El suicidio es un fenómeno transcultural que proviene desde el origen de la humanidad siendo castigado y perseguido en unas épocas y tolerado en otras. El acto suicida es definido por la OMS como toda acción por la que el individuo se causa a si mismo un daño, con independencia del grado de intencionalidad letal, y de que conozcamos o no los verdaderos motivos. Se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte representando el 1. 3% de todas ellas si bien es conocido el problema de la infradeclaración de los casos.
Se han descrito una serie de variables que parece que incrementan el riesgo de suicidio y el trabajo que se presenta se basa en el estudio y descripción de dichos factores: -Sociodemográficos: Sexo (en los hombres es más frecuente el suicidio consumado y las mujeres las tentativas), edad, raza, religión, estado civil y empleo. -Acontecimientos vitales estresantes como posibles desencadenantes del acto suicida. -Enfermedades orgánicas: principalmente del Sistema nervioso Central, aparato digestivo y genitourinario. -Patología mental, en especial de la esfera afectiva, psicótica y consumo perjudicial de drogas. -Historia de suicidios previos. -Antecedentes familiares entorno al suicidio. -Síntomas psiquiátricos inespecíficos. -Rechazo de ayuda profesional.
FACTORES DE riesgo RELACIONADOS CON EL suicidio.
El suicidio es un fenómeno universal, transcultural que ha existido en todas
las épocas siendo diferentes las actitudes hacia el mismo en relación al
momento histórico del momento.
El concepto proviene del latín "sui" y "caedere" que significa hacerse daño
a si mismo.
En cuanto a su epidemiología, en cada continente hay países con tasas
elevadas de suicidio y otros con tasas más bajas pero son primordialmente
Europa y Asia los continentes con mayores tasas de suicidio,
principalmente los países de Europa del Este (Estonia, Letonia y Lituania);
Hungría y Rusia. Si se habla de regiones OMS, las tasas de suicidio son
más frecuentes en países isla (Japón, Cuba, Mauricio y Sri Lanka).
Las tasas de suicidio más bajas se dan en el Sur de Europa, países islámicos
del Este del Mediterráneo y Asia central. Dichas tasas se pueden apreciar
en la siguiente gráfica:
Gráfica 1
El suicidio se puede estudiar desde múltiples puntos de vista, ya sea desde
el ámbito religioso, filosófico, social, biológico, psicológico. . . pero en este
trabajo se pretende recoger los factores de riesgo que pueden incrementar el
riesgo de cometer un acto suicida. La finalidad principal es que sirva de
ayuda al clínico en su práctica habitual.
A continuación se enumeran los factores de riesgo:
a) Sexo: la frecuencia del suicidio entre varones es cuatro veces
superior a la de las mujeres, proporción que se mantiene estable en
todos los grupos de edad. Sin embargo, los intentos de suicidio son
mucho más frecuentes entre las mujeres (principalmente mediante
intoxicaciones medicamentosas) que entre los hombres.
b) Edad: las tasas de suicidio aumentan con la edad, destacando la crisis
de la mediana edad. Entre los varones, la máxima incidencia de
suicidios se observa a partir de los 45 años; entre las mujeres los
números más altos de suicidios consumados se registran después de
los 55 años. Señalar que en la actualidad, la tasa de suicidio aumenta
más rápidamente entre las persona jóvenes, en particular, entre los
varones de 15 a 24 años convirtiéndose el suicidio en la tercera causa
de muerte tras los accidentes y los homicidios en este grupo de edad.
Los intentos de suicidio, según se desprende del estudio
WHO/EURO, son más frecuentes en mujeres entre los 15-24 años de
edad, seguido por los 25-34 y los 35-44 años. En el caso de los
hombres, las tasas más altas se encuentran entre los 25-34 años,
seguido por los 35-44 años y los jóvenes de 15-24 años.
c) Raza: según los estudios realizados a finales de los años 90 en
EE. UU. , muestran que aproximadamente el 70% de los suicidios son
cometidos por varones de raza blanca, siendo las tasas menores en
varones de raza negra y en blancos de origen hispano, aunque superiores
a las de las mujeres de raza blanca. La actual tendencia es la
equiparación de las tasas de suicidio entre las diversas razas y etnias, ya
que parece que están más implicados los factores sociodemográficos en
el suicidio que los factores puramente raciales. A este nivel es
importante mencionar a Durkeim a finales del siglo XIX que hablaba de
los factores socio-culturales en el suicidio dividiendo el suicidio en 3
categorías (egoístas, altruistas y anómicos).
d) Religión: Históricamente, las tasas de suicidio entre las poblaciones
católicas romanas han sido inferiores a la de los protestantes y a la de
los judíos pero es importante señalar el grado de ortodoxia y de
integración en esta categoría más que la simple afiliación religiosa
institucional.
e) Estado civil: Bien es sabido que el matrimonio reforzado por hijos
parece disminuir el riesgo de suicidio de forma significativa. Como
se observa en el siguiente gráfico, la tasa de suicidio es el doble entre
personas solteras que de los casados; aumentando en los viudos y
con diferencias notables en divorciados (principalmente los varones).
Mencionar por último, los suicidios de aniversario donde se quitan la
vida coincidiendo con el día que falleció un miembro de la familia.
En la tabla 1, se expone el número de suicidios entre 100. 000
personas que pertenecen a ese estado civil:
tabla 1
ESTADO CIVIL
CASADOS
SOLTEROS
VIUDOS
DIVORCIADOS
TASA SUICIDIO
11/100000
22/100000
24/100000
40/100000
f) Empleo: A mayor nivel social de una persona, mayor es el riesgo
suicida pero una caída en la escala social también aumenta el riesgo.
Las profesiones de mayor riesgo son los médicos (principalmente
psiquiatras, oftalmólogos y anestesistas aunque tiende a equipararse
en todas las especialidades), músicos, dentistas, agentes de policía y
de seguros y por último abogados.
g) Enfermedades médicas: Tanto por la propia enfermedad y su
tratamiento
(básicamente
antihipertensivos,
corticoides,
antineoplásicos, antiparkinsonianos, antituberculosos, hormonas,
antihistamínicos y sustancias psicoactivas) como por las
consecuencias que ocasiona (pérdida de movilidad e incapacidad,
dolor, alteración de la imagen corporal y la cronicidad). Las
enfermedades de riesgo se detallan en la tabla 2.
tabla 2
Se señala como ejemplo de enfermedades de riesgo
Sistema nervioso Central Epilepsia
Esclerosis múltiple
Traumatismo craneal
enfermedad cardiovascular
enfermedad de Huntington
Demencia
SIDA
Patologías endocrinas
enfermedad de Cushing
síndrome de Klinefelter
Porfiria
Patología digestiva
Úlcera péptica
Cirrosis
patología genitourinaria
Hipertrofia prostática
enfermedad renal que requiere hemodiálisis
h) patología mental: Principalmente las siguientes patologías:
- trastorno afectivo: El riesgo de suicidio es alrededor del 15%,
principalmente en los primeros años tras el diagnóstico y
disminuye de manera progresiva después. Señalar que en gran
parte de los pacientes cuyo diagnóstico principal no pertenece
a la esfera afectiva, realizan el intento suicida en las fases
donde está presente la sintomatología depresiva.
- Esquizofrenia: Cerca del 10% de los pacientes quejados de
esta patología se suicidan. Los factores a tener en cuenta se
detallan en la tabla 3.
tabla 3
Factores a tener en cuenta en la esquizofrenia
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Inicio temprano de la enfermedad.
Edad inferior a los 30 años y sexo masculino.
Frecuentes exacerbaciones en el curso clínico.
comorbilidad depresiva y sentimientos de desesperanza.
Antecedentes de nivel cultural alto.
conducta suicida previa.
Hospitalización reciente (alta en los 3 meses previos).
- Trastornos de personalidad: Su frecuencia es del 25%.
Principalmente en los trastornos límites o en aquellos que
cursan con alteración de la esfera afectiva.
- trastorno por abuso de sustancias: El consumo de drogas está
asociado al suicidio tanto como agente causal como
precipitante de la conducta y la situación de desamparado y
pérdida de relaciones sociales a las que aboca.
- Sentimientos de hostilidad, ansiedad y desesperanza como
factores predisponentes importantes.
i) Antecedentes familiares de suicidio.
j) Historia de tentativas previas: La existencia de amenazas o intentos
de suicidio previos es el factor de riesgo suicida más importante.
Conviene estudiar cómo fueron los intentos previos (método
empleado y letalidad del mismo, accesibilidad, finalidad, grado de
premeditación, las circunstancias del acto, pedir ayuda, actitud ante
lo ocurrido, planes de futuro).
k) Acontecimientos vitales estresantes que pueden abocar en un final
fatal.
De lo expuesto anteriormente, se quiere reflexionar sobre la importancia de
los factores de riesgo del suicidio para su conocimiento y tenerse en cuenta
a la hora de evaluar una ideación y/o intento suicida y escoger la mejor
opción de tratamiento y derivación.
Referencias bibliográficas:
· Sadock, B. y Sadock, V. Kaplan-Sadock, Sinopsis de psiquiatría. 9ª
edición. Buenos Aires, Argentina: Waverly Hispánica; 2004.
· Bobes, J. , Bascarán, T. , Bousoño M. , García-Portilla, P. y Sáiz, P. A.
Comportamientos suicidas. prevención y tratamiento. 1ª edición.
Barcelona: Ars Medica; 2004.
· Hyman, S. E. y Tesar, G. E. Manual de Urgencias Psiquiátricas. 3ª
edición. Barcelona: Masson; 1996.
· Hernández, M. y Ocio, S. Manual de la Urgencia Psiquiátrica en
atención primaria. 1ª edición. Madrid: TCC.
· Vallejo, J. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 5ª
edición. Barcelona: Masson; 2002.
· Eguíluz, J. I. Introducción a la psicopatología. 1ª edición. Madrid:
IM&C; 2001.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Conducta suicida y adicciones conductuales. Manejo desde UHB.
Juan José De Frutos Guijarro et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
De la Fama al Olvido
Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 20/05/2024
Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio
Raquel de León Hernández et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Manejo de las crisis suicidas en Trastorno Límite de la Personalidad en el contexto de hospitalización
Constanza Vera-Varela et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Baja resiliencia y su asociación con más riesgo de suicidio en personas con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
Paula Iglesias Campos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicologicas.
Maria Isabel Perea González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024