Presentamos el caso de una menor de 12 años, remitida desde Dermatología Infantil, por presentar conductas de arrancarse el pelo de forma compulsiva y recurrente de un año de evolución.
Existe una pérdida de cabello significativa y los resultados obtenidos, a partir del Autoinforme del Comportamiento de Jóvenes de 11-18 años (YSR/11-18), corroboran niveles de ansiedad clínicamente significativos. Previamente a la intervención se identificaron, por un lado, las situaciones antecedentes y estímulos que generaban los episodios de tricotilomanía (dificultad en la interacción con iguales y ansiedad asociada, estar en casa sola y aburrida) y, por otro lado, las consecuencias obtenidas tras llevar a cabo el comportamiento problema (regulación y reducción de la ansiedad y tristeza, sentirse aliviada y relajada).
Se establecieron como principales objetivos terapéuticos la reducción de la frecuencia de los episodios de arrancarse el pelo y de la sintomatología ansioso-depresiva, y conseguir una mejor adaptación y funcionamiento de la menor en el ámbito social y escolar. Se inicia tratamiento psicológico empleando fundamentalmente técnicas cognitivo-conductuales. El tratamiento se centró en sustituir las conductas de arrancarse el pelo por otras respuestas alternativas para reducir los estados emocionales negativos y en desarrollar sesiones de exposición a la estimulación que provocaba la conducta problema. Después de 7 sesiones de tratamiento se han reducido muy significativamente los episodios de tricotilomanía y la menor se va exponiendo con éxito a las situaciones de interacción con iguales, tanto en el ámbito escolar como fuera de éste.
* Centro de Rehabilitación Piscosocial (CRPS-Zafra), Badajoz ** Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia
ARRANCARSE EL PELO COMO conducta REGULADORA DE LA ansiedad SOCIAL: A
PROPÓSITO DE UN CASO
Javier Melgar Martínez, Isabel María Cervera Pérez
javiermelgarmartinezz@gmail. com
Problemas de conducta. tratamiento conductual. Entrenamiento a padres.
RESUMEN
En este trabajo se presenta el caso clínico de una adolescente de 12 años de edad que presenta
diagnóstico de Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo). Se identifican como principales
antecedentes y/o estímulos que generaban los episodios de tricotilomanía ciertas situaciones en
las que tenía que interaccionar con iguales y otras en las que el profesorado le demandaba llevar
a cabo ciertas actuaciones en público, lo cual vivía con un nivel muy alto de ansiedad que
posteriormente regulaba con la conducta de tricotilomanía. Los principales objetivos terapéuticos
que se plantean son los siguientes: reducir la frecuencia de los episodios de arrancarse el pelo,
disminuir la sintomatología ansioso-depresiva y conseguir un mejor funcionamiento en el ámbito
social y escolar. Para ello se emplea una intervención de tipo cognitivo-conductual. Los
resultados obtenidos son positivos, debido a que se produce un descenso de la conducta
problema y también de la ansiedad social, aunque estos datos son provisionales ya que es
fundamental esperar a la aplicación completa del tratamiento para establecer conclusiones
definitivas acerca de la eficacia del mismo en la mejoría clínica observada.
INTRODUCCIÓN
La tricotilomanía, encuadrada dentro de los trastornos del control de los impulsos no clasificados
en otros apartados en el DSM-IV-TR (1) y que pasa a incluirse en la categoría de trastorno
obsesivo-compulsivo y relacionados en el DSM-5 (2), consiste en arrancarse el propio pelo de
manera recurrente y compulsiva debido a una irresistible tensión que experimenta el sujeto
hacia dicha acción. El vello puede arrancarse de diversas zonas del cuerpo, por ejemplo la
cabeza, cejas, pestañas, brazos o vello púbico. Esta acción puede ser seguida, o no, de morder
la raíz del pelo e incluso de comérselo.
Las consecuencias derivadas de este trastorno, pueden afectar tanto al nivel físico (3) como al
psicosocial (4).
A pesar de que en la actualidad se están incrementando el número de investigaciones con
personas que sufren tricotilomanía (5), los resultados obtenidos no son concluyentes en algunos
aspectos tales como la etiología o la intervención (6).
En este marco cobra sentido el caso clínico que a continuación se describe, con los objetivos de
examinar el papel causal que la ansiedad social puede ejercer en el desarrollo de una conducta
de tricotilomanía y estudiar la eficacia de la intervención cognitivo-conductual en el tratamiento
de este problema.
MÉTODO
Descripción del sujeto
Presentamos el caso de una menor de 12 años, remitida desde el servicio de Dermatología
Infantil, por presentar conductas de arrancarse el pelo de forma compulsiva y recurrente de un
año de evolución. En el momento de la evaluación inicial existía una pérdida de cabello
significativa (cuero cabelludo) y presencia de malestar clínicamente significativo (se encuentra
muy angustiada por el temor a que en el instituto se den cuenta de que le falta pelo y para que
esto no ocurra lleva una felpa gruesa que cubre la zona afectada, y presenta intensos
sentimientos de vergüenza y culpa por ello). Presenta también onicofagia. La menor había
desarrollado algunas estrategias de autocontrol para evitar lleva a cabo la conducta de
arrancarse el vello cuando le venía el impulso de hacerlo, como por ejemplo distraer la atención
hacia otras tareas como dibujar o hablar con los amigas por whatsapp, no resultando efectivas
en la mayoría de ocasiones.
En el momento de la entrevista inicial los padres de la menor no eran conscientes de la gravedad
del problema de su hija y se sentían confusos respecto a las causas de las conductas de
tricotilomanía, atribuyendo erróneamente a la hija un control sobre su comportamiento.
La menor cursa 1º de ESO y su rendimiento escolar es excelente. Refiere una alta ansiedad
asociada a las situaciones de exigencia escolares (exámenes, exposiciones en clase, etc. ) y se
trata de una adolescente muy retraída y que presenta mucha dificultad para expresar a nivel
emocional. Los padres también son muy poco comunicativos. Se trata de una familia de origen
marroquí. La paciente no suele realizar ninguna actividad fuera de casa y, exceptuando los
contactos dentro del ambiente escolar, prácticamente no interacciona con iguales.
Procedimiento de evaluación
Para la recogida de datos se utilizó:
1. entrevista clínica con la menor y su familia. La entrevista es una herramienta
imprescindible a la hora de obtener información necesaria sobre distintos aspectos del
trastorno: inicio de la conducta problema, frecuencia del comportamiento, cantidad de vello
arrancado, estado emocional (antes, durante y después de arrancarse el vello), estrategias
empleadas para reducir o detener el comportamiento, intervenciones pasadas, modelo de
familia, influencia de factores afectivos y cognitivos en dicha conducta, etc.
2. inventario del Comportamiento de Niños/as de 6-18 años para padres (CBCL/618) (7). Evalúa presencia de psicopatología o problemas de conducta que pueden presentar
niños y adolescentes, a partir de la información facilitada por los padres. Permite obtener
puntuaciones en 7 escalas o síndromes: aislamiento, ansiedad/depresión, quejas somáticas,
problemas sociales, problemas de pensamiento, problemas de atención y conductas
agresivas.
3. Autoinforme del Comportamiento de Jóvenes de 11-18 años (YSR/11-18). (7).
Reproduciendo la misma estructura que el CBCL, el YSR permite evaluar competencias,
funcionamiento adaptativo y problemas conductuales, emocionales y sociales a partir de la
información que facilita el propio niño/a. El autoinforme consta de 105 ítems referidos a
posibles problemas y se obtienen puntuaciones en 6 escalas: problemas afectivos, de
ansiedad, somáticos, problemas de déficit de atención e hiperactividad, conductas
oposicionistas-desafiantes y problemas de conducta.
4. Test Autoevaluativo Multifactorial de adaptación Infantil (TAMAI) (8). Este test mide
el grado de adaptación personal, social, escolar y familiar y las actitudes educadoras de los
padres, a partir de
la información proporcionada por el menor. Se obtienen diferentes
puntuaciones directas y percentiles en cada una de las áreas descritas.
5. Autorregistro. El autorregistro se le plantea a la paciente con una doble finalidad: realizar
el análisis funcional de la conducta problema (identificar las relaciones entre la conducta,
los antecedentes y las consecuencias) y conocer la frecuencia con la que la misma ocurría.
análisis de los resultados pre-tratamiento y descripción de las conductas problema
A partir de los autorregistros realizados se identifican como principales antecedentes y/o
estímulos que generaban los episodios de tricotilomanía ciertas situaciones en las que tenía que
interaccionar con iguales en el contexto del instituto y otras, también en el ambiente de clase,
en las que el profesorado le demandaba llevar a cabo ciertas actuaciones en público (como salir
a la pizarra, exponer sus deberes, etc. ), lo cual vivía con un nivel muy alto de ansiedad.
Posteriormente, ya en casa, donde solía encontrarse sola y aburrida, recordaba estas situaciones
ansiógenas y le venía el impulso de arrancarse el pelo que no podía reprimir. Una vez llevada a
cabo la conducta se sentía, por un lado, aliviada (se reducía la ansiedad previa) pero también
experimentaba muchos sentimientos de culpa y otras emociones negativas como tristeza o
vergüenza por lo que había hecho.
Durante las semanas previas al tratamiento, momento en el que se realizaron los autorregistros
previos, la frecuencia de los episodios de tricotilomanía osciló entre 15 y 20 episodios semanales.
Siempre los llevaba a cabo en el contexto de su habitación en casa y como situaciones
antecedentes se registraron las que anteriormente se han descrito.
Los padres percibieron, a partir del CBCL/6-18, sintomatología significativa en la escala de
retraimiento-depresión. Por otra parte, los resultados obtenidos, a partir del YSR/11-18,
corroboran niveles de ansiedad clínicamente significativos en la menor. Las puntuaciones
obtenidas en el TAMAI reflejan una ligera insatisfacción personal y una leve inadaptación a su
contexto escolar.
Diagnóstico
La paciente presenta un diagnóstico de F63. 3 Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
(312. 39) (2).
Tratamiento
En función de los resultados de la evaluación descritos en el apartado anterior, se establecieron
como principales objetivos terapéuticos los siguientes: reducir la frecuencia de los episodios de
arrancarse el pelo, disminuir la sintomatología ansioso-depresiva y conseguir una mejor
adaptación y funcionamiento de la menor en el ámbito social y escolar.
Se inicia tratamiento psicológico de tipo individual y empleando fundamentalmente técnicas
cognitivo-conductuales. La aplicación del tratamiento completo requiere aproximadamente 12
sesiones (de frecuencia quincenal y duración en torno a una hora) distribuidas a lo largo de 6
meses. Además, incluye sesiones de seguimiento durante el año posterior a la finalización del
tratamiento, de frecuencia mensual primero y cada 3 meses posteriormente, hasta confirmar el
mantenimiento de la mejoría clínica.
Las tres primeras consultas se destinaron a la recogida de información y al planteamiento de los
objetivos terapéuticos. A continuación se describe el proceso de tratamiento realizado hasta el
momento actual:
-Sesión 1. Se mantiene entrevista clínica con la menor y los padres. También se administran
las escalas descritas con anterioridad.
-Sesión 2. Se realiza devolución de resultados a los padres y se les proporciona información
acerca del diagnóstico de la hija: en qué consiste la tricotilomanía, factores causales del
problema y mantenedores, etc. Posteriormente, también se proporciona psicoeducación del
trastorno a la menor, se consensuan con ella los objetivos terapéuticos a trabajar y se le
manda como tarea para casa autorregistro de los episodios de arrancarse el pelo.
-Sesión 3. Se analiza el autorregistro. Como se ha comentado anteriormente, cuando siente
ansiedad elevada asociada a situaciones escolares o de interacción con iguales en el instituto
por la mañana, posteriormente por la tarde ya en casa (concretamente en su habitación)
las recuerda cuando está estudiando, o se encuentra en la cama o está aburrida.
Experimenta una tensión elevada y se arranca el pelo. Las consecuencias son sentimientos
de alivio y después culpa.
-Sesión 4. Entrenamiento en relajación muscular progresiva y relajación a través de la
respiración.
-Sesión 5. Reestructuración cognitiva, detención de pensamiento, autoinstrucciones y
autorrefuerzo.
-Sesión 6. Entrenamiento en conducta incompatible y exposiciones en imaginación y en vivo.
-Sesión 7. Habilidades sociales: psicoeducación de la asertividad y entrenamiento en
habilidades para hacer frente a las críticas e iniciar conversaciones. Planificación de
actividades gratificantes de ocio con iguales fuera del contexto escolar.
RESULTADOS
Después de las 7 sesiones de tratamiento llevadas a cabo hasta el momento, la paciente presenta
una mejoría clínicamente significativa que es observada a partir de las escalas administradas y
autorregistros.
Si atendemos a la información proporcionada por los autorregistros (gráfico 1), observamos que
se produce una disminución gradual de los episodios de tricotilomanía a lo largo de las sesiones,
puesto que la frecuencia semanal pasa de 16 episodios iniciales a 5 en la 5ª sesión. En el
momento actual (tras 7 sesiones de tratamiento) comprobamos que se han eliminado
prácticamente los episodios.
Por otra parte, los niveles de ansiedad de la menor (evaluados a partir del YSR/11-18) y las
conductas de retraimiento y depresivas (medidas con el CBCL) se han reducido muy
significativamente, no superando en este momento criterios clínicamente significativos en
ninguna de estas variables (ver gráfico 2).
Las puntuaciones obtenidas en el TAMAI en la
evaluación posterior a las sesiones de tratamiento reflejan una mejoría en cuanto a su nivel de
satisfacción personal y su nivel de adaptación escolar (ver gráfico 3). Por último, hay que resaltar
que la paciente también ha incrementado notablemente el número de interacciones sociales
positivas y las actividades llevadas a cabo con iguales en tiempo de ocio, lo que ha podido
también tener una influencia notable en la mejoría alcanzada.
Gráfico 1. Evolución de los episodios de tricotilomanía
E
p
i
s
o
d
i
o
s
18
s
e
m
a
n
a
l
e
s
8
16
14
12
10
6
4
2
0
3
4
5
Gráfico 2. Síntomas de ansiedad y conductas de retraimiento antes
y después del tratamiento
Pre
Post
8
7
3
3
CBCL-Problemas de retraimiento
YSR-Problemas de ansiedad
Gráfico 3. Niveles de adaptación personal y escolar antes y
después del tratamiento
Pre
70
Post
70
30
TAMAI-Insatisfacción personal
30
TAMAI-Inadaptación escolar
DISCUSIÓN
Como conclusión principal podemos decir que la intervención resultó ser efectiva ya que tras la
aplicación de las diferentes estrategias terapéuticas se consiguieron los objetivos planteados:
reducción de los episodios de arrancarse el pelo, disminución de la ansiedad a niveles no
significativos clínicamente y mejorar la adaptación de la menor al ámbito social y escolar.
Sin embargo, no se puede llegar a confirmar esto de manera definitiva ya que aún no se han
completado todas las sesiones de tratamiento. Sería necesario realizar una nueva evaluación
posteriormente a la finalización de la terapia y tras las sesiones de seguimiento que nos
permitiera constatar los cambios producidos y el mantenimiento de los mismos.
Por otro lado, podríamos también concluir en este caso que la ansiedad social que presentaba la
paciente constituía un factor desencadenante clave de la ocurrencia de los episodios de
tricotilomanía y plantea la necesidad de realizar en este tipo de trastorno un análisis previo
exhaustivo de los diferentes estímulos causales de la conducta problema en cada caso particular
y la obligatoriedad de trabajar sobre estos para asegurar un éxito terapéutico.
Por último, como futuras líneas de investigación sobre el tema, se recomienda ahondar, por un
lado y en relación al punto anterior, sobre los factores etiológicos de la tricotilomanía, estudiando
distintos sucesos, situaciones particulares, cogniciones o experiencias emocionales negativas
que pudieran desencadenar un episodio de arrancamiento de vello. Por otro lado, se platea la
necesidad de llevar a cabo más estudios empíricos que corroboren la eficacia de las
intervenciones psicoterapéuticas aplicadas y examinar cuáles son las técnicas más influyentes
en los cambios producidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1)American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson; 2002.
2)Asociación Americana de psiquiatría. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM5. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2014.
3)Christenson
GA,
Mansueto
CS.
Trichotillomania:
descriptive
characteristics
and
phenomenology. En Stein DJ, Christenson GA, Hollander E (Eds. ). Trichotillomania. USA:
Washington. American Psychiatric; 1999.
4)Stemberger RM, Thomas AM, Mansueto CS, Carter JG. Personal toll of trichotillomania:
Behavioral and interpersonal sequelae. Journal of Anxiety Disorders 2000; 14 (1), 97-104.
5)Morales Z. Intervención cognitivo-conductual en un caso de tricotilomanía. Acción
Psicológica 2012; 9 (2), 133-142.
6)Duke DC, Keeley ML, Geffken GR, Storch EA. Trichotillomania: a current review. Clinical
Psychology Review 2010; 30, 181-193.
7)Achenbach TM, Dumenci L, Rescorla LA. Ratings of Relations Between DSM-IV Diagnostic
Categories and Items of the CBCL/6-18, TRF, and YSR. Retrieved October, 2001, from the
World Wide Web: www. ASEBA. org.
8)Hernández P. Test Autoevaluativo Multifactorial de adaptación Infantil. Madrid: TEA
Ediciones; 1988.
17º Congreso Virtual de Psiquiatria. com. Interpsiquis
2016 interpsiquis. com - Febrero 2016
Psiquiatria. com
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Renacer Entre Pinceles y Acordes: Resiliencia y Renovación en la Adolescencia a través del Arte y la Empatía
Adrián Triviño Solà et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
La importancia del ambiente en el Síndrome de Asperger
Maria Basteguieta Gardeazabal
Fecha Publicación: 18/05/2023
Perfeccionismo, regulación emocional cognitiva y habilidades sociales en la niñez tardía
Mónica Serppe et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
ANSIEDAD SOCIAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL
GYNA SPENCE
Fecha Publicación: 10/02/2021
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Carolina Baeza Velasco
Fecha Publicación: 22/12/2015
Tratamientos eficaces para el Trastorno de Ansiedad Social.
Carolina Baeza Velasco
Fecha Publicación: 22/12/2015