Actualidad y Artículos
El insomnio y la inflamación conspiran para aumentar el riesgo de depresión
31/05/2025 · Esta revisión analiza de forma crítica la compleja interacción entre el insomnio, la inflamación y la depresión, de...
Ver másAlteraciones cerebrales convergentes distintivas en los trastornos del sueño y la privación del sueño
30/05/2025 · Los trastornos del sueño tienen diversas etiologías, pero comparten síntomas nocturnos y diurnos, lo que sugiere la existencia de...
Ver más-
Depresión en la vejez personalización depresión psicoterapia activación cerebral resonancia magnética funcional
Depresión, Trastornos depresivos
ENLACE
23/05/2025
Introducción La depresión en la tercera edad se caracteriza por un curso clínico complejo, estrechamente vinculado al funcionamiento de múltiples redes cerebrales, como la red por defecto (DMN), la red de saliencia y los circuitos de recompensa. Comprender los mecanismos neurobiológicos subyacentes a la respuesta a la psicoterapia en adultos mayores puede allanar el camino hacia tratamientos personalizados y más eficaces para la depresión mayor... -
Procesos de recompensa en el aprendizaje por extinción y aplicaciones a la terapia de exposición
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
ENLACE
17/05/2025
Los trastornos de ansiedad son afecciones de salud mental prevalentes que causan un gran malestar a quienes los padecen. La terapia de exposición es ampliamente reconocida como el tratamiento de referencia para estos trastornos, ya que se basa en los principios del aprendizaje del miedo pavloviano, y más específicamente, en la extinción del miedo. Este proceso es crucial para ayudar a los pacientes a reducir las respuestas de miedo asociadas a estímulos... -
Ritmos infradianos en el trastorno bipolar: una base dopaminérgica para el estado de ánimo y el ciclo sueño-vigilia
Bipolar, trastorno bipolar y trastornos relacionados
ENLACE
16/05/2025
Introducción El trastorno bipolar (TB) se caracteriza por fluctuaciones cíclicas en el estado de ánimo, los niveles de energía y los patrones de sueño-vigilia, con alteraciones bien establecidas en los ritmos circadianos (de 24 horas). Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que los pacientes con TB también presentan ritmos infradianos (ciclos oscilatorios más largos con períodos de 48 horas o más) que persisten incluso en... -
La atención plena mejora la regulación emocional positiva en pacientes con adicción a opioides
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
12/05/2025
El trastorno por consumo de opioides afecta la capacidad para procesar emociones positivas El trastorno por consumo de opioides (OUD) reduce la capacidad de las personas para experimentar placer natural, un déficit emocional que, además de alimentar el deseo compulsivo de consumo, deteriora la calidad de vida. Un análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado publicado en JAMA Psychiatry evaluó el impacto de una intervención... -
Dinámica temporal de la evitación costosa en los trastornos de ansiedad
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
ENLACE
11/05/2025
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una marcada tendencia hacia la evitación, incluso cuando esta conducta conlleva costos significativos o pérdidas potenciales de oportunidades, un fenómeno conocido como evitación costosa. Aunque este patrón desadaptativo ha sido ampliamente documentado, se conoce poco sobre los mecanismos dinámicos de toma de decisiones que podrían sustentar este desequilibrio entre aproximación y... -
Un fármaco en ensayo reduce el consumo de cocaína y alcohol en personas con dependencia
Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
08/05/2025
Combatir la adicción a la cocaína resulta complicado. En España, según el Ministerio de Sanidad en España, el 2,5% de la población de 15 a 64 años ha consumido cocaína en el último año. Su elevado poder de enganche supone un problema de salud pública aderezado por la facilidad en su adquisición. El Plan Nacional sobre Drogas la considera una de las sustancias más consumidas en el... -
Un estudio analiza cómo la señalización de la dopamina contribuye a la evitación excesiva en trastornos como la ansiedad
Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés
29/04/2025
Un nuevo estudio de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) muestra que las señales de dopamina en dos áreas clave del cerebro involucradas en la motivación y el aprendizaje responden de manera diferente a las experiencias negativas, lo que ayuda al cerebro a adaptarse en función de si una situación es predecible o controlable. Entre otras cuestiones, este análisis explica cómo la señalización de la dopamina contribuye... -
Mecanismos espacio-temporales de consolidación, recuperación y reconsolidación en la memoria relacionada con la recompensa
Neuropsiquiatría y Neurología
ENLACE
27/04/2025
Introducción La formación de la memoria es un fenómeno complejo que abarca múltiples escalas temporales y espaciales, especialmente cuando implica la integración de información proveniente de distintos sistemas cerebrales. Comprender cómo se consolidan y evocan las asociaciones espaciales en contextos emocionalmente significativos requiere no solo identificar las regiones cerebrales implicadas, sino también analizar sus dinámicas... -
Juegos de lógica: Una herramienta divertida para mejorar tu salud mental
Neurocognitivos, Trastornos neurocognitivos
Lucas Navarro
21/04/2025
En la actualidad, el cuidado de la salud mental se ha convertido en una prioridad para muchas personas, especialmente en un mundo tan acelerado y lleno de exigencias. Las técnicas para reducir el estrés, mejorar la concentración y mantener un equilibrio emocional son fundamentales para alcanzar el bienestar mental. Una de las estrategias que ha ganado popularidad en los últimos años es la práctica de juegos de lógica. Aunque puedan parecer... -
Escuchar la música favorita pone en marcha el sistema opioide del cerebro,que regula el placer y el dolor, según estudio
Neuropsiquiatría y Neurología | Dolor
19/04/2025
Un nuevo estudio de imagen realizado por el Centro PET de Turku (Finlandia) ha demostrado por primera vez que escuchar tu música favorita afecta al funcionamiento del sistema opioide del cerebro, que controla la sensaciones placenteras y alivia el dolor. La música puede evocar un placer intenso, a veces incluso experimentado físicamente como escalofríos placenteros. Aunque el efecto de la música sobre el placer está claro, los mecanismos...
Hoy destacamos
Grupos destacados
Sigue los grupos que te interesan para recibir alertas en tu email.
- Cursos
- Inteligencia artificial
- Psiquiatras Españoles
- Publicaciones de Sociedades