PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

HIPOTESIS COSMOBIOLOGICA DE LAS ETAPAS DEL SUEÑO

Fecha Publicación: 01/04/2019
Autor/autores: Fernando Almansa Pastor
  Seguir al autor

RESUMEN

CLASICAMENTE HAN SIDO ACEPTADOS LOS CAMBIOS DEL SUEÑO DURANTE UNA EVOLUCIÓN LINEAL, EN CINCO ESTADIOS DIFERENTES QUE SE AGRUPAN EN DOS BLOQUES, CON SU REPETICIÓN ALEATORIA, ENTRE CUATRO Y SIETE VECES CADA NOCHE, MIENTRAS SE VA REALIZANDO LA FUNCIÓN DE RECUPERACIÓN DEL ORDEN DE TODOS LOS ELEMENTOS UTILIZADOS EN LAS ACTIVIDADES DE LA persona. LA CONSIDERACIÓN ACEPTADA DE RELACIÓN DE LA persona CON EL ORDEN GENERAL DE LA NATURALEZA, ORDEN CÓSMICO, PERMITE ESTRUCTURAR LA TEÓRICA CÍCLICA DEL SUEÑO, PARA DESARROLLAR EN FUNCIÓN SIGUIENDO LAS LEYES GENERALES DE LA NATURALEZA.

ESTA RECUPERACIÓN SE REALIZA DE FORMA PROGRESIVA EN TRES CICLOS FIJOS SUCESIVAS: DESDE EL ELEMENTAL O BASICO (TRES HORAS Y MEDIA) PARA RECUPERAR LOS ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES; CONTINUA SEGUNDO ciclo DE CONSOLIDACIÓN (DOS HORAS() PARA ALCANZAR UNA RECUPERACIÓN SUFICIENTE; Y EL TERCER ciclo , DE LUJO O CALIDAD DE VIDA (DOS HORAS), QUE CULMINA LA RECUPERACIÓN Y EQUIVALE AL DESPERTAR DESCANSADO Y LUCIDO. ENTRE LOS CICLOS ESTÁN LOS ENGARCES, QUE PERMITEN DESPERTAR SATISFACTORIA EXTEMPORÁNEO. CADA ciclo FRACCIONA SU ACTIVIDAD PROGRESIVA EN LAS CINCO ETAPAS QUE SE CORRESPONDEN CON LOS PASOS COSMOLOGICOS DE LA CREACIÓN, RECUPERANDO PROGRESIVAMENTE DESDE LA SEGUNDA ETAPA LA CORRESPONDENCIA HUMANA CON ELEMENTOS DE LOS REINOS VEGETALES, MINERAL , ANIMAL Y HUMANO, SIENDO LA PRIMERA ETAPA EXCLUSIVAMENTE DE INDUCCIÓN AL SUEÑO.


Palabras clave: SUEÑO
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Psiquiatría general .

CONSULTA PRIVADA EN MALAGA

HIPÓTESIS SOBRE LAS ETAPAS DEL SUEÑO
Fernando Almansa Pastor
fapsiquiatria@gmail. com
Sueño

RESUMEN
Clásicamente han sido aceptados los cambios del sueño durante una evolución lineal, en
cinco estadios diferentes que se agrupan en dos bloques, con su repetición aleatoria,
entre cuatro y siete veces cada noche, mientras se va realizando la función de
recuperación del orden de todos los elementos utilizados en las actividades de la persona.
La consideración aceptada de relación de la persona con el orden general de la naturaleza,
orden cósmico, permite estructurar la teoría cíclica del sueño, para desarrollar en función
siguiendo las leyes generales de la naturaleza.
Esta recuperación se realiza de forma progresiva en tres ciclos fijos sucesivos: desde el
elemental o básico ( tres horas y media) para recuperar los elementos imprescindibles;
continua el segundo ciclo de consolidación (dos horas) para alcanzar una recuperación
suficiente, y el tercer ciclo, de lujo o calidad de vida (dos horas) que culmina la
recuperación y equivale al despertar descansado y lúcido. Entre los ciclos están los
engarces que permite despertar satisfactoria extemporáneo.
Cada ciclo fracciona su actividad progresiva en las cinco etapas que corresponden con los
pasos cosmológicos de la creación recuperando progresivamente desde la segunda etapa
la correspondencia humana con elementos de los reinos vegetales, mineral, animal y
humano siendo la primera etapa exclusivamente de inducción al sueño

DESARROLLO
Dormir es una actividad fisiológica que desarrolla su función mediante el sueño, que tiene
como finalidad la recuperación del organismo mediante la reorganización de todos los
elementos utilizados durante la jornada.
El organismo tiene unas reglas de funcionamiento automáticas que nos relacionan con el
mundo donde vivimos, reglas del cosmos fuera del campo de la conciencia: las reglas de
la fisiología.

El saber popular, que utiliza el sentido común de la observación para sacar sus
conclusiones, leyendo en el gran libro de la naturaleza resume en leyes la repetición
continua observada, que transmite y divulga en refranes, en dichos populares que se
continúan en la tradición oral con aceptación de certeza; entre sus aforismos, merece
gran respeto la regla popular de los tres ochos con la división del tiempo de cada día
utilizando ocho horas para el trabajo, ocho horas para el descanso y otras ocho horas,
para el sueño.
El sueño no se realiza de una forma lineal directa (generalmente) sino que durante su
desarrollo diario y periódico se van sucediendo distintos cambios, fijos, que se repiten
cíclicamente, reflejados en todo el cuerpo.
Con el estudio electroencefalográfico del sueño,  se diferenciaron agrupaciones
homogéneas, que supusieron la base científica para la separación de las Etapas
Clásicamente y con escasas variaciones, los autores coincidieron en la apreciación de
cinco estadios diferentes, Etapas, que se presenta organizadas en dos grandes grupos
según las características de las ondas registradas: un primer gran grupo con ondas lentas
en incremento progresivo, en el que se diferenciaron según sus características los cuatro
primeros estadios numerados ordenadamente del I al IV con predominio de ondas mas
lentas, que a su vez se subdivide en el grupo del sueño superficial con los estadios I y ll;
y en el grupo del sueño profundo que abarca los estadios III v IV. ; Y un segundo gran
grupo, el estadio de las ondas rápidas, que coincide con unos movimientos rápidos de los
ojos y en el que se dan los ensueños. La asociación de estas ondas rápidas, similares a
las presentes en la vigilia con la presencia de los movimientos rápidos de los ojos,
determinan la denominación de este gran grupo como sueño Paradójico, por su similitud
de trazado con el de estar despierto, pero prevalece la denominación relacionada con las
siglas de esta peculiaridad ocular, que en el idioma ingles mas generalizado se llama REM,
por las siglas que provienen de las iniciales de las palabras que lo definen (Rapid Eyes
Movement); ó MOR, por las siglas derivadas de los vocablos del idioma español. En
contraposición, todo el primer gran grupo de ondas lentas se conoce como NO-REM ó NO. MOR. Todo el llamado Bloque REM o MOR, siguiendo su relación en la continuidad
evolutiva, se debe denominar QUINTA ETAPA.

Según esta teoría clásica, todo el proceso durante el tiempo de dormir se repite cada
noche según rasgos personales, entre cuatro y siete.
La observación clínica nos permite superponer una distribución diferente durante el
tiempo de recuperación mediante el sueño, en la que se pueden separa tres bloques
claramente identificables, fijos, delimitados en el tiempo que constituyen los CICLOS
FIJOS DEL SUEÑO.

Clásicamente se dice que estas agrupaciones se repiten entre cuatro y seis veces cada
noche, pero la observación clínica nos permite considerar una distribución diferente, en
la que separamos tres bloques claramente identificables, fijos, delimitados en el tiempo
que constituyen los CICLOS FIJOS DEL SUEÑO.
El Primer ciclo, BÁSICO o ELEMENTAL, tiene aproximadamente un duración de tres horas
y media ( 3 y /2 ) y su carencia , ausencia o falta de cumplimiento continuada
(prolongada) es absolutamente incompatible con la salud y con la vida.
Hay un Segundo ciclo, de CONSOLIDACIÓN, en el cual las funciones necesarias
establecidas ya han perfeccionado su misión, completando un orden que ya hasta permite
una actividad general normalizada, con eficacia plena y con características específicas
personales de máxima eficiencia y autonomía porque no se enfrenta la contrafuerza que
toda acción provoca. En la teoría psicoanalítica se corresponde con la liberación de la
pesada plancha (cultural) que inmoviliza nuestra actividad menta. En el terreno psíquico
corresponde a la lucidez del "consultar con la almohada". Su duración viene a ser de unas
dos (2) horas y coincide con el momento fisiológico habitual de interrupción del sueño
por la micción, que suele aparecer a las cinco horas y media (5 y 1/2 ) después de iniciado
el sueño. Ya puede venir un despertar descansado y suficiente, con la sensación de haber
descansado bien. Pero en realidad tendrá que ser complementado de alguna forma en
algún momento, con la siesta que completa la fisiología.
Y en el Tercer ciclo, de LUJO ó CALIDAD DE VIDA, la precisión impera en nuestro almacén
interno. Aquí ya la reestructuración y el orden están alcanzando su dimensión correcta y
perfilan todos los elementos necesarios para la nueva actividad Vigil. Su duración
aproximada es de otras dos horas (2) y completa el perfil fisiológico del tiempo necesario
para que el sueño complete su función, establecido entre siete y media a ocho horas. Al
final del tercer ciclo, el ascenso de la luz de la conciencia, ya cumplida la función
restauradora del sueño, culmina en el despertar. La prolongación del tiempo del dormir
conduce al despilfarro de su función y puede desembocar en cansancio.
Los espacios de tiempo que aparecen entre los ciclos, Engarces, son momentos de
significado trascendente por que supone la capacidad de posible despertar lúcido
intermedio.
En cada ciclo se desarrolla un proceso de recuperación, con una programación definida
que se realiza en desarrollo lineal de las cinco etapas consecutivas que se relacionan con
el orden cosmobiológico de la creación y al mismo tiempo en correlación con las leyes de
la neurofisiología.

La PRIMERA ETAPA, para la Iniciación del sueño, esta modulada por la conjunción entre
la elevación de la tasa de melatonina en respuesta progresiva al decrecer de los estímulos
visuales en el crepúsculo, y el refuerzo con los efectos del cansancio físico, que traduce
su repercusión psíquica en la somnolencia y el comienzo de la auténtica función del sueño
para la reorganización. Esta etapa puede ser subsanada a demanda.
En la SEGUNDA ETAPA se reagrupa todo lo concerniente y funcionalmente relacionado
con el REINO MINERAL, constituyendo el suelo orgánico de nuestro funcionamiento, con
los iones y el agua fundamentalmente. Se tiene que restablecer el equilibrio
hidroelectrolítico para recuperar los perfiles iónicos que condicionan los estados afectivos
básicos. Existe una relación de interdependencia entre los iones y los estados anímicos.
Vg:. Niveles de Na y Cl con agesividad, Ca y K en relación antagonista iónica para
modulación del sueño etc.
En la TERCERA ETAPA se restablece el orden de los elementos que se correlacionan con
el REINO VEGETAL, es decir todo lo que puede existir en común entre nuestra naturaleza
corporal y las plantas: los elementos energéticos que, en primer plano de acción
inmediata, serán los hidratos de carbono y en un segundo interesante plano las grasas
que suponen las reservas energéticas para su disponibilidad ante cualquier necesidad de
forma menos urgente y más prolongada; proteínas como soporte, hidratos de carbono
como nutrición, grasas, parecidas a los lípidos humano, con sus funciones adaptadas
como mecanismos de defensa y de nutrición en reserva; al mismo tiempo que se
profundiza en los mecanismos de respiración tisular De los principios inmediatos las
proteínas facilitan el soporte, el sostén, la estructura, el armazón y se facilita su función
de tal forma que es fácil observar en ciertos momentos de la adolescencia o bajo procesos
febriles como se crece en una sola noche.
En la evolución de la cosmogénesis, desde el Reino mineral se pasa al vegetal y con la
addqisisción dek movimiento se eprogresa hasta el reino anima
Con el movimiento del ser vivo se progresa hasta el REINO ANIMAL. Evolutivamente se
puede comparar con la CUARTA ETAPA en el desarrollo de los ciclos ciclo del sueño.
En esta cuarta etapa se reorganiza todo lo que tenemos en común con el resto de los
animales sobre los soportes evolutivos preestablecidos: vitaminas, hormonas, fermentos,
mensajeros químicos, neurotransmisores, etc Nos hace copartícipes por nuestra básica
naturaleza animal de la que nos diferenciamos por la capacidad intelectual que nos
permite la toma de conciencia de nuestros actos.
Como ejemplo es bien conocida la relación directa del sueño con las variaciones de la
hormona del crecimiento (se crece por la noche y no por causa mecánica al tener que
soportar el cuerpo menor peso en la postura horizontal); también se aprovecha esta
relación entre el sueño y la tasa hormonal para la aplicación de terapéuticas hormonales
con mayor eficacia. Y la Dopamina, que se correlaciona en la patología con las
alucinaciones y que en la vida onírica puede suponer el camino de enlace para progresar
con los ensueños en la V etapa.

Entre los neurotransmisores clásicamente se relacionaba la reducción de la tasa de
Serotonina con el origen del sueño porque interviene regulando el equilibrio del Sistema
nervioso vegetativo entre la noradrenalina de predominio energizante en la vida de vigilia
y la Acetilcolina, que provoca las oscilaciones de repercusión parasimpática en los
distintos momentos del sueño. Entre los neurotransmisores clásicamente se relacionaba
la reducción de la tasa de Serotonina con el origen del sueño porque interviene regulando
el equilibrio del Sistema nervioso vegetativo entre la noradrenalina de predominio
energizante en la vida de vigilia y la Acetilcolina, que provoca las oscilaciones de
repercusión parasimpática en los distintos momentos del sueño.
Y subiendo lentamente el escalón de la conciencia hasta la penumbra del casi despertar
se alcanza la QUINTA ETAPA que ya correlaciona a todos los seres humanos.
Se caracteriza esta etapa por un peculiar estado de conciencia que mantiene una función
de coordinación preconsciente, relacionando el fondo de las experiencias personales
remotas con el predominio de las más recientes, mezcladas con imágenes arquetípicas
del inconsciente colectivo. Como resultado surge la base oscura de un mecanismo
expresivo, superior a la intuición, que establece la correlación entre lo común que tiene
el género humano para que pueda ser utilizado en las situaciones necesarias como el
utensilio que facilita la recuperación del equilibrio psico-físico.
La QUINTA ETAPA dispone de dos grandes caminos para manifestarse en relación con el
estado de la luz de la conciencia: primero, en la frontera del estar despierto con el aporte
de la claridad de ideas, que se percibe principalmente al despertar del segundo ciclo, de
Consolidación, y que se conoce como "Consultar con la Almohada" porque ofrece con
lucidez la solución exacta y nítida de los problemas que nos preocupan.
La otra gran vía es el lenguaje de los Sueños que deja una puerta abierta para adentrarse
en el conocimiento íntimo por el camino de la interpretación Este mecanismo expresivo,
conocido específicamente como Ensueño, se generaliza en la expresión mas restringida
de sueño cuando encierra un contenido interpretable y aparece cuando es mas difícil
despertar, mientras dura, por lo que ha sido considerado como el "guardián del reposo".
El sueño transmite una experiencia real y presente, no resuelta, con un lenguaje
simbólico. Las experiencias internas, los sentimientos y los pensamientos son expresados
como experiencias sensoriales con una lógica distinta a lo convencional; enlaza lo común,
lo compartido entre los humanos.

Es la Etapa Mental, de actividad mental pero en estado limpio, claro, de la que no se toma
conciencia y por lo tanto sin la contrafuerza que se va creando a lo largo de la vida, con
la experiencia deformadora y con el aprendizaje. En cierto grado se puede considerar que
su producto se asemeja a la expresión de las vivencias del niño, a los esquemas mentales
y dibujos de la edad infantil.
Nos avisa de problemas incluso antes de que sean conocidos o queden establecidos,
ofreciendo la solución favorable de forma reiterada y por distintos caminos. Sería como
la explicación de un buen profesor que utiliza diversos ejemplos como caminos diferentes
que conducen al mismo fin, hasta hacerse entender. Hay que interpretarlos.
Supone el sueño un gigantesco campo de estudio para profundizar en las relaciones del
ser individual con el colectivo congénere, sin quedar sometido a las limitaciones
cronológicas de la coetaneidad
El sueño se origina y establece como respuesta innata de realización automática
condicionada por las necesidades fisiológicas del cuerpo.

BIBLIOGRAFÍA
AEPPLI, ERNST. El lenguaje de los Sueños. Biblioteca de antropología. 1945.
AGUIRRE-NAVARRETE, RAFAEL. Base anatómicas y fisiológicas del sueño. Revista ecuatoriana de
neurología. 2007.
ALMANSA PASTOR, FERNANDO, Comprender el sueño. Saber Dormir. , ed Ediciones 2010
BAGDY, G. Mecanismos del sueño. Enfoque de las regulaciones serotoninergicas. European
neuropsychopharmacology. 2006.
BARRON HARRISON, Mª TERESA, Estudio Neurofisiológico de la Estructura del sueño en
pacientes epilépticos. Tesis Doctoral Universidad de Málaga 2015
BONETE LUZ, TERESA. Bases anatómicas y Fisiológicas del sueño. Universidad de Valencia.
2008.
DELAY, J. VERDEAUX, , G GACHES, J. Electroencephalographie. Ed. Masson 1978.
DSM-IV-TR. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. Masson. 2007.
GARRIDO LUÍS. Gran Diccionario de los sueños. Libro Hobby. 2008.
KENNEDY, SIDNEY H. Agomelatina. Eficicacia en cada fase del tratamiento antidepresivo. CNS
Drugs Supplement. 2009.
LAUDERDALE, DIANE. Actigrafia. Medida de la duración de los tiempos de sueño. American
Journal of Epidemiology. 2006.
LUCENA, C. M. , EMBID, CRISTINA Y MONSERRAT, JOSE M. Abordaje de los principales trastornos del
sueño. Revista Jano, Octubre. 2008.
MARQUEZ RUIZ, JAVIER. Tesis doctoral. Origen y causa de los movimientos oculares rapidos
durante el sueño (REM) The Journal of Physiology. 2008.
PIN ARBOLEDAS, G. Fisiologia del sueño. Breve repaso. Unidad del sueño. Universidad de
Valencia. 2006.
POMARON, CARLOS. insomnio. Ficología del sueño. Fisiopatología del sueño. Barcelona
2009
RIZZO, RUGGIERO. interpretación de los sueños. Ed. Círculo Latino. 2002.
SALÍN PASCUAL, R. Hipocretina y Adenosina en la regulación del sueño. Revista de neurología,
VIII. 2004.
THORPY, M. J. , YAGER, JAN. The Encyclopeia of Sleep and Sleep Disorders. Facts On File, Inc.
2001.
XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2019. Psiquiatria. com

HIPÓTESIS SOBRE LAS ETAPAS DEL SUEÑO

THORPY, MICHAEL J. The computerized test book of sleep medicine. Director Sleep-wake
Disorders Center. Montefiore Medical Center. Bronx. New York. 2001.
VELAYOS J L, MOLERES F J, IRUJO A M, ILLANES D, PATERNAIN B. Bases anatómicas del sueño. Vol
30 Anales del departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de Navarra. 2007
WIRTZ-JUSTICE, ANNA. sueño. Laboratorio de Cronobiología y sueño. Universidad de
Basilea. 1999

XX Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría
www. interpsiquis. com- abril 2019. Psiquiatria. com


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados