PUBLICIDAD-

Educación, aprendizaje y familia.

Autor/autores: José González Cosimini
Fecha Publicación: 01/01/2004
Área temática: Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

El presente artículo tiene el objetivo de dar cuenta de un estudio de casos clínicos acerca de los trastornos afectivos del entorno familiar y su vinculación con las perturbaciones en el aprendizaje de escolares de Montevideo ? Uruguay. El mismo está inscripto dentro de una investigación clínica en psicopatología y se realizó a partir de la construcción de una muestra sobre una población de niños de 6 y 7 años de edad - alumnos de 1er. año escolar - que fueron derivados en el período 2000 ?2003 a nuestra consulta psicológica privada a solicitud familiar o institucional por dificultades de conducta e intelectuales en el proceso de aprendizaje escolar.

A punto de partida del problema de agresividad y el bajo rendimiento intelectual en la escuela se construye una hipótesis de trabajo que vincula las dificultades afectivas y el déficit en la comunicación a nivel familiar con las perturbaciones del niño en el proceso de aprendizaje escolar. Pretendemos acercarnos a conclusiones del fenómeno de las patologias de inicio temprano y su vínculo con el rendimiento escolar tomando en cuenta el papel de los trastornos afectivos del entorno familiar y la importancia de aspectos tales como la relación emocional del niño con sus padres, los modelos vinculares paternos y maternos y las relaciones mutuas entre los cónyuges.

Palabras clave: Aprendizaje, Familia, Trastornos afectivos


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2594

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Educación, aprendizaje y familia.

José González Cosimini.

Psicólogo Clínico, Facultad de psicología, Universidad de la República, Uruguay.

PALABRAS CLAVE: Trastornos afectivos, Familia, aprendizaje.

 

Resumen

El presente artículo tiene el objetivo de dar cuenta de un estudio de casos clínicos acerca de los trastornos afectivos del entorno familiar y su vinculación con las perturbaciones en el aprendizaje de escolares de Montevideo – Uruguay.

El mismo está inscripto dentro de una investigación clínica en psicopatología y se realizó a partir de la construcción de una muestra sobre una población de niños de 6 y 7 años de edad - alumnos de 1er. año escolar - que fueron derivados en el período 2000 –2003 a nuestra consulta psicológica privada a solicitud familiar o institucional por dificultades de conducta e intelectuales en el proceso de aprendizaje escolar.

A punto de partida del problema de agresividad y el bajo rendimiento intelectual en la escuela se construye una hipótesis de trabajo que vincula las dificultades afectivas y el déficit en la comunicación a nivel familiar con las perturbaciones del niño en el proceso de aprendizaje escolar.

Pretendemos acercarnos a conclusiones del fenómeno de las patologias de inicio temprano y su vínculo con el rendimiento escolar tomando en cuenta el papel de los trastornos afectivos del entorno familiar y la importancia de aspectos tales como la relación emocional del niño con sus padres, los modelos vinculares paternos y maternos y las relaciones mutuas entre los cónyuges.



Antecedentes

En los últimos años, la situación económica y social de nuestro país ha sufrido un grave deterioro. El aumento en la desocupación y de la inestabilidad ha originado mayores niveles de pobreza y conflictividad, conjuntamente con la pérdida de espacios de participación solidaria y comunicación. La inseguridad, la violencia y la exclusión se han transformado en problemas de primer nivel a la hora de definir estrategias sanitarias.

Estos cambios sociales repercuten al interior de la familia originando grupos uniparentales, ausencias de padre y familias numerosas. La necesidad de trabajo de la mujer origina baja disponibilidad materna y dificultades en el mantenimiento de la vivienda, el orden y en el cuidado de los niños.

Esta transformación en la morfología familiar, ha originado cambios en el clima afectivo familiar, que se caracterizan por la pobreza en la comunicación y en los vínculos entre los miembros, con escasa participación activa de los niños.

El sistema de comunicación dentro de estas dinámicas familiares reproduce las relaciones inestables, generando tensiones, agresividad, que provocan en los niños estados de semiabandono afectivo y material que los coloca en una situación de riesgo.

A punto de partida del problema de agresividad y el bajo rendimiento intelectual en la escuela se construye una hipótesis de trabajo que vincula las dificultades afectivas y el déficit en la comunicación a nivel familiar con las perturbaciones del niño en el proceso de aprendizaje escolar.

El niño en sus relaciones con las figuras parentales va creando un modelo de sí mismo y del mundo que lo rodea en base al cual actúa, comprende la realidad y construye planes futuros, aprendiendo las diversas actividades necesarias para la sobrevivencia, logrando una adecuada adaptación a las exigencias del medio.

Dada la importancia del lazo emocional que subyace en el vínculo madre-hijo, podemos considerar la carencia o los defectos de este como un factor de riesgo que puede generar conductas agresivas y delictivas, ausencia de respuesta emocional cuando es esperada, falta de interés, dependencia exacerbada, dificultades en el rendimiento escolar y en general una personalidad que no se adecua a los requerimientos de la vida cotidiana.


Objetivos

Objetivos generales:

Pretendemos acercarnos a conclusiones del fenómeno de las patologías de inicio temprano y su vínculo con el rendimiento escolar tomando en cuenta el papel de los trastornos afectivos del entorno familiar y la importancia de aspectos tales como la relación emocional del niño con sus padres, los modelos vinculares paternos y maternos y las relaciones mutuas entre los cónyuges.

Objetivos específicos:

Investigar las características que presentan las patologías de inicio temprano y su relación con el rendimiento escolar.
Analizar el vínculo entre el modelo y soportes afectivo-emocionales de las familias con las perturbaciones en el aprendizaje.


Metodología del Trabajo. Una aproximación a la valoración clínica

A punto de partida de la demanda familiar o de la Institución Escolar trabajamos con los niños en un modelo asistencial que articula los siguientes ejes:

Entrevista psicosocial de los núcleos familiares participantes en la investigación: se elabora con el núcleo familiar del niño, una Historia Clínica donde se relevan los datos específicos del período perinatal, del desarrollo evolutivo, educacional y de la salud del niño y su familia, a modo de visualizar como los niños son afectados por situaciones de conflictividad de sus hogares.
Psicodiagnóstico de la población objeto de investigación: aplicación de técnicas de nivel (Raven), test gestáltico visomotor de Bender, técnicas proyectivas (dibujo de la figura humana, C. A. T. , familia); entrevistas de juego con los niños.

Recolección de datos, valoración (análisis de datos, formulación de propuestas)

Al finalizar la misma se acuerda tener una entrevista con la familia, para analizar la Historia Clínica y la valoración diagnóstica poniendo en común lo trabajado hasta el momento.

Evaluación y cierre de la intervención que se configura en dos momentos:
en un primer momento se habla con el niño, se le devuelve al niño aquellos elementos que le son propios.
luego con la familia se aclaran aspectos de la Historia Clínica, de lo que se ha podido observar en los diferentes encuentros y se devuelve los datos que se han podido evaluar en las diferentes entrevistas.

Instancia de devolución institucional y familiar mediante una comunicación por escrito a las familias e institución derivante; las derivaciones a asistencia están supeditadas a lo que aparezca en las entrevistas, a la configuración de la demanda, y a los tiempos de la familia.


Valoración y discusión de los resultados de un estudio de casos clínicos

En la intervención en relación al desempeño de los niños en las tareas de lecto-escritura, encontramos varias dificultades que nos llevaron a realizar un despistaje de posibles alteraciones a nivel orgánico o funcional.
Del análisis de los datos recogidos en las evaluaciones, pudimos ver que más que disfunciones estructurales en los niños (como el rendimiento y problemática escolar podía sugerir), existían serios trastornos evolutivos del desarrollo.

Nos encontramos con un importante desfasaje entre las adquisiciones de nociones espacio-temporales esperadas para la edad de los niños evaluados y los logros alcanzados por los mismos, requisitos fundamentales para la adquisición de la lecto-escritura. Así comenzamos a pensar en lo que sucedía en el momento previo a la escolarización, preguntándonos por la relación entre dicho desfasaje y una falta de estimulación adecuada en los diferentes momentos evolutivos del desarrollo de los/as niños/as. Esta falta de estimulación adecuada se acompaña de vínculos insuficientes (por momentos ausentes) con los adultos de referencia pertenecientes al contexto familiar y social.

Cumplida la etapa de indagación del Desarrollo Madurativo de la población objetivo (10 individuos de entre 6 y 7 años) se pudo constatar:

En lo que respecta al Test Visomotor de Bender presentan un desfasaje de la edad de desarrollo perceptivo motriz un 70% de los niños. En cuanto al tipo de errores: 90% presenta errores en distorsión, ubicándose en un segundo lugar los errores referidos a rotación y por último se ubican los errores de integración que alcanzan al 50% de los protocolos.

Del test del Dibujo de la Figura humana en lo que respecta al nivel de capacidad mental: 30% de los niños se ubican en un nivel de funcionamiento normal a normal alto, 60% borderline a normal bajo y 10% marginal.

Desde un análisis cualitativo en los Test Proyectivos surge: micrografía en un 60% de las producciones, figuras pobres 50% y regulares 20%, omisiones de partes del cuerpo del 60% en el caso de la Figura Humana; que en una primera aproximación dan cuenta de un yo pobre y un conocimiento del esquema corporal insuficiente.

En lo que respecta a los vínculos evidenciados a través del Test de Familia un altísimo porcentaje de las producciones aparecen descontextuadas, con personajes que dan cuenta de los vínculos más inmediatos de los niños, y con ausencias altamente significativas como ser figuras parentales e incluso el propio sujeto.

En el análisis de las conclusiones a lo largo del proceso implementado pudimos agrupar ciertos elementos que se reiteran en los niños/as con los que venimos trabajando:

· Vivencias de abandono marcan fuertemente la historia de los niños con falta de afectos y estímulos que los hagan sentirse queridos.
· Desde el nacimiento viven experiencias intensas, periodos de total desatención, momentos de sobreprotección y otros de rechazo y agresividad.
· La dinámica de estas familias está fuertemente signada por los trastornos afectivos y la conflictiva vincular.
· Presencia en todos los casos de dificultades de conducta e intelectuales en el proceso de aprendizaje escolar.


Pasos a seguir

En este momento nos encontramos ajustando el diseño de una investigación de campo que propone la construcción de indicadores generalizables de la relación trastornos afectivos del entorno familiar y su vinculación con las perturbaciones en el aprendizaje.

Cumplida esta etapa esperamos haber obtenido saberes que nos permita profundizar en los aspectos relativos al proceso de desarrollo madurativo previo al ingreso a la escuela así como a la calidad de los vínculos, objetivados a través de la descripción y análisis de la estructura afectiva familiar de los casos investigados.

Asimismo desarrollar conocimientos para elaborar estrategias de prevención y terapéuticas de las dificultades madurativas que inciden en el proceso de aprendizaje y promoción de mejores condiciones de desarrollo de la población infantil en contextos afectivos con alta vulnerabilidad.


Bibliografía

Fernández, Alicia. “La inteligencia atrapada: “Abordaje psicopedagógico dinámico del niño y su familia”. Buenos Aires, Nueva Visión, 1987.

Pampliega de Quiroga, Ana. “Matrices de aprendizaje. constitución del sujeto en el proceso de conocimiento”. Buenos Aires, Ediciones Cinco, 1994.

American Psyhiatric Association. DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition. Washintong DC: American Psyhiatric Association, 1994.

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.