5 5 5
7 5 5
2 10 5 5
2
2 2 -

tabla 5 prevalencia de drogas ilegales y nacionalidad

Drogas
Ilegales
Marihuana
Cocaína
Medicamentos
Hongos
Campana

Cubanos
PV PA PM
6 1 5 3 1 1 -

Extranjeros
PS PD PV PA PM
5 5 19 14 12
5 5 -

PS
5
-

PD
2
-

PS
-

PD
-

tabla 6 prevalencia de drogas legales y género
Drogas
Ilegales
Marihuana
Cocaína
Medicamentos
Hongos
Campana

Masculinos
PV PA PM
15
4 4 20 13 13
7 7 -

tabla 7 Edad de inicio de consumo*
3er año
4to año
Drogas
Legales 1
2
3
4
5
1
2
3
4
Alcohol
2 34 45 3
2
0 15 45 30
Tabaco
2
6 21 6
2
0 10 15 10
Café
14
8 20 6
0
10
0
0
0

Femeninos
PS PD PV PA PM
3 4 4 1 -

5
0
0
0

5to año
1
2
2 19
0 14
24
5

3
4
55 12
33
7
14
0

5
5
2
2

TOTALES
1 2 3 4 5
1 23 48 15 2
1 10 23 8 1
16 4 11 2 1

*1) Menos de 10 a 2) De 10-14 a 3) De15-19 a 4) De 20-24 a 5) Más de 24 a
tabla 8 Grados del uso de Alcohol
Grados del uso de alcohol
Uso de riesgo de Alcohol
Uso perjudicial de Alcohol
prevalencia de vida para embriaguez
Más de de 5 veces en la vida

3er Año
13%
6%
77%
22%

4to Año
5%
50%
5%

5to Año
10%
2%
64%
10%

tabla 9 Tipos de bebidas
Bebidas Embriagantes

3er Año

4to Año

5to Año

TOTAL
9%
3%
64 %
12 %

Bebida fuerte
Cerveza
Vino
Otras

34
58
22
3

25
30
5
0

50
48
31
14

TOTAL
36
45
19
7

CONCLUSIONES
Los estudiantes de medicina de la Facultad Julio Trigo López tienen una prevalencia de
vida de consumo de alcohol elevada en consonancia con los resultados de las
investigaciones internacionales.
Además presentan un consumo actual elevado, con porcentajes significativos en los
rubros de consumo de riesgo y perjudicial, lo cual puede repercutir muy negativamente
en la actividad preventiva promocional que deben realizar los futuros profesionales de
la salud en la promoción estilos de vida saludables en la población.
Los estudiantes cubanos presentaron porcentajes similares en la prevalencia de vida
de consumo para el uso del alcohol en relación con los estudiantes extranjeros que
estudian en Cuba. A su vez los estudiantes extranjeros presentaron una mayor
prevalencia de vida en el uso del tabaco y los medicamentos y menor en el café.
El sexo masculino presentó una mayor prevalencia de vida para el consumo de las
drogas ilegales y el tabaco y menor para el café.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- Proyecciones de la Salud pública en Cuba para el 2015 Disponible en:
http://www. cub. ops-oms. org/Proyecciones%20para%20el%202015. pdf
2- Arias F. Cuba contra el narcotráfico. La Habana: Editora Política; 2001.
3- González R. tabaco y alcohol. Las drogas bajo piel de cordero Rev Cubana Med
gen Integr 2007; 23(3).
4- Webb E, Ashton H, Kelly P, Kamali F. Patterns of alcohol consumption, smoking and
illicit drug use in British University students: interfaculty comparisons. Drug-AlcoholDepend. 1997 Aug 25; 47(2): 145-53.
5- Cervera Martínez G. Estudio sobre las opiniones y uso de sustancias psicoactivas en
estudiantes de Medicina. Rev Esp Drogodepend. 1991; 16 (2):125-133

6- Webb E, Ashton CH, Kelly P, Kamali F. alcohol and drug use in UK University
Students. Lancet. 1996; 348(9032): 922-5.
7- El alcohol y las drogas en estudiantes universitarios. Disponible
http://ucce. ucdavis. edu/datastore/datastoreview/showpage. cfm?
usernumber=719&surveynumber=199 Consultado: 12 de Julio de 2008.

en:

8- Aula Magna. El 54 por ciento de los estudiantes universitarios consumió droga.
25 de octubre de 2007. Disponible en:
http://aulamagna2007. blogspot. com/2007/10/el-54-por-ciento-de-losestudiantes. html Consultado: 22 de Julio de 2008.
9- Gálvez E. El certificado para el diagnóstico medicolegal del consumo de drogas.
(Trabajo para optar por el título de Master en Toxicología Clínica) La Habana: Centro
Nacional de Toxicología; 2000.
10- Supervielle M. Caracterización biopsicosocial de un grupo de adolescentes
consumidores de drogas. (Tesis para optar por el título de Master en Toxicología
Clínica). . La Habana: CENATOX; 2001.
11- De Martín T. Características epidemiológicas del consumo de drogas de abuso en
el municipio de La Habana Vieja. (Tesis para optar por el título de Master en
Toxicología Clínica). La Habana: CENATOX; 2001.
12- Fármacos de abuso. prevención, información farmacológica y manejo de
intoxicaciones. México: SSA. CONADIC; 1992, p. 9.
13- Míguez H A. Información epidemiológica sobre el uso indebido de sustancias
psicoactivas, algunas estrategias aplicadas en la Argentina. En: OPS. Abuso de
drogas. Washington: OPS; 1990, p. 87-109.
14- Ortiz L, Villasmil Y, Larreal E, Cala O, Pupo E. Consumo de drogas naturales en
estudiantes de medicina Infármate Año 3, Número 18. Marzo-Abril 2008. Disponible
en: http://www. infarmate. org/pdfs/marzo_abril08/consumo_drogas18. pdf Consultado:
12 de Agosto de 2008.
15- Pupo E. Consumo de sustancias psicotrópicas en una comunidad universitaria.
(Tesis para optar por el título de Master). Santiago de Cuba: Universidad de Ciencias
Naturales ; 2006.
16- Gálvez E, González M, Pérez G. Uso indebido de drogas en estudiantes de 6to.
Año
de
Medicina.
Disponible
en:
http://www. ucmh. sld. cu/rhab/vol4_num5/uso_indebido_de_drogas. htm consultado: 12
de Agosto de 2007.
17- González R, Galán G. La declaración de Brasilia: reflexiones sobre sus pautas para
el enfrentamiento a los problemas relacionados con el alcohol Rev. Hosp. Psiquiátrico
de la Habana 2007, 4(1)

18- alcohol pesa mucho en carga de enfermedad en las Américas. Revista
Perspectivas
de
la
OPS
Marzo
2008.
Disponible
en:
http://www. paho. org/Spanish/DD/PIN/ePersp001_news03. htm Consultado: 14 de Julio
de 2008.
19- Proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el 2015. Disponible en:
http://www. cub. ops-oms. org/Proyecciones%20para%20el%202015. pdf Consultado: 10
de Julio de 2008.
20- López M J, Santín C, Torrico E, Rodríguez J M. Consumo de sustancias
psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios. Disponible en:
http://www. uv. mx/psicysalud/Psicysalud%2013_1/numero_13_1/MJLopez. html
Consultado: 18 de Julio de 2008.
21- García L, López C, Quiles M C. Consumo de alcohol, actitudes y valores en una
muestra de estudiantes universitarios de la provincia de Alicante. Salud y drogas,
año/vol 6, No. 2; 2006.
22- Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Disponible en:
http://www. sedronar. gov. ar/images/novedades/biblioteca/encuesta%20consumo
%20universitarios. pdf Consultado: 30 de Julio de 2008.
23- Urrego D Z. Consumo de Sustancias Psicoactivas en Estudiantes de Ciencias
Médicas, Bogotá 2001 Rev. Salud Pública v. 4 n. 1 Bogotá ene. /abr. ; 2002.
24- Rodríguez J, Hernández E, Fernández A M. Descripción del consumo de drogas
lícitas e ilícitas por género a través de la metodología de pares Rev. Méd.
Chile v. 135 n. 4 Santiago abr. ; 2007.
25- Estudio sobre drogas en universitarios de Lima CEDRO Perú 2004 Disponible en:
http://www. cedro. org. pe/ebooks/universitarios. pdf Consultado: 1 de Julio de 2008.
26- García R y colaboradores. Calidad de vida relacionada con la salud de los
expuestos activamente al tabaco. Cuba, 2001. Rev Cubana Hig Epidemiol v. 45 n. 2
Ciudad de la Habana maio-ago. ; 2007.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.