La identidad no es sólo lo que diferencia a unos de otros, sino incluye otros factores que la conforman y es la adolescencia una etapa crucial en la conformación de esta. Según la teoría de la identidad (Grinberg, 1993), hay tres vínculos que influyen en su conformación: el de integración espacial, el de integración temporal y el vínculo de integración social. Con base en el referente teórico indicado, el objetivo de este trabajo fue identificar los factores que contribuyen en la conformación de la identidad en los adolescentes. P
ara tal efecto se realizaron tres grupos focales con adolescentes de entre 15 y 19 años, de nivel medio superior, de la zona central de México, uno de género masculino, otro del femenino y otro grupo mixto. Tras su realización, transcripción y análisis, los resultados indican que en cuanto al vínculo de integración espacial, la mayoría de los jóvenes están conformes con su apariencia física; en cuanto al vínculo de integración temporal, una gran mayoría describe acontecimientos del pasado que les han afectado, sobre todo relacionados con la desintegración familiar y les ha influido en su identidad; finalmente, en el vínculo de integración social, indican que la familia, los amigos, la moda, la tecnología, los valores y la cultura en general, han influido en la construcción de su identidad.
Factores que intervienen en la conformación de la identidad en adolescentes.
Graciela Josefina Contreras Romero1; Patricia Balcazar Nava2; Martha Elizabeth Zanatta Colín3; Gloria Margarita Gurrola Peña4.
1. Estudiante de Maestría en psicología en la Facultad ciencias de la conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.
2, 3 y 4. Investigadoras de la Facultad ciencias de la conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México.
PALABRAS CLAVE: Factores, identidad, adolescencia.
(KEYWORDS: Factors, Identity, Adolescence. )
Resumen
La identidad no es sólo lo que diferencia a unos de otros, sino incluye otros factores que la conforman y es la adolescencia una etapa crucial en la conformación de esta. Según la teoría de la identidad (Grinberg, 1993), hay tres vínculos que influyen en su conformación: el de integración espacial, el de integración temporal y el vínculo de integración social. Con base en el referente teórico indicado, el objetivo de este trabajo fue identificar los factores que contribuyen en la conformación de la identidad en los adolescentes. Para tal efecto se realizaron tres grupos focales con adolescentes de entre 15 y 19 años, de nivel medio superior, de la zona central de México, uno de género masculino, otro del femenino y otro grupo mixto. Tras su realización, transcripción y análisis, los resultados indican que en cuanto al vínculo de integración espacial, la mayoría de los jóvenes están conformes con su apariencia física; en cuanto al vínculo de integración temporal, una gran mayoría describe acontecimientos del pasado que les han afectado, sobre todo relacionados con la desintegración familiar y les ha influido en su identidad; finalmente, en el vínculo de integración social, indican que la familia, los amigos, la moda, la tecnología, los valores y la cultura en general, han influido en la construcción de su identidad.
Introducción
La adolescencia se define como un período de transformación, es el momento en que se deja la niñez y se pretende llegar a la adultez. Esta etapa puede variar en su inicio y duración en cada individuo, ya que está más relacionada con la maduración de la psiquis del individuo y depende de factores psico-sociales más complejos. La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud, como la población de 10 a 19 años de edad (2).
En este período de la vida es cuando la persona empieza a socializar y empieza a crear su propia identidad de una manera más independiente. El adolescente en general, atraviesa una búsqueda de sí mismo y de su identidad, va de tendencias individuales a tendencias grupales, un comportamiento en el que busca uniformidad y una contención a tantos cambios; tiene necesidad de intelectualizar y fantasear, sufre crisis de actitudes sociales reivindicatorias y religiosas; presenta una clara denunciación temporal en la que lo importante aparece siempre más cercano en el tiempo que lo que no tiene interés; atraviesa por una evolución sexual, la cual conlleva a la aparición de algunos trastornos afectivos (3).
Erikson (4) afirma que la principal tarea de la adolescencia es enfrentar la crisis para el logro de la identidad frente a confusión de identidad para así convertirse en un adulto único que da un sentido coherente del yo y desempeña un papel importante en la sociedad, además de que una de las preocupaciones principales durante la adolescencia es la búsqueda de la identidad, que tiene componentes ocupacionales, sexuales y de valores.
La identidad ha sido definida como el concepto que se posee sobre sí mismo (5). La identidad para dicho autor implica “la noción de un yo que se apoya esencialmente en la continuidad y semejanza de las fantasías inconscientes referidas primordialmente a las sensaciones corporales, a las tendencias y afectos en relación con los objetos del mundo interno y externo y a las ansiedades correspondientes, al funcionamiento especifico en calidad de intensidad de los mecanismos de defensa y al tipo particular de identificaciones asimiladas resultantes de los procesos de introyección y proyección” (6). Dicho en otras palabras, la identidad se refiere a una continuidad y constancia en los sentimientos y sensaciones referidas a objetos tanto internos como externos, sin embargo esta identidad se logra a partir de la inestabilidad e inconstancia propia de la adolescencia, ya que es en esta etapa donde el cambio constante le da la oportunidad al sujeto de definirse a partir de él mismo y en referencia pero diferenciándose a los otros (7).
La consolidación del sentimiento de identidad depende no solamente del mundo interno del individuo sino también de una serie de factores sociales y económicos que pueden obrar en el sentido de facilitarla u obstaculizarla. Acontecimientos que impliquen cambios sociales importantes pueden convertirse en factores desencadenantes de reacciones de extrema angustia, porque son vividos por muchos individuos cómo pérdidas o amenazas de pérdida de aspectos de la identidad del self (1).
Realmente son pocas las investigaciones que se han hecho acerca de la identidad en adolescentes, la que más ha destacado es la que realizó Molla (8) en 1978, en la cual basándose en la teoría de Erikson construyó un instrumento que mide el sentimiento de identidad en adolescentes, dicho instrumento ya esta validado y es muy reconocido dentro de este rubro de la investigación. En Venezuela Lessire (9) hizo una investigación con adolescentes para descubrir cómo construían su identidad; fue un estudio de tipo cualitativo, aplicando una encuesta a 64 adolescentes. La encuesta se elaboró con base en la teoría de Erikson y Marcia que evaluaba las cuatro dimensiones que cita Marcia: la exclusión, difusión, aplazamiento y el logro de la identidad. Otros de los estudios que se ha realizado sobre este tema fue la investigación que se realizó en Brasil por Farias, Ferreira y Schoen (10) y que fue un estudio de tipo exploratorio que tuvo como finalidad conocer cómo los adolescentes construyen su identidad. Estos autores de igual manera se basaron en los aportes de Erikson y Marcia, realizaron entrevistas individuales a 25 estudiantes basándose en la escala de Groningen.
Este trabajo pretende hacer una nueva aportación a la investigación sobre la identidad retomando la teoría de Grinberg y apoyándose del uso de grupo focales en los que participen adolescentes y compartan sus propias experiencias de cómo crean su identidad. La importancia e impacto de esta investigación está en la posibilidad de ser utilizada como marco referencial para una posterior investigación o trabajo de campo del tema. En ésta investigación el principal objetivo que se persigue es el dar cuenta del cómo se estructura la identidad del adolescente y cuáles son los aspectos que determinan e intervienen en la formación de ésta.
Método
Participantes
Se realizó un grupo focal con 9 adolescentes del género masculino y que se reporta en este estudio. Adicionalmente, se realizaron otros dos grupos, el segundo conformado por 10 adolescentes del género femenino y el último por 6 mujeres y 4 hombres. En los tres casos, los grupos eran alumnos de nivel preuniversitario, con un rango de edad de 15 a 19 años y que aceptaron participar de forma voluntaria en el estudio. En total, participaron en este estudio 28 adolescentes de ambos géneros aunque en este estudio se reportan los hallazgos del primer grupo focal realizado.
Técnica de recolección de datos
La técnica que se empleó para la recolección de datos del estudio cualitativo fue por medio de grupos focales. El grupo focal es una técnica que emerge de la mercadotecnia, que es una forma de entrevista grupal informal pero estructurada, cuyo objetivo es conocer la opinión, expectativas, creencias y experiencias de un grupo de participantes que comparten al menos una característica en común, en el entendido que no es una entrevista evaluativa al no determinar cuánto sabe el participante sobre algo, sino más bien, sus experiencias al respecto de ese algo.
Procedimiento
Previa autorización de la dirección de la escuela donde se realizó el estudio, se seleccionaron los participantes y se llevaron a cabo cada una de las sesiones de los grupos focales. Se citó a los participantes en una fecha y hora determinada y al inicio de cada sesión, se les indicó el objetivo de la investigación, se les explicó la importancia de su participación y se les pidió su autorización por escrito para ser videograbados. Los grupos tuvieron una duración cada uno de aproximadamente 90 minutos, en cada uno de ellos se hizo la presentación del equipo de investigación, a cargo de un moderador, con el auxilio de un observador, el investigador a cargo de la grabación del grupo y equipo de apoyo logístico. En el caso de los primeros dos grupos, el de hombres y mujeres respectivamente, se observó una actitud participativa y en el tercero al inicio hubo cierta resistencia a participar, aunque a medida que avanzó el grupo, se fueron integrando y se obtuvo buena colaboración.
La entrevista en cada grupo se realizó con base en una guía que se elaboró previamente, misma que para su validez de contenido se apoyó en la teoría de Grinberg, obteniéndose las categorías o unidades de análisis; esta guía fue revisada por expertos antes de su aplicación con la finalidad de comprobar que las preguntas saturaran cada una de las unidades de análisis que tocaba temas acerca de los factores que influyeron para construir su identidad en tres vínculos: de integración espacial, de integración temporal y el vínculo de integración social, que incluían la apariencia física, la percepción de sí mismos, los gustos, percepción en la infancia y en la adolescencia, cambios en la adolescencia, rol sexual, tanto real como el ideal, plan de vida, metas, así como quiénes han intervenido en la conformación de su identidad (familia, pareja, escuela, amigos, sociedad en general, etc). Al finalizar cada grupo, se realizó el cierre con las principales conclusiones obtenidas por los investigadores y por los participantes y se agradeció su participación.
Las tres sesiones fueron videograbadas, transcritas y analizadas para la obtención de los resultados y su contraste con la teoría. La información obtenida a través del grupo focal se analizó utilizando el enfoque de análisis estructural de Piret, Nizet y Bourgeois, hacia la década de los 80´s y que tiene sus orígenes en la semántica Estructural; éste se interesa en el sentido del discurso y en su estructura, se orienta a hacer manifiestas las estructuras semánticas, el sentido del discurso así como las valoraciones que hacen los sujetos. Es un método de análisis que permite descubrir disyunciones, implicaciones sucesivas, estructuras jerarquizadas y estructuras cruzadas que ponen de relieve situaciones dilemáticas; también facilita la identificación de las posiciones de los sujetos en relación con las acciones y la finalidades expresadas o tácitas en el discurso (11).
Resultados
El análisis de la información transcrita se realizó en tres esferas, mismas que corresponden a los Vínculos de Integración de la identidad indicados por el autor de base para este estudio. En cuanto al Vínculo de Integración Espacial, la mayoría de los adolescentes se encuentran conformes con su apariencia física; en un principio les incomodó o les disgustó la serie de cambios a los que que se enfrentaron durante la pubertad y la adolescencia, pero actualmente se aceptan tal y como son, vive conformes y a gusto con su rol sexual que les tocó vivir y tienen una buena percepción de ellos mismos, aunque en algunos casos no se sienten a gusto con su cuerpo, lo cual les afecta en su seguridad y autoestima.
Referente al Vínculo de Integración Temporal, se aprecia que en la mayoría de los adolescentes entrevistados se han presentado acontecimientos en el pasado que les afectaron y una gran parte de ellos tiene que ver con la desintegración familiar (madres solteras, divorcio de los padres, alejamiento de los hermanos, etc. ), circunstancias que los obligan a actuar de cierta manera frente a los hechos y les ha influido para la construcción de su identidad; en cuanto al futuro, mostraron madurez y tener sus expectativas, metas y sueños muy bien establecidos y hacer lo posible por conseguirlos.
La información que se obtuvo derivada del Vínculo de Integración Social refiere que la familia es la que juega el papel más importante y que influye en una manera determinante para construir su identidad; otro grupo de importancia en la conformación de la identidad es el de los amigos y no le dan importancia a los compañeros de clase ni a los profesores que intervienen en su formación; finalmente, factores que sí intervienen son la moda, la tecnología, los valores, las reglas y la cultura en general.
Resumiendo, los resultados preliminares que se han obtenido en este grupo se presentan en el cuadro siguiente:
Tabla 1. Categorías, lexias e interpretación sobre identidad en adolescentes varones, mediante grupos focales
El análisis estructural se basa en tres herramientas básicas que son: las disyunciones (las relaciones de base de la descripción de un material), las estructuras (sirven para unir dos o más disyunciones y permiten describir la manera en la que se ordenan y estructuran las realidades de un material) y el esquema de búsqueda (da cuenta de la dinámica que une a los actantes: el objeto, el sujeto y las acciones) (12). A continuación se presenta los esquemas que ejemplifican de una manera clara la información obtenida analizada desde el enfoque del análisis Estructural
Tabla 2. Vínculos de la identidad según la teoría de Grinberg, en adolescentes varones (análisis estructural cruzado de Piret)
De acuerdo con lo que mencionaron los adolescentes en el grupo focal y el análisis estructural de Piret se puede observar que el vínculo que integración social es el que tiene mayor peso en la construcción de la identidad, ya que la sociedad y todo el medio en que el adolescente se desenvuelve son aspectos esenciales para la conformación de su personalidad e identidad propia. El como se perciben a sí mismo también juega un papel importante y el vínculo de integración espacial muestra tener un grado menor a comparación de lo social, todo lo que tiene relación con su apariencia física y su forma de ser muestran tener cierto impacto dentro de la construcción de la identidad.
Lo que tiene muy poco peso es el vínculo de integración temporal, pues las situaciones a las que se han enfrentado a lo largo de la vida las han sabido resolver los adolescentes del estudio de la mejor manera sin que esto les afecte en su manera de ser. Hoy en día, se puede apreciar que los adolescentes tienen sus metas bien establecidas y se dan cuenta de la realidad y de todos los esfuerzos que tienen que hacer para poder alcanzarlas.
Basado en el análisis estructural de Piret, se puede apreciar que lo que tiene un mayor peso en los adolescentes para construir su identidad en lo referente al Vínculo Social es la familia, ya que ésta es considerada como el ejemplo más importante a seguir para conformar su identidad.
Por su parte, al respecto de este Vínculo Social, la sociedad tiene un impacto de menor peso que la familia, respetan valores, creencias y reglas, pero éstas no son determinantes para la construcción de su identidad y en cuanto a su grupo de amigos, son los que menos influyen, que ellos se sienten aceptados tal y como son y no tienen la necesidad de cambiar nada para agradarles a su grupo de iguales.
Tabla 3. Vínculo de Integración Social basados en la teoría de Grinberg, en adolescentes varones (análisis estructural cruzado de Piret)
Discusión
Este estudio resulta una primera aproximación a los posibles factores que influyen en la construcción de la identidad, debido, a que los resultados son preliminares se pretende más adelante continuar con el desarrollo de la investigación.
Durante la pubertad se sufren muchos cambios importantes los cuales afectan en la emociones y autopercepciones de los seres humanos, en la adolescencia se puede apreciar que ya aceptan su imagen corporal y tienen un rol sexual bien definido.
En relación con otros artículos publicados sobre identidad en adolescentes, un punto importante a notar es que lo social es lo que tiene mayor peso en la conformación de ésta y la familia es la que juega el papel más importante. Como lo menciona Lessire (9) el adolescente tiene que acostumbrarse a vivir con las presiones sociales y alcanzar un equilibrio entre los valores internos, externos para poder formar planes y esperanzas sobre su propio futuro, pero esto depende del contexto sociocultural en el que se esta viviendo.
Lessire (9) señala que en la sociedad postmoderna surgen una serie de cambios que pueden impactar en la vida de las personas, tales como aumento de divorcios. Lo cual se vio reflejado en los comentarios de los adolescentes ya que muchos sen encuentran inmersos en familias disfuncionales y esto afecta de cierta manera en la formación de su identidad.
En este estudio se pudo observar que los adolescentes están sumamente influenciados por todo lo que pasa a su alrededor y todos esos factores hacen que conformen su identidad, como lo menciona Díaz (13), la moda juega un papel muy importante en la construcción de la identidad, al igual que los grupos de iguales, es decir, las amistades y algunos programas televisivos que pueden llegar a impactar al adolescente.
Conclusiones
1. La familia juega el papel más importante para la construcción de la identidad en los adolescentes.
2. Las amistades influyen un poco en la conformación de la identidad pero no son determinantes pues ellos aceptan a los adolescentes tal y como son.
3. Durante la adolescencia están más susceptibles a dejarse influir por los medios de comunicación, la moda, programas de televisión, música, entre otros.
4. Los adolescentes se sienten a gusto con su imagen corporal y se aceptan tal y como son, lo cual se ve reflejado en su identidad.
5. Se encuentran en una etapa de rebeldía en la que respetan las reglas que impone la sociedad pero no siempre las aceptan, buscan encontrar un yo autentico.
6. Tiene metas y planes muy bien establecidos con el deseo de poder alcanzarlos, lo cual hace que se traten de sobresalir por ellos mismos.
Agradecimientos
Los investigadores deseamos agradecer la colaboración de los adolescentes que participaron en esta investigación y a los profesores de la escuela Preparatoria No. 4 y de la Facultad de ciencias de la conducta, ambas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Esta investigación deriva del proyecto de Investigación “Configuración de la identidad y estilos identitarios en trastornos relacionados con la salud: construcción teórica, medición y delimitación de sus esferas en grupos clínicos”, financiado por la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEMex, con clave 2645/2008U.
Referencias Bibliográficas
1. Grinberg L, Grinberg R. identidad y Cambio. Paidós. México 1993: 29.
2. Organización Mundial de la Salud. Trastornos Mentales y Cerebrales. Departamento de Salud Mental y Toxicomanías. Ginebra 2001:16-19.
3. Casullo M, Bonaldi PD, Fernández M. Comportamientos Suicidas en los Adolescentes. Madrid: Mc Graw Hill 2000: 114-116.
4. Erikson E. identidad, Juventud y crisis. Fondo de Cultura Económica, México 1968: 33.
5. Grinder R. adolescencia. México, Limusa 1992: 18-20.
6. Aberastury A. La adolescencia Normal: Un Enfoque Psicoanalítico. Paidós: Buenos Aires 1991: 25-27.
7. Galarcio J. Formación de la identidad en la adolescencia. Tesis de Licenciatura en psicología. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2006: 68.
8. Molla M. La identidad del adolescente y elaboración de un test de la identidad. Appunti di psicología. Psychology Notes - Cultural Association for Psychology Research. 1995 [citado en 7 Abril 2008] Disponible en: www. geocities. com/sicotema/spa_mm_1. htm
9. Lessire O. Caracterización de la identidad de los y las adolescentes en zonas rurales del estado de Carabobo. Revista Ciencias de la Educación. 2004 [citado en 25 Abril 2008]; 2 (24), 29-44. Disponible en: redalyc. uaemex. mx
10. Farias M, Ferreira E, Schoen M. A construcao da identidade em adolescentes: Um estudio exploratorio. Revista estudios de psicología. 2003 [citado en 18 Marzo 2008]; 8 (1), 107-115. Disponible en: redalyc. uaemex. mx
11. Araújo S, Yurén T, Estrada M, De la Cruz M. Respeto, democracia y política, negación del consenso. El caso de la formación cívica y ética en escuelas secundarias de Morelos. Revista Mexicana de investigación educativa. 2005 [citado en 7 Noviembre 2008] 10 (24), 15-42. Disponible en: redalyc. uaemex. mx
12. Piret A, Nizet J, Bourgeois E. L’analyse structurale. De Boeck & Larcier. Paris 1996.
13. Díaz J. identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un contexto regional. Revista Mexicana de investigación educativa. 2006 [citado en 4 Agosto 2008] 11 (29), 431-457. Disponible en: redalyc. uaemex. mx
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
"Solo necesito que me aceptes": La salud mental en la adolescencia
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 24/10/2024
LA DISOCIACIÓN DE LA REALIDAD: CUANDO LA IDENTIDAD DE GENERO DESAFÍA LA BIOLOGÍA
Marco Gavilán García de Vicuña
Fecha Publicación: 05/10/2024
El uso de juegos de rol como herramienta terapéutica en la salud mental
Xavier Martin Alarcon
Fecha Publicación: 20/05/2024
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA
Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Modelos etiopatogénicos del TLP en la adolescencia: la relevancia de la integración de la identidad en el diagnóstico precoz
Juan David Duque Yemail et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Identidad profesional de los terapeutas ocupacionales en salud mental
Ana-Isabel Souto-Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024