El propósito de este trabajo es conocer la incidencia del síndrome de burnout entre los residentes del hospital Universitario Son Dureta (HUSD) de Palma de Mallorca, considerando sus tres dimensiones características; cansancio emocional o pérdida de recursos emocionales de afrontamiento ante las demandas del trabajo, despersonalización o desarrollo de interacciones negativas hacia los pacientes y disminución de la realización personal o tendencia a la evaluación negativa del propio trabajo.
Se hizo un estudio transversal y descriptivo de una muestra obtenida del conjunto de residentes del HUSD, utilizando como instrumentos de medida el Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson, el General Health Questionnaire (GHQ -28) de Goldberg y el cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE) de Sandín y Chorot. Los resultados muestran que los profesionales aquejados del síndrome de burnout tienden al uso de estrategias de afrontamiento negativas, tienen una percepción de un peor estado de salud y presentan correlatos comportamentales asociados a cuadros de ansiedad, insomnio y síntomas somáticos.
Burnout en profesionales sanitarios en formación del hospital Universitario Son
Dureta.
FUENTE: PSIQUIATRIA. COM. 2005; 9(4)
Noelia Marín Sánchez*; Adriana Esteban Diaz*; Clara Palma Bernardo**; Marta Vega Lorenzo**; Luisa
Mestre Moyá*; Joana Fornés Vives***.
* psicólogo Clínico, hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.
** psicólogo Interno Residente, hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.
*** Catedrática de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental, Universitat de les Illes Balears, Palma de Mallorca.
PALABRAS CLAVE: Burnout, Cansancio emocional, despersonalización, Realización personal, Estrategias de afrontamiento, Salud percibida,
Profesionales de la salud (MIR, FIR, BIR. )
KEYWORDS: Burnout syndrome, Emotional exhaustion, Depersonalisation, Personal accomplishment, Coping strategies, Health perceived,
Health professionals (MIR, FIR, BIR). )
Resumen
El propósito de este trabajo es conocer la incidencia del síndrome de burnout entre los residentes del Hospital
Universitario Son Dureta (HUSD) de Palma de Mallorca, considerando sus tres dimensiones características;
cansancio emocional o pérdida de recursos emocionales de afrontamiento ante las demandas del trabajo,
despersonalización o desarrollo de interacciones negativas hacia los pacientes y disminución de la realización
persona lo tendencia a la evaluación negativa del propio trabajo.
Se hizo un estudio transversal y descriptivo de una muestra obtenida del conjunto de residentes del HUSD,
utilizando como instrumentos de medida el Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson, el General
Health Questionnaire (GHQ -28) de Goldberg y el cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE) de Sandín y
Chorot.
Los resultados muestran que los profesionales aquejados del síndrome de burnout tienden al uso de estrategias
de afrontamiento negativas, tienen una percepción de un peor estado de salud y presentan correlatos
comportamentales asociados a cuadros de ansiedad, insomnio y síntomas somáticos.
Abstract
The purpose of this work is to know the burnout syndrome incidence among a sample of residents who will
become specialists at Son Dureta Universitary hospital (HUSD) in Palma de Mallorca (Spain) considering its three
factors: emotional exhaustion referring to feelings of being overextended of one´s emotional and physical
resources, depersonalisation which refers to a negative, callous, or excessively detached response to various
aspects of the job, and personal accomplishment which refers to feelings of incompetence and a lack of
achievement and productivity at work.
A transversal descriptive study has been made and the sample was obtained from the total number of residents at
HUSD, using the Maslach Burnout Inventory (MBI), the General Health Questionnaire (GHQ-28) and the Coping
Strategies Questionnaire (CAE) as measurement instruments.
The results show that those professionals who obtain high levels of burnout are prone to use negative coping
strategies, perceive themselves with a worse health state and suffer from anxiety symptoms.
Introducción
El concepto de burnout fue introducido por Freudenberger en 1974 (1) para describir el estado de agotamiento
físico y mental que observó entre voluntarios de una clínica de desintoxicación. Posteriormente Maslach (2, 3) lo
desarrolló y popularizó, refiriéndose al desgaste profesional que sufren los trabajadores de los Servicios Humanos.
Definió sus tres dimensiones características: cansancio emocional (CE), como la pérdida de recursos emocionales
para afrontar el trabajo; la despersonalización (DP) o desarrollo de actitudes negativas y cinismo hacia los
receptores del servicio, y disminución de la realización personal (RP) o tendencia a evaluar el propio trabajo de
una forma negativa, con baja autoestima profesional.
Burke (4) entiende que es un proceso de adaptación al estrés laboral crónico, cuando han fallado las estrategias
de afrontamiento del sujeto. Este síndrome aparece frecuentemente en profesionales de la salud, de la educación
y, en general, en quienes trabajan en servicios humanos, pero en la actualidad se aplica a un amplio colectivo de
profesiones, independientemente de que impliquen trato directo con personas (4, 5, 6, 7, 8).
Existe una amplia literatura acerca del burnout en profesionales sanitarios que relaciona éste con diversas
variables sociodemográficas y laborales que tradicionalmente se han asociado con su génesis, presentando
resultados contradictorios (9). En el mismo sentido también existen trabajos que tratan de clarificar el tipo de
relación entre el burnout y las estrategias de afrontamiento, así como con el estado de salud general y distintas
enfermedades. Sin embargo, son pocos los estudios que hay en nuestro país sobre burnout en profesionales
sanitarios en periodo de formación, o lo que es lo mismo, los sistemas de formación MIR, PIR, QUIR, FIR, . . . (10)
Este es precisamente el objetivo de nuestro trabajo: el estudio del burnout en población sanitaria en período de
formación, y variables asociadas, que detallaremos posteriormente.
Objetivos del estudio
Los objetivos de nuestro estudio podríamos concretarlos en los siguientes puntos:
- Determinar la incidencia del síndrome de burnout en residentes del hospital Universitario Son Dureta. (HUSD).
- Evaluar la salud general percibida de los residentes del HUSD.
- Determinar el tipo de estrategias de afrontamiento más utilizadas por esta muestra frente a situaciones de
estrés.
- Observar si hay diferencias significativas en el nivel del burnout en función de variables sociodemográficas:
sexo, edad y estado civil.
- Conocer las variables sociodemográficas y sociolaborales tales como sexo, edad, estado civil, condiciones de
trabajo, horario, salario. . .
- Determinar si existen diferencias en el nivel de burnout, en función del año de residencia.
- Comprobar si existen diferencias en el nivel de burnout en función de la especialidad hospitalaria
Hipótesis
1. - Entre los residentes del HUSD que tienen mayor nivel de burnout hay un peor estado de salud general
percibida.
2. - Los sujetos con mayor grado de burnout utilizan preferentemente estrategias de afrontamiento de tipo pasivo.
3. - Los sujetos que informan de mejor estado de salud utilizan estrategias de afrontamiento activas.
4. - Existe una correlación positiva entre el nivel de burnout y la estrategia de afrontamiento de evitación.
Método
Se trata de un estudio transversal y descriptivo del burnout en residentes del HUSD, que implica la valoración de
la existencia o no de burnout y el grado, así como su relación con estado general de salud y estrategias de
afrontamiento.
Procedimiento
Se elaboran protocolos compuestos por una carta de presentación y cuestionarios distribuidos a través del servicio
de docencia a los 138 Residentes con plaza en el HUSD en el 2004, agrupados en las siguientes categorías en
función de la especialidad: Medicas, Servicios Centrales, Medico-Quirúrgicas, Quirúrgicas. No se incluyeron los
residentes de familia por pertenecer a atención primaria y por la gran movilidad por los distintos servicios por los
que rotan.
La administración de este protocolo tuvo lugar a través de los tutores de residentes de las distintas
especialidades, los cuales recibieron por correo notificación del estudio, y se encargaron de repartir los
cuestionarios a los residentes. Los residentes tuvieron un plazo de 45 días para devolver por correo interno
(anónimamente) los protocolos cumplimentados, dirigidos a un miembro del equipo investigador, perteneciente al
servicio de psiquiatría.
De los 138 cuestionarios enviados recibimos correctamente cumplimentados 39 (muestra total), y cinco fueron
invalidados por cumplimentación incorrecta.
Sujetos
La muestra final de este estudio está compuesta por 39 residentes en formación de las distintas especialidades
hospitalarias del centro sanitario hospital Universitario Son Dureta, hospital de referencia de las Islas Baleares.
Instrumentos
Medida del burnout.
El Maslach Burnout Inventory (MBI) diseñado por Maslach y Jackson 1981 y revisado en 1986 (12) es el
cuestionario que más atención ha recibido por parte de los investigadores en el campo del burnout en los últimos
30 años. Consta de 22 ítems que recogen afirmaciones sobre pensamientos, sentimientos, emociones y conductas
del profesional relacionados con su trabajo. La estructura factorial consiste en tres dimensiones, a saber,
agotamiento emocional, despersonalización y realización personal en el trabajo, descritas anteriormente. Las
puntuaciones de los sujetos son categorizadas mediante un sistema de percentiles para cada escala. Esta
clasificación en percentiles daría una equivalencia de P75: burnout alto, P50: burnout medio, y P25: burnout bajo,
aunque los autores sugieren que usar su clasificación con objetivos diagnósticos no es apropiado. (11).
Medida de la salud general.
El GHQ-28 es uno de los mejores instrumentos dentro de las técnicas de screening para estudios epidemiológicos
de salud mental. Diseñado por Goldberg en 1972, y validado por Lobo et al. en 1986 (12). Es un cuestionario
autoadministrado que consta de 28 ítems agrupados en 4 subescalas de 7 ítems cada una: subescala A (síntomas
somáticos), subescala B (ansiedad e insomnio), subescala C (disfunción social) y subescala D (depresión grave).
Se trata de una escala Likert con cuatro puntos de anclaje. Siguiendo las sugerencias del cuestionario GHQ se ha
optado por dicotomizar la escala. En cuanto a las propiedades psicométricas del cuestionario diversos estudios
internacionales de validación han mostrado una elevada fiabilidad test-retest (r=0. 90), y en relación con la
validez, la sensibilidad del conjunto oscila entre un 44% y un 100%(mediana del 86%) y la especificidad entre el
74% y el 93% (mediana del 82%). Los datos sobre validez predictiva obtenidos fueron: para un punto de corte de
4/5 obtienen una sensibilidad del 82% y una especificidad del 70%.
En los estudios revisados podemos observar que la puntuación total varía de 0 (máximo bienestar) a 28 (ausencia
de bienestar), es decir, a mayor puntuación total menor bienestar. Tomando como referencia el punto de corte en
7 los sujetos que obtienen puntuaciones comprendidas entre 0 y 7 son calificados como "normales", y los que
obtienen puntuaciones comprendidas entre 8 y 28 son calificados como "problemáticos".
Medida de las estrategias de afrontamiento.
El cuestionario de Afrontamiento del estrés (CAE) de Sandín y Chorot (13), parte de la misma concepción de
afrontamiento de Lazarus (Ways of Coping Scale). Es un cuestionario de 42 ítems que se puntúan según una
escala likert de 4 puntos de anclaje. El CAE posee una estructura factorial robusta que consiste en 7 factores
primarios o dimensiones básicas del afrontamiento, a saber: Búsqueda de apoyo social (BAS), Expresión
Emocional Abierta (EEA), Religión (RLG), Focalización en el Solución del Problema (FSP), evitación (EVT),
Autofocalización Negativa (AFN) y Reevaluación Positiva (REP). Un análisis factorial de orden superior arroja dos
factores: el primer factor es equivalente al denominado afrontamiento racional, focalizado en el problema, activo
o también denominado focalizado en la tarea; a esta dimensión pertenecerían las subescalas FSP, REP y BAS
(Focalizado en la Solución del Problema, Reevaluación Positiva, Búsqueda de Apoyo Social) . Y una segunda
dimensión que coincide con la dimensión de afrontamiento centrado en la emoción o afrontamiento pasivo que
incluye las subescalas AFN y EEA (Autofocalización Negativa y Expresión Emocional Abierta)
Datos sociodemográficos y laborales. Además de los cuestionarios validados que hemos comentado, se elaboró
una entrevista estructurada sociodemográfica y laboral que consta de 24 ítems que recogen datos personales
básicos y variables laborales que se han relacionado con el burnout tradicionalmente (véase anexo).
Análisis de datos
Para el tratamiento y análisis de los datos hemos utilizado el programa estadístico SPSS 8. 0. Se ha realizado un
análisis descriptivo de frecuencias, media, y desviaciones típicas, así como un análisis correlacional de variables
continuas medidas a nivel de intervalo.
Resultados
El análisis de datos correspondientes a las variables biográficas pone de manifiesto que con respecto al sexo el
17, 9% de los sujetos de la muestra son hombres y el 82, 1% son mujeres, siendo la media de edad de 27, 23 años
(desviación típica de 2, 1)
En relación al estado civil, el 79, 5% son solteros/as y el 20, 5% casados/as.
La distribución por año de residencia es la siguiente: primer año 33, 3%, segundo año 33, 3%, tercer año 20, 5%,
cuarto año 10, 3% y el quinto año 2, 6%.
Por especialidades, la distribución ha sido muy desigual, siendo las especialidades médicas con un 51, 3 % las que
más han participado, seguidas de servicios centrales con 35, 9% y las médico-quirúrgicas con un 12, 8%. No ha
habido ningún cuestionario procedente de las especialidades quirúrgicas.
El 53, 8% de la muestra tiene experiencia laboral previa a la residencia, y 46, 2% no. En relacion a las horas de
trabajo diario en el centro el 69, 3% dedica entre 7-8, de horas. El 84, 6% de la muestra realiza entre 4 y 8
guardias al mes, siendo los resultados de la libranza de guardia muy heterogéneos. El 61, 5% de los sujetos opina
que el salario recibido es inferior al que creen que deberían recibir.
Partiendo de estos datos se desprende que hay otros análisis estadísticos posteriores que no van a poder
realizarse, debido a la poca participación de sujetos y la no representatividad de la muestra a nivel de
especialidad o año de residencia.
En el MBI por factores hemos obtenido los siguientes porcentajes de casos (basándonos en los baremos descritos
en un apartado anterior), es decir los sujetos que puntúan un nivel alto en la variable medida de burnout:
- el 41% de la muestra se consideran caso en cansancio emocional;
- en el factor despersonalización obtenemos un 2, 6% de casos;
- y en realización personal el 15, 4% son casos.
Gráfico 1
El porcentaje total de casos en el GHQ-28 es de 25, 6%. De entre las cuatro subescalas, la que arroja la media
más alta es la subescala B (ansiedad e insomnio), seguida de la subescala A (síntomas somáticos).
En el caso del cuestionario de los estilos de afrontamiento (CAE) no existen por el momento puntos de corte
establecidos (pendiente de validación en población española), por lo que pasamos a comentar los estilos de
afrontamiento más utilizados por la muestra:
-
La focalización en la solución de problemas (FSP) es la estrategia más utilizada (media = 16, 5, d. t = 4, 9).
Le sigue la búsqueda de apoyo social (BAS), media de 16, 47 (d. t. = 6, 01)
Reevaluación positiva (REP) con una media de 15, 6 (d. t. = 3, 31)
La evitación (EVT) es una de las estrategias también más utilizada, con una media de 12, 42 (d. t. = 3, 93)
La autofocalización negativa (AFN) obtiene una media de 7, 24 (d. t. = 3, 7)
La estrategia de expresión emocional abierta (EEA) obtiene una media de 7, 57 (d. t. =3, 28)
La religión (RLG) es el estilo de afrontamiento menos utilizado por la muestra, con una media de 2, 65 (d. t. = 4)
Gráfico 2
En relación a las correlaciones que han resultado significativas entre los cuestionarios CAE y MBI, los resultados
son los siguientes: la variable Cansancio Emocional correlaciona significativamente de forma negativa con la
estrategia de afrontamiento Focalización en la solución de problemas (FSP) (r = - 0, 343; p < 0, 05), y
positivamente con la estrategia de evitación (EVT) ( r = 0, 445; p < 0, 001) y la estrategia de Autofocalización
Negativa (AFN) ( r = 0, 563; p < 0, 001). El factor de Realización Personal (RP) correlaciona significativamente
con la estrategia de Focalización en la solución de problemas (FSP) (r = 0, 374; p < 0, 05).
En relación a las correlaciones que han resultado significativas entre los cuestionarios MBI- GHQ-28, los
resultados son los siguientes: el factor Cansancio Emocional correlaciona significativamente con todas las
subescalas A (r = 0, 426; p < 0, 01), B (r = 0, 457; p < 0, 01), C (r = 0, 504; p < 0, 01) D (r = 0, 594; p < 0, 01). La
correlación con el factor GHQ total es r = 0, 567; p< 0, 01. El factor de despersonalización (DP) correlaciona
positivamente con todas las subescalas A (r = 0, 479; p < 0, 01), C (r = 0, 561; p < 0, 01), D (r = 0, 337; p < 0, 05)
y la correlación con el total GHQ es r = 0, 511; p < 0, 05. El factor de Realización Personal (RP) correlaciona
significativamente de forma negativa (r = -0, 488; p < 0, 01) con la subescala C
En relación a las correlaciones que han resultado significativas entre los cuestionarios, GHQ-28 CAE los
resultados son los siguientes: La variable Expresión Emocional Abierta (EEA) correlaciona significativamente con la
subescala A (r = 0, 372; p < 0, 05) y con el Total GHQ-28(r = 0, 338; p < 0, 05). Asimismo, el factor Total GHQ-28
correlaciona significativamente con el factor evitacion. (r = 0, 321; p < 0, 05). La estrategia Autofocalización
Negativa correlaciona significativamente con Subescala D (r = 0, 507; p < 0, 01). Por último, el factor Total GHQ28 correlaciona significativamente con AFN (r = 0, 346; p < 0, 05).
Discusión
Partiendo del hecho de que el nivel de participación no ha sido la esperada, la primera consideración que debemos
hacer es que los datos no son lo suficientemente representativos para poder responder a algunos de nuestros
objetivos (en concreto los relacionados con diferencias en la variable sexo, especialidad y año de residencia).
- El grado de burnout debe considerarse en las tres dimensiones propuestas al inicio de este estudio y dentro de
ellas es el factor de cansancio emocional el que más satura en la variable burnout (14)
. - Las estrategias de afrontamiento ante el estrés más utilizadas fueron focalización en la solución de problemas,
reevaluación positiva y búsqueda de apoyo social que en la literatura aparecen como más adaptativas
(afrontamiento racional) (13, 15) Éstas van seguidas de la estrategia de evitación, que según la citada literatura,
también es de las más utilizadas, aunque esta última está connotada como estrategia más desadaptativa a largo
plazo (16, 13).
- El cansancio emocional es el factor que más se relaciona con estrategias de afrontamiento emocionales y de
evitación, (2, 14)
-Al igual que en otros estudios, (15) las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de salud general se
correlacionan con los parámetros de cansancio emocional. Estos resultados confirman que en las personas
aquejadas de síndrome de burnout la percepción de su estado de salud es peor. Es conveniente tener presente
que el GHQ no aporta indicadores objetivos biológicos sobre salud, sino que se trata de una medida de
autoinforme. Dada la metodología no podemos establecer una relación causa efecto entre ambas variables, sin
embargo si cabria tener en cuenta ciertos correlatos comportamentales derivados de un síndrome de burnout
como por ejemplo patrones disfuncionales de sueño, conducta alimentaria inadecuada, sedentarismo, etc, que
estarían más directamente relacionados con la propia salud. (14).
Como en otros estudios se confirma la relación entre bienestar y burnout, principalmente en la dimensión de
agotamiento emocional. Los resultados indican que los síntomas suelen ir asociados principalmente a síntomas
psicopatológicos (ansiedad/ insomnio y depresión) (15).
- En relación a la evaluación de la salud o bienestar psicológico, los resultados del screening arrojan que el 25. 6%
de la muestra serían considerado caso. (12, 17)
- Subrayar, al margen de lo comentado anteriormente, que la sintomatología más frecuente encontrada en
nuestra muestra pertenecen a la constelación de ansiedad, insomnio y síntomas somáticos (subescala B y A del
GHQ).
Bibliografía
1. Freudenberger, H. J. Staff Burn-out. Journal of Social Issues 1974; 30: 159-165.
2. Maslach, C. Burned-out. Human Behavior 1976; 5:16-22.
3. Maslach, C. Burnout: A social psychological analysis. En: J. W. Jones Editores. The burnout síndrome. Park
Ridge, IL. London House Press, 1981
4. Burke, RJ. Burnout in police work: An examination of de Cherniss model. Grup and organization studies 1987;
12: 174-188.
5. Cherniss, C. Professional Burnout in human service organization. New York: Praeger, 1980.
6. Gil-Monte, P, Peiró, JM. Desgaste psíquico en el trabajo: el síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis, 1996.
7. Harrison, WD. A social competente model of burnout. En B. A. Farber (Eds). Stress and burnout in the human
services profesions. New York: Pergamon Press, 1983;
2ª edición 1985: 29-39.
8. Maslach, C, Jackson, S. E. "Burnout in health professions: A social psychological análisis". En G Sanders y J
Suls (Eds). Social Psychology of health and illness. Hillsdale, NJ: Erlbaum. 1982
9. Merín J, Cano A, Miguel JJ. El estrés laboral: bases teóricas y marco de intervención. ansiedad y estrés 1995;
1:113-30.
10. Tello Blasco, S. , Tolmos Estefanía, MT. , Vállez Romero, R. , Vázquez Alvarez, M. E Estudio del síndrome de
burnout en los médicos internos residentes del hospital Clinico de San Carlos publicado en la pagina web
www. ucm. es. 2002.
11. Lobo y Muñoz. cuestionario de Salud General GHQ. Guía para el usuario de las distintas versiones. Masson,
1986.
12. Maslach C. , Jackson S. Maslach Burnout Inventory Manual. Palo Alto. California Consulting Pshychology Press,
1986.
13. Sandin, B. , Chorot, P. cuestionario de Afrontamiento al estrés (CAE): Desarrollo y validación preliminar.
Revista de psicoterapia y psicología Clínica 2003; 8 (1): 39-54.
14. Maslach, C. , Shaufeli, W. B, Leiter, M. P. Job Burnout. Ann. Rev. Psicol. 2001; 52: 397-422.
15. Ramos F. y cols. Desgaste profesional (burnout) en los trabajadores del hospital de León: prevalencia y
análisis de factores de riesgo", Mapfre Medicina, 1999; 10 (2):134-144.
16. Ramos F. "El síndrome de Burnout". Uned, Madrid, 1999.
17. Blasco Espinosa, J. R. y cols. Relacion entre la calidad del sueño, el burnout y el bienestar psicológico en
profesionales de la seguridad ciudadana. Mapfre Medicina, 2002; 13 (4): 258-267.
Anexo
cuestionario SOCIODEMOGRÁFICO:
INSTRUCCIONES.
A continuación te presentamos una serie de ítems relacionados con tu trabajo y datos personales básicos.
Garantizamos el anonimato de los datos recogidos en este cuestionario. Agradeceriamos que contestes con la
mayor sinceridad posible.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Porfiria aguda intermitente y síntomas psiquiátricos: a propósito de un caso
Jonay Francisco Herrera Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 24/05/2020
Cuestionario de Salud General (GHQ-12): comparación de dos modelos factoriales.
M. González et. al
Fecha Publicación: 02/07/2010
Primeras prácticas clínicas de estudiantes de enfermería: Instrumento de crecimiento personal.
Iván Alemán Ruiz
Fecha Publicación: 01/03/2007
Burnout en profesionales sanitarios en formación del Hospital Universitario Son Dureta.
Marta Vega Lorenzo
Fecha Publicación: 04/09/2005
Cuestionario de Salud General (GHQ-12): comparación de dos modelos factoriales.
I. Ibáñez
Fecha Publicación: 01/05/2001
Análisis confirmatorio de una escala para la medida de la religiosidad: la Escala Breve de Religiosidad (EBR)
Gloria Bernabé-Valero et. al
Fecha Publicación: