PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Estilos educativos y participación familiar en el centro escolar en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales

Fecha Publicación: 05/02/2021
Autor/autores: Marwa Halahleh , Inmaculada Méndez , Cecilia Ruiz Esteban
  Seguir al autor

RESUMEN

En la atención al alumnado con necesidades educativas especiales cobra especial relevancia la relación entre la familia y el centro escolar.

El objetivo del estudio fue conocer cómo los estilos educativos se relacionan con la participación familiar en el centro. En el estudio participaron un total de 50 familiares (37 madres y 13 padres) y 50 docentes (27 varones y 23 mujeres) de diferentes centros educativos de Israel. Se aplicó el cuestionario de evaluación de perfiles educativos (PEE), en su versión para docentes y en su versión para padres, junto al cuestionario para docentes sobre la facilitación de la participación de las familias en la educación de sus hijos y el cuestionario para las familias sobre la participación familiar en el centro escolar. El estudio contó con la autorización del comité de ética de Investigación de la Universidad de Murcia y se solicitaron los consentimientos informados de los participantes.

Se obtuvieron correlaciones de Pearson estadísticamente significativas entre los diferentes estilos educativos de los docentes y de los familiares con la participación en el centro escolar. Por lo tanto, estos resultados son indicativos de que aquellos familiares que en el cuidado de sus hijos con necesidades educativas especiales presentan un estilo educativo asertivo suelen mostrar una mayor participación familiar, mayores actitudes educadoras, mayores relaciones con el centro y sobre todo están más implicados en recibir formación desde el centro escolar.

El estudio permitirá ofrecer pautas y acciones educativas a los docentes para que puedan mejorar las relaciones de los familiares y la implicación en el centro escolar en la atención a las necesidades educativas especiales del alumnado.


Palabras clave: Educación, docentes, Familia, salud.
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .

Universidad de Murcia, Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.30100 Campus de Espinardo. Campus de Excelencia Mare Nostrum. Espinardo (Murcia) España


Estilos educativos y participación familiar en el centro
escolar en la atención al alumnado con necesidades
educativas especiales
Educational styles and family participation in the school in
the attention of students with special educational needs
Marwa Halahleh 1, Inmaculada Méndez1 y Cecilia Ruiz Esteban1
1. Universidad de Murcia, Facultad de psicología. Departamento de psicología Evolutiva y de
la Educación. 30100 Campus de Espinardo. Campus de Excelencia Mare Nostrum. Espinardo
(Murcia) España

Resumen
En la atención al alumnado con necesidades educativas especiales cobra especial relevancia
la relación entre la familia y el centro escolar. El objetivo del estudio fue conocer cómo los
estilos educativos se relacionan con la participación familiar en el centro. En el estudio
participaron un total de 50 familiares (37 madres y 13 padres) y 50 docentes (27 varones y
23 mujeres) de diferentes centros educativos de Israel. Se aplicó el cuestionario de
evaluación de perfiles educativos (PEE), en su versión para docentes y en su versión para
padres, junto al cuestionario para docentes sobre la facilitación de la participación de las
familias en la educación de sus hijos y el cuestionario para las familias sobre la participación
familiar en el centro escolar. El estudio contó con la autorización del comité de ética de
Investigación de la Universidad de Murcia y se solicitaron los consentimientos informados de
los participantes. Se obtuvieron correlaciones de Pearson estadísticamente significativas
entre los diferentes estilos educativos de los docentes y de los familiares con la participación
en el centro escolar. Por lo tanto, estos resultados son indicativos de que aquellos familiares
que en el cuidado de sus hijos con necesidades educativas especiales presentan un estilo
educativo asertivo suelen mostrar una mayor participación familiar, mayores actitudes
educadoras, mayores relaciones con el centro y sobre todo están más implicados en recibir
formación desde el centro escolar. El estudio permitirá ofrecer pautas y acciones educativas
a los docentes para que puedan mejorar las relaciones de los familiares y la implicación en el
centro escolar en la atención a las necesidades educativas especiales del alumnado.

Palabras clave: Educación, docentes, Familia, salud.

Abstract
In caring for students with special educational needs, the relationship between the family
and the school is especially relevant. The aim of the study was to know how educational
styles are related to family participation in the center. Participants were 50 family members
(37 mothers and 13 fathers) and 50 teachers (27 men and 23 women) from different
educational centers settled in Israel participated in the study. The educational profile
evaluation questionnaire (PEE) was applied, in its version for teachers and in its version for
parent, together with the questionnaire for teachers on facilitating the participation of
families in the education of their children and the questionnaire for families on family
participation in the school. The study had the authorization of the Committee for Ethics
Research of the University of Murcia, and the informed consents of the participants were
requested. Statistically significant Pearson correlations were obtained between the different
educational styles of teachers and relatives with participation in the school. Therefore, these
results are indicative that those relatives who in the care of their children with special
educational needs have an assertive educational style tend to show greater family
participation, greater educational attitudes, greater relationships with the center and above
all are more involved in receiving training from the school. The study will offer educational
guidelines and actions to teachers so that they can improve family relationships and
involvement in the school in attending to the special educational needs of students.

Key words: education, Faculty, Family, Health

Introducción
Los estudios sobre los estilos educativos partieron de las observaciones de las interacciones
en niños de 3 a 6 años junto a sus progenitores. Así, a través de dos grandes dimensiones se
pueden diferenciar los tipos de interacciones: por un lado, el control que los progenitores
ejercen sobre sus hijos y por otro lado, el afecto que los progenitores proporcionan a sus
hijos (1, 2). En lo que respecta al control podemos encontrar progenitores que ejercen una
mayor rigidez a la hora de imponer y hacer que se cumplan las normas frente al extremo
opuesto en el cual no aparece dicho control. En lo que se refiere al afecto podemos
encontrar progenitores que se diferencian en función del grado de implicación emocional,
sensibilidad y apoyo ante las necesidades de los hijos. Por lo tanto, atendiendo a las
combinaciones entre el nivel de control y de afecto que los progenitores tengan con sus hijos
se ha definido la existencia de cuatro estilos educativos diferenciados: democrático,
autoritario, permisivo e indiferente (1, 2). El estilo educativo suele ser consistente, aunque se
adapta a los hijos en función de sus rasgos de personalidad, el género, el orden de
nacimiento de los hijos, etc. Asimismo, se ha evidenciado que el estilo educativo también se
ve influenciado por el entorno cultural y económico (3).
Cabe mencionar que la evidencia ha dejando patente que el estilo educativo que suele
asegurar un desarrollo saludable de los niños es el estilo democrático. En este sentido, el
estilo democrático se caracteriza por proporcionar un clima afectivo adecuado, haciendo
que el menor sea valorado y escuchado a la vez que se imponen normas de comportamiento
y se mantienen niveles adecuados de exigencia en sus logros. Los progenitores que suelen
mostrar un estilo educativo democrático suelen estar involucrados y comprometidos con la
educación de sus hijos, valorando la autonomía y la independencia de sus hijos en pro de su
desarrollo y de su rendimiento académico (3).
La cooperación entre docentes y familiares es un objetivo deseable puesto que conduce al
éxito de los niños en la escuela y al aprovechamiento de sus relaciones sociales (3). Por lo
tanto, los docentes deben estar dispuestos a trabajar con la diversidad de familias,
contribuyendo a construir una relación de confianza. Por lo que la comunicación cobra un
papel relevante (4). La participación escolar implica que el centro educativo disponga de los
recursos y de las condiciones necesarias para que las familias puedan compartir y se sientan
apoyadas en un sentimiento de pertenencia al centro, el cual predispone y a su vez es
consecuencia del mismo (5).

Entre las modalidades de participación familiar se destacan los siguientes niveles en función
del grado de implicación: paternalista-maternalista, comunicativo, voluntariado, aprendizaje
en casa, decisorio y el comunitario (6).
La evidencia ha dejado patente que una adecuada participación de las familias en la vida
escolar de sus hijos presenta aspectos positivos para el comportamiento, el rendimiento de
los menores, el bienestar y sobre todo promoviendo conductas saludables (6- 11). Por lo que
la comunicación entre los docentes y las familias es un eje necesario que de forma
transversal posibilitará la participación. No obstante, es insuficiente ya que se trata de un
hecho multidimensional (12, 13).
En la atención al alumno con necesidades educativas especiales cobra especial relevancia la
relación entre la familia y el centro escolar (14).
En la necesidad de integrar a los niños con necesidades educativas especiales es
fundamental involucrar activamente a los docentes. Se han de identificar de forma clara las
posibles fricciones y desacuerdos que puedan darse entre los docentes y los familiares (15).
Las familias de hijos con necesidades educativas especiales presentan, en ocasiones,
situaciones de estrés o de incertidumbre ante las necesidades planteadas por sus hijos. Se
enfrentan a desafíos y demandas que les puede ocasionar desorientación e incluso
impotencia ante las exigencias de la función parental (16, 17). Puede que no se sientan
preparadas para dar respuestas a las dificultades derivadas de las necesidades educativas de
sus hijos (16, 17). Estas situaciones pueden ocasionar agotamiento físico y psicológico,
problemas económicos. . . (17). Suelen necesitar guía, consejo u orientación de un profesional
sobre todo, en lo referente a los recursos disponibles, la normativa actual, etc. Por lo que se
hace necesario minimizar la sensación de estrés y los estilos de afrontamiento de las familias
y por lo tanto aumentar la participación educativa en el centro escolar y de ese modo
identificar cómo a través de dicha comunicación y participación pueden minimizar su estrés
(18).
Las familias con menores con necesidades educativas especiales que construye vínculos
positivos con los docentes, que mantienen encuentros periódicos, que buscan
asesoramiento y formación, suelen seguir las recomendaciones de los especialistas y por lo
tanto ejercen una atención educativa adecuada a sus hijos (17).

Por ello, se hace necesario analizar precisamente el papel del docente en la facilitación de la
participación de los familiares con menores con necesidades educativas en el centro escolar.
Pues nuestro estudio ha tomado la necesidad de contribuir a la literatura analizando los
estilos educativos y la implicación en el centro escolar de los familiares donde crecen los
niños con necesidades especiales.

Método
Participantes
En el estudio participaron un total de 50 familiares y 50 docentes de diferentes centros
educativos.
En primer lugar, con respecto a los familiares cabe destacar que cumplimentaron los
instrumentos 37 madres (74%) y 13 padres (26%). En lo referente a la edad, los padres
tenían edades comprendidas entre los 33 y los 55 años (Véase en la Figura 1) y las madres
tenían edades comprendidas entre los 30 y los 51 años (Véase en la Figura 2). Tanto los
padres como las madres eran de nacionalidad israelí. En la tabla 1 puede apreciarse el nivel
de educación y la situación laboral tanto del padre como de la madre. La gran mayoría de las
madres tenían estudios académicos y trabajaban a tiempo completo. Los padres tenían
sobre todo niveles superiores y trabajaban en su mayoría a tiempo completo.
En lo que respecta al número de hijos en la familia es de considerar el hecho de que el 40%
tenían dos hijos, el 26% tenía un hijo, el 20% tres hijos y el 14% cuatro hijos.
Figura 1. Distribución de los padres por edad


Figura 2. Distribución de las madres por edad

tabla 1. Frecuencia y porcentaje de la muestra de progenitores según nivel educativo y
situación laboral

Variable

Progenitores
50(100%)

Nivel educativo del

Educación primaria

3 (6. 3%)

padre

Educación Secundaria

14(29. 2%)

Bachiller/FP Superior

17 (35. 4%)

Universitarios

14(29. 2%)

Nivel educativo de

Educación primaria

12 (24%)

la madre

Educación secundaria

4(8%)

Bachiller/FP Superior

0(0%)

Universitarios

34(68%)

Jornada completa

34(68%)

media jornada

5(10%)

No trabaja

11(22%)

Situación laboral de

Jornada completa

24(48%)

la madre

media jornada

21(42%)

No trabaja

5(10%)

Situación

laboral

del padre

Psicologia. com ­ ISSN: 1137-8492

Psicología. com 2021 VOL 25

En segundo lugar, en lo que referente a los docentes cabe destacar que tenían edades
comprendidas entre los 20 y los 40 años (véase en la Figura 3). En lo que respecta al género
el 54% (n=27) eran hombres y el 46% (n=23) eran mujeres. El 100% del profesorado tenía un
contrato fijo o ilimitado. Asimismo, la gran mayoría del profesorado trabaja en centros de
titularidad pública. Puede apreciarse en la tabla 2 que el profesorado contaba con una
amplia experiencia docente en el centro escolar. El profesorado sobre todo había alcanzado
estudios básicos y se dedicaba a tareas docentes.

Figura 3. Distribución de los docentes por edad


tabla 2. Frecuencia y porcentaje de los docentes según su situación laboral

Variable

Docentes
50(100%)

tipo de centro

Años de experiencia en el centro

Titulación académica

rol en el centro escolar

Público

34(68%)

Privado/concertado

16(32%)

5-10 años

17(34%)

11-20 años

18(36%)

21-30 años

15(30%)

Básica

32(64%)

Licenciatura

10(20%)

Máster

8(16%)

Docente

30(60%)

Educador

12(24%)

Coordinador

4(8%)

Equipo de gestión

4(8%)

Instrumentos
Se procede a continuación a la descripción de los instrumentos de evaluación del estudio
utilizados tanto para los docentes como para los familiares.
En primer lugar, se seleccionó el cuestionario de Evaluación de Perfiles Educativos en su
versión para profesores y en su versión para progenitores (19). Para el estudio se utilizó una
adaptación al hebreo. El instrumento consta de 48 frases dicotómicas (si/no) que permiten
recabar información sobre las ideas, creencias, valores y actitudes que los docentes o las
familias tienen en la educación de los hijos o de sus alumnos, según corresponda. Por lo
tanto, permite obtener perfiles sobre los siguientes estilos educativos:
-Sobreprotector: se caracteriza por ser de tipo permisivo lo que implica altos niveles de
afecto y comunicación, unidos a la falta de control y exigencias.

-Inhibicionista: se caracteriza por ser de tipo indiferente o negligente lo que implica bajos
niveles de afecto y comunicación junto a bajos niveles de control y exigencias.

-Punitivo: se caracteriza por ser autoritario lo que implica que muestra altos niveles de
control y exigencia junto a bajos niveles de afecto y comunicación.


-Asertivo: se caracteriza por ser democrático lo que implica que muestra niveles adecuados
de afecto y comunicación junto a grados adecuados de control y exigencias.
En lo que respecta a la fiabilidad, la puntuación alfa de cronbach para la puntuación total del
cuestionario fue de 0. 80 en nuestro estudio. Ejemplo de ítems: "Los padres/ profesores
tenemos la obligación de educar a nuestros hijos/alumnos evitándoles cualquier tipo de
malestar o incomodidad".
En segundo lugar, se seleccionó el cuestionario "Facilitación de la participación de las
familias en la Educación de los hijos. cuestionario a docentes" (20) traducido al hebreo. El
instrumento consta de 91 ítems tipo Likert que recaban información sobre la perspectiva del
docente acerca de la participación de los familiares en el proceso educativo de sus hijos. Por
lo que se centra en la relación con el centro escolar. Dicho instrumento consta de varias
secciones que miden información sobre características sociodemográficas relacionadas
como género, edad, años de experiencia, tipo de centro, nivel de estudios, experiencia
docente, titulación académica y cargo.

Asimismo, recaba información sobre como

cuestiones relativas:
-comunicación con el centro: facilitación a los padres sobre la información referente al
funcionamiento del centro, sobre las normas, sobre reuniones y tutorías entre otros.

-La participación en actividades del centro: participación en actividades dentro y fuera del
aula, actividades deportivas, actividades extracurriculares, fiestas, etc.

-El sentimiento de pertenencia: identificación con los valores, ideas, actitudes del centro,
satisfacción con la educación de los hijos, vinculación de las familias con el centro entre
otras.

-La implicación desde el hogar: orientación a las familias a hablar con sus hijos, orientación
sobre actividades extracurriculares o complementarias, tareas de responsabilidad y
autonomía en el hogar, entre otras.

-Implicación en el comité de padres y en la junta escolar: fomentar y animar a los familiares a
la participación en el comité de padres y en la junta escolar entre otras.

-La participación comunitaria: participación en actividades relacionadas con la comunidad
como actividades ecológicas, actividades solidarias, asociaciones de vecinos, entre otros.

-Formación: hace referencia a que los docentes fomenten y animen a las familias a que estén
formadas desde el centro, que participen en actividades formativas destinadas a las familias,
entre otras.

La prueba en su conjunto muestra valores adecuados de fiabilidad alfa de cronbach en
nuestro estudio ( = 0. 80). Ejemplo de ítems: "Fomento que las familias soliciten tutorías a
lo largo del curso académico".
En tercer lugar, se seleccionó el "Cuestionario sobre la participación familiar en el centro
escolar. cuestionario para las familias" (21) traducido al hebreo. Dicho instrumento consta
de varias secciones que miden información sobre características sociodemográficas y
socioeconómicas de los progenitores (género, edad, nacionalidad, nivel educativo, jornada
laboral, número de hijos en la familia y si tienen problemas para combinar la vida familiar y
laboral. Del mismo modo consta de cuestiones relativas a:
-Participación familiar en el centro escolar en: el plan de convivencia, el comité de padres, en
actividades extraescolares, en programas de formación de padres, así como en reuniones
organizadas por el centro escolar.

-Actitudes hacia la educación de los hijos con respecto a: la tarea de su hijo, ayudar a su hijo
en clase, asegurarse que tenga un lugar para estudiar, asegurar que disponga del material
necesario para el trabajo escolar, escuchar al hijo sobre la escuela, reforzar desde casa las
normas de convivencia en el centro escolar, estar al día en la educación del hijo, animar en
las actividades culturales y reconocer el buen desempeño del hijo.

-Relación familia ­ escuela: comunicación con los padres, información sobre la relación de los
hijos con los docentes, flexibilidad con la recepción a los familiares.

-Formación en la educación de sus hijos: normas de comportamiento en el hogar, hábitos de
comportamiento, aprendizaje, alimentación saludable, relaciones escolares y amigos, ocio y
tiempo libre.
La prueba en su conjunto muestra valores adecuados de fiabilidad alfa de cronbach en
nuestro estudio ( = 0. 80). Ejemplo de ítems: "Me informo de las tareas escolares que mi
hijo/a ha de realizar en casa".
Procedimiento
Para poder llevar a cabo la recogida de los datos fue necesario obtener la autorización del
Comité de Ética de Investigación de la Universidad de Murcia (ID: 2631/2019). Una vez
obtenida dicha autorización se llevó a cabo la selección de los centros educativos en Israel.
En primer lugar, fue necesario una entrevista previa con los equipos directivos para solicitar
su colaboración y promover el acceso a los centros educativos.

Tras dicha aprobación se procedió a solicitar el consentimiento informado tanto de los
docentes como de los progenitores. Los instrumentos fueron administrados en una sesión de
50-60 minutos con la presencia del investigador para aclarar posibles dudas. La participación
de los participantes fue anónima, voluntaria y se mantuvo la confidencialidad durante todo
el proceso.
análisis de datos
En primer lugar, fue necesario detectar los casos perdidos de la base de datos. A
continuación, se procedió a la realizaron de análisis descriptivos (frecuencias, porcentajes,
medias y desviaciones típicas) para la descripción de las características sociodemográficas de
los participantes. A continuación, se utilizaron correlaciones de Pearson para obtener los
objetivos planteados en el estudio. Todos los análisis estadísticos fueron llevados a cabo en
el programa estadístico SPSS (versión 24. 0).

Resultados
En primer lugar, en la tabla 3 podemos apreciar las correlaciones existentes entres los estilos
educativos parentales y la participación familiar en el centro.
Los resultados del estudio determinaron la existencia de una correlación significativa
negativa entre el estilo educativo punitivo y la participación escolar, así como con las
actividades educadoras.
Del mismo modo se obtuvo que el estilo educativo asertivo correlacionó de forma
significativa y positiva con la participación escolar, las actitudes educadoras y con la relación
familia y centro escolar.
tabla 3. Correlaciones entre los estilos educativos parentales y la participación familiar en el
centro

Participación Actitudes
escolar

Relación

Formación

educadoras familia-centro

en educación

Sobreprotector -. 228

. 055

. 068

. 130

Inhibicionista

-. 020

-. 089

-. 125

-. 151

Punitivo

-. 448**

-. 306*

-. 127

-. 087

Asertivo

. 298*

. 670***

. 610***

-. 109


En la tabla 4 podemos apreciar las correlaciones existentes entre los estilos educativos
docentes y la participación de las familias en el centro escolar. Los resultados del estudio
mostraron la existencia de una correlación significativa positiva entre el estilo punitivo y la
comunicación de los familiares con el centro, con la participación en actividades del centro y
con la formación recibida desde el centro.
El estilo educativo sobreprotector mostró una correlación significativa positiva con la
participación en las actividades del centro.
El estilo inhibicionista del docente mostró una correlación significativa positiva con la
formación de los familiares.
Se obtuvo que el estilo educativo asertivo mostró una correlación significativa positiva con la
comunicación de los familiares con el centro.

tabla 4. Correlaciones entre estilos educativos docentes y la participación de las familias en
el centro

Comunicaci

Participació Sentimient Hoga

Comit

Comunitar

Formació

ón

n

. 267

. 285*

Inhibicionista

. 277

Punitivo
Asertivo

Sobreprotect
or

o

r

é

ia

n

-. 012

-. 118

. 051

-. 086

. 174

. 261

. 145

-. 012

. 146

-. 158

. 337*

. 287*

. 319*

. 221

. 026

. 151

-. 187

. 305*

. 297*

. 128

. 097

-. 124

. 105

-. 070

. 259

Discusión
El estudio ha permitido alcanzar los objetivos propuestos. El estudio ha permitido por un
lado determinar cómo los estilos educativos parentales se relacionan con la participación
familiar en el centro, así como el hecho de determinar cómo los estilos educativos docentes
se relacionan con la participación de las familias en el centro.
En primer lugar, en lo que respecta a los familiares podemos destacar que se ha evidenciado
que aquellos familiares que poseen un estilo educativo punitivo y que por lo tanto son muy
sobreprotectores, tienen una menor implicación en la participación escolar, así como en las
actividades educadoras.

Esto implica que aquellos familiares que se caracterizan por un alto nivel de afecto y
comunicación con sus hijos, a su vez que presentan una falta de control y de exigencias,
suelen estar menos implicados en el plan de convivencia escolar, en el comité de padres, en
las actividades extraescolares, la formación de padres, etc. Del mismo modo, los familiares
con un estilo educativo punitivo están menos implicados en las actividades educadoras, es
decir, muestran menos interés en las tareas de sus hijos, están menos implicados en ayudar
a sus hijos en las tareas escolares, no se aseguran de que los hijos tengan un buen lugar para
estudiar, etc.
Sin embargo, cabe destacar que los resultados obtenidos permiten evidenciar que aquellos
familiares con un estilo educativo asertivo muestran una mayor participación escolar,
muestran mayores actitudes hacia la educación de sus hijos y sobre todo muestran una
mayor relación con el centro escolar (3). Esto es indicativo por lo tanto, que aquellos
familiares que presentan altos niveles de afecto y de comunicación junto a grados
adecuados de control y exigencias suelen estar involucrados de forma positiva en las
relaciones con el centro, poseen actitudes adecuadas para la educación de sus hijos y sobre
todo una adecuada participación escolar es decir, participan en el comité de padres,
participan activamente en actividades extraescolares, participan en actividades y/o
reuniones organizadas por el centro escolar.
En segundo lugar, podemos destacar que en nuestro estudio la perspectiva de los docentes
cobraba especial relevancia puesto que aparecen diferencias en función del estilo educativo
docente. Por un lado, cabe destacar que aquellos docentes que poseen un estilo educativo
punitivo fomentaban la existencia de una mayor participación en las actividades del centro,
la comunicación y la formación por parte de los familiares. Por lo tanto, aquellos docentes
que muestran altos niveles de control y exigencia frente a bajos niveles de comunicación y
afecto suelen facilitar la comunicación de los familiares en la información referente al
centro, normas, reuniones, tutorías, etc. ; así como favorecen la participación de las familias
en las actividades del centro (fiestas, actividades extracurriculares. . . ) y sobre todo fomentan
y animan a que las familias estén formadas desde el centro educativo.
Por otro lado, los docentes con un estilo educativo sobreprotector, es decir, que poseen
altos niveles de afecto y de comunicación unido a una falta de control y de exigencias, suelen
favorecer la participación de los familiares en las actividades del centro escolar.

Aquellos docentes con un estilo educativo inhibicionista, es decir que son indiferentes y que
por lo tanto muestran altos niveles de afecto y de comunicación junto a bajos niveles de
control y exigencias, suelen favorecer la implicación de los familiares en la formación desde
el centro educativo.
Los docentes con un estilo educativo asertivo suelen favorecer la comunicación de los
familiares con el centro, sobre todo porque dichos docentes muestran niveles adecuados de
afecto y comunicación junto a grados adecuados de control y exigencias.
Por todo lo anterior, se consideran necesarios programas educativos para la mejora de las
relaciones entre las familias y el centro. Sobre todo, atendiendo a los procesos de atención e
intervención centrados en la familia asumiendo un principio sistémico. Cobran especial
relevancia los profesionales del campo educativo y de la salud en coordinación conjunta con
la familia (17). Incluso es necesario que los tutores tengan asumida la responsabilidad
educativa-comunicativa, actuando como mediadores en la relación entre los docentes y las
familias (12).
Este estudio da luz sobre los estilos educativos familiares y la necesidad de favorecer estilos
educativos asertivos que promuevan una participación de la familia en el proceso escolar del
menor con necesidades educativas especiales. Del mismo modo, ello ayudará a reducir la
tensión, el estrés y sobre todo mejorar las relaciones dentro de la familia (18).
Finalmente, el estudio permitirá dar pautas y acciones educativas a los docentes para que
puedan mejorar las relaciones de los familiares y la implicación en el centro escolar (12).
Obviamente, esto ayudará en la atención que prestan a los niños con necesidades (16).
Como limitaciones del estudio cabe destacar el hecho de que se ha tratado de un estudio
transversal y limitado a unos centros educativos debido a que la situación sanitaria
ocasionada por la COVID -19 no ha posibilitado recoger toda la muestra inicialmente
prevista.
Dadas las limitaciones mencionadas, como prospectivas planteamos que sería de interés:
analizar otros centros educativos e incluso ampliar el número de participantes para poder
llevar a cabo estudios transculturales y poder hacer comparaciones; llevar a cabo estudios
longitudinales para recabar información a largo plazo; incluir el tipo de necesidades
educativas de los escolares para concretar los estilos en función de las mismas.

Igualmente, sería de interés validar encuestas similares en población israelí para disponer de
otras medidas que pudiesen ser utilizadas para cuantificar, por ejemplo, las estrategias de
afrontamiento de los progenitores, el nivel de estrés, etc.

Conclusiones
Por un lado, el estudio ha permitido determinar la existencia de los diferentes estilos
educativos entre los familiares. Cabe destacar que el estudio ha dejado patente que aquellos
familiares que en el cuidado de sus hijos con necesidades educativas especiales presentan
un estilo educativo punitivo, siendo muy permisivos, suelen estar menos implicados en la
participación escolar, así como en las actividades educadoras de sus hijos.
Todo lo contrario es lo que se ha observado en los familiares con un estilo educativo
asertivo. Pues aquellos familiares con un estilo asertivo, es decir, democrático, suelen
mostrar adecuados niveles de afecto y comunicación y de control y exigencias y de esta
manera, son los familiares con mayor participación familiar, mayores actitudes educadoras,
mayores relaciones con el centro y sobre todo están más implicados en recibir formación.
Por lo tanto, esto nos indica que el estilo educativo asertivo es un estilo educativo adecuado
y por ello es el estilo educativo que debemos fomentar como docentes en las familias para
favorecer el seguimiento de los menores en el centro escolar.
Por otro lado, en el estudio se ha encontrado que aquellos docentes que más propician la
comunicación de los familiares con el centro escolar suelen ser aquellos que muestran un
estilo educativo punitivo o asertivo, pues en ambos tipos consideran que es necesario que
los familiares se comuniquen activamente con el centro escolar.
En lo que respecta al fomento de la participación de los familiares en el centro escolar, se ha
evidenciado que aquellos docentes con un estilo educativo sobreprotector o punitivo suelen
ser los que más se implican en favorecer dicha participación.
Finalmente, aquellos docentes con un estilo educativo inhibicionista o punitivo, ambos con
bajos niveles de afecto y comunicación, suelen ser los que más fomentan la formación por
parte de los familiares.
Por lo tanto, los datos nos indican que los docentes muestran diferentes estilos educativos y
que, por lo tanto, en función de los estilos variará el nivel de implicación de las familias en la
relación con el centro escolar.

Si bien, es posible que los docentes que muestren un estilo punitivo puede que consideren
que los familiares deberían recibir una mayor formación desde el centro y por ende
aumentar así la comunicación y la participación con los familiares. Por ello, sería adecuado
plantearse que el estilo educativo docente adecuado es el asertivo sobre todo debido a que
muestra una adecuada comprensión, tolerancia, responsabilidad, comunicación y afecto.

Bibliografía
1. Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental Psychology
Monograph, 4, 1-103.
2. Maccoby, E. E. (1992). The role of parents in the socialization of children: An historical
overview. Developmental Psychology, 28, 1006-1017.
3. Giménez-Dasí, M. (2009). El mundo social de 3 a 6 años. En S. Mariscal, M. Giménez-Dasí, N.
Carriedo y A. Corral (Coords. ). El desarrollo psicológico a lo largo de la vida (pp. 189-220).
UNED. Madrid: Mc Graw Hill.
4. Loughran, S. B. (2008). The importancy of teacher/parent partnership: Preparing preservice
and in-service teachers. Journal of Collage Teaching and Learning, 5(8), 35-38.
5. Cano Muñoz, M. A. y Martínez-González, R. A. (2009). Relación entre centros escolares y
familias: responsabilidades compartidas para un proceso de enseñanza-aprendizaje. En C. J.
Inglés, C. Ruiz-Esteban y M. S. Torregrosa (Coords. ). Manual para psicólogos educativos.
teoría y práctica (pp. 227-252). Madrid: Pirámide.
6. Epstein, J. L. (2011). School, Family and Community Partnerships. Preparing Educators and
Improving Schools. Philadelphia: WESTVIEW Press.
7. Silveira, H. (2016). La participación de las familias en los centros educativos. Un derecho en
construcción. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 1729.
8. Rodríguez-Góngora, J. , Pérez-Fuentes, M. C. y Gázquez Linares, J. J. (2013). Relación entre el
Estilo Educativo parental y el nivel de adaptación de menores en riesgo social. European
Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 3(3), 301-318.
9. Hernández-Prados, M. A. , García-Sanz, M. P. , Galián-Nicolás, B. y Belmonte Almagro, M. L
(2019). Implicación de familias y docentes en la formación familiar. Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 61-75.

10. Hernández- Prados, M. A. , García Sanz, M. P. , Parra, J. y Gomariz, M. A. (2019). Profiles of
family participation in Compulsory Secondary Education. Anales de psicología, 35(1), 84-94.
11. Rodrigo, M. J. , Martínez-González, R. A. y Rodríguez-Ruiz, B. (2018). La relación centro
escolar-familia como factor protector de conductas transgresoras en la adolescencia. Aula
Abierta, 47(2), 149-158.
12. Gomariz Vicente, M. A. , Hernández- Prados, M. A. , García Sanz, M. P. y Parra, J. (2017).
Tejiendo puentes entre la escuela y la familia. El papel del profesorado. Bordón, 69(2), 41-57.
13. García-Sanz. M. P. , Gomariz, M. A. , Hernández-Prados, M. A. y Parra, J. (2010). La
comunicación entre la familia y el centro educativo desde la percepción de los padres y
madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28(1), 157-190.
14. Ruiz- Esteban, C. , Méndez, I. y Halahleh, M. (2020, noviembre). percepción del profesorado
sobre la capacitación para involucrar a las familias en la vida escolar. Presentado en el II
Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior:
avanzando en las áreas de conocimiento. CINFOPER y la Sociedad Científica of Research and
Training in Health Sciences, Psychology and Education, Madrid.
15. Margalit, M. (1994). Loneliness among children with special needs: Theory, research, coping
and intervention. New York: Springer- Verlag.
16. Manjarrés-Carrizalez, D. y Hederich-Martínez, C. (2019). Estilos parentales en la
discapacidad: examen de la evidencia empírica sobre un modelo. Revista Latinoamericana
de psicología, 50(3), 187-200.
17. Abad-Salgado, A. M. (2016). Familia y discapacidad: consideraciones apreciativas desde la
inclusión. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 8, 58-77.
18. Manor-Binyamini, I. y Nator, M. (2016). Parental coping with adolescent developmental
disabilities in terms of stress, sense of coherence and hope within the Druze community of
Israel. Research in Developmental Disabilities, 55, 358-367.
19. Magaz, A. y García, E. M. (1998). PEE. Perfil de Estilos educativos. Madrid: Albor-Cohs.
20. Gomariz, M. A. , Hernández-Prados, M. A. , García -Sanz, M. P. y Parra, J. (2017). Facilitación de
la participación de las familias en la Educación de los hijos. cuestionario a docentes. Digitum:
Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia.
21. Alcántara, M. , Hernández-Prados, M. A. y Guerrero, C. (2018). cuestionario sobre la
participación familiar en el centro escolar. cuestionario para las familias. Digitum:
Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia.
Psicologia. com ­ ISSN: 1137-8492


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados