Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que investigó todos los expedientes médicos de los 365 egresos ocurridos en un quinquenio (1997-2001), del Centro de Rehabilitación de Fármaco dependencia "Proyecto Victoria", enclavado en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Se analizaron 12 variables sociales y sanitarias. La mitad de los adictos hondureños estudiados comienzan el consumo antes de los 15 años y provienen de hogares desintegrados situaciones que van in crescendo, donde el 54% de los padres eran consumidores de algún tipo de sustancia legal o ilegal. El 45% presentaron algún tipo de trastorno psiquiátrico y el 57% se partición en algún tipo de acto delictivo.
El 60% de esta muestra de adolescentes catrachos contaban con un nivel de escolaridad de primaria o secundaria inconclusa, que el 55% aseveró que habían entrado al mundo de las drogas por curiosidad y otro 45% por la influencia de amigos, que el 92% eran poliadictos, donde predominaba el uso de la marihuana en un 86%, alcohol 84%, tabaco 78%, cocaína 67% e inhalantes 38% en concordancia con la droga ilícita más usada, pero no en relación con las drogas legales alcohol y el tabaco que a nivel internacional superan a la marihuana en uso, salvo esta particularidad el resto de las variables se comportan como en los estudios internacionales analizados. Se ponen de manifiesto algunas particularidades que difieren de estos estudios, en el casi inexistente uso de derivados opiáceos, así como poco uso de drogas sintéticas.
El perfil del adicto hondureño.
(The addict profile of the Honduran. )
Octavio Gárciga Ortega.
Profesor Auxiliar y Especialista de Segundo Grado en psiquiatría.
Hospital Universitario “Julio Trigo López”, Ciudad de la Habana, Cuba.
PALABRAS CLAVE: adicto hondureño, Caracterización, Fármaco dependencia, Variables sociales y sanitarias.
(KEYWORDS: Characterization, Drug depedency, Honduran addicts, Social and sanitary variables. )
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que investigó todos los expedientes médicos de los 365 egresos ocurridos en un quinquenio (1997-2001), del Centro de Rehabilitación de Fármaco dependencia “Proyecto Victoria”, enclavado en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. Se analizaron 12 variables sociales y sanitarias. La mitad de los adictos hondureños estudiados comienzan el consumo antes de los 15 años y provienen de hogares desintegrados situaciones que van in crescendo, donde el 54% de los padres eran consumidores de algún tipo de sustancia legal o ilegal. El 45% presentaron algún tipo de trastorno psiquiátrico y el 57% se partición en algún tipo de acto delictivo. El 60% de esta muestra de adolescentes catrachos contaban con un nivel de escolaridad de primaria o secundaria inconclusa, que el 55% aseveró que habían entrado al mundo de las drogas por curiosidad y otro 45% por la influencia de amigos, que el 92% eran poliadictos, donde predominaba el uso de la marihuana en un 86%, alcohol 84%, tabaco 78%, cocaína 67% e inhalantes 38% en concordancia con la droga ilícita más usada, pero no en relación con las drogas legales alcohol y el tabaco que a nivel internacional superan a la marihuana en uso, salvo esta particularidad el resto de las variables se comportan como en los estudios internacionales analizados. Se ponen de manifiesto algunas particularidades que difieren de estos estudios, en el casi inexistente uso de derivados opiáceos, así como poco uso de drogas sintéticas.
Abstract
A retrospective descriptive study was made investigating all the medical files of the 365 discharges happened in the quinquennium (1997-2001), from the Rehabilition Center of Drug Dependency “Project Victory”, located in the city of Tegucigalpa, Honduras. 10 social and sanitary variables were analyzed. Half of the Honduran addicts that where studied began the consumption before the 15 years and come from disintegrated homes being these situations that increasing; 54% of the parents were consuming some type of legal or illegal substances; 45% displayed some type of psychiatric upheaval and 57% took part in some type of criminal actions; 60% of this sample of Honduran adolescents had an infinished level of primary or secondary schooling; 55% asserted that they entered the world of drugs for curiosity and another 45% by the influence of friends; 92% were poliadicts, predominating the use of the marijuana in a 86%, alcohol 84%, tobacco 78%, cocaine 67% and inhalants 38% in relation to the more used illicit drug, but not in relation to legal drugs as alcohol and tobacco that surpass at international level the use of marijuana. Except for this particularility the rest of the variables behave like the analized international studies. Some particularilities are shown that differ from these studies, in the almost nonexistent use of opiate derivaties, as well as the little use of synthetic drug.
Introducción
El uso y abuso de sustancias constituye un complejo fenómeno que afecta en mayor y menor escala a todos los países, sólo el número de consumidores sobrepasa los 200 millones de personas, si le sumamos el número de aquellos que directa o indirectamente son afectados por este flagelo, prácticamente el 15% de la población mundial esta involucrada. (1)
Este devastador fenómeno produce secuelas adversas en la salud individual, en la integración familiar y la estabilidad social, así como pérdidas millonarias a los presupuestos gubernamentales, ya sean por actos delictivos, incremento de la morbi-mortalidad, pérdida de días laborables, los cuidados médicos que requieren los afectados, etc.
Honduras como la mayoría de los países en desarrollo, tiene una población joven, niños y adolescentes conforman un grupo poblacional de los más vulnerables al embate de las drogas.
A pesar de los esfuerzos realizados en las últimas décadas, este grupo poblacional no ha contado con las óptimas oportunidades educativas, recreacionales y empleadoras, por lo que el balance entre factores de riesgo y de protección, ha sido negativo en el logro de un estilo de vida saludable.
La lucha contra las drogas abarca diferentes fases, entre ellas se destacan reducción de la Oferta y reducción de la Demanda, en esta última quedan definidas importantes tareas como: la prevención, El tratamiento, la Rehabilitación y la Reinserción Social.
La Investigación, también contemplada como elemento fundamental dentro de la reducción de la Demanda, nos aporta un diagnóstico de Salud, eje central de la labor preventiva, así como guía de inestimable valor en las otras fases que conlleva el enfrentamiento del mal.
Honduras cuenta con un Plan Nacional Antidrogas, que cubre áreas de reducción de la Oferta y de la Demanda, medidas de control, una infraestructura institucional, presupuesto y un sistema de evaluación.
El Organismo encargado de diseñar los Programas que abarcan la reducción de la Demanda es el Instituto Hondureño para la prevención y tratamiento del alcoholismo, Drogadicción y Fármaco dependencia (IHADFA); el Organismo que se ocupa de la Evaluación de los Programas en el Hemisferio es la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de drogas de la Organización de los Estados Americanos , la misma en su informe 1999-2000, Evaluación del Progreso del Control de drogas en Honduras señala: “Aunque Honduras ha indicado que tiene una Estrategia Nacional de reducción de la Demanda, esta se encuentra bajo revisión y aún no ha sido aprobada.
Honduras no efectúa diagnósticos del consumo de drogas en la población en general.
No se realizan investigaciones sobre la prevención y el consumo de drogas, ni evaluaciones de programas de prevención. No se ha realizado ningún estudio para evaluar programas de tratamiento y prevención”. (2)
En el centro de documentación perteneciente al IHADFA, después de una minuciosa búsqueda, se encontró un interesante estudio, realizado por los investigadores Dagoberto Espinoza Murra, Gertrudis Ramos Suazo y Enio Alvarenga, titulado “El Consumo de drogas en Honduras”(3), donde se revisaron las investigaciones realizadas sobre el tema en un período de 10 años. Las investigaciones se realizaron en colegios de enseñanza primaria, secundaria, formadoras de maestros, institutos de segunda enseñanza, en barrios urbanos-marginales, hogares de infantes, niños de la calle, Hospitales, en las principales ciudades del país. Descontando los estudios realizados por el Reverendo Mario Fumero, en solitario en el año 1997 y el realizado en 2001, acompañado por el Equipo Técnico del Proyecto (4), no se encontró en la información recopilada estudio anterior, con las características de la presente investigación, por lo que la misma puede representar un valioso aporte en el conocimiento y enfrentamiento de este terrible flagelo en el entorno centroamericano.
Objetivos
GENERAL
Caracterizar al adicto egresado del Proyecto Victoria en la ciudad de Tegucigalpa M. D. C. , República de Honduras C. A.
Material y método
Se realiza un estudio descriptivo restrospectivo cuyo Universo estuvo constituido por todos los expedientes médicos de los egresos ocurridos en el período (1997-2001), del Centro de tratamiento y Rehabilitación de Fármaco dependencia y Pandillerismo “Proyecto Victoria”, perteneciente a la Asociación “Brigadas de Amor Cristiano”, Sociedad Evangélica, enclavado en la ciudad de Tegucigalpa, M. D. C. Honduras, C. A.
Se analizaron las siguientes variables:
1-. Evolución.
2-. Antecedentes Familiares de Drogadicción.
3-. Edad de Comienzo de Consumo.
4-. Etiología Referida.
5-. Trastornos Psiquiátricos.
6-. tipo de Consumo.
7-. Tipos de drogas y Frecuencias de Consumo.
8-. Escolaridad.
9-. Actos Delictivos.
10-. Funcionamiento Familiar.
Información sobre las Variables.
1-. Evolución: se consideraron cinco posibilidades evolutivas (Rehabilitado, Deserción o Abandono, Expulsión, Alta Médica y Otros).
Rehabilitado. Cuando el interno ha logrado vencer los diferentes niveles evolutivos que abarcan diferentes aspectos bio-psico-espirituales, así como el tiempo orientativo (4 meses en 1997 y para los años siguientes el período se alargó a 6 meses).
Deserción. Cuando el interno abandona el Programa por voluntad propia, antes del término del mismo.
Expulsión. Cuando el paciente comete una falta grave, cuya sanción contemplada en el Reglamento Interno del Centro, dictamina la expulsión.
Alta Médica. Cuando el paciente es dado de Alta del Programa, antes de la terminación del mismo, por prescripción facultativa.
Otros. Abarca traslados, alta por petición familiar, etc.
2-. Antecedentes Familiares de drogadicción. Incluye a padres y hermanos, consumidores de tabaco, alcohol, drogas médicas e ilícitas.
3-. Edad de Comienzo de Consumo. Se tomó una clasificación por grupos etáreos, donde se destacan los períodos relacionados con la pubertad, niñez y comienzo de la adolescencia (hasta los 14 años), adolescencia y comienzo de la adultez (15 a 25 años) y adultez plena (26 y más).
4-. Etiología referida. Se refiere al acápite de la entrevista social aplicada, que les brinda las siguientes posibilidades: curiosidad, influencia de amigos, problemas familiares, soledad, falta de empleo, otras (entre las más frecuentes: por gusto, no sé, influencia de familiares, etc).
5-. Trastornos Psiquiátricos. Esta pregunta sólo admite respuesta corta en el interrogatorio, no se especifica diagnóstico, ni fue aplicada en la mayoría de los casos por un personal médico, por lo tanto, no es sinónimo de comorbilidad, sólo define presencia de alteraciones psiquiátricas no clasificadas.
6-. tipo de Consumo. Especifica el uso de una o más drogas por el consumidor.
7-. Tipos de drogas y frecuencias de Consumo. Esta variable define los tipos de drogas utilizadas al menos una vez en la vida y las frecuencias del uso de las mismas por los adictos, con porcentajes y totales.
8-. Escolaridad. Se clasificó en iletrado, primaria incompleta, primaria completa, secundaria completa bachillerato completo y universitario, cuando no completó absolutamente un nivel determinado, se le clasificó en el nivel inmediato anterior.
9-. Actos Delictivos. El cuestionario no clasifica en tipos, sólo si tiene o no antecedentes de actos delictivos, hayan sido detectados o no por las autoridades.
10-. Funcionamiento Familiar. Se utilizaron dos posibilidades: Familia Integrada, conformada por la presencia efectiva de ambos padres en el cuido y educación de los hijos y Familia Desintegrada, toda aquella que no cumpla con la definición antes expresada.
La información de las variables seleccionadas se obtuvo de los modelos de: examen médico, evaluación psiquiátrica, y entrevista social, que conforman cada expediente médico.
Como indicadores se utilizaron los descriptivos del tipo de: número absoluto y porcentaje.
Con la información obtenida se procedió al cálculo de los indicadores propuestos con ayuda de una calculadora (marca SENTRY), con ellos se construyeron las Tablas de trabajo que facilitaron el análisis y comprensión de la información, su comparación entre sí y con los resultados de otros autores, para lograr conclusiones pertinentes.
Análisis y discusión de los resultados
En esta primera tabla de la totalidad de egresados (365) , 120 pacientes (33%) concluyeron felizmente la rehabilitación y fueron reinsertados en la sociedad, 209 pacientes (57%) abandonaron el tratamiento en diferentes etapas del mismo, 22 pacientes (6 %) fueron expulsados, 11 pacientes (3 %) fueron dados de alta médica, por lo que no pudieron continuar la rehabilitación.
TABLA No. 1 EVOLUCION PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
En la tabla No. 2 de los casos analizados, 196 pacientes para un 54 % declararon tener padres o hermanos consumidores de drogas, incluimos alcohol y tabaco, ya que algunos autores lo separan, pero para nuestro criterio el hecho de su legalidad, es una agravante, y no una atenuante. Este factor de riesgo es con frecuencia muy señalado en la literatura, en las investigaciones nacionales e internacionales Además de las investigaciones mencionadas (5, 6) en el análisis de la tabla 1, debemos agregar estudios posteriores que confirman esta tendencia realizados por el Instituto Hondureño para la prevención y tratamiento del alcoholismo, Drogadicción y Fármaco dependencia IHADFA (7), por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) Informe Anual Situación Mundial 2004(8), 2005(9), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) (10) en su pasado informe y por la Comisión Interamericana para el Control y Abuso de drogas de la Organización de los Estados Americanos (CICAD-OEA) (2) por su negativa influencia como elemento potencializador en el comienzo y agravamiento de la drogadicción.
TABLA No. 2 ANTECEDENTES FAMILIARES DE DROGADICCIÓN . PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
Esta tabla (No. 3) representa uno de los factores de mayor gravedad en las adicciones, la disminución de la edad de inicio en el consumo.
El estudio reveló que 190 internos, que representó un 52 % comenzaron antes de los 15 años el consumo de drogas, 161 internos para un 44 % entre los 15 y 25 años y el 6 % restante en la categoría de 26 y más años. Se puede apreciar en la tabla como desciende progresivamente la edad de comienzo con el paso de los años, lo cual ha modificado el enfoque habitual al señalar que las adicciones se iniciaban en la adolescencia, la adicción en gran parte de las victimas se está iniciando en la niñez, las noticias al respecto procedentes de un gran número de países así lo atestiguan. A los estudios nacionales antes mencionados se le suman el realizado por el IHADFA en el año 2002 investigación sobre consumo de alcohol y otras drogas en escuelas primarias del Distrito Central, así como el informe de la ONUDD y el de otros países como Argentina, México y España. (3, 5, 6, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16).
TABLA No. 3 EDAD DE COMIENZO DE CONSUMO PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
En la tabla No. 4 podemos apreciar que de los factores etiológicos que están en la encuesta social y que selecciona el propio paciente, fueron dos los que alcanzaron los mayores porcentajes.
El factor curiosidad lo señalaron 200 pacientes para un 55 % de los pacientes y la influencia de amigos con un 45 %.
Estos factores son el resultado de la desinformación que prevalece en niños y adolescentes, que les impiden tomar decisiones correctas ante tendencias habituales del desarrollo humano en esta etapa, al buscar nuevas emociones, la rebeldía y búsqueda de “libertades”, la tendencia a integrarse a un grupo y ser influenciados por líderes del mismo, existiendo un abundante bibliografía al respecto. Diferentes investigaciones incluidas en esta vasta investigación de los autores Espinoza, Alvarenga y Ramos (3) coinciden al señalar la curiosidad e influencia de amigos, como elementos que los propios adictos señalan como los que los lanzaron al mundo de las drogas, estudios internacionales recalcan en el elemento clave que es la falta de información, también señalado en otras publicaciones pertenecientes a diferentes Instituciones CICAD-OEA , ONU (2, 10).
TABLA No. 4 ETIOLOGÍA REFERIDA PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
La tabla 5 nos dice que 162 pacientes, para un 45 % presentaron algún tipo de manifestación psiquiátrica antes y en el transcurso de su rehabilitación.
Nótese que en el año 1999 se registró un 58 % de alteraciones psiquiátricas, muy por encima de los resultados de años anteriores, lo cual achacamos al impacto desolador del Mitch.
Diferentes autores han señalado la comorbilidad como una frecuente complicación con el uso de sustancias, que puede alcanzar hasta el 50% de los consumidores, entre los que destacamos autores como Espinoza, Alvarenga, Ramos, Menéndez González, Secretaría de Salud de México, Sánchez, Pantaleoni (3, 6, 17, 18, 19)
TABLA No. 5 TRASTORNOS PSIQUIATRICOS PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
Los resultados de esta tabla (No. 6) confirman lo planteado por numerosos informes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (18, 19), Secretaría de Salud de México (17), la Oficina contra la Droga y el Delito ONUDD (11), investigadores como Guisa de Centros de Integración Juvenil, México (20), Comisión Centroamericana (CCP)(15) y Espinoza, Alvarenga y Ramos (3), que la poli adicción es la regla, el 92% de los pacientes utilizaban varias drogas cada vez en su consumo, sólo 28 pacientes del total, refirieron utilizar una sola droga.
TABLA No. 6 tipo DE CONSUMO PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
La tabla No. 7 muestra que las drogas más usadas fueron: la marihuana 86 %, seguida por el alcohol con un 84 %, tabaco con un 78 %, cocaína 67 % e inhalantes con un 38 %. Desde hace años la marihuana se ha erigido como la droga ilícita de mayor uso a nivel mundial, tendencia que se hace manifiesta en la República de Honduras, pero no concuerda en que internacionalmente el uso de las legales es superior. (3, 11, 17, 20)
TABLA No. 7 TIPOS DE drogas Y FRECUENCIAS DE CONSUMO PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
Según los resultados obtenidos el consumo de cocaína aumentó en un 20 % en los 2 últimos años y el crack lo duplicó, tomando iguales referencias, lo cual esta ocurriendo en Europa (10), sin embargo apenas se utiliza la heroína, tan en moda en el antes continente mencionado, ni existe un llamativo auge de las drogas sintéticas como tiene lugar en el resto de la geografía internacional (8, 9, 10). Llama la atención que en el año 1999 ocurre un decrecimiento en el consumo en relación a años anteriores y posteriores en drogas tradicionales de alto consumo como: alcohol, cigarrillos, cocaína, crack, marihuana; y creció en drogas como inhalantes y la floricunda, con lo que tenemos un incremento en el consumo de drogas baratas, lo cual se achaca a la desastrosa situación económica sufrida por el pueblo hondureño, después del paso del ciclón Mitch.
El 60 % lo constituyen los pacientes que terminaron su primaria, y aquellos que iniciaron el ciclo común y lo abandonaron antes de concluirlo. El 15 % representa a los que terminaron la media, un 13 % no logró terminar la primaria. Un 9 % terminó el bachillerato, el 2 % de nivel universitario, y un 1 % de iletrados. Muchos de los que abandonaron los estudios fue producto del abuso de drogas (3), según lo expresa la octava tabla.
TABLA No. 8 ESCOLARIDAD PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
En esta tabla No. 9 se muestra que el 57 % de los pacientes realizó actos delictivos, aquí se incluyó cualquier tipo de acto delictivo, haya sido detectado o no por las autoridades, siempre que fuese reconocido por el paciente. Ej. Robos a la familia, asaltos a particulares, homicidios, etc. Esta variable es una de las complicaciones más frecuente y más grave de las adicciones, de funestas consecuencias para el adicto, la familia y la sociedad en general, muchas investigaciones así lo ratifican, como las realizadas por la ONU (10) e investigadores como Umanzor en relación con las pandillas (21), Román (22), Fernando (24), Weber. (25) (26)
TABLA No. 9 ACTOS DELICTIVOS PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
Este importante factor de riesgo, desarrollado en esta última tabla con un 51% de presencia, se comportó acorde con las referencias revisadas , tanto las nacionales (3) como internacionales (10, 15 y 17) es un dañino desestabilizador del equilibrio emocional del niño y del adolescente.
TABLA No. 10 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR PROYECTO VICTORIA TEGUCIGALPA MDC 1997 – 2001
Conclusiones
El adicto egresado de la Comunidad terapéutica Proyecto Victoria de la ciudad de Tegucigalpa, tiene una caracterización donde se evidencia que un grupo de variables relevantes tienen un similar comportamiento a los resultados obtenidos en investigaciones nacionales e internacionales: la alta frecuencia de antecedentes de familiares consumidores, la tendencia en aumento de la disminución en la edad de comienzo, la presencia frecuente de los trastornos psiquiátricos, delictivos y la desintegración familiar. Un elevado número de pacientes presentaban un bajo nivel de escolaridad. Siendo la marihuana la droga más utilizada, seguida por el alcohol, el tabaco, cocaína y los inhalantes, en concordancia con la droga ilícita más usada, pero no en relación con las drogas legales alcohol y el tabaco que a nivel internacional superan a la marihuana en uso.
Se ponen de manifiesto algunas particularidades que difieren de las cifras internacionales en el casi inexistente uso de derivados opiáceos, así como poco uso de drogas sintéticas.
Particularidades por la nefasta influencia del ciclón Mitch que influenció en el consumo de los adictos al obligarlos a utilizar drogas baratas.
Recomendaciones
1-Recomendamos continuar con estos estudios en el Proyecto Victoria, así como extenderlos a otras Comunidades Terapéuticas en el país para lograr una caracterización más argumentada del adicto hondureño.
2-Introducir en los próximos estudios variables tales como: droga de inicio, droga de consumo actual y droga de impacto, para validarlos con otras investigaciones internacionales.
Referencias bibliográficas
1-. Gárciga O. Como Tratar al adicto & Marero. 1ª ed. Tegucigalpa MDC. : Producciones Peniel; 2004.
2-. OEA (Organización de Estados Americanos) Sistema Interamericano de Información sobre drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de drogas (CICAD)- MEN 1999-2000 “Evaluación del Progreso de Control de drogas, Honduras”. Disponible en: www. cicad. oas. org/oid/Countries/Honduras/MEM/costarica99-00. Consultado: 18 de julio de 2006
3-. Espinosa, D. , Gertrudis Ramos, Enio Alvarenga: “Consumo de drogas en Honduras”, Trabajo presentado en el XXI Congreso Centroamericano y del Caribe de Pediatría, Honduras, 2000.
Biblioteca Instituto Hondureño para la prevención y tratamiento del alcoholismo, Drogadicción y Fármaco dependencia, Tegucigalpa
4-. Fumero M. Anuario del Proyecto Victoria, 2001. Ediciones, Peniel, Tegucigalpa, 2002.
5-. IHADFA. “Investigación sobre Consumo de alcohol y otras drogas en Escuelas Primarias del Distrito Central”, Tegucigalpa, 2002. Biblioteca Instituto Hondureño para la prevención y tratamiento del alcoholismo, Drogadicción y Fármaco dependencia, Tegucigalpa.
6-. González R. Clínica y terapéutica de las adicciones para el médico general. San Luis, Argentina: Ediciones de San Luis; 2001.
7-. IHADFA. prevalencia del Consumo de drogas en Estudiantes de Secundaria 2002 y 2005. Presentación realizada en el Congreso Médico, Tegucigalpa, Junio 2003.
8-. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE, ONU) Informe Mundial 2004 Disponible en: www. incb. org/pdf/s/ar/2004/incb_report_2004_notes_es. pdf Consultado: 30 de septiembre del 2005.
9-. Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE. ONU Informe Mundial 2005 Disponible en: www. incb. org/pdf/s/ar/2005/incb_report_2005_notes_es. pdf Consultado: 22 de febrero de 2006.
10-. Organización de Naciones Unidas (ONU). Oficina contra la Droga y el Delito. 2005 Informe mundial sobre las drogas Disponible en: www. unodc. org/pdf/research/wdr_Volume1_sp. pdfConsultado: 22 de febrero de 2006.
11-. Oficina Contra la Droga y el Delito, Naciones Unidas. tratamiento contemporáneo del abuso de drogas: análisis de las pruebas científicas. New York, 2003. Disponible en: www. unodc. org/pdf/report_2002-11-30_1_es. pdf Consultado: 18 de enero de 2006.
12-. OEA (Organización de Estados Americanos) Sistema Interamericano de Información sobre drogas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de drogas CICAD-OEA Estrategias Antidrogas en el hemisferio. Disponible en:www. cicad. oas. org/es/Documentosbasicos/Estrategia. asp Consultado: 23 de febrero 2002.
13-. Plan nacional sobre drogas 2000-2005 Argentina Disponible en: www. gobernacion. gob. sv/observatorio/pnad/pnad. pdf Consultado: 3 de febrero 2003.
14-. Plan Nacional Antidrogas 2000-2008 España. Disponible en: www. pnsd. msc. es/Categoria2/publica/pdf/estrate. pdf Consultado: 12 de enero de 2003.
15-. Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la Producción, Tráfico, Consumo y Uso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas. Plan de Acción Regional 2003-2008 Disponible en: www. gobernacion. gob. sv/observatorio/observc. a/parfinal. pdfConsultado: 15 de enero 2004
16-. Juárez V. El consumo comienza en la primaria La Gaceta on line 12 de diciembre de 2005. Disponible en: www. gobernacion. gob. sv/observatorio/mem/pub_ini_mem. htm Consultado: 14 de diciembre de 2005.
17-. Secretaría de Salud. Programa de Acción: Adicciones. Fármaco dependencia. Ciudad México DF: Secretaria de Salud; 2001. Disponible en: www. ssa. gob. mx/unidades/conadic Consultado: 12 de mayo de 2003.
18-. Sánchez P. La Mitad de los Drogadictos Presentan Algún tipo de enfermedad Psiquiátrica Asociada. Disponible en: www. psiquiatría. com. Diario Médico, 6/6/2002. Consultado: 2 de diciembre de 2002.
19-. Pantaleoni A. Un estudio revela que el 50% de los jóvenes con trastornos mentales consumen drogas El País elpais. es 24 de febrero de 2006. Disponible en: indice. elpais. es/2005/06/15/index. html Consultado: 26 de febrero de 2006.
20-. -Guisa V. M, y Col. Farmacoterapia de los Síndromes de Intoxicación y Abstinencia por Psicotrópicos. 3ª ed. México: Centros de Integración Juvenil, A. C. ; 2001.
21-. Umanzor S. Las Maras I, II, III, IV. La Prensa 30 y 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre del 2000. Nacionales p. ¿?
22-. Román C R. Delincuencia Juvenil. [Monografía en Internet]. Ushuaia: Sinexi; 1997 Disponible en:
www. monografias. com/cgi-bin/search. cgi?substring=0&bool= Consultado: 18 de Abril del 2005.
23-. Fernando L. S. La Violencia en los Delitos. [Monografía en Internet]. Ushuaia: Sinexi; 1997 Disponible en: www. monografias. com/cgi-bin/search. cgi?substring=0&bool= Consultado: 16 de Marzo del 2005.
24- . Weber C. La Violencia en el Mundo Actual. [Monografía en Internet]. Ushuaia: Sinexi; 1997 Disponible en:
bin/search. cgi?substring=0&bool=and&query=La+Violencia+en+el+Mundo+
Acual&I1 Consultado: 12 de abril del 2005.
25-. La mayoría de los criminales en Estados Unidos son drogadictos Fuente: Washington, enero 28/2006 (PL) Disponible en: Infomed 30 de enero de 2006 http:// www. sld. cu Consultado. 30 de enero de 2006.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.